Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with lightboy
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo quería ver el mar,
ya lo he imaginado en sueños
y casi huelo la sal.

Yo quería ver el mar
y en cambio vi ratas y muerte.
Me alejaron los humanos
de las olas y la suerte.

Una niña prematura
puso sangre en mi ropaje;
también llenó de oro
los minutos de mi viaje.

Yo quería ver el mar
y sentir la libertad...
no todas estas espadas,
que se hunden y se clavan
cuando ya casi huelo la sal.
19 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por primera vez hace diez años. Mantengo la nota, y creo que la seguiré manteniendo en futuros visionados, que los habrá.

Por un lado me encanta el tema y el ambiente malsano, casi post-apocalíptico, que recrea Antonioni. Pero por otro lado creo que se queda a medio camino en la creación del personaje protagonista. Sus actitudes son desequilibradas, sí, pero si tiene tanto miedo a la realidad, no entiendo por ejemplo por qué en la primera escena se come tan ricamente el bocadillo de un desconocido.

Es interesante la lectura de que en realidad ella es la cuerda, por tener miedo al caos y la muerte y no aceptar como natural esa sociedad hiperproductiva, frívola y -literalmente- podrida. Creo que Antonioni era el indicado para plantear estos temas de "terror a la realidad", porque muchos de sus planos sin duda tienen algo enigmático y perverso, aunque no se pueda explicar bien qué es (como la protagonista, que no lo entiende).

El famoso cuento a mitad de la película que todo el mundo cita, para mí tiene dos posibles interpretaciones, que además se contradicen (me gusta más la segunda):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La niña se vuelve loca por la soledad en la isla -ningún barco llega a acercarse del todo- y hasta las piedras empiezan a hablar.

- La niña es feliz en la soledad de la isla, lejos de cualquier atisbo de civilización, pero cuando un barco se acerca a su paraíso puro y salvaje, lo contamina. Ahora no hay silencio. Las piedras se han impregnado de las ideas de los hombres y la mente de la niña ya no está en paz.
29 de diciembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que veo una película de este tándem director-guionista parece que espero algo muy ingenioso, el típico thriller con sorpresa final que te haga ver la peli con otros ojos en un segundo visionado. Y aunque algo sí hay de eso aquí, lo que siempre me encuentro es en realidad mejor, algo acorde a mis gustos cinematográficos: una narración hitchcockniana. Se presenta a los personajes y se sigue su desarrollo con planos precisos nunca de relleno; siempre hacen avanzar la historia.

Puede que por el género que ellos tocan no sean películas que te lleguen al corazón y se conviertan en iconos de la historia del cine, pero no veo muchos mejores ejemplos de thrillers españoles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al contrario que lo que dicen otros usuarios, yo no me di cuenta de que dos personajes estaban interpretados por la misma actriz. Quizás vi la peli en ambiente nocturno demasiado distendido y sin afán analítico. Me gustaría volverla a ver. Además me parece valiente que el protagonista resulte ser el "malo" egoísta de la historia.
14 de octubre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión (y sí, lo pongo con tilde porque me da la gana) hace la película. La gente está ávida de historias. Y en este caso es una pena, porque no ha estado a la altura en una de pocas propuestas stop-motion del cine español.

Lo mejor:
- La ambientación.
- La idea de partir de una antigua leyenda gallega.

Lo peor:
- El doblaje: las voces se oyen muy amateur y te sacan de la historia, a pesar de contar con algunos actores famosos (eso les pasa por elegir actores normales y no especialistas del doblaje).
- El guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El conflicto central de la historia, es decir, que el protagonista quede presa de la Santa Compaña, ocurre demasiado tarde y se resuelve repentinamente. Antes te has tenido que comer media película con escenas repetitivas de los "villanos" del pueblo intentando envenenar a todo quisqui.

No la suspendo por el trabajo de animación y porque el prólogo y epílogo son resultones, con el viaje del protagonista de la "sombra" a la "luz", eligiendo la sencillez de su destino en vez de la ambición y la avaricia.
26 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le dedico esta crítica a todas aquellas mujeres -y hombres- a los que la leche les tarda en bajar. Tienen un hijo, pero no lo sienten como suyo porque sus senos son dos rocas enquistadas esperando despertar.

Me ha encantado la película; la fotografía, el arte, la música... incluso el guión (a medias). A diferencia de lo que he leído en otras críticas, a mí no me ha aburrido que sea muda. Este tipo de narración es la que lleva a muchos creadores a querer dedicarse al cine: la intensidad de las imágenes, que se entienda lo que sienten los personajes por lo que hacen, miran y tocan; no por lo que dicen.
Aun así, la película habría sido mucho mejor acortando el segundo acto. La trama se estanca en escenas de suspense con la protagonista escondiéndose. Un par de giros interesantes más ahí, a mitad de la película, y le habría puesto un 9.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Together
    2018
    Paul Duddridge
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para