Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Cárabo
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno... nos encontramos aquí con un nuevo giro de tuerca en el cine de terror contemporaneo. Una visión, digamos inteligente, del tan manido argumento del típico grupo esteriotipado de jóvenes "made in USA" atrapados en una situación límite.

La película parte con un cacho prólogo totalmente impresionante; de esos que ya de por sí te mete en la peli. En ese sentido, un gran acierto del director: un tal Dave Payne, que también es el guionista y el responsable de la banda sonora. Mmmmm, ¿estamos acaso ante un Alejandro Amenábar yanqui?. Quizá, quizá, porque a diferencia de otras películas del género trazadas por el mismo patrón (léase, "La matanza de Texas", "Viernes 13" y demás grandes o pequeños subproductos) esta película tiene la diferencia de que se nota que la historia que te cuenta el director te la quiere contar a su manera, disfrutando en cada toma y llevando al espectador a su terreno. Sí, cierto que hay altibajos a mitad película pero sin importancia para el resultado final; un gran broche de oro que a mi, sinceramente, me ha cogido por los huevos. En ese sentido, un 10 para Mr. Payne, sí señor... Me da a mi que este directos dará que hablar. Y acabo de ver que ha dirigido cosas a priori interesantísimas como un "Alien Avenger II" o "Alien Terminator" o "Showgirls murders"... Se me cae la baba. Veamos si un día de estos me contesta la mula :-))))

La película en sí tiene una puesta en escena y una fotografía realmente conseguida. Los actores (totalmente desconocidos) están bien en sus papeles esteriotipados y aparece en un papel el ahora de culto Michael Ironside (para un servidor, el nuevo John Saxon; fijo que le ha cogido el relevo en darle caché a esas series B que sin ellos no son lo mismo). Los personajes son planos, sí; pero unos más bien trazados que otros: unos más importantes por el juego que dan y otros meras comparsas.

La historia en líneas generales va de 5 jovenes que comparten coche para acudir a una macro-rave (el Área 52) en pleno desierto. Uno de los ocupantes le roba una animalada de pastis a un camello que se entera y les persigue y acaban en una gasolinera abandonada en mitad del desierto donde una extraña criatura hace de las suyas... El final es la leche, sinceramente. Gratificante ver un desenlace así a un, a priori, producto made in USA.

Lo dicho: un aprobado alto para Reeker; y ojalá signifique el resurgir de este género, últimamente tan hecho a medida de buscar taquilla y no espectadores. :-)

Un único "pero": si en principio la peli va de unos jóvenes que acuden a una "rave", ¿por qué no se escucha en toda la peli ni trance, ni house, ni chill-out, ni tan siquiera música disco?. Hubiese estabo bien, la verdad...
30 de noviembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de que te gusten las películas de serie B es que disfrutas más por la trama en sí que por lo que puedas sacar de ella. Es el cine de puro divertimento, tal y como fue concebido en sus comienzos. Son historias que entretienen; son intrigas enrevesadas; son giros argumentales que se preveen la mayoría de las veces; son personajes con dos o tres registros que simplemente buscan la empatía con el espectador y que te creas lo que te dicen... Son historias para evadirse, simplemente.

Pero lo mejor de todo eso es que de repente venga un genio y te ruede una de esas historias, porque entonces todo lo del párrafo anterior se multiplica por mil. Y eso es, precisamente, lo que ha hecho Scorsese con "Shutter island": ha cogido una historia de intriga (del mismo autor que esa obra maestra que es "Mystic River" de Clint Eastwood), un thriller de manicomios muy de serie B de los 50 lleno de preguntas sin respuesta para ir despejando las dudas poco a poco... y se ha puesto a dirigir como sólo él sabe, y homenajeando a los clásicos como por lo visto ha querido hacer.

Porque "Shutter island" bebe tanto de Hitchcock ("Vertigo" "Con la muerte en los talones") como de aquellas películas policíacas de los 50; bebe tanto de su propio "El cabo del miedo" como de su magistral "Jo, qué noche!". Y me atrevería a decir que yo he visto un algo, (una pizca) del David Lynch de "Mullholand drive".

Y es que "Shutter island" es mucho más que todo esto. Es una película sobre la locura, sobre esa época de los años 50, donde el mundo creaba locos; época de resaca de una Segunda Guerra Mundial fatíadica para todos, época de avances bélicos que se van de las manos, época de miedo, del principio de la Guerra Fria. Todo eso se palpa en la trama de la película; una trama que consigue que llegues a sentirte incómodo, a no entender nada pero entendiéndolo todo... "Dios nos hizo violentos... hasta la propia Naturaleza es violenta".

Magistrales son la direccion de cada plano (hay escenas que podrían haber sido rodadas por el mismisimo Hitchcock), las interpretaciones de cada uno de los actores (desde un gran Leonardo DiCaprio hasta unos no menos magitrales Ben Kingsley o Max Von Sidow) y la banda sonora enfatizando la angustiosa trama...

Lo mejor: Como escena en si, la del acantilado, brutal y genial al mismo tiempo (me recordó bastante a "Vertigo"); tambien muy destacable cada uno de los sueños del protagonista (en especial, su recuerdo de la guerra) juntando en un mismo plano diferentes escenas logrando explicarte lo que quiere, (muy del estilo de David Lynch). Que evoluciones tú al mismo tiempo que lo hace el protagonista; aquí si que Scorsese lo borda, pues la trama es un tanto complicada... Y, cómo no, el final, la última frase. Pocos finales así han conseguido que le suba un punto a la puntuación final. De chapó!. Bueno, y que la película te dice más de lo que te cuenta...

Lo peor: Nada, absolutamente nada; se me hizo corta pese a las 2 horas de película. Disfruté como un enano angustiándome en según que ratos y aplaudiendo el final... No sé si porque soy un asíduo a la serie B, pero a mi me encantó la película... :-)))

En resumen, "Shutter island" es muy muy recomendable para disfrutar del cine con mayúsculas y de Scorsese, uno de los más grandes, que cada año que pasa sigue sorprendiéndote. ¿A qué esperas para verla?.
28 de noviembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que el tal Fulci es un genio. Los personajes, la inquietud de cada toma, incluso la banda sonora (muy parecida a la de El Exorcista; aunque esta creo que tiene identidad propia pues me suena de haberla escuchado más veces). ¿La trama?; sinceramente es lo de menos: va de una casa embrujada, encantada o como se diga, donde se cometen asesinatos, cada cual más sangriento. Y el guión destaca por su ausencia.

Impresionante la escena en la que entra el marido a la casa y se encuentra a su mujer catatónica perdida por lo que acaba de experimentar estando sola en casa toda la noche con ruidos, lloros de niños y encontrarse una lápida de marmol debajo de la alfombra del salón.. Reacción de él: "No importa, cariño, era muy típico en el siglo pasado enterrar a los difuntos en el salón, fuera hacía mucho frío y la tierra estaba congelada. Hala, vamos al sótano, que nadie ha estado ahí en siglos..." Lo dicho: lo importante son los sobresaltos; que los hay y muchos y, la verdad sea dicha, muy bien rodados.

Los protas no lo hacen del todo mal, en especial Katherine McColl, que quizá sea una de las actrices que mejor grita en pantalla, de verdad. Da gusto oirla gritar. Luego está la niñera, un pibón del 13, con unos ojos de gata. Acojonan lo suyo esos primeros planos de sus ojos, muy al estilo de las pelis de la Hammer... además de que tiene un personaje muy extraño :-?. Y, por último el puto niño que ve a una niña pelirroja que le dice y le repite "No entres". Es empalagoso lo justo y también tiene su momento de lucimiento.

Escena destacable: la del ataque del murciélago a la McColl. IMPRESIONANTE ESCENA, en serio. Llega a ponerte nervioso de lo larga que se hace siempre respetando el climax. Otra escena destcable, la imagen del causante de todo mal. Muy bien caracterizado para estar en 1981 Y , por supuesto, cada una de las escenas gore. Mucha sangre para tan poco cuerpo. Muy del estilo del maestro Argento

En resumidas cuentas, la peli aún llega a dar miedo; más que cualquiera de las producciones actuales. Jaume Balagueró (otro que dirige escenas de terror como nadie) seguro que tuvo como mentor a Lucio Fulci.
27 de noviembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de descubrirla tras haber leído por ahí miles de veces que si es una peli de culto, que si el Wes Craven de esta peli se ha perdido y demás patatín, patatán...

Pues bien, la película en sí no está nada mal. Rodada con tan bajo presupuesto que, no sé si queriendo (cosas del uso de la cámara en mano), le da un toque como de falso documental muy del estilo de Holocausto caníbal, que recuerde ahora.

La trama es de lo más simple: dos amigas quedan una noche para ir juntas a un concierto de música rock. Con la excusa de pillar algo de hierba para fumar, son secuestradas por unos sangrientos asesinos que se han escapado de la cárcel. A raíz de ahí todo son atrocidades físicas y psíquicas, tema principal de la peli.

Pero lo que diferencia esta película de otras, es que nos muestra el uso-abuso de la violencia desde ambas perspectivas, pues la película en sí se puede decir que son dos películas en una. Por un lado nos muestra la violencia gratuita por puro divertimento y por otro lado esa misma violencia bajo el prisma de la pura venganza. Ambas posturas son relatadas igual de atroces. Y entre medias, y sin saber por qué, dos policías, más sacados de la Keystone de Chaplin que de Harry el sucio.

Estamos en 1972, un año después del jucio a Charles Manson. Estoy seguro que algo de esto le tuvo que inspirar a Craven.

Y por último, destacar las canciones que suenan en la película poniendo música a violaciones, huidas, carreras, locuras y tensiones; muy de esa época, mezcla entre Joan Baez y Bob Dylan. Curioso, esa es la verdad. Por lo demás, reconozco que está bien rodada con escenas muy crudas para la época (e incluso para hoy en día, esa es la verdad). Y me quedo con la "primera parte" (por así decirlo) pues llega a llega a angustiar por momentos; la segunda parte, no mucho, pues ya es un recital de pura venganza y quizá no quiera que los veamos como victimas sino que las victimas son los verdugos... O algo así.

Ah, y como nota curiosa, no nombran para nada en la película a ninguna casa a la izquierda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado tenemos a una cuadrilla:

- El jefe, el que se acaba de escapar. Es padre de uno de ellos, y del que cuentan que le suministra droga para poder controlar su mente y que haga lo que él quiera que haga. Es tan malo, que es capaz de explotarle con el cigarrillo un globito a un niño. Será cabrón...

- Un violador de niñas, psicópata sexual y... ¡voyeur!. (esto último es como la guinda ante tanta maldad.

- Una chica, amante del jefe pero adicta al sexo y masoquista. Y está pibón, la cruel chiquilla...

- El chico joven, hijo del jefe y un colgado acomplejado pero con un mínimo toque de lucidez y algo de compasión... pero tonto, tonto. :-DDDDDDDDD

Por otro lado tenemos a una familia tipo americana sacado de La Casa de la Pradera por lo menos:

- El padre, médico, mejor amigo de su hija y perfecto amante y esposo de su mujer. A destacar las risas que se montan los tres cuando su hija va a salir y su padre le dice "Oh, se te marcan los pezones"; "papa, que somos jovenes, no al sujetador". Risas brutales...

- La madre, perfecta ama de casa y madre y cocinera y anfitrión: es la primera en dar cobijo en su casa a cuatro desconocidos, 24 horas después de que su hija y su amiga hayan desaparecido. Impresionante lo buena que es... y estar; porque un polvillo tiene la cachonda :-)

- La hija y su amiga, típicas hippys de los 70. Amor, paz, fuera sujetadores, responsable a más no poder, perfecta hija de unos padres babosos... y fuma hierba. Es joven, es rebelde... Su amiga más de lo mismo...

En resumidas cuentas, un cóctel explosivo. Bueno, y luego está ese toque de humor que quiere dar con los dos policías y que, sinceramente, es lo único que veo fuera de lugar, aunque quizá quiera dar a entender que la violencia existe porque la policía en inepta.
27 de noviembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón 100% de serie Z.

La película trata de unos científicos que quedan atrapados en una isla del Pacífico. Han ido a investigar la desaparición de los anteriores investigadores de la isla. Allí se encontrarán con unos cangrejos gigantes que irán cargándose uno a uno a casi todos los científicos. Vamos, el título lo dice prácticamente todo.

Película de bajísimo presupuesto (además, sólo dura 62 minutos) pero se nota el buen hacer del gran Roger Corman. Es un puto genio en esto... Comienza la película con el desembarco en la isla y con la primera sorpresa: la decapitación de uno. La verdad es que es muy raro que en este tipo de películas se vean escenas gore (que fijo que, aunque hoy veamos un muñeco, eran gore para la época). Más tarde uno de los investigadores se queda sin una mano también. Un 10 para Mr. Corman, sí señor. Quizá estemos ante la primera película gore, ¡quién sabe!.


El monstruo da verdadera risa. Por lo visto el monstruo al comerse a sus víctimas, se alimenta de ellos pero se queda con su inteligencia. Vamos, eso lo explican esos científicos sin ninguna duda; como si estuviese en el ABC de la investigación científica. Y, eso sí, se agradece que no utilizase el montaje entre un cangrejo real a tamaño descomunal sino que hiciese un monstruo a su medida de cartón piedra con movimiento "de carroza". Impresionante los ojos del cangrejo: tienen párpados y todo... Un crack. :-DDDDDDDDDD

Y, por último, para valorar esta peli hay que tener en cuenta que Corman la rodó en 7 días para distribuirla por los cines cuando aún estaba vigente el debate que se desató en toda USA sobre si era conveniente o no que el ejército realizase pruebas atómicas en el Pacífico. Por todo esto, esta peli en su día ocasionó mucha polémica. Un genio el Corman, ya lo creo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para