You must be a loged user to know your affinity with blonde5
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
18.244
7
28 de septiembre de 2006
28 de septiembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que la película en sí se encuentra bien descrita en sus acciones así como en todo su argumento, las escenas son bastante predecibles, es decir, se adivina fácilmente lo que va a ocurrir en la escena siguiente o en la misma que se encuentre en el momento.
Técnicamente los movimientos de cámara son muy oscilantes, en todo momento está encima de los actores para dar una sensación de cercanía al espectador y eso puede resultar poco o muy profesional, según la opinión de cada cual. Bajo mi punto de vista es una técnica atractiva que produce mucho realismo y la sensación de estar dentro de la película.
De nuevo hay que volver a destacar la gran actuación de Colin Farrell, que como siempre interpreta su papel a la perfección. Para mí es un actor de los pies a la cabeza, al contrario que para muchas otras personas que sólo saben criticarle, porque lo mismo es capaz de hacer un papel de heroe como de villano. Sus dotes artísticas son ilimitadas. Lo que siempre se le adapta muy bien es ponerle una mujer a su lado a la que acaba conquistando sexualmente. En la mayoría de sus películas acaba en la cama con la protagonista femenina de la película en cuestión, aunque no es de extrañar...;-)
Técnicamente los movimientos de cámara son muy oscilantes, en todo momento está encima de los actores para dar una sensación de cercanía al espectador y eso puede resultar poco o muy profesional, según la opinión de cada cual. Bajo mi punto de vista es una técnica atractiva que produce mucho realismo y la sensación de estar dentro de la película.
De nuevo hay que volver a destacar la gran actuación de Colin Farrell, que como siempre interpreta su papel a la perfección. Para mí es un actor de los pies a la cabeza, al contrario que para muchas otras personas que sólo saben criticarle, porque lo mismo es capaz de hacer un papel de heroe como de villano. Sus dotes artísticas son ilimitadas. Lo que siempre se le adapta muy bien es ponerle una mujer a su lado a la que acaba conquistando sexualmente. En la mayoría de sus películas acaba en la cama con la protagonista femenina de la película en cuestión, aunque no es de extrañar...;-)

4,9
34.096
5
1 de junio de 2013
1 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“R3sacón” no es ni más ni menos que otra juerga imposible no apta para todos aquellos que esperen a estas alturas de la historia algo novedoso, pero sí para aquellos poco exigentes que solamente pretendan pasar un muy buen rato. Y pongo la mano en el fuego de que esto es lo que encontrarán, si bien no posea ni el factor sorpresa de la primera ni el humor políticamente incorrecto y descerebrado de la segunda.
Ahora bien, al menos aquí han cambiado ligeramente las reglas del juego. “R3sacón” ya no explota las consecuencias a corto plazo de una noche de borrachera de efectos más que donisiacos, sino que alterna las de largo plazo –aquí el desencadenante de la trama parte de las noches de locura de las dos anteriores- y hacen vivir a sus protagonistas la fiesta en pleno uso de sus facultades, sin alcohol ni drogas de por medio, imprimiendo al conjunto un cierto giro hacia el thriller de acción que le da un nuevo aire a la propuesta. Algunos verán este cambio de estilo una tara, un hándicap que la lastra como secuela y la posiciona por debajo de las anteriores. Y de hecho, es inferior a ellas, pero se agradece el nuevo enfoque, por eso de reformular la historia y no volver a ofrecer más de lo mismo.
Y punto, eso es “R3sacón”, un thriller con tintes de comedia que no pretende engañar a nadie, que cede más protagonismo a los dos pilares de la saga, Zach Galifianakis y Ken Jeong, y que en sus créditos vuelve a sus orígenes para plantear la posibilidad de una cuarta parte. Si el dinero lo decide, habrá cuarta parte. El final no parece ser el final, da la sensación de que habrá más. Sin trampa ni cartón.
Ahora bien, al menos aquí han cambiado ligeramente las reglas del juego. “R3sacón” ya no explota las consecuencias a corto plazo de una noche de borrachera de efectos más que donisiacos, sino que alterna las de largo plazo –aquí el desencadenante de la trama parte de las noches de locura de las dos anteriores- y hacen vivir a sus protagonistas la fiesta en pleno uso de sus facultades, sin alcohol ni drogas de por medio, imprimiendo al conjunto un cierto giro hacia el thriller de acción que le da un nuevo aire a la propuesta. Algunos verán este cambio de estilo una tara, un hándicap que la lastra como secuela y la posiciona por debajo de las anteriores. Y de hecho, es inferior a ellas, pero se agradece el nuevo enfoque, por eso de reformular la historia y no volver a ofrecer más de lo mismo.
Y punto, eso es “R3sacón”, un thriller con tintes de comedia que no pretende engañar a nadie, que cede más protagonismo a los dos pilares de la saga, Zach Galifianakis y Ken Jeong, y que en sus créditos vuelve a sus orígenes para plantear la posibilidad de una cuarta parte. Si el dinero lo decide, habrá cuarta parte. El final no parece ser el final, da la sensación de que habrá más. Sin trampa ni cartón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único bueno, un par de escenas sueltas y el final dentro de los créditos.
26 de junio de 2006
26 de junio de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continúa la saga de parodias sobre los éxitos de taquilla más recientes. En esta cuarta entrega la película más parodiada es LA GUERRA DE LOS MUNDOS y su protagonista Tom Cruise. Los escenarios, el vestuario, incluso la interpretación de los personajes son casi idénticos a la original. Y lo mismo se puede decir del resto de películas parodiadas como EL BOSQUE, SAW, BROKEBACK MOUNTAIN...
Lo único criticable es la cantidad de ideas absurdas, aunque por otra parte originales, que surgen casi en cada escena como las caídas y golpes brutales sin un sólo rasguño.
Quien quiera pasar un rato divertido que la vea ; quien pase de pagar 6 euros por una película que dentro de 3 meses como mucho se va a poner a la venta en un videoclub, es mejor que se espere a que así sea.
Lo único criticable es la cantidad de ideas absurdas, aunque por otra parte originales, que surgen casi en cada escena como las caídas y golpes brutales sin un sólo rasguño.
Quien quiera pasar un rato divertido que la vea ; quien pase de pagar 6 euros por una película que dentro de 3 meses como mucho se va a poner a la venta en un videoclub, es mejor que se espere a que así sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor para mí: cuando la ciega de la película "El Bosque", interpretada por Carmen Electra, entra en el juzgado con su impresionante corpiño y se sienta a hacer sus necesidades creyendo estar en el baño; y el momento en el que aparece el doble de Michael Jackson rodeado de niños como crítica a su pederastia. Es un puntazo.

3,7
8.901
6
4 de septiembre de 2006
4 de septiembre de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película del Oeste al uso, para los que vayan pensando ver algo así, sino más bien una tragicomedia ambientada en el lejano Oeste mexicano donde dos chicas de clases sociales diferentes se unen para luchar por un mismo objetivo: vengar la muerte de sus respectivos padres.
La película está llena de sensualidad por parte de sus dos principales protagonistas, comedia, tensión y algunos momentos dramáticos. En general tiene de todo para disfrutar de una entretenida tarde de cine.
La película está llena de sensualidad por parte de sus dos principales protagonistas, comedia, tensión y algunos momentos dramáticos. En general tiene de todo para disfrutar de una entretenida tarde de cine.
22 de julio de 2014
22 de julio de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carga ideológica de "El amanecer del planeta de los simios" está tan oculta que, por momentos, la película de Matt Reeves se presenta como un homenaje a la paz y la concordia entre los seres (humanos o no) de buena voluntad. Pese a su trágico pasado, simios y hombres, cada vez más indistinguibles, son capaces de superar sus diferencias y entenderse, de complementarse incluso, de ensayar una coexistencia pacífica aunque segregada. Pero se trata de una película, así que en este caso son simios (que se comportan a veces como humanos) y humanos (que se comportan a veces como simios) quienes, tras el enfrentamiento que puso a ambas especies al borde de la extinción, intentan rehacer su vida por separado, pero ven como el odiado y temido “otro” pone en peligro su supervivencia.
En ambos lados hay buenos y malos, belicistas y pacifistas, tolerantes e intransigentes. La balanza podría inclinarse por el platillo de quienes buscan la concordia, pero el mal (que no es exclusivo de una de las partes) muestra una capacidad superior para generar dinámicas destructoras y provocar incidentes que arrastren a todos ellos por el camino de la guerra.
Hasta aquí, la película merece cierto respeto como producto de entretenimiento. Es muy accesible, bien dirigida e interpretada, apoyada en los últimos avances de la técnica, con espectaculares efectos especiales y, por fin, con un hermoso mensaje: aun siendo distintos podemos entendernos.
Así, aunque los espectadores pertenecen a uno de los bandos contendientes (a los monos no les gusta el cine o no tienen dinero para pagarse la entrada), Matt Reeves consigue que no tomen partido, que sean neutrales en el conflicto, tal vez porque estos simios tienen poco de simios (¡incluso hablan!) y parecen compartir con el ser humano más del 97% del ADN que se atribuye a los orangutanes. Pero tanto se parecen a los humanos que son capaces de reproducir sus peores instintos, su capacidad de enfrentamiento y autodestrucción. En la Arcadia feliz de los simios, también hay espacio para las manzanas podridas, para el ansia desmesurada de poder, para la violencia desenfrenada y sin sentido, para el liderazgo cruel y egoísta, para quienes desprecian la norma de que “simio no mata a simio”.
El Amanecer del Planeta de los Simios es el desarrollo más puro de la evolución y la involución, una reflexión sobre el declive de la humanidad en manos del más fuerte, que piensa y ama como el hombre sin haber perdido del todo sus atributos salvajes. Y en el cóctel de metáforas y efectos visuales apabullantes, comprendemos los motivos de los simios, sus conlictos internos, la protección de sus familias frente a la amenaza que aún supone la raza humana y odiamos sus traiciones -al igual que los de los humanos-. Y ese pesimismo en el que está envuelta la película alcanza el culmen cuando nos damos cuenta de que la naturaleza sólo puede empujar a unos y otros a la lucha por la supremacía, dejando a un lado -aunque nunca olvidadas- las pequeñas historias de comprensión entre el simio y el hombre.
A destacar la magnífica interpretación de Andy Serkis como César, el héroe trágico de la historia que encarna los valores de familia, lealtad, defensa de su grupo y comprensión hacia el diferente, llevado a la pantalla por un actor al que jamás vemos físicamente pero sí el resultado de su trabajo, sin duda el mejor del filme.
En ambos lados hay buenos y malos, belicistas y pacifistas, tolerantes e intransigentes. La balanza podría inclinarse por el platillo de quienes buscan la concordia, pero el mal (que no es exclusivo de una de las partes) muestra una capacidad superior para generar dinámicas destructoras y provocar incidentes que arrastren a todos ellos por el camino de la guerra.
Hasta aquí, la película merece cierto respeto como producto de entretenimiento. Es muy accesible, bien dirigida e interpretada, apoyada en los últimos avances de la técnica, con espectaculares efectos especiales y, por fin, con un hermoso mensaje: aun siendo distintos podemos entendernos.
Así, aunque los espectadores pertenecen a uno de los bandos contendientes (a los monos no les gusta el cine o no tienen dinero para pagarse la entrada), Matt Reeves consigue que no tomen partido, que sean neutrales en el conflicto, tal vez porque estos simios tienen poco de simios (¡incluso hablan!) y parecen compartir con el ser humano más del 97% del ADN que se atribuye a los orangutanes. Pero tanto se parecen a los humanos que son capaces de reproducir sus peores instintos, su capacidad de enfrentamiento y autodestrucción. En la Arcadia feliz de los simios, también hay espacio para las manzanas podridas, para el ansia desmesurada de poder, para la violencia desenfrenada y sin sentido, para el liderazgo cruel y egoísta, para quienes desprecian la norma de que “simio no mata a simio”.
El Amanecer del Planeta de los Simios es el desarrollo más puro de la evolución y la involución, una reflexión sobre el declive de la humanidad en manos del más fuerte, que piensa y ama como el hombre sin haber perdido del todo sus atributos salvajes. Y en el cóctel de metáforas y efectos visuales apabullantes, comprendemos los motivos de los simios, sus conlictos internos, la protección de sus familias frente a la amenaza que aún supone la raza humana y odiamos sus traiciones -al igual que los de los humanos-. Y ese pesimismo en el que está envuelta la película alcanza el culmen cuando nos damos cuenta de que la naturaleza sólo puede empujar a unos y otros a la lucha por la supremacía, dejando a un lado -aunque nunca olvidadas- las pequeñas historias de comprensión entre el simio y el hombre.
A destacar la magnífica interpretación de Andy Serkis como César, el héroe trágico de la historia que encarna los valores de familia, lealtad, defensa de su grupo y comprensión hacia el diferente, llevado a la pantalla por un actor al que jamás vemos físicamente pero sí el resultado de su trabajo, sin duda el mejor del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final da a entender que la historia continuará con una tercera entrega, convirtiendo la película en una trilogía. La guerra que empezó Koba enfrentará a los simios y al ejército de humanos que están en camino.
Más sobre blonde5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here