You must be a loged user to know your affinity with Javi_Clemente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
17 de julio de 2016
17 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por los dosmiles y en plena era del DVD, los aficionados al cine vivimos una especie de segunda era dorada en la que aparecían subproductos la mar de interesantes de los que tal vez vaya hablando de aquí en adelante. Era fascinante encontrar películas desconocidas y ponerlas "a ver qué pasa" dando igual que la pinta fuese poco esperanzadora. De hecho, eso podía convertirse en un aliciente.
El caso de esta "El aprendiz de Satanás" invitaba a la risa cómplice y a la mofa. Además, aquí el amiguete Jeff Lieberman (Squirm) se ha anotado unos cuantos tantos, siendo el principal aspecto a destacar el sentido del humor que tiene la peli, que jamás se toma en serio a sí misma, y se regodea de ello con muchas escenas y momentos míticos
¿Y la peli de qué va? De un niño que probablemente sea retrasado mental y se dedica a jugar a una maquinita de un juego en el que como ayudante de Satanás, obtienes puntos por cargarte gente y hacer demás fechorías por la ciudad. El niño va con el juego a todas partes y no hace nada más que hablar de Satanás entusiasmado (¿?) a su madre, que le sigue el juego porque ya tiene bastante con lo que tiene. Lo bueno llega cuando en la víspera de Halloween este chaval ve haciendo cosas malas a un tipo disfrazado (que realmente es un delincuente) y lo confunde con el Satanás del juego. El niño se alía con él sin ser consciente de la que va a montar...
Realmente divertida, me hace gracia que en muchas de las críticas se le reproche a la peli cosas de las que es autoconsciente.
Sumemos a todo lo dicho que tiene escenas ciertamente originales, de esas que se agradecen en un género tan desgastado como el Slasher -sin spoilear, vale como ejemplo el momento de la fiesta de disfraces- y que encima el niño protagonista es uno de esos personajes míticos que permanecerán en mi memoria.
El caso de esta "El aprendiz de Satanás" invitaba a la risa cómplice y a la mofa. Además, aquí el amiguete Jeff Lieberman (Squirm) se ha anotado unos cuantos tantos, siendo el principal aspecto a destacar el sentido del humor que tiene la peli, que jamás se toma en serio a sí misma, y se regodea de ello con muchas escenas y momentos míticos
¿Y la peli de qué va? De un niño que probablemente sea retrasado mental y se dedica a jugar a una maquinita de un juego en el que como ayudante de Satanás, obtienes puntos por cargarte gente y hacer demás fechorías por la ciudad. El niño va con el juego a todas partes y no hace nada más que hablar de Satanás entusiasmado (¿?) a su madre, que le sigue el juego porque ya tiene bastante con lo que tiene. Lo bueno llega cuando en la víspera de Halloween este chaval ve haciendo cosas malas a un tipo disfrazado (que realmente es un delincuente) y lo confunde con el Satanás del juego. El niño se alía con él sin ser consciente de la que va a montar...
Realmente divertida, me hace gracia que en muchas de las críticas se le reproche a la peli cosas de las que es autoconsciente.
Sumemos a todo lo dicho que tiene escenas ciertamente originales, de esas que se agradecen en un género tan desgastado como el Slasher -sin spoilear, vale como ejemplo el momento de la fiesta de disfraces- y que encima el niño protagonista es uno de esos personajes míticos que permanecerán en mi memoria.
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, acabo de ver una mierda de peli. Y ha sido una proeza, una auténtica proeza. He necesitado para ello 4 días salteados a 4 horas diferentes para poder acabar de verla, y lo he hecho por no quedar mal, porque ya me daba igual meter la pata hasta el fondo, por ver si acababa pasando algo guay, en definitiva, por todo ese tipo de cosas por las que te ves hasta el final una película horrenda como la que nos ocupa.
Realmente no quisiera extenderme mucho en lo que este engendro sin gracia ha supuesto para mí. Si habéis visto Hostel, Turistas o cualquiera de los 10.000 clones ya sabéis. Americanos que salen de su amada patria y se meten en un lío. Si Europa o Brasil ya tuvieron lo suyo, ahora los mexicanos son el enemigo que amenaza sus vidas con un pretexto absurdo.
Dicho todo esto,no merece la pena. La peli es tan insulsa, tan cansina, tan rancia, tan empalagosa y hasta soporífera que lo único que se limita es a cambiarle 4 cosas al esquema típico de este tipo de pelis y ya está. Ahora son mexicanos, ahora el motivo por el que "son malos" es otro, etc. Y entonces a una panda de vagos que copian una fórmula sin gracia no les voy a dedicar más tiempo, para eso están los genios de Asylum. Y así se explica que le hiciera más caso a las manchas de gotelé de la pared o a las rendijas del aire acondicionado que a esta maloliente Borderland.
Lo que no se explica es cómo quise acabar de verla como si de un reto se tratase. No sé en qué pensé cuando me interesé por esto. Haciendo mención al título de la crítica, a ver si dejan de hacer estas cosas que van siempre de lo mismo. No volveré a caer (espero).
Realmente no quisiera extenderme mucho en lo que este engendro sin gracia ha supuesto para mí. Si habéis visto Hostel, Turistas o cualquiera de los 10.000 clones ya sabéis. Americanos que salen de su amada patria y se meten en un lío. Si Europa o Brasil ya tuvieron lo suyo, ahora los mexicanos son el enemigo que amenaza sus vidas con un pretexto absurdo.
Dicho todo esto,no merece la pena. La peli es tan insulsa, tan cansina, tan rancia, tan empalagosa y hasta soporífera que lo único que se limita es a cambiarle 4 cosas al esquema típico de este tipo de pelis y ya está. Ahora son mexicanos, ahora el motivo por el que "son malos" es otro, etc. Y entonces a una panda de vagos que copian una fórmula sin gracia no les voy a dedicar más tiempo, para eso están los genios de Asylum. Y así se explica que le hiciera más caso a las manchas de gotelé de la pared o a las rendijas del aire acondicionado que a esta maloliente Borderland.
Lo que no se explica es cómo quise acabar de verla como si de un reto se tratase. No sé en qué pensé cuando me interesé por esto. Haciendo mención al título de la crítica, a ver si dejan de hacer estas cosas que van siempre de lo mismo. No volveré a caer (espero).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El diálogo, o cómo se convence una persona de que no va a morir gracias a argumentos de peso:
Chica y chico, cuando están en la casa, perseguidos por "los malos":
Ella: Vamos a morir.
Él: No, no vamos a morir.
Ella: Está bien, date prisa.
Impresionante, sublime, apoteósico, por lo menos solté una carcajada...
Chica y chico, cuando están en la casa, perseguidos por "los malos":
Ella: Vamos a morir.
Él: No, no vamos a morir.
Ella: Está bien, date prisa.
Impresionante, sublime, apoteósico, por lo menos solté una carcajada...

4,8
447
3
24 de noviembre de 2009
24 de noviembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película plagada de tópicos y que cogiendo un poco de aquella peli tan molona con dos tíos vestidos de blanco (ejem, ejem), y otro poco de otras tantas, intenta presentarse como un auténtico rompecabezas rebosante de ingenio. La triste realidad es que no consigue despegar en ningún momento y sus desvaríos y "espectaculares giros" supongo que estarían bien para que el espectador les diese color con comentarios ingeniosos del tipo, "¡enseña las tetas!" en todos esos festivales donde la peli dicen que ha sido premiada, porque no dan para más. Y aunque trate de postularse como algo serio e inteligente no es más que una mediocridad con una portada llamativa: vamos, a historia de los bodrietes del videclub de toda la vida.
Luego no digan que no iban advertidos.
Luego no digan que no iban advertidos.

2,8
1.401
3
17 de marzo de 2017
17 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo defender a las películas pequeñas y obviar sus fallos y limitaciones técnicas. Drácula 3D se veía como una peli que se apuntaba a la moda del 3D de forma chapucera, con escenarios de cartón piedra y CGI de inferior calidad a las intros de los Tekken de Play Station. La cosa ya se intuía que sería rancia, pero aún quedaba la esperanza del delirio y el absurdo que la convirtiesen en un producto divertido o de culto.
Pues va a ser que no.
Empiezo a dudar de mí mismo cuando leo críticas por aquí en las que se habla de montaje, encuadres, guiños a Murnau y demás. Reconozco que me he reído algo con tanto esfuerzo en sacar referencias cuando lo único que me ha sacado del sueño han sido los generosos atributos de Miriam Giovanelli, a los que acompañan los habituales desnudos de Asia Argento, otra vez bajo la batuta de su papá. Así, como lo leéis. Son casi 2 horas de película (why?) en las que se han agradecido los momentos de erotismo, los mejor rodados.
El caso es que el tema Drácula tampoco me apasiona. La de Coppola me aburre por muy bien que esté hecha y mucha pasta que hayan empleado en decoraditos, musiquitas, vestiditos y demás. Las de la Hammer me hacen más tilín porque son más cortas y si quieres una caspa con la que pasar mejor rato siempre puedes tirar de Drácula 3000 y sacarle muchos más momentos que dan para la mofa.
Luego podríamos hablar de la decadencia de Argento. Para mí es un señor mayor que tiene que comer. Ya le puso pasión a sus películas cuando tuvo que ponérsela. De hecho, gracias a su pasado, aún quedan fans de que le buscan la pedantería a lo que no es más que un trabajito rápido, cutre y de elementos ya vistos. Además, se trata de una producción del presidente de un equipo que ha sido subcampeón de Europa 2 veces contra el eterno rival. ¿Qué esperábais?
Muy mala y aburrida, pero tampoco merece ensañarse demasiado con ella. Salvo que te timasen en su día.
Pues va a ser que no.
Empiezo a dudar de mí mismo cuando leo críticas por aquí en las que se habla de montaje, encuadres, guiños a Murnau y demás. Reconozco que me he reído algo con tanto esfuerzo en sacar referencias cuando lo único que me ha sacado del sueño han sido los generosos atributos de Miriam Giovanelli, a los que acompañan los habituales desnudos de Asia Argento, otra vez bajo la batuta de su papá. Así, como lo leéis. Son casi 2 horas de película (why?) en las que se han agradecido los momentos de erotismo, los mejor rodados.
El caso es que el tema Drácula tampoco me apasiona. La de Coppola me aburre por muy bien que esté hecha y mucha pasta que hayan empleado en decoraditos, musiquitas, vestiditos y demás. Las de la Hammer me hacen más tilín porque son más cortas y si quieres una caspa con la que pasar mejor rato siempre puedes tirar de Drácula 3000 y sacarle muchos más momentos que dan para la mofa.
Luego podríamos hablar de la decadencia de Argento. Para mí es un señor mayor que tiene que comer. Ya le puso pasión a sus películas cuando tuvo que ponérsela. De hecho, gracias a su pasado, aún quedan fans de que le buscan la pedantería a lo que no es más que un trabajito rápido, cutre y de elementos ya vistos. Además, se trata de una producción del presidente de un equipo que ha sido subcampeón de Europa 2 veces contra el eterno rival. ¿Qué esperábais?
Muy mala y aburrida, pero tampoco merece ensañarse demasiado con ella. Salvo que te timasen en su día.

7,9
106.300
7
3 de abril de 2015
3 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me imagino que la moda esta de meterse con Nolan nació cuando tocó la moral de muchos lectores de tebeos-de esos a los que les gusta llamarse frikis a sí mismos- que entre manola y manola con el dibujo de alguna heroína cachonda acabaron afirmando que bendito Joel Schumacher, que por lo menos sí que reflejaba el espíritu de Batman. Porque claro, quién es el Nolan ese que se cree que sabe más de cómics que ellos.
Ahí ya comencé a tomarme a cachondeo el asunto. Claro que todo esto nació porque en el extremo opuesto había alguna que otra carpetera idolatrando todo lo que hacía. Y claro, se genera una guerra en la que para destacar tienes que meterte con alguien más o menos reconocido en la industria para demostrar tener una opinión propia y bien formada.
Porque no creo que Chris Nolan sea un director tan extravagante como para generar reacciones tan extremas, ya sea a favor o en contra. Pero bueno, que le ha tocado la china y Shyamalan respira…De momento.
Total, que leo 4 opiniones contadas aquí y allá y veo a todo el mundo intentar justificarse sólo porque un nombre determinado aparece en los títulos de crédito. Hagamos este ejercicio:
Quitemos el nombre del director de los títulos de crédito. Pensemos que un hijo bastardo de Uwe Boll firma esta peli, o que tu colega el de la tienda de cómics con coleta y acné ha dejado de hacer cortos con los colegas y se ha metido en la industria.
Ahora quitaos de la cabeza todo lo que ha salido directamente de “2001…” porque la lista de películas espaciales que toman cosas de la de Kubrick es interminable.
Ahora imaginad que no sois todos científicos de la NASA -tan listos vosotros, oye- indignados por el poco realismo de la peli, y que sois tan cortitos en la materia como el que escribe estas líneas.
.
.
.
.
.
Pues a lo mejor no está tan mal, oyes.
Ahí ya comencé a tomarme a cachondeo el asunto. Claro que todo esto nació porque en el extremo opuesto había alguna que otra carpetera idolatrando todo lo que hacía. Y claro, se genera una guerra en la que para destacar tienes que meterte con alguien más o menos reconocido en la industria para demostrar tener una opinión propia y bien formada.
Porque no creo que Chris Nolan sea un director tan extravagante como para generar reacciones tan extremas, ya sea a favor o en contra. Pero bueno, que le ha tocado la china y Shyamalan respira…De momento.
Total, que leo 4 opiniones contadas aquí y allá y veo a todo el mundo intentar justificarse sólo porque un nombre determinado aparece en los títulos de crédito. Hagamos este ejercicio:
Quitemos el nombre del director de los títulos de crédito. Pensemos que un hijo bastardo de Uwe Boll firma esta peli, o que tu colega el de la tienda de cómics con coleta y acné ha dejado de hacer cortos con los colegas y se ha metido en la industria.
Ahora quitaos de la cabeza todo lo que ha salido directamente de “2001…” porque la lista de películas espaciales que toman cosas de la de Kubrick es interminable.
Ahora imaginad que no sois todos científicos de la NASA -tan listos vosotros, oye- indignados por el poco realismo de la peli, y que sois tan cortitos en la materia como el que escribe estas líneas.
.
.
.
.
.
Pues a lo mejor no está tan mal, oyes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho todo esto con el máximo cariño, pero la habéis tomado con este tipo, ¿eh?
Más sobre Javi_Clemente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here