You must be a loged user to know your affinity with Alien
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
9.985
8
19 de enero de 2011
19 de enero de 2011
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que está ambientada en la Francia de Napoleón, en donde cuenta la historia de la rivalidad de dos hombres que se enfrentan por orgullo y honor a una serie de duelos a muerte, ya sea con espada o con pistola.
"Los Duelistas" ofrece una iluminación especialmente buena, y eso hace una fotografía extraordinaria. Las interpretaciones de Keith Carradine y Harvey Keitel son bastante buenas. Los duelos a espada están muy bien realizados, teniendo en cuenta que hasta el año 1977, pocas películas de este tipo se habían visto.
Muy recomendable.
"Los Duelistas" ofrece una iluminación especialmente buena, y eso hace una fotografía extraordinaria. Las interpretaciones de Keith Carradine y Harvey Keitel son bastante buenas. Los duelos a espada están muy bien realizados, teniendo en cuenta que hasta el año 1977, pocas películas de este tipo se habían visto.
Muy recomendable.

5,3
7.095
8
11 de marzo de 2022
11 de marzo de 2022
45 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentada en el Festival de Sitges en 2020, Malnazidos llega al fin a los cines después de retrasar su estreno en varias ocasiones. No esperaba encontrarme una película transcendental, pero sí había ganas de verla porque los avances auguraban un buen entretenimiento. Pues bien, la película no decepciona. Malnazidos es, ante todo, cine de aventuras. No es terror ni comedia. Sí, hay comentarios que incitan al chiste, pero en pequeñas dosis y siempre bien llevados. Es cine de evasión sin más pretensión que la de ofrecer al espectador mucha acción, muertes y sangre durante algo más de hora y media.
Bien rodada, con un ritmo que no decae nunca y el buen hacer general del reparto, especialmente Miki Esparbé, Luis Callejo y Aura Garrido, que son los personajes que más me han gustado, Malnazidos sale airosa de no caer en el eterno debate de cuál es el bando correcto. Los protagonistas se insultan y echan en cara sus ideales, pero ahí queda todo. La película nunca se posiciona a favor de nadie. Cuando los muertos vivientes toman presencia, nacionales y republicanos estarán obligados a unirse para combatir contra el nuevo enemigo. Se trata, por tanto, de una cinta de reconciliación (forzada, pero reconciliación al fin y al cabo).
La espera mereció la pena y es una buena oportunidad para ver una historia ambientada en la guerra civil española pero desde un enfoque nunca visto en nuestro cine. Una película de zombis mucho más cercana en estilo a Overlord (2018) que a Resident Evil (2002). Y en cualquier caso, con nada que envidiar a ninguna película de muertos vivientes, de las cuales no me considero un gran fan. Por ello, que me haya gustado Malnazidos es todo un elogio.
Bien rodada, con un ritmo que no decae nunca y el buen hacer general del reparto, especialmente Miki Esparbé, Luis Callejo y Aura Garrido, que son los personajes que más me han gustado, Malnazidos sale airosa de no caer en el eterno debate de cuál es el bando correcto. Los protagonistas se insultan y echan en cara sus ideales, pero ahí queda todo. La película nunca se posiciona a favor de nadie. Cuando los muertos vivientes toman presencia, nacionales y republicanos estarán obligados a unirse para combatir contra el nuevo enemigo. Se trata, por tanto, de una cinta de reconciliación (forzada, pero reconciliación al fin y al cabo).
La espera mereció la pena y es una buena oportunidad para ver una historia ambientada en la guerra civil española pero desde un enfoque nunca visto en nuestro cine. Una película de zombis mucho más cercana en estilo a Overlord (2018) que a Resident Evil (2002). Y en cualquier caso, con nada que envidiar a ninguna película de muertos vivientes, de las cuales no me considero un gran fan. Por ello, que me haya gustado Malnazidos es todo un elogio.
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Balada triste de trompeta" podremos presenciar, probablemente, el mejor comienzo que haya tenido una película española en toda su historia, en el que se ve a un Santiago Segura genial y espectacular.
La película tiene un ritmo dinámico, lo que permite al espectador estar atento durante todo el metraje y no dar síntomas de aburrimiento. La banda sonora del siempre efectivo Roque Baños es buena y acertada. Además, podremos observar a lo largo de la película algunos acontecimientos históricos muy bien representados.
Álex de la Iglesia ha dirigido una película arriesgada, pero muy original y violenta, con algunos puntos de humor y con buenas interpretaciones de Carlos Areces, Antonio de la Torre y Fernando Guillén Cuervo, memorable en su corto papel.
Una de las mejores películas españolas del año.
La película tiene un ritmo dinámico, lo que permite al espectador estar atento durante todo el metraje y no dar síntomas de aburrimiento. La banda sonora del siempre efectivo Roque Baños es buena y acertada. Además, podremos observar a lo largo de la película algunos acontecimientos históricos muy bien representados.
Álex de la Iglesia ha dirigido una película arriesgada, pero muy original y violenta, con algunos puntos de humor y con buenas interpretaciones de Carlos Areces, Antonio de la Torre y Fernando Guillén Cuervo, memorable en su corto papel.
Una de las mejores películas españolas del año.

8,3
24.466
9
6 de marzo de 2014
6 de marzo de 2014
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford, el que para muchos ha sido el mejor director de todos los tiempos, dirigió en 1940 una película muy actual (ambientada en la Gran Depresión): Las Uvas de la Ira. Es actual porque no veo apenas ninguna diferencia con respecto a la situación laboral que sufrimos hoy día. Seguimos trabajando como esclavos para ganar el dinero suficiente para sobrevivir (no confundir con vivir). Y todo para beneficio de unos pocos. Por otro lado podemos mencionar los desahucios que sufren los personajes de la película, muy parecido a lo que está pasando en el presente. Por ello ver esta película produce eso, ira. Pero no podemos esperar a que las cosas cambien de un día para otro. La solución está en nosotros mismos.
Con respecto a los aspectos puramente cinematográficos hay que resaltar la fotografía en blanco y negro, compuesta a veces como si de cuadros se tratasen. Además existen varias tomas con una iluminación sombría que deja pasar la luz hacia aquellos elementos que interesan, haciendo así una constitución original. Y, por supuesto, hay que aludir varias escenas que son una verdadera maravilla, como la última escena entre Jane Darwell y Henry Fonda, la cual deja, en mi opinión, el mensaje y la esencia de la película.
En definitiva, Las Uvas de la Ira es una película necesaria, de obligatorio visionado y atenta comprensión.
Con respecto a los aspectos puramente cinematográficos hay que resaltar la fotografía en blanco y negro, compuesta a veces como si de cuadros se tratasen. Además existen varias tomas con una iluminación sombría que deja pasar la luz hacia aquellos elementos que interesan, haciendo así una constitución original. Y, por supuesto, hay que aludir varias escenas que son una verdadera maravilla, como la última escena entre Jane Darwell y Henry Fonda, la cual deja, en mi opinión, el mensaje y la esencia de la película.
En definitiva, Las Uvas de la Ira es una película necesaria, de obligatorio visionado y atenta comprensión.

6,2
6.236
7
8 de septiembre de 2011
8 de septiembre de 2011
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que por su temática no me llamaba la atención, pero conforme iba pasando la película ya sabía que merecía la pena verla y que, como costumbre, nos encontramos de nuevo a un Al Pacino fantástico.
La duración de la película es la correcta para no cansar al público ya que, cada situación, dura lo suficiente para contar todo lo necesario (porque una película sobre este tema no tiene mucho más que decir). La música de Jack Nietzsche (Alguien voló sobre el nido del cuco) es bastante acertada. Y no hay que olvidar que Paul Sorvino también ha interpretado su papel correctamente.
Una película bien ambientada, aunque en ocasiones, demasiado explícita.
Imprescindible para los seguidores de Al Pacino.
La duración de la película es la correcta para no cansar al público ya que, cada situación, dura lo suficiente para contar todo lo necesario (porque una película sobre este tema no tiene mucho más que decir). La música de Jack Nietzsche (Alguien voló sobre el nido del cuco) es bastante acertada. Y no hay que olvidar que Paul Sorvino también ha interpretado su papel correctamente.
Una película bien ambientada, aunque en ocasiones, demasiado explícita.
Imprescindible para los seguidores de Al Pacino.
Más sobre Alien
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here