You must be a loged user to know your affinity with llanternamagica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
19.443
7
21 de diciembre de 2007
21 de diciembre de 2007
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una rubia muy legal" es un film pensado sólo para entretener sin ninguna otra ambición. No hay que buscarle un mensaje más profundo. Es sencilla, divertida y agradable de ver. Está por encima de la media de algunas comedietas que nos vienen de los USA. Se pasa un buen rato visionándola. Es por eso que no hay justificación para fusilarla porque sólo cumple honestamente su cometido: entretener.
Si no se soportan las comedias amables americanas recomiendo abstenerse de verla (sobretodo si el médico lo ha prohibido). En cambio si gustan este tipo de películas o simplemente no tenéis reparos en verlas, pues "Una rubia muy legal" os hará pasar un buen rato.
Si no se soportan las comedias amables americanas recomiendo abstenerse de verla (sobretodo si el médico lo ha prohibido). En cambio si gustan este tipo de películas o simplemente no tenéis reparos en verlas, pues "Una rubia muy legal" os hará pasar un buen rato.

4,2
3.671
3
27 de enero de 2008
27 de enero de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película flojita, incluso aburridilla. Tiene un plantel de buenos actores: Stephen Rea, Catherine Deneuve... pero parecen estar todos fuera de lugar. No se creen los papeles ni los diálogos ridículos. Están en escena como podrían estar comprando papel higiénico en el súper. Aparecen por la pantalla como fantasmas recitando sus diálogos y con cara de "estoy aquí por la pasta porque si no de qué iba a estar yo aquí en este sainete". Historieta de mosqueteros que luchan haciendo piruetas y demás tontunas luchando contra malos malísimos de opereta. Duele ver a Stephen Rea haciendo de Richelieu perverso, pero se le perdona porque se le nota en la cara que pide perdón y que lo hace para poder comer. Es la primera vez que le veo actuar tan pobremente y eso que es un actor de lo más competente. Tim Roth lidia mejor su triste papel, acostumbrado ya a lo largo de su carrera a que se empeñen en darle papeles de malo, sicario pérfido, perverso, etc, así que se convierte en lo único salvable de este naufragio llamado "El mosquetero".
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y así es. Tras el mexicano Cuarón, la saga Harry Potter está bajando por una pendiente sin retorno.
Las tres primeras películas eran pasables: las dos primeras intentaron ser lo más fieles posible al texto original y fueron adaptaciones bastante decentes en cuanto a guión. La tercera, El prisionero de Azkabán empezó a saltarse un poco el texto original, pero ya se sabe, tras la excusa de la adaptación hay que quitar y poner cosas para adaptar el libro a la pantalla. Aún así, la película resultó entretenida y bastante digna.
Luego ya vino el desastre de "El cáliz de fuego". Tras ese tropezón uno pensaba que en Warner Bros tendrían un poco de vergüenza y remontarían la franquicia con mejores guionistas y un mejor director. Error craso. "La orden del Fénix" es aún peor si cabe que "El cáliz de fuego". Toda la historia transcurre de un modo precipitado, tan rápido, tan mal que da vergüenza ajena. Algunas situaciones están presentadas de tal modo que los guionistas dan por sentado que uno ha leído el libro. Quien no haya leído la novela no se entera de nada.
¿Los actores?. Pues el trío protagonista tan mal como siempre, sobretodo la chica, Emma Watson, como siempre sobreactuada, Radcliffe que por más que lo intenta no logra ser expresivo y Grint haciendo de amiguete tontito. El resto de actores pues debe ser que les pagan muchísimo dinero, porque da lástima ver a Gary Oldman, Alan Rickman, Ralph Fiennes, Michael Gambon, Imelda Staunton, Jason Isaacs o David Thewlis entre otros actores de relumbre recitando chorradas. Lo que tiene que hacer uno para llegar a fin de mes (eso se lee en la cara de Oldman sobretodo cada vez que sale en escena). Ni las estrellas de cine se libran de esa condena.
Los efectos especiales no salvan el naufragio que es este film. No impactan ni emocionan. Ni siquiera resultan originales.
Lo dicho, un bodrio infumable. No creo ni que guste a los fans más acérrimos del mundo de Harry Potter.
Y si les gusta, que vayan al médico.
Las tres primeras películas eran pasables: las dos primeras intentaron ser lo más fieles posible al texto original y fueron adaptaciones bastante decentes en cuanto a guión. La tercera, El prisionero de Azkabán empezó a saltarse un poco el texto original, pero ya se sabe, tras la excusa de la adaptación hay que quitar y poner cosas para adaptar el libro a la pantalla. Aún así, la película resultó entretenida y bastante digna.
Luego ya vino el desastre de "El cáliz de fuego". Tras ese tropezón uno pensaba que en Warner Bros tendrían un poco de vergüenza y remontarían la franquicia con mejores guionistas y un mejor director. Error craso. "La orden del Fénix" es aún peor si cabe que "El cáliz de fuego". Toda la historia transcurre de un modo precipitado, tan rápido, tan mal que da vergüenza ajena. Algunas situaciones están presentadas de tal modo que los guionistas dan por sentado que uno ha leído el libro. Quien no haya leído la novela no se entera de nada.
¿Los actores?. Pues el trío protagonista tan mal como siempre, sobretodo la chica, Emma Watson, como siempre sobreactuada, Radcliffe que por más que lo intenta no logra ser expresivo y Grint haciendo de amiguete tontito. El resto de actores pues debe ser que les pagan muchísimo dinero, porque da lástima ver a Gary Oldman, Alan Rickman, Ralph Fiennes, Michael Gambon, Imelda Staunton, Jason Isaacs o David Thewlis entre otros actores de relumbre recitando chorradas. Lo que tiene que hacer uno para llegar a fin de mes (eso se lee en la cara de Oldman sobretodo cada vez que sale en escena). Ni las estrellas de cine se libran de esa condena.
Los efectos especiales no salvan el naufragio que es este film. No impactan ni emocionan. Ni siquiera resultan originales.
Lo dicho, un bodrio infumable. No creo ni que guste a los fans más acérrimos del mundo de Harry Potter.
Y si les gusta, que vayan al médico.

7,4
7.348
8
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia de amistad en los días previos y primeros de la dictadura de Pinochet. Narrada con sensibilidad pero sin sensiblería. Podría caer en la blandura por tratarse de una historia de amistad entre niños, además de tratarse de críos de muy distinta clase social. Pero afortunadamente no lo hace, ofreciéndonos una historia muy realista, honesta y directa. No es una película infantil, no va dirigida a ese público. Es una película para adultos interpretada por niños. El mundo visto por los niños, unos niños que también son parte de las tragedias de los adultos y que viven y sufren igual que ellos la historia de sus países. Nos explica también cómo los niños son capaces de no olvidar una amistad que les ha calado hondo.
Bien interpretada por los críos y muy bien ambientada en esos días fatídicos de la historia de Chile.
Muy recomendable.
Bien interpretada por los críos y muy bien ambientada en esos días fatídicos de la historia de Chile.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me impresionó mucho la escena casi final en el barrio de chabolas asaltado por los militares pinochetistas, donde matan a la niña mientras defiende sin descanso a su padre. Sucede ante los ojos de Gonzalo y Machuca. Gonzalo, que se ha acercado al barrio preocupado por la suerte de sus amigos, se encuentra este panorama desolador. Con una mirada los dos amigos se comprenden y se dicen adiós.
Con la última escena queda claro que Gonzalo no olvidará jamás a sus dos amigos chabolistas, cuando regresa al lugar donde se levantaba el barrio de chabolas y está totalmente arrasado. La mirada de nostalgia y soledad cuentan cómo este niño no les olvidará, a pesar de lo que le dice el padre borracho de Machuca: "Cuando el pituco sea grande trabajará en la empresa de papá, ni se acordará de tí y tú continuarás limpiando baños". Con frecuencia el alma infantil suele ser infravalorada.
Con la última escena queda claro que Gonzalo no olvidará jamás a sus dos amigos chabolistas, cuando regresa al lugar donde se levantaba el barrio de chabolas y está totalmente arrasado. La mirada de nostalgia y soledad cuentan cómo este niño no les olvidará, a pesar de lo que le dice el padre borracho de Machuca: "Cuando el pituco sea grande trabajará en la empresa de papá, ni se acordará de tí y tú continuarás limpiando baños". Con frecuencia el alma infantil suele ser infravalorada.

7,3
4.502
8
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milenaria, divertida, curiosa, moderna, satírica, inclasificable. Así es la Roma que nos presentó Fellini. Roma y sus habitantes, los romanescos. La película tiene dos hilos conductores: los recuerdos de un joven Fellini que llega a la gran urbe y la Roma de su madurez.
Una voz en off, el propio Fellini, nos va mostrando la Roma que él vivió en carne propia en su juventud: la pensión, el festín callejero, el teatro, los bombardeos... Y la Roma de su madurez, donde dialoga con jóvenes romanescos acerca de adónde va la milenaria ciudad, baja a las excavaciones arqueológicas que pueblan la urbe constantemente, satiriza el centro del culto católico con un delirante desfile de moda religiosa... Todo ello entremezclado de un modo muy original, muy "felliniano".
Es una de las películas menos conocidas del director y no por ello una obra menor. Curiosa, original y con momentos muy, muy divertidos (el teatro de variedades).
Recomendable.
Una voz en off, el propio Fellini, nos va mostrando la Roma que él vivió en carne propia en su juventud: la pensión, el festín callejero, el teatro, los bombardeos... Y la Roma de su madurez, donde dialoga con jóvenes romanescos acerca de adónde va la milenaria ciudad, baja a las excavaciones arqueológicas que pueblan la urbe constantemente, satiriza el centro del culto católico con un delirante desfile de moda religiosa... Todo ello entremezclado de un modo muy original, muy "felliniano".
Es una de las películas menos conocidas del director y no por ello una obra menor. Curiosa, original y con momentos muy, muy divertidos (el teatro de variedades).
Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las mejores escenas: la pensión y sus estrafalarios habitantes, el festín callejero, el teatro con unos artistas y un público delirante. A destacar también la hermosa metáfora del paso del tiempo en la escena de la excavación arqueológica: los frescos milenarios se esfuman al ser acariciados por el aire del exterior. Los vientos de la modernidad borran y esparcen el pasado.
Lo peor: quizá los moteros o el atasco en la entrada de Roma. Pero se perdona si se tiene en cuenta qué es lo que Fellini nos está contando.
Lo peor: quizá los moteros o el atasco en la entrada de Roma. Pero se perdona si se tiene en cuenta qué es lo que Fellini nos está contando.
Más sobre llanternamagica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here