You must be a loged user to know your affinity with Fendetestas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
11 de julio de 2012
11 de julio de 2012
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
...alguien me ha regalado esta película para verla previa al estreno.. y he acabado buscandole sitio al DVD después del estreno.
El caso es que ojalá nunca le hubiese encontrado sitio. Mala. Muy mala. Horrible. Muy horrible. De lo peor que he visto hace tiempo en el cine español... o mundial. Hace buena a "El capitán Trueno". En serio. Puede que no lo creáis. pero es así.
Debo confesar que la reproduje entera... pero no la ví entera. La última media hora digamos que hice de todo, menos poner atención.. porque me era imposible.
En fin, no me gusta entrar a acribillar películas y mucho menos españolas, pero ¡¡qué delito tiene esta!!.
El caso es que ojalá nunca le hubiese encontrado sitio. Mala. Muy mala. Horrible. Muy horrible. De lo peor que he visto hace tiempo en el cine español... o mundial. Hace buena a "El capitán Trueno". En serio. Puede que no lo creáis. pero es así.
Debo confesar que la reproduje entera... pero no la ví entera. La última media hora digamos que hice de todo, menos poner atención.. porque me era imposible.
En fin, no me gusta entrar a acribillar películas y mucho menos españolas, pero ¡¡qué delito tiene esta!!.
7
25 de julio de 2011
25 de julio de 2011
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ha aprobado esta serie, que siendo muy inferior a "La vaquilla" (mítica película que en su momento escandalizó a la crítica oficial porque hablaba en tono de broma sobre la guerra civil), pero muy superior a "Biba la Banda" (sí, con B), que fue película pero también serie, y que en su formato televisivo era francamente lamentable.
En el caso de "Plaza de España" el primer capítulo es francamente memorable. Su premisa inicial, ese pueblo donde el marqués (terrateniente) ha muerto justo el día del glorioso alzamiento, y ha llevado al pueblo a un "universo alternativo" donde da igual lo que pienses, porque la vida es un jauja contínuo, es maravillosa.
Por desgracia a esta serie se le tenían muchas ganas. Todavía, 75 años despues, provoca escozor que alguien quiera tomarse lo que ocurrió con cierto humor. Si se fijan en el gráfico de votos de Filmaffinity, verán que apenas hay notas de 2,3 o 4. Los que quieren suspenderla lo hicieron con un 1. Incluso antes de verla. Eso, es triste. Yo, personalmente no le doy más de un 8, por varias razones: no la he visto completa aún, pues sólo llevamos 2 capítulos, y la serie no tiene un nivel de producción adecuado. Es barata y se nota. Sin embargo, el nivel interpretativo es de primer orden. Javivi tiene su tradicional vis cómica (que a muchos no gusta), pero están fuera de toda duda los talentos de Gorka Otxoa o Enrique Villén, por nombras sólo dos de los que mayor protagonismo tienen en los primeros capítulos. Habrá que esperar a ver siguientes entregas para dar mayor nota o rebajar lo que hoy hemos visto.
En el caso de "Plaza de España" el primer capítulo es francamente memorable. Su premisa inicial, ese pueblo donde el marqués (terrateniente) ha muerto justo el día del glorioso alzamiento, y ha llevado al pueblo a un "universo alternativo" donde da igual lo que pienses, porque la vida es un jauja contínuo, es maravillosa.
Por desgracia a esta serie se le tenían muchas ganas. Todavía, 75 años despues, provoca escozor que alguien quiera tomarse lo que ocurrió con cierto humor. Si se fijan en el gráfico de votos de Filmaffinity, verán que apenas hay notas de 2,3 o 4. Los que quieren suspenderla lo hicieron con un 1. Incluso antes de verla. Eso, es triste. Yo, personalmente no le doy más de un 8, por varias razones: no la he visto completa aún, pues sólo llevamos 2 capítulos, y la serie no tiene un nivel de producción adecuado. Es barata y se nota. Sin embargo, el nivel interpretativo es de primer orden. Javivi tiene su tradicional vis cómica (que a muchos no gusta), pero están fuera de toda duda los talentos de Gorka Otxoa o Enrique Villén, por nombras sólo dos de los que mayor protagonismo tienen en los primeros capítulos. Habrá que esperar a ver siguientes entregas para dar mayor nota o rebajar lo que hoy hemos visto.
12 de diciembre de 2011
12 de diciembre de 2011
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia del cine español "comercial" hay dos exponentes bastante evidentes de la realización chapucera y pobre: Mariano Ozores y Alvaro Sáenz de Heredia. Al primero le salvaban unos guiones que en ocasiones eran divertidos -la mayoría de las veces no-, y varios títulos que se encuentran aún entre los más taquilleros de la historia del cine español. Además, le salva haber descubierto a sus estrellas, desde Pajares a Esteso. Sáenz de Heredia está en otra liga: sus guiones son pésimos y nunca ha sido capaz de "descubrir" las posibilidades cómicas de nadie, limitándose a explotar filones ya conocidos, desde Martes y 13 hasta Chiquito. Pero en ambos casos, les ha sonado la flauta una vez al menos. Para Ozores esa obra meritoria, seria y lejana de la astracanada fue "La hora incógnita", de la que él mismo asegura sentirse orgulloso.. pero que le llevó a la ruina dado su fracaso en taquilla, y le animó a dedicarse sólo a lo más comercial. Para Sáenz de Heredia esa pelicula es "La hoz y el martínez". Enfocada como un thriller con elementos de comedia, pero lejos de la película cómica habitual del Pajares de la época, hasta la realización está más trabajada de lo habitual. Es una película que no sólo se deja ver, sino que entretiene, y que ¡¡hasta consiguió premios internacionales!!. Por desgracia para la historia, este film queda camuflado entre todos los de Pajares y todos los de Sáenz de Heredia, y quienen lo votan lo hacen sin siquiera haberla visto... al bulto. No se merece ese 3,5 que tiene....
8
29 de octubre de 2016
29 de octubre de 2016
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo ofrece este film es comprensión. Comprensión del protagonista hacia un pasado que siempre desconoció, y apertura hacia lo que cambia esa situación para otorgarle la oportunidad de conocer de donde viene y conocerse a sí mismo.
Mas allá de las excelentes interpretaciones que pueblan la película, el mérito se esconde en un milimétrico guión que nos va adentrando en los sentimientos del protagonista y en la investigación en su interior que le permite ver la verdad.
En tono quizá no de comedia, pero desde luego nunca como drama, la película está estupendamente rodada y se deja ver con interés.
Mas allá de las excelentes interpretaciones que pueblan la película, el mérito se esconde en un milimétrico guión que nos va adentrando en los sentimientos del protagonista y en la investigación en su interior que le permite ver la verdad.
En tono quizá no de comedia, pero desde luego nunca como drama, la película está estupendamente rodada y se deja ver con interés.
5
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que me gusta mucho Capra. El Capra sentimental, de Annie Manzanas en cualquiera de sus dos versiones, el Capra político pero idealista, de "Caballero sin España" o "Juan Nadie", el Capra divertido y sin excesivas pretensiones, de "Sucedio una noche" o "Vive como quieras", y el Capra épico de "Horizontes Perdidos" o "La amargura del general Yen", el Capra del humor negro de "Arsénico por Compasión". Incluso el Capra de los documentales de guerra. Y naturalmente, el Capra inmortal de "Qué bello es vivir".
Pero hay varios Capras que no me convencen. Que me dejan frío, que no despiertan nada en mí. Que me aburren, y eso -como decía Billy Wilder- es lo peor que te puede pasar con una película. Ese Capra que también está en "Millonario de Ilusiones", es el de "El Estado de la Unión". Una historia tan moralista/idealista como al de cualquiera de sus films dorados, pero donde le resulta imposible ocultar el origen teatral de la trama, dicho sea para mal, y donde Capra se las ve y desea con una historia que está al servicio de los actores -estupendos todo hay que decirlo, pero cuya perfección no impresiona ya que se trata de Tracy y Hepburn (por cierto, ésta última hizo el film como favor a Tracy ya que la prevista originalmente Claudette Colbert dejó el film una semana antes de comenzar el rodaje. Dicho sea en su favor... no se nota en absoluto que no pudo trabajar el personaje con tiempo.).
En fin, un film aburrido al que le sobra metraje (más de dos horas) y al que le falta corazón. y eso en un Capra es decir que le falta casi todo.
Por cierto, y como apunte final, este film forma parte de los poquísimos que produjo "Liberty Films", fundada por Wyler y Capra (había un tercer socio que no recuerdo). El fracaso económico tanto de este film como de "Qué bello es vivir" acabó por hundir la productora. Una pena.
Pero hay varios Capras que no me convencen. Que me dejan frío, que no despiertan nada en mí. Que me aburren, y eso -como decía Billy Wilder- es lo peor que te puede pasar con una película. Ese Capra que también está en "Millonario de Ilusiones", es el de "El Estado de la Unión". Una historia tan moralista/idealista como al de cualquiera de sus films dorados, pero donde le resulta imposible ocultar el origen teatral de la trama, dicho sea para mal, y donde Capra se las ve y desea con una historia que está al servicio de los actores -estupendos todo hay que decirlo, pero cuya perfección no impresiona ya que se trata de Tracy y Hepburn (por cierto, ésta última hizo el film como favor a Tracy ya que la prevista originalmente Claudette Colbert dejó el film una semana antes de comenzar el rodaje. Dicho sea en su favor... no se nota en absoluto que no pudo trabajar el personaje con tiempo.).
En fin, un film aburrido al que le sobra metraje (más de dos horas) y al que le falta corazón. y eso en un Capra es decir que le falta casi todo.
Por cierto, y como apunte final, este film forma parte de los poquísimos que produjo "Liberty Films", fundada por Wyler y Capra (había un tercer socio que no recuerdo). El fracaso económico tanto de este film como de "Qué bello es vivir" acabó por hundir la productora. Una pena.
Más sobre Fendetestas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here