Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Riesgo Doceñal
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de febrero de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras desentrañar los caminos de Dios y mostrarlos en una de las series más rompedoras de los últimos años, "The Young Pope", Paolo Sorrentino quiere llegar a tocar el cielo, quiere sentarse a la izquierda del Padre, quiere estar ahí arriba, quiere juzgar a los vivos y a los muertos, quiere ser un santo; "The New Pope" es su milagro, su legado, su regalo, su camina a la santidad.

Pío XIII (Jude Law) está en coma, tras meses de incertidumbre, Angelo Voiello (Silvio Orlando) decide que es el momento de encontrar un nuevo Papa. Tras descartar a muchos candidatos (Incluido el propio Voiello), se decide nombrar a Sir John Brannox (John Malkovich) el nuevo pontífice bajo el nombre de Juan Pablo III, cuya personalidad e ideales distan mucho de los Pío XIII, sin embargo, Brannox resulta tener también su propia vendetta personal que altera el orden en el Vaticano. Además, parece que Pio XIII ha despertado de su letargo.

Esta segunda temporada sigue presentando los elementos propios del cine sorrentiniano que ya estaban presentes en su primera parte. La ausencia de los personajes de Diane Keaton, Scott Sheperd y James Cromwell que tanto juego dieron en la primera temporada, se resuelve con la adicción de un gran Malkovich y la emancipación de Sofia (Cécile de France) y Esther (Ludivine Sagnier). Todo sigue siendo bello visto tras la cámara de Luca Bigazzi. La trama de esta segunda temporada es un drama de enredos donde cada personaje tiene algo que aportar, lo que provoca que por momentos nos perdemos en un caótico mundo hasta arriba de personajes. El simbolismo, los diálogos ingeniosos y el erotismo propios de Sorrentino siguen presentes. Destaca lo poco que aparece Jude Law, siendo su aparición el punto de inflexión de la temporada. Destaca el cameo de Sharon Stone.

En resumén, una gran continuación de la aclamada serie de Paolo Sorrentino que pierde fuelle a la mitad y lo recupera con la aparición del verdadero protagonista, sin embargo, no logra alcanzar la maestría de la primera temporada.
20 de agosto de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de Breaking Bad, es la unica serie en la que me quedé aplaudiendo cuando la terminé. Vince Gilligan crea una serie sobre como el poder corrompe hasta a las personas más bonachonas y las convierte en los seres más despreciables. Todo ello aderazado con toques de humor negro y con reminiscencias al western clásico.

El primer capítulo nos presenta a todos y cada uno de los personajes de la serie: Walt (Bryan Cranston), un hombre al que la vida no le ha ido muy bien y de forma inocente decide fabricar meta para ganar dinero y así asegurar el bienestar económico cuando el cáncer le acabe matando; Skylar (Anna Gunn) la mujer de Walter que espera un bebé y vive una vida pacífica; Walt.Jr (R.J Mitte), el hijo de Walt que presenta una discapacidad fisica y que no haría daño a una mosca; Hank (Dean Norris), el cuñado de Walt que tiene un gran carisma y suele ser el resquicio cómico de la serie, eso sí, es agente de la DEA; Marie (Betsy Brandt), la mujer de Hank y hermana de Skylar, que sólo quiere formar parte de una familia feliz; y Jesse (Aaron Paul), el socio de Walt, algo torpe y despistado pero de buen corazón. Tras introducirnos a los personajes vemos como a medida que la serie avanza, todos ellos empiezan a convertirse en la mayor escoria que hay en la tierra. Mención especial a otros personajes como el carismático abogado Saul (Bob Odenkirk), el rudo resuelve problemas Mike (Jonathan Banks) y el misterioso y poderoso Gus (Giancarlo Esposito).

Cada temporada se puede considerar una etapa del camino que Walt sigue hasta alcanzar el poder y posteriormente acabar perdiendolo todo. En un principio los actos de Walt son impulsados por su amor hacia su familia, pero como toda buena película de gánsters nos ha enseñado, el poder corrompe...

En resumén, con algunas de las escenas más impactantes de la historia de la televisión, con alguno de los mejores episodios de la historia jamás hecho en ninguna serie (Benditos sean "Ozymandias" y "La mosca"), algunos de los personajes más queridos (u odiados) de la televisión y una trama sublime, podemos decir que "Breaking Bad" es LA serie y uno de los pocos ejemplos de porque las series pueden empezar a compararse con el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El episodio final simplemente es perfecto. A pesar de ser un paria, Walt consigue ayudar a su familia, acabar con sus enemigos, terminar con la producción de meta y quitarse la vida.
18 de noviembre de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, se tiende a empoderar a la mujer en todo tipo de ámbitos: Su rol en la sociedad, sus ganancias empresariales, su importancia como creadoras e intelectuales, etcétera. Lo curioso es que este empoderamiento femenino también se ha aplicado al cine, uno de los medios que más ejemplos de figuras femeninas empoderadas ha presentado (Ripley, Sarah Connor, la Novia...). "Ms. 45", la película de la que venga a hablar hoy es un thriller de acción dirigido por Abel Ferrara donde el empoderamiento femenino era el principal protagonista, y estamos hablando de una pelicula de principios de los 80.

Thana (Zoë Lund) es una joven sordomuda e introvertida que es violada dos veces en la misma noche; ante esta situación, Thana decide tomarse la justicia por su mano y asesinar a todo hombre asqueroso, violento y machista.

La película (Más allá del mensaje que presenta) no destaca en nada en particular; el guión no presenta nada innovador, la dirección de Ferrara cumple y en el apartado técnico es bastante resultona. Eso sí, lo mejor de la cinta es la Thana de Zoë Lund que sin ninguna línea de dialogo logra ser un personaje carismático y hasta entrañable.

En resumén, la mujer siempre ha estado empoderada en el mundo del cine, solo hay que saber donde buscarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaca la escena por la que siempre se recordará a esta película: Nuestra protagonista vestida de monja, con tacones y maquillaje (La imagen de los dos únicos tipos de mujer que son respetadas por los hombres); disparando a diestro y siniestro a todo hombre que se cruza a su paso, cuando minutos antes la veíamos besar las tres balas que la quedaban.
12 de septiembre de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualiza a uno de los dos directores de la saga de terror [•REC], separale de su compañero Jaume Balaguero y dale un guión para un thriller; entonces tendrás a Paco Plaza dirigiendo (Qué no escribiendo) su mejor película, si a eso le añades a un grande como Luis Tosar, tienes "Quien a hierro mata".

Mario (Luis Tosar) es el jefe de enfermeros de una residencia de ancianos en un pueblo costero de Galicia. Mario es un ciudadano ejemplar, sus compañeros y los enfermos a los que cuida le aprecian mucho, además está casado con Julia (Maria Vázquez) y espera un hijo. Pero su mundo se desmorona cuando el narcotraficante Antonio Padín (Xoán Cejudo) ingresa en la clínica debido a una enfermedad. Después de que una operación de narcotrafico fallida lleve a Kike (Enric Auquer), el hijo menor de Antonio, a prisión; Toño (Ismael Martínez), el hijo mayor del narco, recurrira a Mario para convencer a Antonio de liberar a Kike de la cárcel. Sin embargo, Mario tiene otros planes.

Paco Plaza se enfrenta al difícil reto de dirigir un guión que no es suyo y resuelve la papeleta con solvencia, presentando una dirección muy ágil y llena de primerisimos primeros planos que logran trasmitir la tensión y la angustia del guión de Galiñanes y Guerricaechavarria perfectamente. Luis Tosar logra perfectamente interpretar a un personaje moralmente ambiguo pero el que brilla es el fallecido Xoán Cejudo como el enfermo narcotraficante que sirve como eje de la historia. Sin embargo, peca de problemas de ritmo resultando aburrida en algunos tramos.

En resumén, un thriller intrigante y angustioso que peca un poco de ritmo pero que las brutales actúaciones de Cejudo y Tosar la hacen aún más disfrutables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mario busca venganza debido a que las drogas que Antonio vendía provocaron una sobredosis al hermano de Mario, matándolo. Tras matar al narco, Mario descubre que todas las pertenencias de este pasarán a su hijo recién nacido; Kike enfadado ante esta decisión, ordena a sus hombres acabar con la vida del pequeño. Sin embargo, es Julia quien acaba muerta.
27 de enero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Octavo largometraje del director italiano Bernardo Bertolucci, en este se nos presenta los acontecimientos más importantes del periodo comprendido entre 1900 y 1945, los años más convulsos de toda Europa: El final del Imperialismo, la I Guerra Mundial, la gran depresión, el ascenso de los totalitarismos fascistas, comunistas y nazis; y la II Guerra Mundial.

Olmo Dalcó (Gérard Depardieu) el hijo de un bracero y Alfredo Berlingeri (Robert De Niro) hijo de un lugarteniente nacieron el mismo el día y se hicieron grandes amigos pero, con el paso de los años, su amistad se fue degradando debido a las tensiones políticas del pais, el primero era un ferviente socialista que incito a sus compañeros campesinos a rebelarse contra el segundo, que se ha convertido en un hombre acomodado que no cuida de sus trabajadores, además de contar con el apoyo de un grupo de fascistas radicales comandados por su líder Attila (Donald Sutherland).

Un gran trabajo de dirección, con unos preciosos paisejes del norte de Italia, una trama en la que el propio Bertolucci opina sobre esos eventos, lo que puede ser considerado una critica, ya que no muestra una posición neutral entre los bandos fascistas y socialistas, y unas grandes actuaciones de actores de la talla de Depardieu, De Niro, Sterling Hayden, Donald Sutherland y Burt Lancaster, son los ingredientes de esta película muy densa pero muy disfrutable que nos presenta el periodo más convulso de la historia de Italia sin resultar aburrido.

PD: El epílogo ambientado en 1976 es genuino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para