You must be a loged user to know your affinity with Objetivo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
16 de febrero de 2019
16 de febrero de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como Di Caprio ganó un Óscar apenas hablando...
La película es triste de principio a fin... Todos los personajes son tristes y deprimentes... Jamás hay una pizca de sentido del humor para compensar tanta amargura...
Los planos de los paisajes son una maravilla pero a la larga terminan aburriendo porque se abusa del efecto una y otra vez... Todo es blanco, negro y en escala de grises (ah sin olvidar el rojo de la sangre!)... Creo que este film pudo haberse hecho en blanco y negro sin problemas...
La música es plana, no emociona, es lastimera... Ni una sola melodía a la cual ponerle atención...
El argumento es poco creíble... tantas veces el protagonista resucitando, cada noche, cada mañana gélida con apenas un fuego que no calienta ni la punta de los dedos...
La película a ratos literalmente parece congelarnos.... No hay escenas de otros escenarios, 156 minutos de nieve y frío... Se echa de menos un poco de luz, más colores... Esperaba con ansias algún atisbo de primavera, algo que redimiera a los pobres bandidos del infierno blanco en el que vivían...
En fin: el film no es malo del todo, pero no propone nada realmente nuevo en el formato tipo western/bandidos... y cae en exageraciones que se contradicen al planteamiento realista que nos propone desde un principio
Si yo hubiera sido Di Caprio no recibo este Óscar... me parece que la Academia se está burlando de él, entregándole un Óscar por apenas unos parlamentos que ni siquiera fueron hablados sino que balbuceados... Debería haber sido el Óscar al mejor protagonista de un film mudo....
Más en spoiler
La película es triste de principio a fin... Todos los personajes son tristes y deprimentes... Jamás hay una pizca de sentido del humor para compensar tanta amargura...
Los planos de los paisajes son una maravilla pero a la larga terminan aburriendo porque se abusa del efecto una y otra vez... Todo es blanco, negro y en escala de grises (ah sin olvidar el rojo de la sangre!)... Creo que este film pudo haberse hecho en blanco y negro sin problemas...
La música es plana, no emociona, es lastimera... Ni una sola melodía a la cual ponerle atención...
El argumento es poco creíble... tantas veces el protagonista resucitando, cada noche, cada mañana gélida con apenas un fuego que no calienta ni la punta de los dedos...
La película a ratos literalmente parece congelarnos.... No hay escenas de otros escenarios, 156 minutos de nieve y frío... Se echa de menos un poco de luz, más colores... Esperaba con ansias algún atisbo de primavera, algo que redimiera a los pobres bandidos del infierno blanco en el que vivían...
En fin: el film no es malo del todo, pero no propone nada realmente nuevo en el formato tipo western/bandidos... y cae en exageraciones que se contradicen al planteamiento realista que nos propone desde un principio
Si yo hubiera sido Di Caprio no recibo este Óscar... me parece que la Academia se está burlando de él, entregándole un Óscar por apenas unos parlamentos que ni siquiera fueron hablados sino que balbuceados... Debería haber sido el Óscar al mejor protagonista de un film mudo....
Más en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) El principio es un mal inicio... flechas por doquier y no se ve ni un sólo maldito indio lanzándolas... Creo que la escena no fue bien lograda, siendo prácticamente una sola toma de una escaramuza de varios minutos, donde la cámara va de aquí para allá y de allí para acá... marea... sinceramente pensé en dejar la película hasta ahí...
2) Es una total decepción que Hugh Glass (Di Caprio) sea pillado por una osa, considerando que es el guía y experto conocedor de la zona... Un animal de 600 kilos sin duda se mueve generando mucho ruido
3) Las heridas producto de la pelea con la osa son mortales, imposible sobrevivir... Luego de que un animal de 600 kilos jugara contigo cual cascabel no hay muchas posibilidades de sobrevida... Pero claro, la osa sí que muere producto de la pelea y Di Caprio sólo herido grave... increíble
4) El film en teoría debería haber terminado con la escena del padre e hijo congelados (Hugh y Hawk Glass)... pero la pelicula se llama "The Revenant" así que tendremos a Di Caprio por 2 horas más... resucitando al menos en otras 3 ocasiones...
5) Es inverosímil que un film que busca transmitir realidad y crudeza no sea capaz de resolver el tema de las heridas de Hugh Glass de una manera decente... Tenemos al protagonista deambulando cual zombie a lo largo de la película, sobreviviendo varios días a la intemperie, comiendo cadáveres de animales, con la ropa mojada permanentemente, durmiendo sobre el suelo raso... La resurrección del personaje queda al arbitrio de la fantasía, en donde básicamente los espíritus indios levantan al muerto... Me resulta incomodo ver a un personaje que debería estar muerto llegar hasta el fin de la película sin mayores problemas...
6) Un film realista, crudo... pero que utiliza ¡¡animales de programación!! .....jajaja decepcionante... (recuerdo el gran film "El Oso" de Jean-Jacques Annaud, 1988, un ejemplo de cómo llevar los animales a la pantalla)... Y bueno, como son animales de programación no tienen problemas en destrozarlos cada vez que pueden... Innecesario... Siempre que aparecen los animales son entes malignos o al servicio del hombre... Es peligrosa la programación para films realistas... Es una mezcla que simplemente no pega ni junta... ¿Cómo es posible que no hayas logrado unas buenas tomas de una manada de bisontes, alces o lobos?... O quizás por último pudiste haber pedido prestado algunas imágenes a algún documental... Creo que hasta las aves son programación... Un desastre... ¿En serio fue nominada a mejor película?
7) Gracias al capitán Andrew Henry tenemos argumento, pues no se entiende que deje a Di Caprio al cuidado de uno de sus peores detractores (John Fitzgerald).... me parece algo muy ingenuo, un fallo en el libreto... Todos sabían que el tipo trataría de finiquitar rápidamente el asunto de Glass pero a pesar de eso deciden dejarlo a cargo...
7) Fitzgerald mata a Hawk Glass y lo arrastra unos metros más allá... cuando llega Jim Bridger pregunta por él, comienza a buscarlo, grita... ¿Cómo es posible que no lo viera? Ni siquiera estaba camuflado con hojas o nieve... Era cosa de abrir bien los ojos, levantar la cabeza y ya... Impresentable, pero qué fallo en el libreto!... hasta Hugh Glass arrastrándose llega al cadaver de Hawk en menos tiempo...
8) Me parece poco creible que salgan el capitán y Di Caprio detrás de Fritzgerald... ¿Qué sentido tiene haber llegado al campamento si al final tendrás que volver a salir prácticamente sólo detrás de tu presa? ¿Por qué no se organizó un grupo? Qué pasa con la música cuando encuentran a Glass?? Cero climax!!
9) Di Caprio muere... ¿Por qué no mostrarlo? Una escena final alejándose del protagonista, mostrando su fusión con la naturaleza... Perfecto!....pero no, mejor hacemos mirar a Di Caprio a la cámara y bajamos el telón... no entiendo amigos... Mirar a la cámara?? Pero qué tontería!
2) Es una total decepción que Hugh Glass (Di Caprio) sea pillado por una osa, considerando que es el guía y experto conocedor de la zona... Un animal de 600 kilos sin duda se mueve generando mucho ruido
3) Las heridas producto de la pelea con la osa son mortales, imposible sobrevivir... Luego de que un animal de 600 kilos jugara contigo cual cascabel no hay muchas posibilidades de sobrevida... Pero claro, la osa sí que muere producto de la pelea y Di Caprio sólo herido grave... increíble
4) El film en teoría debería haber terminado con la escena del padre e hijo congelados (Hugh y Hawk Glass)... pero la pelicula se llama "The Revenant" así que tendremos a Di Caprio por 2 horas más... resucitando al menos en otras 3 ocasiones...
5) Es inverosímil que un film que busca transmitir realidad y crudeza no sea capaz de resolver el tema de las heridas de Hugh Glass de una manera decente... Tenemos al protagonista deambulando cual zombie a lo largo de la película, sobreviviendo varios días a la intemperie, comiendo cadáveres de animales, con la ropa mojada permanentemente, durmiendo sobre el suelo raso... La resurrección del personaje queda al arbitrio de la fantasía, en donde básicamente los espíritus indios levantan al muerto... Me resulta incomodo ver a un personaje que debería estar muerto llegar hasta el fin de la película sin mayores problemas...
6) Un film realista, crudo... pero que utiliza ¡¡animales de programación!! .....jajaja decepcionante... (recuerdo el gran film "El Oso" de Jean-Jacques Annaud, 1988, un ejemplo de cómo llevar los animales a la pantalla)... Y bueno, como son animales de programación no tienen problemas en destrozarlos cada vez que pueden... Innecesario... Siempre que aparecen los animales son entes malignos o al servicio del hombre... Es peligrosa la programación para films realistas... Es una mezcla que simplemente no pega ni junta... ¿Cómo es posible que no hayas logrado unas buenas tomas de una manada de bisontes, alces o lobos?... O quizás por último pudiste haber pedido prestado algunas imágenes a algún documental... Creo que hasta las aves son programación... Un desastre... ¿En serio fue nominada a mejor película?
7) Gracias al capitán Andrew Henry tenemos argumento, pues no se entiende que deje a Di Caprio al cuidado de uno de sus peores detractores (John Fitzgerald).... me parece algo muy ingenuo, un fallo en el libreto... Todos sabían que el tipo trataría de finiquitar rápidamente el asunto de Glass pero a pesar de eso deciden dejarlo a cargo...
7) Fitzgerald mata a Hawk Glass y lo arrastra unos metros más allá... cuando llega Jim Bridger pregunta por él, comienza a buscarlo, grita... ¿Cómo es posible que no lo viera? Ni siquiera estaba camuflado con hojas o nieve... Era cosa de abrir bien los ojos, levantar la cabeza y ya... Impresentable, pero qué fallo en el libreto!... hasta Hugh Glass arrastrándose llega al cadaver de Hawk en menos tiempo...
8) Me parece poco creible que salgan el capitán y Di Caprio detrás de Fritzgerald... ¿Qué sentido tiene haber llegado al campamento si al final tendrás que volver a salir prácticamente sólo detrás de tu presa? ¿Por qué no se organizó un grupo? Qué pasa con la música cuando encuentran a Glass?? Cero climax!!
9) Di Caprio muere... ¿Por qué no mostrarlo? Una escena final alejándose del protagonista, mostrando su fusión con la naturaleza... Perfecto!....pero no, mejor hacemos mirar a Di Caprio a la cámara y bajamos el telón... no entiendo amigos... Mirar a la cámara?? Pero qué tontería!
8
14 de mayo de 2022
14 de mayo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie muy bien desarrollada en apenas 6 capítulos de 40 minutos de duración promedio, en una única temporada. Bastante recomendable. Narra los hechos sobre la misteriosa desaparición de Viviana Haeger (Verónica Montes en la serie), una dueña de casa de Puerto Varas, una pequeña ciudad del sur de Chile. Yo ya conocía el caso, dado que fue muy mediático en su momento, y eso me permitió apreciar con otro enfoque el desarrollo de la trama. En general los hechos se ajustan bien a la realidad. Hay ciertas licencias de tiempo e invención de personajes ficticios, ambas cosas necesarias para darle más dinamismo a la historia. Buenas actuaciones principales y ambientación: el misterio del caso encuentra un gran aliado en la lluvia, neblina, penumbra y frio presentes permanentemente durante la filmación, así pues no hubo necesidad de ambientar artificialmente ese invierno de junio de 2010. El final de cada capítulo cierra con suspenso, por lo que te deja con apetito de ver otro más enseguida. Como críticas negativas diría que 1) el inicio puede resultar un poco enredado para quien no sabe de qué va la serie, a mi parecer la trama tendría que haber sido en tiempo real al principio. 2) La música cantada de la banda sonora resulta un poco monótona en instrumentación, melodías y letras, pero ad-hoc para lo sombrío del caso 3) Hay actuaciones secundarias bastante flojas, casi amateurs, que le bajan la calificación general a la serie (sobre todo las actuaciones de algunos detectives) 4) Los flashbacks de recuerdos familiares tipo videotape de los ´80 aparecen en cada capítulo, lo cual puede resultar agotador visualmente

3,5
10.826
1
21 de julio de 2021
21 de julio de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vale la pena verla, llegué hasta la parte de Caín y Abel, humor forzado y absurdo... los que realizan estos films (director, productores) sólo buscan doblar la inversión inicial ofreciendo cualquier bodrio que se les ocurra.
Es una lástima que el actor Michael Cera haya sepultado su propia carrera de actor cómico aceptando roles de personajes inverosímiles. Al otro tipo, Jack Black, podemos perdonárselo por contar con ya algún currículum aceptable, que hace que la nota promedio de su historial no baje demasiado.
Realmente el film parece hecho por un grupo de amateurs un fin de semana de fiesta y borrachera. Debemos agradecer que no se colaron en las tomas sus propias sombras o micrófonos.
Es una lástima que el actor Michael Cera haya sepultado su propia carrera de actor cómico aceptando roles de personajes inverosímiles. Al otro tipo, Jack Black, podemos perdonárselo por contar con ya algún currículum aceptable, que hace que la nota promedio de su historial no baje demasiado.
Realmente el film parece hecho por un grupo de amateurs un fin de semana de fiesta y borrachera. Debemos agradecer que no se colaron en las tomas sus propias sombras o micrófonos.

7,4
47.321
6
24 de julio de 2019
24 de julio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, honesta, aunque de argumento bastante irreal... A ratos cae en la caricatura cuando perfila los personajes, especialmente los niños... Son poco más de 2 horas de film para disfrutar, NO para sacar conclusiones trascendentales acerca de nuestra vida o la forma que criamos a nuestros hijos... sería un error hacerlo
Escribí mucho más en spoiler
Escribí mucho más en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca me convenció la trama alrededor de la madre ausente... Me parece que hubiera funcionado mejor si hubiese sido un personaje activo, involucrándose en el desarrollo de la película... mostrando quizás su deterioro mental, hasta acabar quizás enajenada o internada en alguna institución mental... Pero no cortándose las venas, que no me ha parecido consecuente de una madre que ha dado a luz a tan saludables e íntegros niños...
No me parece natural el suicidio como destino para este tipo de personas que eligen un estilo de vida en comunión con la naturaleza, realmente cayeron en la exageración los libretistas...
La profanación de la tumba y posterior incineración me parece de lo más descabellado, de película de terror... Los niños bailando alrededor de la pira funeraria sin afectarse, es totalmente ridículo e irreal, casi satánico... y no mejora por mucho que canten una canción de guns ´n roses... en la vida real los esperaría un buen juicio en tribunales...
No me parece natural el suicidio como destino para este tipo de personas que eligen un estilo de vida en comunión con la naturaleza, realmente cayeron en la exageración los libretistas...
La profanación de la tumba y posterior incineración me parece de lo más descabellado, de película de terror... Los niños bailando alrededor de la pira funeraria sin afectarse, es totalmente ridículo e irreal, casi satánico... y no mejora por mucho que canten una canción de guns ´n roses... en la vida real los esperaría un buen juicio en tribunales...

5,0
11.766
5
21 de julio de 2021
21 de julio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable, para soltar un par de risotadas y nada más. Me parece poco creíble el paso que da la pareja hacia la actividad delictual, no estuvo bien desarrollado.
Ver esta película es más que nada un ejercicio cerebral para estar al tanto de toda la trayectoria de Jim Carrey.
Especial para probar algún nuevo confite de acompañamiento.
Ver esta película es más que nada un ejercicio cerebral para estar al tanto de toda la trayectoria de Jim Carrey.
Especial para probar algún nuevo confite de acompañamiento.
Más sobre Objetivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here