Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Leonel
Críticas 439
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de octubre de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama romántico entre el subteniente de ambulancias del ejército italiano, el americano Frederick Henry (Gary Cooper) y la enfermera de la Cruz Roja británica Catherine Barkley (Helen Hayes), en Milán, durante la Gran Guerra. La película se centra en el romance dejando de lado otros aspectos de la novela de Ernest Hemingway, la primera adaptada al cine, presentando un joven y apuesto Gary Cooper y una deliciosa jovencita, estrella del teatro de Broadway, encarnando un amor que deslumbra y emociona en circunstancias adversas. Una buena actuación de todo el elenco, en particular de Adolphe Menjou como el Mayor Rinaldi, italiano. Un clásico literario hecho clásico cinematográfico, disfrutable a pesar del paso de los años, con pocas escenas bélicas y muchas tiernas escenas de la relación de estos dos íconos del cine. Es la primera de las tres adaptaciones de la novela de 1930, siendo las otras de 1950 ("Force of arms") y 1957 ("A farewell to arms"). La conmovedora escena final sirvió como modelo para "Cumbres borrascosas", de 1939. Como dijo alguien: "las grandes escenas no se hacen, se rehacen".
27 de enero de 2006
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bella película, bellas mujeres, niños. Un personaje masculino utopista, que cree que puede involucrar a su joven esposa en una especie de relación de tres. Quiere inventar nuevas reglas, pero las reglas son culturales, cuidado. En todo caso, como buen utopista, es insensible a lo real, no siente culpa.
11 de junio de 2006
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ki-Duk Kim (coreano), maestro de la imagen .... y del cine mudo. Del cine mudo, pero al estilo oriental, por motivos propios de Oriente. Lo que no podemos imaginar desde aquí, a menos de haber probado la contemplación, la iluminación, la experiencia sin palabras. Nosotros que queremos explicarlo todo, nos encontramos aquí con una película enigmática que, tal vez, los orientales entienden de inmediato. Porque no sabemos callar, no sabemos no preguntar. Para llenar ese vacío sin explicación sólo sabemos acordarnos de la poesía (desde luego no de la filosofía, fárrago de palabras, palabrerío). Nuestro (occidental) cine mudo, no hablaba pero ponía carteles, explicaba. Se sugiere, tal vez, desde el otro lado del mundo, que es como la cara no visible de la luna para nosotros, que hay otros modos de ser humano, aunque uno haya adoptado la tecnología de Occidente, lo cual, créanlo o no, no cambia nada al asunto.
12 de marzo de 2007
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico drama poético, trágico, de Federico García Lorca (1898-1936), contado sin pronunciar palabra, por la magia de la danza, la música y el canto de Andalucía, el flamenco, (influencias de los árabes, bereberes, judíos sefardíes y gitanos, códigos conservados por la tradición), liderado por Antonio Gades y Cristina Hoyos. Una experiencia de lo sublime. Si alguna vez se siente desanimado o triste vuelva a verla. (Si sólo le gustan las películas de acción no se preocupe, no la vea, aunque tal vez podría descubrir un nuevo mundo). Perfección del encuadre, el movimiento (tema privilegiado del cine), el color, la luz y el movimiento de cámara. Un enorme espejo a la Diego Velázquez permite pasar de un lado a otro, como Alicia en el país de las maravillas.
Las canciones retoman las poesías de Bodas de sangre: "Despierte la novia despierte, la mañana de la boda; ruede la ronda y en cada balcón una corona.".
1 de junio de 2008
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gratísimo drama adaptado y simplificado de la novela clásica de Fedor Dostoievski (un policial psicológico-filosófico) y ubicado en los años de la Gran Depresión, donde descuellan Peter Lorre (Roderick Raskolnikov), que venía de hacer "El hombre que sabía demasiado" con Hitchcock y construye un fascinante personaje en su primer filme norteamericano, y el brillante Edward Arnold como el inspector Porfiry, un precursor de otros famosos detectives, como Columbo. Con elementos expresionistas, se puede percibir también un lado kafkiano del personaje criminal, pues tiene arranques de soberbia a pesar de su humildad y confusión culpable. Muy agradable de ver, no se la pierda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para