Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antonio López
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de febrero de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me atraía mucho el tema, me parecía lejano, obsoleto..., sin embargo me ha gustado más de lo que pensaba. En realidad parece una obra de teatro, las escenas se desarrollan en interiores en su mayoría. Las Brigadas Rojas son la cabeza visible del proletariado, la defensa de los oprimidos, Aldo Moro representa el poder establecido, la burguesía, la democracia cristiana. Basado en un hecho real, en la historia de Italia y de Europa más reciente, plantea la ruptura da la opresión mediante un secuestro. Había mucha pasión en la política de aquella época, algo que para las nuevas generaciones no puede ser entendido.
La interpretación de Luigi Lo Cascio es maravillosa, a destacar también el papel interpretativo de Maya Sansa que llega a tener complejo de Edipo comparando al secuestrado con su padre, a pesar de estar en bandos y épocas diferentes.
El título viene de un poema de Emily Dickinson, una contradicción que para el director Marco Bellochio expresa el espíritu de la película.
23 de febrero de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Con faldas y a lo loco" es una de las mejores y más divertidas comedias de la historia del cine, para mí tan solo comparable con las mejores películas de los hermanos Marx. Wilder, una vez más, demuestra talento a raudales y un ingenio fuera de serie, va hilvanando una escena tras otra con un humor que, en todo momento, conquista al público.
Se desarrolla en los años veinte en la época de las prohibiciones y los gansters en Chicago. Dos músicos, interpretados por Curtis y Lemon, se convierten en testigos de una gran matanza, abandonan Chicago disfrazados junto a una orquesta de mujeres (entre ellas Marilyn) y
pueden imaginarse lo demás: amor, mentiras... hasta que aparecen los gansters en el hotel donde se hospedan, los gansters buscan a los músicos y han dado con ellos...
En "Con faldas y a lo loco" nadie es perfecto aunque rondan la perfección los principales actores: Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemon.
26 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven realizadora iraquí Hana Makhmalbaf (Teherán, 1988) nos obsequia con su primer trabajo como directora. Un film ambientado en Afganistán que nos recuerda al cine dirigido por Bahman Ghobadi (Las tortugas también vuelan).
En la pantalla los niños hacen de adultos. Se trata de un juego. Actúan imitando modelos y eso modelos no son otros que referentes a actos bélicos y violentos, a la guerra que están mamando, por desgracia, desde su nacimiento. Ellos son los testigos de todas las atrocidades cometidas en ese periodo.


A pesar de las muchas metáforas en la narración lo que siempre está presente, sin apenas ser visible, es la guerra. Una extraña sensación que envuelve todas las escenas.
No se trata de una gran película, tampoco creo que haya sido el objetivo al realizarla, le faltan ingredientes para serlo, aunque al tratarse de una directora principiante tiene mucho merito llegar hasta donde ha llegado. Un documental que nos muestra la realidad de un país abandonado a su suerte. Comienza y termina con imágenes de archivo de la destrucción de dos gigantescas estatuas de Buda (de ahí su título). Desde mi modesta opinión: recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los actores son niños solitarios, niños sin protección, que buscan el contacto, la compañía de otros iguales. Por su edad ese destino se encuentra en la escuela. Allí los niños están separados de las niñas, estereotipo presente todavía en culturas no tan distantes. El hilo conductor de la película es una niña, de grandes ojos y buen corazón, que necesita un cuaderno para poder asistir a la escuela. Para poder comprarlo se van narrando todas las estrategias que ha de desarrollar. Todo un ejemplo de perseverancia. Cuando con gran esfuerzo lo consigue sus hojas son objeto de deseo por parte de otras personas. Unos hacen barquitos para explicar el camino que tiene que recorrer hasta la escuela siguiendo la corriente del río. Otras sirven como moneda de cambio…
25 de noviembre de 2006
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha parecido interesante, aunque sin grandes pretensiones. Narra una historia de amor un poquito extraña pero que va cuajando a medida que la convivencia avanza.
Básicamente hay tres actores principales y los tres tienen una relación especial que lleva a Helena Bergström, la actriz protagonista, a marcharse del lado de su amante por culpa de ese tercero.
Bienm dirigida e interpreta.
26 de noviembre de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historias de Filadelfia es una de esas películas que marcan historia en el cine, una verdadera obra maestra, al menos para mí. Se trata de una comedia con grandes actores, entre los que destaca y marca su personalidad la genial Katharine Hepburn, que interpreta un papel excelente.
Después de numerosos problemas que plantea el film desarrollados con mucho humor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para