You must be a loged user to know your affinity with egballes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
15.575
8
8 de marzo de 2025
8 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
The Creator es una buena película. Está bastante entretenida, es un poco ñoña y es verdad que carece de la profundidad que podría haber tenido el tema; pero, a cambio, tenemos una buena peli de acción que solo dura dos horas (milagroso), que introduce elementos de grandes películas como Blade Runner, Apocalipsis Now o Star Wars y que lo hace con una gran naturalidad, que ya es difícil y es de agradecer. No es un peliculón porque, como he dicho, es poco profunda, arriesga poco y tiene algunos clichés típicos del mundo anglosajón... Aunque menos mal que el creador es británico, porque si llega a ser estadounidense nos habría absorbido con la típica propaganda yanqui. Podrían haberle pasado el guión a otra persona, eso sí, a un escritor con más enjundia, pero como ya no está Dalton Trumbo, pues se queda ahí, justita. Fácil de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre los clichés, incluso para un británico, lo de sacar en el siglo (yo que sé, ¿XXXIII?) fábricas asiáticas de tecnología punta como si fueran telares ingleses del siglo XIX... Y la lleva un blanco, claro, que es el más listo de toda la capital asiática. Y casi todos los asiáticos, pobrecitos, o son granjeros con vacas como los de la guerra de Vietnam o gente mugrosa en una ciudad con cabinas telefónicas. Hay varios detalles como este respecto a algunas paradojas temporales y científicas y detalles racistas. Pero se nota que el guionista y director es británico porque refleja muy bien cómo es el presente y cómo sería el futuro: los EEUU crean una IA y, como la hacen a su imagen y semejanza, acaba lanzando bombas nucleares sobre Los Ángeles (supongo que por rojeras). Tras esa catástrofe causada en SU país por SU culpa, tienen que culpar a otro y culpan a las IA en general. Así que ellos ya no fabrican más IA pero tampoco dejan que nadie las fabrique, por lo que construyen el arma más poderosa del mundo que viaja por el globo lanzando armas nucleares sobre todos los fabricantes de IA, que sobre todo son asiáticos. Resulta que las IA asiáticas son buenas y simpáticas, no como las estadounidenses, pero a eso a los de EEUU les da igual, hacen lo que llevan haciendo 250 años: destruir todo, ya sea humano, cibernético, lo que sea. Sus soldados entran en cualquier país, y hacen lo que les da la gana: matan vacas, perros, niños (recrean la guerra de Vietnam pero con robots y cabezas termonucleaes), acaban con todo lo que tenga pinta de chinorri. Y se quedan tan panchos porque están llevando la democracia al mundo... bueno, eso en la película no lo dicen, pero es el subtexto de salvar al mundo.

6,4
2.283
2
6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Es mi primer contacto con Asylum, creo. Lo malo es que solo he podido verla doblada en un latino cómico. Más allá de la ocurrencia de los dinosaurios y de que los efectos especiales están a la altura del presupuesto, o sea, los que tendría un programa infantil de tarde en TV, encuentro algunas cosas decentes: el guión, los decorados, la fotografía... Solo fallan cosas menores como el casting, los actores, la dirección y el montaje. Es como si graba una cosa tu padre para la Paramount y luego pillas el material tú y te lo montas cortando y pegando con unos colegas pasadillos de drogas.
SerieDocumental

5,9
179
Documental
6
7 de marzo de 2025
7 de marzo de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo muy bien el objetivo de este documental cuando existen muchísimas noticias y varios libros. No aporta nada nuevo y es una narración superficial de todo. Te quedas con ganas de conocer mejor a la víctima a través de otros testimonios de amigos o conocidos en Colombia, Chile y España. Te quedas con ganas de conocer mejor al asesino, solo dan datos superficiales. Y, sobre todo, la relación entre ambos. No queda claro en absoluto qué tipo de relación podrían haber tenido. Está todo cogido con pinzas. Por supuesto, es un documental más ético que 'El caso Sancho', un documental de HBO que es como un publirreportaje para pintar al asesino como una víctima, pero, repito, es decente pero superficial.

6,5
33.266
5
31 de enero de 2025
31 de enero de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que una patochada de mal gusto como esta, totalmente extraña, esté alcanzando cotas de obra maestra. Entiendo que esté en listas de películas como Mal gusto, Reanimator y Los tomates asesinos, pero... Vamos a parar un poco. La directora, que a priori no me disgusta, su cortometraje de ciencia ficción es aceptable, notable incluso, hace de repente una mezcla extraña entre David Lynch y Cronenberg para presentarnos un mensaje loable pero sencillo, con unas actuaciones notables y un estilo poco innovador pero aceptable. Pero todo eso habría sido perfecto para 60 minutos de metraje. Estirar ese mensaje sin sentido a costa de una costra de gore para epatar “homenajeando” obras manidas de directores muy personales con esa mezcla de El hombre elefante y Carrie hasta convertirlo en la comedia del parto de la teta y creer que el guión es redondo porque termina donde empieza... No. Alguien debería haberle dicho a esta persona que la segunda hora es un delirio innecesario. Que puede concentrar más y mejores mensajes para quienes tenemos dos dedos de frente y para los demás que haga un teaser. Pongo un 5 porque soy muy bueno, porque la primera mitad no está mal, pero la segunda mitad es un desastre conceptual.

6,6
7.678
9
18 de julio de 2024
18 de julio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta es la mejor película de Martin Brest. Tiene otras mucho más prestigiosas o taquilleras. Superdetective en Hollywood es divertida pero más histriónica. Otras son más pretenciosas, como Esencia de mujer. Esta es perfecta. Es una comedia que no ha envejecido nada con el tiempo. Los actores principales y secundarios están bien en sus respectivos papeles con personajes arquetípicos, pero muy bien dibujados, que acaban conformando una película coral. Aunque casi todo en ella son clichés, las buenas actuaciones y el tempo consiguen que no te despegues de la pantalla. Es, en resumen, una película infravalorada. Para mí gusto, además, una de las mejores actuaciones de Robert de Niro. Podía haberla hecho Bruce Willis, pero de Niro ofrece un registro más sutil y natural.
Más sobre egballes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here