You must be a loged user to know your affinity with Sir Alfred Cuchock
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
19 de noviembre de 2015
19 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una muy libre versión de la vida de la cantante de opera australiana Marjorie Lawrence este intenso melodrama tiene varias razones para no pasar desapercibido. Eleanor Parker y su poderosa actuación es el primero de ellos ya que borda el papel que juega en este film de manera exquisita siendo convincente en su representación de diversos fragmentos de operas sabiamente escogidas y poniéndo las tintas dramáticas cuando una inesperada enfermedad limita cruelmente su ascenso profesional. Glenn Ford también se luce y emociona en su composición de su enamorado y tenaz esposo el Dr King. La cinta en cuestión también quiso dar un gran aliciente esperanzador a aquellas personas que vieron afectadas sus vidas y las de lo que le rodeaban al contraer poliomielitis cuyo brote se había desatado con virulencia a mediados del pasado siglo xx en muchas partes del mundo " No está todo perdido si contamos con amor ,si creemos en nosotros mismos y aceptamos el destino que nos toca y nos empeñamos en seguir adelante sin renunciar a vivir ". Lujosa escenografía y vestuario y un manejo artesanal del primitivo cinemascope. Gran espectáculo musical y dramático que hará brotar más de una lágrima a quienes la visionen,
10
18 de noviembre de 2015
18 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que más agregar que no se haya dicho de este perenne clásico, Es sin dudas el gran melodrama de Hollywood y lo seguirá siendo por lo avanzado de su técnica de filmación. por el uso del technicolor, su duración inédita para el final de los años 30. por la leyenda generada en torno a la elección del personaje de Scarlett que finalmente le cupo a la inolvidable Vivien Leigh , porque Hattie McDaniel fue la primera actriz de color en recibir el preciado Oscar y el film durante años ostentó el sitial de cantidad de nominaciones y ganadores del premio máximo de la Academia superada en el 59 por " Ben Hur " y posteriormente por " Titanic " en los 90. Una película cuya heroína se ha tornado única e irrepetible y cuya pareja conformada por la mencionada Leigh y Clark Gable brilló en la pantalla y se sacó chispas durante la filmación y fuera de ella, Su magna banda sonora pergeñada por Max Steiner ,la proliferación de extras que reconstruyeron al derrotado ejército sureño en la asolada Atlanta, el lujo de su escenografía y vestuario como así también la convocatoria de público en ocasión de sus reposiciones en cine notables hasta mediados de los 90 engrandecen su fama. Leslie Howard y Olivia de Havilland también prestigiaron la obra con sus actuaciones. La Guerra de Secesión en Estados Unidos y una historia de amor brindaron el marco para un gran espectáculo cinematográfico. Si gusta de los grandes clásicos del cine americano no lo defraudará. Tuve la oportunidad de verla en el año 1979 en ocasión de su reposición con motivo de su cuadragésimo aniversario en el Cine Colón de la ciudad de Santa Fe, Argentina,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mediados del siglo XIX. Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), una bella joven caprichosa y pasional, vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es a Ashley Wilkes (Leslie Howard), el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima, Melanie Hamilton (Olivia de Havilland), una dulce y cariñosa mujer incapaz de odiar.
La Guerra de Secesión está a punto de estallar y los jóvenes sureños muestran su entusiasmo por entrar en combate. No así Rhett Butler (Clark Gable), que no tiene más interés que su propio beneficio. El espectador asiste a la evolución vital de la protagonista, desde su adolescencia hasta su madurez, y a su lucha constante por sobrevivir y conseguir todo lo que se propone. Un personaje lleno de fuerza, ambición, autoestima e incapacidad de sentir miedo que cautiva e imprime ánimos en todo aquel que se acerca a ella.
Fuente : Wikipedia
La Guerra de Secesión está a punto de estallar y los jóvenes sureños muestran su entusiasmo por entrar en combate. No así Rhett Butler (Clark Gable), que no tiene más interés que su propio beneficio. El espectador asiste a la evolución vital de la protagonista, desde su adolescencia hasta su madurez, y a su lucha constante por sobrevivir y conseguir todo lo que se propone. Un personaje lleno de fuerza, ambición, autoestima e incapacidad de sentir miedo que cautiva e imprime ánimos en todo aquel que se acerca a ella.
Fuente : Wikipedia

7,3
17.332
8
9 de noviembre de 2015
9 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuando la zorra se disponía a regresar al bosque se dio cuenta de que un pájaro que volaba por allí, había observado toda la escena y se sintió avergonzada creyendo que había hecho un papel ridículo para conseguir alcanzar las uvas" (extracto de la fàbula de Samaniego)
En el caso de este film de Hitchcock de 1964 una atractiva mujer llamada Marnie Edgard encarnada por Tippi Hedren se vale de su inteligencia y falta de escrùpulos para esquilmar las empresas donde astutamente logra colocarse ofreciendo sus servicios de secretaria.Asume diversas identidades, fragua tarjetas de seguro y trabajo y se desplaza por diferentes ciudades estadounidenses aplicando en mismo modus operandi.Cambia su apariencia fìsica y asì sigue su camino.No cuenta con el recuerdo de sus atributos que tiene sobre ella un poderoso industriial Mark Rutland representado por Sean Connery que lejos de ser un tìmido pàjaro enamorado se transforma en un àguila que pretende hacerla su presa y destriparla hasta lograr conocer todos sus secretos.El azar hace que Marnie llegue a solicitar empleo a Rutland & Co y por supuesto y aùn sin referencias claras consiga el empleo. Se inicia asì un interesante proceso donde la zorra Marnie y el àguila Rutland se baten en una lucha de poderes .Tambièn y de un extraño modo el amor irrumpe de pronto y como dice la canciòn "Cambia todo cambia".La zorra no es tan taimada y poderosa como parece y el àguila no es tan despiadada ni sus garras tan filosas y mortales.
En el caso de este film de Hitchcock de 1964 una atractiva mujer llamada Marnie Edgard encarnada por Tippi Hedren se vale de su inteligencia y falta de escrùpulos para esquilmar las empresas donde astutamente logra colocarse ofreciendo sus servicios de secretaria.Asume diversas identidades, fragua tarjetas de seguro y trabajo y se desplaza por diferentes ciudades estadounidenses aplicando en mismo modus operandi.Cambia su apariencia fìsica y asì sigue su camino.No cuenta con el recuerdo de sus atributos que tiene sobre ella un poderoso industriial Mark Rutland representado por Sean Connery que lejos de ser un tìmido pàjaro enamorado se transforma en un àguila que pretende hacerla su presa y destriparla hasta lograr conocer todos sus secretos.El azar hace que Marnie llegue a solicitar empleo a Rutland & Co y por supuesto y aùn sin referencias claras consiga el empleo. Se inicia asì un interesante proceso donde la zorra Marnie y el àguila Rutland se baten en una lucha de poderes .Tambièn y de un extraño modo el amor irrumpe de pronto y como dice la canciòn "Cambia todo cambia".La zorra no es tan taimada y poderosa como parece y el àguila no es tan despiadada ni sus garras tan filosas y mortales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marnie es capaz de todo por conseguir dinero y de esa forma agasajar en los detalles màs ìntimos a su indiferente madre.Sufre por ello y no logra entender ese sentimiento de su progenitora Louise Latham como Bernice Edgar que rechaza de un modo nada sutil su abrazo y presencia. Marnie tambièn es una mujer frìgida que no admite el sexo en su vida pues dado el mandato materno debe ser una mujer decente. Sòlo un hermoso caballo llamado Fiorio sera el depositario de un amor limpio y desinteresado por parte de la mujer Serà Mark que habièndoselo impuesto mediante amenazas con revelar sus robos que se ha convertido en su espòso quien la ayude a desentramar el enigma de su pasado en una tormentosa noche en Baltimore .Ella comprenderà por fin su temor y aversiòn hacia el color rojo, rojo de la sangre de aquel hombre al que ha dado muerte de manera accidental por defender a su madre que oficiaba de prostituta en un rincòn portuario cuando era sòlo una niña indefensa "Al no tener amor un niño toma lo que sea para lograrlo " le dirà Mark y ella aceptarà que debe pagar por sus errores pero tambèn que desearìa quedarse con èl. La tormenta que ha cesado y una bella mañana hacen presagiar una etapa promisoria para la pareja,Quizà el final estuvo un tanto aligerado por una cuestiòn de metraje y la regresiòn de Marnie un tanto traìda de los pelos , pero èsta sin ser la mejor pelìcula del gran Alfred nos ofrece momentos hermosos como por ej el plano del primer beso que el personaje de Connery le prodiga al de Tippi y la cacerìa del zorro y el posterior sacrificio de Fiorio ejecutado por la protagonista,como asì tambièn la escena del robo final que intenta ejecutar Marnie y la irrupciòn de su esposo .De la mùsica de Bernard Hermann , sencillamente espectacular .Es de destacar el gran telòn pintado de un inmenso barco en la zona portuaria donde vive la madre de Marnie. En ocasiòn de su estreno un periodista criticò a Hitchcock por la falta de realismo que tenìa la locaciòn a lo que el maestro respondiò "La realidad està en otra parte , esto sòlo es una pelìcula "

8,1
7.071
9
4 de noviembre de 2015
4 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambición.la soberbia.el egoísmo y el desprecio por el valor de los sentimientos y de la propia vida de sus semejantes es lo que define a una mujer con el nombre de Regina en una historia que transcurre el viejo sur de EE,UU en los albores del siglo xx.Cual depredadora voraz atacará sin piedad con el veneno de sus comentarios con su indiferencia y sus malas artes a todos quienes la rodean y no se detendrá ante nada para lograr la posesión de todos los bienes materiales que se le vengan en gana.Es de admirar la inteligencia y astucia de esta dama cuando engaña,presiona y desbarata los planes de sus hermanos,también codiciosos lobos de cuidado,demostrándoles que ella es la única de la jauría que ostenta el grado de alfa..William Wyler dirige con maestría a sus actores extrayendo sus fibras más refinadas para que sean volcadas en la consecución del ser de los personajes de la obra. Bette Davis, Teresa Wright y Herbert Marshall brillan en sus actuaciones .De entre todas las situaciones que se desarrollan es magistral el trabajo de Davis y Marshall en la escena de la muerte del personaje interpretado por este último y es aquí donde la referencia de loba al personaje de Regina se dimensiona en forma total.Clásico en blanco y negro que no defrauda y no ha perdido vigencia pese al tiempo transcurrido desde que se estrenó en la gran pantalla,
Serie

5,9
120
2
22 de septiembre de 2015
22 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía ser el unitario del año,Buen elenco liderado por Julio Chaves y una historia interesante.Pero por cuestiones de vaya a saber que índole viró a telenovela diaria.No obstante esta desacertada decisión por parte de la productora y del canal original que la emitió (El Trece) siguió pintando bien hasta convertirse en un infumable bodrio,Mala relación entre sus actores principales,(Chaves vs Facundo Arana y con menor virulencia con otros participantes de la tira)un contrato aparentemente firmado por el chileno Benjamín Vicuña que desapareció a mediados de la historia y lo que siguió hacen que le coloque esta calificación.Una historia de amor homosexual entre los abogados de un reconocido estudio jurídico se iba narrando con buen gusto y había interesado a una vasta teleplatea.Los casos de las historias referidas a la justicia o falta de ella en los que debían involucrarse los abogados ya nombrados y los restantes que representaban Alfredo Casero y Griselda Siciliani estaban presentados de manera atractiva y enriquecían la historia condimentada además con sus conflictos personales..En un momento determinado todo esto que prometía ser una miel para disfrutar de una masita fina que nos ofrecía la tv nocturna se transformo en una hiel amarga imposible de tragar entre otras cosas por lo ya citado y por el alargue innecesario, por las historias que no daban para más,por la aparición de personajes que se fueron sumando a las filas de la historia sin aprotar nada significativo y fundamentalmente porque cuando desapareció "la historia " de base, esa que el público esperaba y de la que quería ver el desarrollo ,pese al clamor popular presente en todas las redes y medios ,la misma no retornó a la trama ,Sigo con spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien la muerte en la vida real no avisa y es algo que trastoca todas las vidas en el caso de la que le ocurrió al personaje de Vicuña en la historia significó un revés para el público que deseaba ver una resolución más jugada de la misma ( pero el chileno ya tenía otro contrato y habia que hacerlo desaparecer de alguna manera )por eso murió asesinado por su esposa( Julieta Cardinali).Molestó al público la noticia de esta muerte que fue anunciada semanas antes de que aconteciera y provocó un reclamo generalizado por diversos medios para que no ocurriera ( el soberano no fue escuchado),La historia de la abogada representada por Siciliani la alejaba de su novio de toda la vida (Esteban Lamothe) cuando luego de muchos años de relación se iban dando cuenta que habían dejado de tener cosas en común o lo que es peor,nunca las tuvieron y se involucraba con un muchacho algo marginal con una dura historia personal(Facundo Arana)que colaboraba con el estudio de los abogados y que se presentaba como la segunda historia que llamaba la atención del público tampoco se terminó de desarrollar porque Arana tuvo rispideces con su enamorada de ficción ( esposa del mandamás del trece Adrián Suar)y una guerra de egos con Chaves y prestamente se mandó o lo mandaron a mudar junto a su personaje.Mágicamente Siciliani volvió de la manera más burda a su primer amor.El personaje principal representado por Chaves de ser un hombre equilibrado, con una flia a cuestas y un conflicto de sexualidad sin resolver aún pasa a convertirse en un tipo de "latin lover" que histeriquea a más no poder con otros dos abogados que aparecen en la trama convirtiéndose en un calienta braguetas insoportable.Lo peor fue que para congraciarse con parte del público que todavía (entre los que me cuento)seguía la historia y quería saber el desenlace a modo de reconciliación apelaron a la memoría y los tapes guardados para hacer reaparecer a Vicuña presuponiendo lo que hubiese sido y no fue.BODRIO TOTAL :2 PUNTOS.
Más sobre Sir Alfred Cuchock
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here