Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with CineyAccion
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de febrero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre de negocios (Neeson) recibe una singular propuesta económica en pleno viaje de tren. Localizar a una persona a cambio de dinero, pero cuando su moral sea puesta a prueba, empezará una carrera a vida o muerte con vidas inocentes en juego.

Vuelve Liam Neeson y con Jaume Collet-Serra en la dirección. Nada puede salir mal. Y es que aunque ya pesan los años por el gigante irlandés ha encontrado su nicho como “nuevo” icono del cine de acción con señores mayores, antes que él fueron Harrison Ford, Michael Caine, Gene Hackman y obviamente Charles Bronson, Mientras tú padre espera la jubilación, el irlandés de la nariz rota y dos metros, sigue golpeando a base de bien.

¿Exagero si digo que he visto cosas del mejor Bryan De Palma de Snake Eyes (1998)? Para nada. Tenemos una maravillosa introducción del personaje, años de viajes, años de vida y unos momentos de tensión espectaculares y donde Neeson lo da todo. Otro cantar es el sosainas de Patrick Wilson, se nota que James Wan es otro genio capaz de hacerle actuar. Vera Farmiga está espectacular como la mano que mueve los hilos y sorpresas de último momento como una muy eficaz Clara Lago que aquí demuestra que puede ofrecer mucho más que ser pareja romántica de Dani Rovira. También se pasea por la cinta Sam Neill para llegar a fin de mes.

El resto de la crítica en Cineyaccion.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un crimen hacer spoilers de una película así.
24 de febrero de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en algunas situaciones personales del propio Berto Romero, la serie tiene esa mezcla de realidad y ficción donde al cómico mezclar su vida profesional con el tsunami familiar que supone su primer hijo. Acompañado de su mujer Sandra, la actriz Eva Ugarte, Berto nos hace partícipes del "via crucis" de la paternidad y de las numerosas situaciones rocambolescas que irán sucediendo. Algunos momentos nos pueden recordar ligeramente a Vergüenza, la serie de Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany que también explora las miserias morales de un matrimonio, aunque esta última tiene un tono mucho más sórdido si cabe.

Mira lo que has hecho es una serie para los que estamos en la treintena, quizás por eso Movistar es el canal propicio para distribuirla, sin necesidad de añadir nada para contentar a un público más generalista. Nos encontraremos flashbacks del pasado de Berto, de su mujer, pesadillas sobre el futuro, sobre su hijo, una cierta crítica a las pseudo-ciencias que pululan hoy en día sobre la natalidad, conflictos familiares y mucho más. Tenemos la temporada completa en Movistar y son capítulos de 25 minutos que se devoran en un santiamén.
El resto de la crítica en CineyAccion.com
24 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oportunidad perdida. Una serie tan universal como Baywatch: Los vigilantes de la playa, merecía lo que Batman & Robin (1997, Joel Schumacher) hizo con la serie protagonizada por Adam West o Los ángeles de Charlie de McG con la producción de Aaron Spelling o Infiltrados en clase con Jóvenes Policías: Una mirada fresca, una parodia como forma de homenaje, una reivindicación POP.

La serie de Los vigilantes de la playa original es el mejor testimonio de los 90, con un nivel de iconicidad que, de los ejemplos antes nombrados, sólo se puede equiparar la teleserie del Cruzado con Capa producida por William Dozier y Lorenzo Semple Jr.

Lamentablemente, esta versión cinematográfica se acerca a la orilla pero no acaba de meterse de cabeza en la comedia más surrealista de la que tiene toques o en el humor de mostrar los anacronismos y convenciones de original en otro contexto. En este último apartado las bromas a costa de que el personaje de “CJ” camine a cámara lenta acaban cansando por su repetición.

El director Seth Gordon había demostrado buena mano para la comedia en Cómo acabar con tu jefe o Por la cara, pero el material que tiene que levantar es muy endeble. Además le falta garbo para las secuencias de acción. Algunos efectos de CGI cantan Guadalajara.

Ni el carisma de Dwayne Johnson (y de un desaprovechado David Hasselhoff) pueden sostener esta película que no tiene un mal reparto. A destacar un Zac Effron que repite su papel de Malditos vecinos con sana vocación autoparódica y una Priyanka Chopra excesiva, que si intentaban utilizarla para atraer al público asiático, bien podría haber recuperado su lado más kitsch y bollywoodiense.

Puedes ver el resto de la crítica en http://www.cineyaccion.com/peliculas/baywatch-los-vigilantes-de-la-playa/
29 de julio de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Money Monter (2016, Jodie Foster) es probablemente una de las películas con más expectativa del verano o al menos viendo la cartelera la que más llama la atención. Probablemente por su elenco, dos grandes protagonistas, o por su temática,un thriller con escándalo financiero, lo cierto es que es de esos trailers que cuando lo ves no quieres perdértela. Y, como muchas otras, cuando ves el film te decepciona.

El punto de partida es inmejorable, la trama promete emoción y tensión desde el minuto 1 pero el clímax no se mantiene correctamente en toda la película y el desenlace la convierte en una mala película.

Que la película es predecible es obvio, una toma de rehenes no puede nunca acabar bien.. y si lo hace el resultado habría sido aún peor. Por tanto, ya sabes que Kyle está sentenciado desde el primer segundo que aparece con un arma en el plató, pero eso no impediría que si la película hubiera sido bien llevada dejará un buen sabor de boca. El inicio y la primera parte de la película, es simplemente genial. Se nos presenta su historia con el clímax y luego te van mostrando el porqué y cómo son y se comportan los personajes. Conoces la historia a través de la acción, cosa que proporciona una buena dosis de tensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: el final.. y a ello vamos.

Mientras la escena se sucede en el plató todo es correcto y bien llevado. Pero cuando la trama se desarrolla fuera… quizás un poco antes, se pierde todo. La empatía de presentador y directora, también el valiente cámara, dado que todos quieren descubrir qué ha pasado. Pero evitar el fin del secuestro en un plató a hacerlo en mitad de Nueva York cuando presuntamente Gates lleva un chaleco explosivo ya es pasarse.

Money Monster llega a ser surrealista pero le das la oportunidad para descubrir el gran escándalo financiero. Y cuando se destapa la verdad y entonces entiendes ciertas imágenes piensas: ¿Y? ¿Realmente es tan grave? ¿Realmente sirve de algo? Pues no, porque todo queda sin más percances que para el propio Kyle, la única víctima real del film. Y todo seguirá igual, Wall Street seguirá su curso y la gente humilde que no entiendo los mercados bursátiles seguirá perdiendo su dinero. Y entonces te das cuenta que la película no tiene sentido y que haberla visto no te servirá de nada.

Eso si Money Monster funciona muy bien como blockbuster palomitero y, por suerte, disfruté de una ración de deliciosas palomitas y el agradable frescor de la sala de cine en este caluroso julio.
10 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patrick Hughes ya venía con los deberes hechos de la correcta Los Mercenarios 3 (2014) y es muy meritorio que otro director se habría vuelto loco para intentar hacer una buena película con semejante elenco de divas y aguantando a Stallone (miren El Escuadrón suicida). Con El Otro guardaespaldas tenemos un producto bien acabado y con dos actorazos haciendo lo que mejor saben hacer.

Ryan Reynolds sabe que ha encontrado su nicho en el cine de acción y/o comedia, ha llovido mucho desde Van Wilder animal party (2002) Reynolds ha ido haciendo sus pinitos con mayor (Deadpool, Buried) o menor fortuna (Green Lantern, Eternal) y parece que el cine de acción -sobretodo el gamberro- le viene como un guante. El Otro Guardaespaldas es una perfecta película de acción de colegas con alguna vuelta de tuerca muy de agradecer, Holanda y en concreto Amsterdam son el escenario perfecto para una película a medio camino entre el cine europeo de acción de Luc Besson y una ensalada de tiros Made in Usa de Tony Scott o John McTiernan y citamos a estos directores porque la película de Hughes es muy deudora de Die Hard o de El último Boy Scout, ambas de Bruces Willis casualmente.

El resto de la crítica en Cineyaccion.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para