You must be a loged user to know your affinity with requiemforadream
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
7.008
6
10 de agosto de 2016
10 de agosto de 2016
47 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso que al mismo tiempo que se estrena "The Shallows" (Infierno azul) del catalán Jaume Collet Serra, se estren esta película que comparte la misma temática de tiburones.
Mientras ambas pecan de un arranque tedioso y aburrido, con personajes de cartón piedra, con los que es imposible empatizar. Hay una clara diferenciación de calidad con esta segunda en el desarrollo de la credibilidad de la trama.
Y es que la historia narrada en "In the deep" aunque predecible es mucho más efectiva, creíble e intrigante. Los efectos especiales están mejor elaborados y he pasado momentos de auténtica tensión mirandola.
No está a la altura de Tiburón (Steven Spielberg). Pero seamos sinceros... ¿alguién aún se cree que es posible mejorar la obra maestra de Spielberg?. Dificil tarea... para eso tendría que dirigir una pelícual de escualos Nolan.
Esta película que he descubierto de casualidad por la portada... de la cual no había visto, ni leido, ni escuchado nada... cuando vi la nota media que tenía me animé a verla... cualquier película con temática de tiburones por encima de 5... tiene que tener algo.
A pesar de ciertos momentos de tufillo en el guión, que hacen devualuar el conjunto... he de destacar un final decente y unas escenas de tensión bajo el agua muy conseguidas.
Recomendable para los amantes de los thrillers pasados por agua.
Mientras ambas pecan de un arranque tedioso y aburrido, con personajes de cartón piedra, con los que es imposible empatizar. Hay una clara diferenciación de calidad con esta segunda en el desarrollo de la credibilidad de la trama.
Y es que la historia narrada en "In the deep" aunque predecible es mucho más efectiva, creíble e intrigante. Los efectos especiales están mejor elaborados y he pasado momentos de auténtica tensión mirandola.
No está a la altura de Tiburón (Steven Spielberg). Pero seamos sinceros... ¿alguién aún se cree que es posible mejorar la obra maestra de Spielberg?. Dificil tarea... para eso tendría que dirigir una pelícual de escualos Nolan.
Esta película que he descubierto de casualidad por la portada... de la cual no había visto, ni leido, ni escuchado nada... cuando vi la nota media que tenía me animé a verla... cualquier película con temática de tiburones por encima de 5... tiene que tener algo.
A pesar de ciertos momentos de tufillo en el guión, que hacen devualuar el conjunto... he de destacar un final decente y unas escenas de tensión bajo el agua muy conseguidas.
Recomendable para los amantes de los thrillers pasados por agua.
3
1 de febrero de 2021
1 de febrero de 2021
52 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy decepcionado después del visionado completo de la última obra de Alex De la Iglesia.
No voy a entrar en detalle de todos los errores técnicos que tiene pero son demasiados para una serie que tiene un presupuesto tan elevado, bajo el sello de una factoría tan respetable como HBO.
Es totalmente el estilo del director pero en formato serie. Comienza bien pero según va a avanzando pierde más y más fuerza hasta volverse una autentica tontería. Como le pasa a casi todas sus obras... tiende a volverse súper barroco en los tramos finales y satura con efectos especiales que en 10 años se verán aún más ridículos que ahora.
No entiendo porque se han olvidado de usar los efectos prácticos en cámara, son mucho más estéticos y resultan mucho mejores a largo plazo.
El primer capítulo me pareció muy notable. Me mantuvo intrigado y fascinando, pasé por alto esa intro “after effects” que me parece poco digerible, la música que tiene la hace llevadera pero me resulta demasiado sobrecargada y con elementos super desaprovechados. Pasé por alto también, algunas lagunas de guión porque pensé que iba a crecer la historia pero según iban avanzando los episodios cada vez se volvió más rebuscada, graciosa involuntariamente y extremadamente tonta.
Me costó una barbaridad llegar al final. Creo que si la serie fuera de otro, hubiera tirado la toalla en el tercer capítulo. Hay demasiadas series buenas como para perder el tiempo.
Quiero aclarar que soy fan del director. No suelto veneno por falta de pasión por su cine, es mas bien decepción lo que siento. Me he visto todo lo que ha hecho y siempre le he considerado uno de nuestros directores top pero ha pinchado al intentar hacer formato serie con algo que podría haber sido una película decente quitando todo el relleno que evidentemente sobra.
Aún así aguanté hasta el final con la esperanza de que me sorprendería algo pero cada vez fue a peor.
Técnicamente, como mencionaba al principio, tiene muchos errores que una producción de este calibre no debería permitirse. Son estas cosas que rompen la magia del conjunto constantemente. Una vez más debería aprender la lección de que en cine es más poderoso lo que pasa fuera de campo, es mejor sugerir que mostrar. Los momentos más poderosos del primer capítulo son cuando, por ejemplo, no se ha visto bien el bebé diabólico.
Algunas actuaciones son lamentables, los malos malísimos me resultan irrisorios, con esos cuerpos pintados de blanco con pintadas de lo más cutre, intentando dar mal rollo y provocando el efecto contrario. Cuando habla en inglés el actor Manolo Solo me da la risa, no lo puedo evitar, no es por crueldad es que lo veo innecesario... por no mencionar ese capítulo y medio de niebla que es exagerado y muy molesto para la vista. Esas idas y venidas del malo entre la niebla. El concepto seguro que funcionó en papel pero su ejecución fue muy lamentable.
Mira que me gusta Eduard Fernández y Macarena Gómez pero sus papeles acaban cansando mucho y no es realmente problema de ellos, es el guión que es francamente malo.
Excepto el primer capítulo el resto no me ha gustado nada y francamente me esperaba bastante del padre de La comunicad o El día de la bestia. Dos películas que son de mis favoritas dentro del cine español pero esta serie representa todo lo que odio del cine del autor bilbaíno, no sabe cuándo echar el freno y satura con relleno esperpéntico y efectos de chichinabor.
Lo mejor de su cine es cuando se relaja y desarrolla los personajes con mucho humor negro y momentos bizarres. Eso es lo que me gusta de su cine pero cada vez queda menos de eso. Sus últimas película todas tienden al caos estructural con finales trillados y con efectos perecederos.
Alex tú antes molabas... y mucho.
No voy a entrar en detalle de todos los errores técnicos que tiene pero son demasiados para una serie que tiene un presupuesto tan elevado, bajo el sello de una factoría tan respetable como HBO.
Es totalmente el estilo del director pero en formato serie. Comienza bien pero según va a avanzando pierde más y más fuerza hasta volverse una autentica tontería. Como le pasa a casi todas sus obras... tiende a volverse súper barroco en los tramos finales y satura con efectos especiales que en 10 años se verán aún más ridículos que ahora.
No entiendo porque se han olvidado de usar los efectos prácticos en cámara, son mucho más estéticos y resultan mucho mejores a largo plazo.
El primer capítulo me pareció muy notable. Me mantuvo intrigado y fascinando, pasé por alto esa intro “after effects” que me parece poco digerible, la música que tiene la hace llevadera pero me resulta demasiado sobrecargada y con elementos super desaprovechados. Pasé por alto también, algunas lagunas de guión porque pensé que iba a crecer la historia pero según iban avanzando los episodios cada vez se volvió más rebuscada, graciosa involuntariamente y extremadamente tonta.
Me costó una barbaridad llegar al final. Creo que si la serie fuera de otro, hubiera tirado la toalla en el tercer capítulo. Hay demasiadas series buenas como para perder el tiempo.
Quiero aclarar que soy fan del director. No suelto veneno por falta de pasión por su cine, es mas bien decepción lo que siento. Me he visto todo lo que ha hecho y siempre le he considerado uno de nuestros directores top pero ha pinchado al intentar hacer formato serie con algo que podría haber sido una película decente quitando todo el relleno que evidentemente sobra.
Aún así aguanté hasta el final con la esperanza de que me sorprendería algo pero cada vez fue a peor.
Técnicamente, como mencionaba al principio, tiene muchos errores que una producción de este calibre no debería permitirse. Son estas cosas que rompen la magia del conjunto constantemente. Una vez más debería aprender la lección de que en cine es más poderoso lo que pasa fuera de campo, es mejor sugerir que mostrar. Los momentos más poderosos del primer capítulo son cuando, por ejemplo, no se ha visto bien el bebé diabólico.
Algunas actuaciones son lamentables, los malos malísimos me resultan irrisorios, con esos cuerpos pintados de blanco con pintadas de lo más cutre, intentando dar mal rollo y provocando el efecto contrario. Cuando habla en inglés el actor Manolo Solo me da la risa, no lo puedo evitar, no es por crueldad es que lo veo innecesario... por no mencionar ese capítulo y medio de niebla que es exagerado y muy molesto para la vista. Esas idas y venidas del malo entre la niebla. El concepto seguro que funcionó en papel pero su ejecución fue muy lamentable.
Mira que me gusta Eduard Fernández y Macarena Gómez pero sus papeles acaban cansando mucho y no es realmente problema de ellos, es el guión que es francamente malo.
Excepto el primer capítulo el resto no me ha gustado nada y francamente me esperaba bastante del padre de La comunicad o El día de la bestia. Dos películas que son de mis favoritas dentro del cine español pero esta serie representa todo lo que odio del cine del autor bilbaíno, no sabe cuándo echar el freno y satura con relleno esperpéntico y efectos de chichinabor.
Lo mejor de su cine es cuando se relaja y desarrolla los personajes con mucho humor negro y momentos bizarres. Eso es lo que me gusta de su cine pero cada vez queda menos de eso. Sus últimas película todas tienden al caos estructural con finales trillados y con efectos perecederos.
Alex tú antes molabas... y mucho.
7
14 de abril de 2008
14 de abril de 2008
42 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultimamente me aburre escribir críticas y hoy no iba a escribir ninguna pero en fin... hay gente que escribe auténticas parrafadas, otros escriben tonterías, otros intentan destruír y unos pocos quieren compartir su opinión sincera de manera constructiva (no digo que siempre pertenezca a este grupo XD).
Las críticas que aparecen aquí ninguna se identifica conmigo por lo cual he decidido escribir una breve pero bien cometida crítica para que la gente que se acerca a ver una opinión sobre esta película, no salga corriendo por culpa de cierta gente un tanto destructiva (otros no tanto) que hacen que hasta a mi se me quiten las ganas de volver a verla.
Collinwood es una divertida comedia con muchos gags conseguidos y que para nada es una basura ni tampoco una obra maestra, simplemente la catalogaría como una obra grata... una película entretenida y que para nada me hizo perder el tiempo.
Los personajes en general son "todos", sí sí lo repito, todos realizan una interpretación más que decente y donde sin duda clooney se lleva la mejor parte.
Divertida, ácida, estúpida y muy bien dirigida. Una pequeña obra recomendable para todos aquellos que les guste las películas de ladrones de medio cerebro salpicado con un poco de tinte de las películas de los Coen.
Las críticas que aparecen aquí ninguna se identifica conmigo por lo cual he decidido escribir una breve pero bien cometida crítica para que la gente que se acerca a ver una opinión sobre esta película, no salga corriendo por culpa de cierta gente un tanto destructiva (otros no tanto) que hacen que hasta a mi se me quiten las ganas de volver a verla.
Collinwood es una divertida comedia con muchos gags conseguidos y que para nada es una basura ni tampoco una obra maestra, simplemente la catalogaría como una obra grata... una película entretenida y que para nada me hizo perder el tiempo.
Los personajes en general son "todos", sí sí lo repito, todos realizan una interpretación más que decente y donde sin duda clooney se lleva la mejor parte.
Divertida, ácida, estúpida y muy bien dirigida. Una pequeña obra recomendable para todos aquellos que les guste las películas de ladrones de medio cerebro salpicado con un poco de tinte de las películas de los Coen.
17 de abril de 2008
17 de abril de 2008
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no os asuste y os espante el pésimo título españolizado de Menace II society: Infierno en los Ángeles, es una gran película que en nuestro país ha pasado desapercibida totalmente, seguramente en parte por el crimen de titularla de esta manera y hacer que parezca un absurdo y deprimente telefilme de acción protagonizado por Wesley Snipes.
Menace II society es un clásico del cine social sobre guetos, muchísimo mejor que la sobrevaloradísima "Los chicos del barrio" (realizada por el muy mediocre John Singleton), esta está dirigida por los más que interesantes hermanos Hugues ("Dinero para quemar" y "Desde el infierno"), ambos realizan una brillante y astuta dirección salpicada con ciertas carencias técnicas (debido a un no muy elevado presupuesto), eso sí saben como crear impacto y mantener a los espectadores motivados ante la realidad social que retratan y consiguen atraparnos totalmente con su forma de comenzar el filme y dejarnos pensativos y tristes al terminar la película, gracias a estos dos impactos consiguen que te olvides de ciertas flaquezas de guión y de actuación por parte del personaje principal.
Recuerdo haber visto sus primeros 5 minutos y quedarme clavado en el sofá esperando por más. Es cruel, dura y cómica a la hora de retratar las penurias de estos suburbios de los Ángeles, pero también siempre hay lugar para el sentimentalismo y la moral (dos personajes mucho más interesantes que el padre plasta de "Los chicos del barrio" interpretado por un correcto Laurence Fishburne), por no hablar de la interpretación de Larenz Tate, absolutamente brillante y consigue eclipsar al protagonista durante toda la película.
Menace II society se merecía mejor trato en el mercado Español, en Alemania por ejemplo fue una de las películas con más taquilla durante su estreno en el año 93 y por lo menos llegó al mercado del DVD, yo tuve que comprarla en Canadá (por motivos personales XD) porque en España aún no han tenido la decencia de editarla y como ya comenté mucha culpa la tiene el título, que no incita a verla y la convierte en una película invisible para consumidores y cazadores de películas de culto.
Se la recomiendo a todos aquellos que disfruten viendo una película sobre guetos y que no esté dirigida por Spike Lee. Que se abstengan los que buscan una relfexión inteligente y catedrática sobre la situación del hombre negro en dichos suburbios, porque simplemente retrata lo que hay, muestra la violencia y la situación desde puntos extremos.
Menace II society es un clásico del cine social sobre guetos, muchísimo mejor que la sobrevaloradísima "Los chicos del barrio" (realizada por el muy mediocre John Singleton), esta está dirigida por los más que interesantes hermanos Hugues ("Dinero para quemar" y "Desde el infierno"), ambos realizan una brillante y astuta dirección salpicada con ciertas carencias técnicas (debido a un no muy elevado presupuesto), eso sí saben como crear impacto y mantener a los espectadores motivados ante la realidad social que retratan y consiguen atraparnos totalmente con su forma de comenzar el filme y dejarnos pensativos y tristes al terminar la película, gracias a estos dos impactos consiguen que te olvides de ciertas flaquezas de guión y de actuación por parte del personaje principal.
Recuerdo haber visto sus primeros 5 minutos y quedarme clavado en el sofá esperando por más. Es cruel, dura y cómica a la hora de retratar las penurias de estos suburbios de los Ángeles, pero también siempre hay lugar para el sentimentalismo y la moral (dos personajes mucho más interesantes que el padre plasta de "Los chicos del barrio" interpretado por un correcto Laurence Fishburne), por no hablar de la interpretación de Larenz Tate, absolutamente brillante y consigue eclipsar al protagonista durante toda la película.
Menace II society se merecía mejor trato en el mercado Español, en Alemania por ejemplo fue una de las películas con más taquilla durante su estreno en el año 93 y por lo menos llegó al mercado del DVD, yo tuve que comprarla en Canadá (por motivos personales XD) porque en España aún no han tenido la decencia de editarla y como ya comenté mucha culpa la tiene el título, que no incita a verla y la convierte en una película invisible para consumidores y cazadores de películas de culto.
Se la recomiendo a todos aquellos que disfruten viendo una película sobre guetos y que no esté dirigida por Spike Lee. Que se abstengan los que buscan una relfexión inteligente y catedrática sobre la situación del hombre negro en dichos suburbios, porque simplemente retrata lo que hay, muestra la violencia y la situación desde puntos extremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hacer caso del argumento publicado en la página porque parece que han visto otra película, no estamos ante un estafador y no explica nada bien de que va la película.
Un jóven afroamericano nacido en el seno de una familia desastrosa, comandada por un padre traficante (Samuel L. Jackson) y una madre dorgadicta, muestran su decadencia constantemente a su hijo. Finalmente el muchacho es entregado a los abuelos maternos que intentan inculcarle valores tan carentes en el seno de la familia en la que nació. Pero el chaval sigue en el gueto, lo cual hace que se junte con otros jóvenes (algunos buenas influencias pero la mayoría malas y negativas para su propia existencia), es verano y el protagonista acaba de terminar finalmente el instituto, es momento de dejar de vender droga y pensar en el futuro.
La violencia le rodea y tendrá que tomar una motivación existencial para poder escapar de ese "infierno", la chica que le gusta era la novia de su modelo paternal (encarcelado con cadena perpetua) y puede ser su chispa potenciadora para escapar y empezar de cero, pero su mejor amigo (un violento y alocado jóven de 17 años) no para de meterlo en líos.
Un jóven afroamericano nacido en el seno de una familia desastrosa, comandada por un padre traficante (Samuel L. Jackson) y una madre dorgadicta, muestran su decadencia constantemente a su hijo. Finalmente el muchacho es entregado a los abuelos maternos que intentan inculcarle valores tan carentes en el seno de la familia en la que nació. Pero el chaval sigue en el gueto, lo cual hace que se junte con otros jóvenes (algunos buenas influencias pero la mayoría malas y negativas para su propia existencia), es verano y el protagonista acaba de terminar finalmente el instituto, es momento de dejar de vender droga y pensar en el futuro.
La violencia le rodea y tendrá que tomar una motivación existencial para poder escapar de ese "infierno", la chica que le gusta era la novia de su modelo paternal (encarcelado con cadena perpetua) y puede ser su chispa potenciadora para escapar y empezar de cero, pero su mejor amigo (un violento y alocado jóven de 17 años) no para de meterlo en líos.

6,7
96.681
3
29 de mayo de 2008
29 de mayo de 2008
57 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis motivos por los cuales "El orfanato" no me ha gustado:
1- Es aburrida y monótona.
2- La iluminación es exagerada y técnicamente es bastante deficiente.
3- Es un pseudo plagio de diversas películas.
4- No da miedo.
5- Belén Rueda no lo hace mal pero me carga y tengo un sentimiento de dejavu constante de Nicole Kidman en "Los otros".
6- Fernando Cayo lo intenta pero todo el rato estaba esperando a que gritara Manoloooooooooooooooooooooooooooooooooo. Es lo malo de muchos actores españoles, no te los crees actuando.
7- Es estúpida y su pretencioso final es simplemente no sorprendente. Yo pensaba que estaba viendo "El orfanato" pues no, resulta que es una revisión de la obra de Barrie, tenemos a los niños perdidos (uno deforme... pobrecito que mal respira igual es asmático) y Belen Rueda es Wendy, hay que joderse!!!... eso convierte a Fernando Cayo en Peter Pan?..... Manolooooooooooooooooooo explícame estoooo x diossss.
8- Guillermo del Toro decía que le hubiera encantado dirigirla. Quizás debería haberlo hecho, pero el resultado seguiría siendo parecido, su director a parte de poco talento ha hecho un trabajo bastante mediocre. Es muy cansino ver todo el rato el columpio moviéndose, supuestamente crea inquietud... a mi aborrecimiento por falta de recursos.
9- Los efectos de sonido son demasiado exagerados y creo que se supone que hay que enfatizar la realidad pero tampoco inventarse sonidos que dejen tan presente que estamos viendo una película.
10- Prefiero el trailer que ví en el cine, la película no le llega ni a la suela de los zapatos. Es una película que no se merecía tanto éxito de crítica y público. La he visto con toda la objetividad posible pero sigo pensando que es una de las más grandes decepciones que me he llevado con una obra española.
Puede que haya gente que consiga vislumbrar valores que yo no he sido capaz de ver, gente que le da miedo un puñado de niños y uno de ellos con un absurdo saco en la cabeza, pero a mí, como amante del cine de terror, me ha parecido un caramelo pretencioso que endulza las bocas de aquellos que se conforman con ejercicios fílmicos de bombo y platillo con topicazos de principio a fin.
Resultado... un 3 y soy generoso.
Por ciero es: un, dos, tres... escondite inglés.
1- Es aburrida y monótona.
2- La iluminación es exagerada y técnicamente es bastante deficiente.
3- Es un pseudo plagio de diversas películas.
4- No da miedo.
5- Belén Rueda no lo hace mal pero me carga y tengo un sentimiento de dejavu constante de Nicole Kidman en "Los otros".
6- Fernando Cayo lo intenta pero todo el rato estaba esperando a que gritara Manoloooooooooooooooooooooooooooooooooo. Es lo malo de muchos actores españoles, no te los crees actuando.
7- Es estúpida y su pretencioso final es simplemente no sorprendente. Yo pensaba que estaba viendo "El orfanato" pues no, resulta que es una revisión de la obra de Barrie, tenemos a los niños perdidos (uno deforme... pobrecito que mal respira igual es asmático) y Belen Rueda es Wendy, hay que joderse!!!... eso convierte a Fernando Cayo en Peter Pan?..... Manolooooooooooooooooooo explícame estoooo x diossss.
8- Guillermo del Toro decía que le hubiera encantado dirigirla. Quizás debería haberlo hecho, pero el resultado seguiría siendo parecido, su director a parte de poco talento ha hecho un trabajo bastante mediocre. Es muy cansino ver todo el rato el columpio moviéndose, supuestamente crea inquietud... a mi aborrecimiento por falta de recursos.
9- Los efectos de sonido son demasiado exagerados y creo que se supone que hay que enfatizar la realidad pero tampoco inventarse sonidos que dejen tan presente que estamos viendo una película.
10- Prefiero el trailer que ví en el cine, la película no le llega ni a la suela de los zapatos. Es una película que no se merecía tanto éxito de crítica y público. La he visto con toda la objetividad posible pero sigo pensando que es una de las más grandes decepciones que me he llevado con una obra española.
Puede que haya gente que consiga vislumbrar valores que yo no he sido capaz de ver, gente que le da miedo un puñado de niños y uno de ellos con un absurdo saco en la cabeza, pero a mí, como amante del cine de terror, me ha parecido un caramelo pretencioso que endulza las bocas de aquellos que se conforman con ejercicios fílmicos de bombo y platillo con topicazos de principio a fin.
Resultado... un 3 y soy generoso.
Por ciero es: un, dos, tres... escondite inglés.
Más sobre requiemforadream
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here