Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DeWittMAD
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de abril de 2022
28 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Caballero Luna era un personaje menor pero interesante. Esta serie es un despropósito. Y no, no creo que sea suficiente con que se trate la cuestión del trastorno disociativo y se hable de mitología egipcia. A veces Marvel intenta hacer algo original y siniestro y le sale bien. Legión es un buen ejemplo. Pero este Caballero Luna es un pastiche de trozos de Indiana Jones y la Momia con diálogos penosos y escenas de acción completamente insulsas. Se nota además que los medios -por razones que desconozco- son limitados y los efectos especiales y de maquillaje de los monstruos son muy pobres. Ni siquiera la abundancia de peleas a oscuras consigue tapar el asunto.
Por otra parte, la trama general es tan incoherente y confusa que acaba por resultar ridícula y -lo que es peor- aburrida.
2 de noviembre de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver la serie porque me gustó el cartel. Pues bien, el piloto respondió a la expectativa. La fotografía es fascinante sin ser demasiado protagonista y está al servicio de la construcción del personaje. La luz siempre es especial y con el paso de los minutos el sonido empieza también a destacar; está muy cuidado. Y no me refiero a la música sino al sonido, a todos los sonidos. Desde las pisadas en la nieve al viento pasando por el cierre de una puerta o el zumbido de una mosca. Esta factura técnica es impecable durante toda la serie.
Las interpretaciones son también de gran nivel. La protagonista tiene una belleza original, cruda, que encaja a la perfección. Siempre parece inocente y confusa pero también letal.
El único problema es que la trama resulta no ser tan interesante ni original como prometía el piloto. Enseguida se transforma en un Jason Bourne del que ya hemos visto muchas versiones. Por desgracia, la serie es fiel al modelo en lo inverosímil y conspiranoico. Pero también en algunas cosas buenas como las peleas. Y creo que las de Hanna suponían un reto mayor por tratarse de una adolescente reventando adultos adiestrados. Pero están bien coreografiadas y son creíbles.
Es probable que me anime con la segunda temporada.
5 de febrero de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy refrescante. Para empezar el bueno es un abogado de la CIA novato. Y de hecho existen. El General Counsel es el jefe de todos ellos. Es nombrado por el Presidente y confirmado por el Senado para poder trabajar con independencia del Director de la Agencia. Como dijo en una entrevista el creador de la serie, su trabajo es que la CIA, que por definición viola las leyes de los países en los que trabaja, actúe de acuerdo con las leyes de los EEUU. Es un puesto que requiere mucha creatividad.
El protagonista es un joven inteligente y caótico que vive en un piso compartido de Washington con su ex-novia y su mejor amigo.
Sobre la trama es mejor dejarse llevar. Como es natural, es bastante inverosímil y llevará a nuestro héroe mucho más allá de lo que estaba previsto. Hay mujeres fatales, lujo y balas. Eso ya lo hemos visto. Pero lo bueno es que la serie no se toma en serio y las bromas son divertidas. El ambiente de abogados esquivando marrones de manera obsesiva tiene bastante gracia.
Y también me han gustado los personajes. Hay tópicos, claro. Pero te encariñas con ellos. Están bien escritos y bien interpretados.
Esperaré con ganas la segunda temporada.
27 de agosto de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Statham salvando al mundo de un tiburón prehistórico gigantesco y muy hambriento.

Es una peli veraniega, palomitera y honrada. No sé por qué la crítica le sacude tanto a estos productos. Costó 130M de dólares y recaudó 530M. Y probablemente fue buen negocio porque optaron por hacer cine familiar de tiburones.

Diría que tienes tres opciones:
A) Eres Spielberg y con ese material eres capaz de hacer "Jaws". Con 28 años el joven director gasta 7M y recauda 470M. Y hace un clásico que sigue siendo disfrutable hoy.
B) No eres Spielberg y haces terror gore minoritario y de culto.
C) No eres Spielberg y te meten a Statham en el reparto: pues haces "The Meg" sin ningún complejo. Diálogos ridículos y familiares y personajes absolutamente estereotipados, de forma que el público se sienta seguro de lo que va a pasar y de quién va a morir. Lo único raro es que se ha colado una encantadora niña china que sabe actuar y a la que escriben un papel bueno.
26 de agosto de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alexis Michalik adapta al cine su propia obra de teatro sobre la creación del célebre "Cyrano de Bergerac". Y esto se convierte en un juego de muñecas rusas, porque Rostand ya se había inventado con bastante libertad su personaje por encima del Cyrano histórico, al que apenas nadie habría conocido de no ser por él. Y ahora Michalik reinventa a Rostand y el proceso de escritura y producción de su "Cyrano" con bastante imaginación.

El resultado es entretenido, los personajes tienen gracia y los actores hacen muy bien su trabajo. Todo es un poco caricaturesco, y no pasa nada porque forma parte del plan. El propio Cyrano es una mezcla de épica, romanticismo y burla.

Creo que el resultado no es del todo redondo porque no han querido renunciar a la fuerza del propio drama original y han tratado de contar en paralelo las dos historias, la de la producción y la de Cyrano. Y quedan bastantes cabos un poco sueltos. Quizá habría sido más surrealista y gracioso profundizar solo en lo primero, como hizo Lubitsch en "Ser o no Ser" utilizando a "Hamlet" solo como un meme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para