Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with IsraGamba
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de octubre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a verla aprovechando la super oferta de "La Fiesta del Cine", tras haberme leído múltiples comentarios y spoilers de la peli donde la ponían a parir. Me fui solo, no tuve narices de liar a mi chica a acompañarme sabiendo el truño que me iba a tragar.

No soy un super fan de la saga, pero sí de las pelis de ciencia ficción, y me apetecía ver por mi mismo el posible "destrozo" que habían hecho.

Ahora puedo decir que es cierto. Es un película malísima. El guión no pasa ningún filtro intelectual. Pasan centenares de cosas que NO deberían ocurrir, sobre todo personajes que de repente saben hacer cosas que es imposible que supieran hacer. Por no hablar de la actitud absurda de los compañeros del protagonista. Es todo un sin-sentido.

Parece una película de serie B con algún recurso extra y hecha directamente para televisión.

MUY MUY MUY MALA. Con lo buena que fue la primera de Predator, que es un clasicazo. Lamentable.

PD: Por cierto... ¡¡qué malo es el doblaje!! ¿¿Quién ha elegido esa voz de adulto para el niño pequeño, por favor?? Es algo TAN lamentable que no entiendo que ha podido ocurrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por meterme con algo en concreto, porque si abro el abanico, no acabo: qué absurda la muerte de "la extraña pareja". Me refiero al tema de que se peguen un tiro mutuamente.

PERO VAMOS A VER... ¿alguien se cree que un tipo atravesado por una rama y otro destripado, situados a una distancia de 20 metros mínimo y a alturas muy diferentes van a tener el pulso y precisión para volarse los sesos mutuamente? Lo primero, que fallen, pero lo segundo, que aprieten el botón JUSTO al mismo tiempo, pues medio segundo de desfase supondría que te habrías cargado al que te tenía que matar a ti. Es absurdo y además está metido con calzador, no era ninguna exigencia del guión.

Hubiera entendido que, mirándose el uno al otro, se hubieran volado los sesos cada uno a sí mismo, pero no de esa otra forma.

¡¡Saludos a todos!!
3 de febrero de 2020
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué fácil es escribir un guión misterioso cuando en el fondo lo que hacen sus personajes son cosas absurdas, que ninguna persona normal haría. Acciones y reacciones absurdas para sostener una intriga muy artificial.

En el momento de escribir esta crítica, he visto hasta el capítulo 4. Me ha parecido que la serie iba en picado y que no merecía la pena perder el tiempo viéndola. Luego mi pareja me ha dicho contando lo ocurrido hasta el episodio 7.

Por cierto, ¿tan cara es la luz que están en la casa en una perpetua semi-oscuridad? Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía, comportamientos absurdos. Ahí van dos ejemplos:
- ¿No llamas a la policía al ver que hay un niño vivo cuando antes había un muñeco? ¿De verdad que aguantas como si nada y no le exiges a la niñera que te cuente lo que ha hecho o si no la despides y denuncias?
- Eres chef y crítico culinario, pero pierdes de un día para otro el sentido del gusto y no te subes por las paredes ni lo consultas con mil especialistas. En la vida real, esa persona estaría completamente enfocada en ese problema. Aquí parece que no le da mayor importancia. "Pos fale".
6 de abril de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya decepción me llevé con este supuesto documental. Cualquiera de las entrevistas que le ha hecho Jordi Évole a Pepe Mújica es muchísimo más interesante.

No hay una exposición clara de ideas. No hay un discurso hilado. Es simplemente un popurrí de imágenes costumbristas del día a día de Pepe Mújica, sin hilo ni explicación alguna.

No se llegan a decir más de cuatro frases seguidas, cuando lo interesante de Pepe Mújica son sus ideas, no verle en pijama calzarse las zapatillas por la mañana. Eso puede ser lo anecdótico, la pincelada que enseñe algo del día a día del personaje, su humildad y humanidad. Pero en este caso es al revés: una sucesión aburrida de imágenes y 4 frases para rellenar los silencios.

Y los largos minutos de "colegueo" entre Kusturica y Pepe tomando mate me han parecido de verguenza ajena. ¿Qué aportan al documental aparte del capricho personal de Kusturica de salir junto a Mújica? Parece que hubiera hecho todo esto sólo para darse la satisfacción de rodar unos planos de colegueo a su lado. Lamentable. Más aún cuando necesita del pinganillo para entenderse. ¿No podía poner a un hispanohablante para hacer la pequeña entrevista y que fuera más fluida? No claro, el director quiere darse el gustazo de ser él mismo el que pregunte y "lucirse".
19 de noviembre de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de verla y me ha gustado mucho. Aún así, me hubiera gustado que la parte "diferente" (lo digo así por no destripar la peli) hubiese empezado antes. Me faltó metraje para poder disfrutar de esa segunda parte.
Muy curiosa la crítica que he leído sobre el tema de meter de protagonista a un negro cuando no hubo afroamericanos en combate dentro del ejército estadounidense... Parece que han podido las ganas de lo "políticamente correcto" que la veracidad histórica. Pero bueno, en una película así, se puede perdonar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues nada, que me hubiera gustado ver mucho más de esos Soldados del Reich de los Mil Años. Una pena que no se haya desarrollado más esa parte o que la hayan dejado abierta para una segunda parte. La idea era MUY buena y hubiera podido dar mucho mucho más de sí.
Aún así, película muy entretenida.
29 de agosto de 2020
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la premisa inicial es chula (un asesino en serie que se dedica a matar recreando orígenes de superhéroes), la peli como conjunto me ha parecido pésima. Quizá más que el desarrollo de la historia en sí, lo mal construidos que están los personajes y lo poco creíbles que resultan. El personaje de la jefa de homicidios y su amor loco por el cosplay no se lo cree nadie. ¡¡Venga ya!! Y el del friki gordinflas interpretado por Brays Efe... tampoco demasiado. El problema ahí puede ser el actor, que con esa vocecita entre el falsete y la afonía no consigue trasmitirme nada. Me pasa un poco con él como con la voz de Mario Casas.
Tampoco funciona para nada la química entre Javier Rey y Brays Efe, que vendrían a ser como un "Batman y Robin". Hay escenas entre los dos que resultan lamentables, como cuando se encuentran en el ascensor o conversan en el coche. Me parece todo muy forzado, con diálogos pésimos y eso, sin ninguna química entre los dos.
Para mí, el único que se salva es Ernesto Alterio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Si el personaje de Ernesto Alterio ha podido hacer todas esas cosas... ¿por qué no se convierte directamente él en el justiciero que busca crear? Ha demostrado ser mucho más listo, tener muchos más recursos y hasta pelear mejor que el supuesto protagonista. Jolín Ernesto, para eso te quedabas tú con el puesto de héroe.
2) Lo único que me ha gustado de la peli: el falso cameo de Stan Lee.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para