You must be a loged user to know your affinity with iovErdÈ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
4 de julio de 2009
4 de julio de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, se trata de una película de Paul Schrader, y esto marca todo el film. Se trata de una aproximación al personaje de Mishima a través del prisma transgresor de Schrader, por lo que cuanto menos, es sugestivo y a priori, sí merece la pena ver esta película.
Mishima, se trata desde el lado oscuro, el lado interesante del dramaturgo, sus experiencias vitales, sexuales y de muerte, todo ello acompañado de un inconformismo atroz, que le hace moverse dentro de los márgenes de la locura. La vida pasa y va derivando hacia la “acción” es decir compendiar una larga vida en la explosión de un fuego de artificio que sólo dura un instante, testimoniando de esta manera con mayor precisión y pureza los valores auténticos de la vida humana. Y así lo filma el director, a un personaje ya carcomido, incluso patético, que intenta dar un desesperado “discurso de honor” a unos soldados ávidos de juerga, acabando por matarse mediante el ritual de harakiri de una forma tosca y ruda, todo se va consumiendo y lo que se supone un acto noble y heroico, Schrader lo filma vulgar y chapucero, dándonos a entender que la realidad es la que es, y muestra la dureza del momento sin dar concesiones a la galería (¿Dónde están aquellos glorios Seppukus que vinos en otras películas, de corte japonés y de raíz americana?) . No obstante lo anterior, se escapan unas imágenes que compendian la vida con un atardecer que son realmente bellas, y que incluso te invitan a pensar en ello.
A posteriori, sólo decir que es una película que por muchos factores, merece ser vista, saboreada y pensada, sobre todo porque te muestra otra columna sobre la que se sostiene esto que llamamos vida.
Mishima, se trata desde el lado oscuro, el lado interesante del dramaturgo, sus experiencias vitales, sexuales y de muerte, todo ello acompañado de un inconformismo atroz, que le hace moverse dentro de los márgenes de la locura. La vida pasa y va derivando hacia la “acción” es decir compendiar una larga vida en la explosión de un fuego de artificio que sólo dura un instante, testimoniando de esta manera con mayor precisión y pureza los valores auténticos de la vida humana. Y así lo filma el director, a un personaje ya carcomido, incluso patético, que intenta dar un desesperado “discurso de honor” a unos soldados ávidos de juerga, acabando por matarse mediante el ritual de harakiri de una forma tosca y ruda, todo se va consumiendo y lo que se supone un acto noble y heroico, Schrader lo filma vulgar y chapucero, dándonos a entender que la realidad es la que es, y muestra la dureza del momento sin dar concesiones a la galería (¿Dónde están aquellos glorios Seppukus que vinos en otras películas, de corte japonés y de raíz americana?) . No obstante lo anterior, se escapan unas imágenes que compendian la vida con un atardecer que son realmente bellas, y que incluso te invitan a pensar en ello.
A posteriori, sólo decir que es una película que por muchos factores, merece ser vista, saboreada y pensada, sobre todo porque te muestra otra columna sobre la que se sostiene esto que llamamos vida.

5,9
3.334
7
21 de octubre de 2009
21 de octubre de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no va de espías, sino de un asesino a sueldo –el Solitario-, que tiene un modus operandi muy parecido al del agente secretor al uso para llevar a buen término su trabajo. Se trata de un asesino profesional que se controla en exceso con el fin de no tener distracciones y no cometer fallos en su minucioso y meticuloso trabajo (No alcohol, No amigos, No sexo, No fiestas), esto es, como el superagente secreto 007 pero al revés.
Película lenta pero hipnótica, que se disfruta por momentos, tanto las actuaciones como los paisaje (excelentes localizaciones en Madrid, Sevilla y Almería -habrá que mandar un copia al tío Woody-), como la trama tan escueta sencilla y minimalista, que prácticamente no importa. Te tienes que dejar llevar por lo que ves, y saber disfrutar del sabor de cine genuino, y no pedir nada más a la película.
Si eres de los que les gusta la acción, las explosiones, las carreras locas por las calles de la gran ciudad, chicas guapas fuera de burdeles, uso de medios tecnológicos y aeroespaciales como útiles de ayuda y auto defensa, ésta no es tú película.
Ahora bien, si estas dispuesto a dejarte imbuir por una película de ritmo lento, meticulosa en sus planos y actuaciones; por una película con guión sencillo, escueto, sin sorpresa, del que no se pude esperar gran cosa en términos de acción; si estas dispuesto a dejarte impresionar por sus sinceridad, ritmo y trabajo de los actores, creo que la puedes disfrutar, pero no pidas explicaciones a lo que ves, pues no es una película de respuestas, es, lo que podríamos denominar: "abierta!"
Película lenta pero hipnótica, que se disfruta por momentos, tanto las actuaciones como los paisaje (excelentes localizaciones en Madrid, Sevilla y Almería -habrá que mandar un copia al tío Woody-), como la trama tan escueta sencilla y minimalista, que prácticamente no importa. Te tienes que dejar llevar por lo que ves, y saber disfrutar del sabor de cine genuino, y no pedir nada más a la película.
Si eres de los que les gusta la acción, las explosiones, las carreras locas por las calles de la gran ciudad, chicas guapas fuera de burdeles, uso de medios tecnológicos y aeroespaciales como útiles de ayuda y auto defensa, ésta no es tú película.
Ahora bien, si estas dispuesto a dejarte imbuir por una película de ritmo lento, meticulosa en sus planos y actuaciones; por una película con guión sencillo, escueto, sin sorpresa, del que no se pude esperar gran cosa en términos de acción; si estas dispuesto a dejarte impresionar por sus sinceridad, ritmo y trabajo de los actores, creo que la puedes disfrutar, pero no pidas explicaciones a lo que ves, pues no es una película de respuestas, es, lo que podríamos denominar: "abierta!"

6,8
64.245
6
3 de noviembre de 2009
3 de noviembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es el cine Indie americano, un cine hecho para chicos de la última etapa adolescente, o post adolescente en vena?.
¿Quién se ha inventado este término tan horteril?
¿Es cool ser Indie?
Estamos ante una historia de amor no conseguido, bueno tampoco ya que esto vaciaría las arcas de la multinacional, un amor conseguido y perdido. (Así el final no es tan trágico, como para dejar traumatizados a los indies del insti y que corra el boca boca, de mejor al burguer que a la peli).
Pero esta película no trata el tema de la pronta caducidad del amor Indie-adolescente en nuestro días, para nada. Las productoras se aseguran, como siempre, sus beneficios (en esto son más listas que las españolas que sólo son capaces de asegurarse sus ayudas y subvenciones y después Dios dirá) para ello aunque la película acabe aparentemente mal, se realiza de tal manera que al menos te deje un regusto a triunfo Indie.
Los personajes, intento de jóvenes intelectuales, modernistas, con una sólida personalidad, excéntricos, luchadores del 68 -todo lo que quieras, aquí todo cabe-, se construyen juntando a una chica lista con un chico más listo pero también más bobo (bobo-civil) y que no falten el doble caldo que siempre funciona de los amigos frikis (en este caso, de él). A nuestra chica se la dota de sensualidad natural y ya tenemos la tía que todos quieren (quieren tirar), y al chico de la peli, le dotamos de una natural listeza perdedora, que harán que todas lo quieran proteger -ante tanta loba suelta- como novio fin de semana (también para tirar). Por ultimo, vamos a utilizar al público presente en la sala y lo usaremos como amigo del actor, parece ser como si el director quisiera hacer al público de sala, cómplice de los amores del chaval y casi te pide que decidas, ya que todo el mundo decide por él.
Se salva de la película la forma en la que está realizada: fotografías blanco y negro, flash back usando la súper 8, y sobre todo el original montaje de la película que transcurre en días aleatorios no correlativos y sin perderte la trama, por cierto el dividir la pantalla en ventanas, con lo que debía ser y lo que es, es otra forma de participación que está muy bien usada.
Por lo demás, nada, la historieta de siempre y los tipos de siempre. Tontorrona como aquella súper Indie de la muerte “Buscando besos a media noche” e igual de prescindible. Venga!, a coger premios con las dos manos, que esto es cine Indie del de verdad.
Se deja ver y puedes pasar el rato en el mundo indie. Luego a la salida, a los bares góticos a compensar.
¿Quién se ha inventado este término tan horteril?
¿Es cool ser Indie?
Estamos ante una historia de amor no conseguido, bueno tampoco ya que esto vaciaría las arcas de la multinacional, un amor conseguido y perdido. (Así el final no es tan trágico, como para dejar traumatizados a los indies del insti y que corra el boca boca, de mejor al burguer que a la peli).
Pero esta película no trata el tema de la pronta caducidad del amor Indie-adolescente en nuestro días, para nada. Las productoras se aseguran, como siempre, sus beneficios (en esto son más listas que las españolas que sólo son capaces de asegurarse sus ayudas y subvenciones y después Dios dirá) para ello aunque la película acabe aparentemente mal, se realiza de tal manera que al menos te deje un regusto a triunfo Indie.
Los personajes, intento de jóvenes intelectuales, modernistas, con una sólida personalidad, excéntricos, luchadores del 68 -todo lo que quieras, aquí todo cabe-, se construyen juntando a una chica lista con un chico más listo pero también más bobo (bobo-civil) y que no falten el doble caldo que siempre funciona de los amigos frikis (en este caso, de él). A nuestra chica se la dota de sensualidad natural y ya tenemos la tía que todos quieren (quieren tirar), y al chico de la peli, le dotamos de una natural listeza perdedora, que harán que todas lo quieran proteger -ante tanta loba suelta- como novio fin de semana (también para tirar). Por ultimo, vamos a utilizar al público presente en la sala y lo usaremos como amigo del actor, parece ser como si el director quisiera hacer al público de sala, cómplice de los amores del chaval y casi te pide que decidas, ya que todo el mundo decide por él.
Se salva de la película la forma en la que está realizada: fotografías blanco y negro, flash back usando la súper 8, y sobre todo el original montaje de la película que transcurre en días aleatorios no correlativos y sin perderte la trama, por cierto el dividir la pantalla en ventanas, con lo que debía ser y lo que es, es otra forma de participación que está muy bien usada.
Por lo demás, nada, la historieta de siempre y los tipos de siempre. Tontorrona como aquella súper Indie de la muerte “Buscando besos a media noche” e igual de prescindible. Venga!, a coger premios con las dos manos, que esto es cine Indie del de verdad.
Se deja ver y puedes pasar el rato en el mundo indie. Luego a la salida, a los bares góticos a compensar.
7
11 de julio de 2009
11 de julio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película harto interesante, por el tema y la forma de tratarlo.
Nos encontramos en una cama desconocida con un amante ocasional, acaecido de una fiesta tras una serie de admiraciones comunes, materializadas pocas horas después en el motel de turno. Siendo una película, cuyo fin lo conocemos desde el primer ínstate, esta – ocurre como en la vida misma- es una relación satisfactoria, que no va a llevar a ningún final feliz, en suma una relación anónimay fallida. Se hace entretenida y curiosa de ver, ya que allí no sólo puedo estar yo, sino que puedo estar yo acompañado. En realidad, lo que están haciendo los protagonistas (yo-ella-tú-nosotros) es un ejercicio de apertura al prójimo, se emplean en un intento de catarsis para buscar explicación a los arcanos de sus vidas en un intento de ayudarse mutuamente, de ahí que el film, se haga real pues la situación es cierta, de lo contrario, y como todos (yo-ella-tú-nosotros), te satisfaces en el coche, te enciendes un cigarro, miras el reloj y te vas.
Es bonito conocer gente en condiciones afines y de igualdad (limitado por la desnudez de los cuerpos, lo que te despoja de ficticias etiquetas y te hace más igual al otro -es raro que el hombre aquí se sienta superior a la mujer-), intercambiar ideas, buscar salidas, aprender de terceros, abrirte a cual psicólogo de marras, y todo ello sin mediar ni dinero ni tiempo, y encima gozando de los sentidos de los cuerpos en la intimidad de una habitación sin límites, donde realmente y por poco tiempo la vida te permite ser tú mismo y encima disfrutar de lo que eres, sabiendo que el anonimato pasajero te permita explayarte de manera más sincera. Quizás con más moteles y menos gabinetes, la cosa nos iría mejor.
Nos encontramos en una cama desconocida con un amante ocasional, acaecido de una fiesta tras una serie de admiraciones comunes, materializadas pocas horas después en el motel de turno. Siendo una película, cuyo fin lo conocemos desde el primer ínstate, esta – ocurre como en la vida misma- es una relación satisfactoria, que no va a llevar a ningún final feliz, en suma una relación anónimay fallida. Se hace entretenida y curiosa de ver, ya que allí no sólo puedo estar yo, sino que puedo estar yo acompañado. En realidad, lo que están haciendo los protagonistas (yo-ella-tú-nosotros) es un ejercicio de apertura al prójimo, se emplean en un intento de catarsis para buscar explicación a los arcanos de sus vidas en un intento de ayudarse mutuamente, de ahí que el film, se haga real pues la situación es cierta, de lo contrario, y como todos (yo-ella-tú-nosotros), te satisfaces en el coche, te enciendes un cigarro, miras el reloj y te vas.
Es bonito conocer gente en condiciones afines y de igualdad (limitado por la desnudez de los cuerpos, lo que te despoja de ficticias etiquetas y te hace más igual al otro -es raro que el hombre aquí se sienta superior a la mujer-), intercambiar ideas, buscar salidas, aprender de terceros, abrirte a cual psicólogo de marras, y todo ello sin mediar ni dinero ni tiempo, y encima gozando de los sentidos de los cuerpos en la intimidad de una habitación sin límites, donde realmente y por poco tiempo la vida te permite ser tú mismo y encima disfrutar de lo que eres, sabiendo que el anonimato pasajero te permita explayarte de manera más sincera. Quizás con más moteles y menos gabinetes, la cosa nos iría mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una espiga bien dada, el cine debe de servir para algo más que para comer palomitas en una sala oscura, dormir la siesta, refrescarse, o simplemente usar los wc antes de abandonarlo.

7,7
122.994
8
12 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De siempre he seguido a Monzón -con desigual resultado- desde que salió de aquel espléndido programa de cine que se llamaba “Días de Cine” (creo que hoy por hoy, subsiste un espectro del mismo en la parrilla televisiva de la 2) que dirigía el exterminado por prejubilación Antonio Gasset.
La película es admirable, lo mejor es que vayas al cine sin saber nada de nada, sin haber leído nada y dejarte sorprender por el trabajado guión, la fabulosa dirección y el extraordinario trabajo de los actores, que logran aquello de dejar de ser actores para convertirse en personajes, que al fin y al cabo es de lo que se trata y que tan pocas veces se consigue.
Por fin en España queda algo de seso (que raro que no sea sexo) para hacer cíne.
Me alegro por el triunfo de Daniel Monzón,
No hace falta decir más.
La película es admirable, lo mejor es que vayas al cine sin saber nada de nada, sin haber leído nada y dejarte sorprender por el trabajado guión, la fabulosa dirección y el extraordinario trabajo de los actores, que logran aquello de dejar de ser actores para convertirse en personajes, que al fin y al cabo es de lo que se trata y que tan pocas veces se consigue.
Por fin en España queda algo de seso (que raro que no sea sexo) para hacer cíne.
Me alegro por el triunfo de Daniel Monzón,
No hace falta decir más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para completar esta critica en toda su infinita extensión: pasar por el cine.
Más sobre iovErdÈ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here