Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
You must be a loged user to know your affinity with THE CROW
Críticas 2.034
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de agosto de 2023 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blue Jean toca un tema delicado, por muchos años que pasen y por mucho que evolucione y se modernice la sociedad, siempre se verán como a bichos raros a personas del mismo sexo que se amen.

Y precisamente habla de ello. De como una profesora que es lesbiana tiene que vivir una doble vida para ser feliz, por un lado en su trabajo da clases de educación física de la forma más normal del mundo, donde no da a relucir para nada su condición sexual e intenta que cuando coincide con sus alumnas, no transmitir nada que la delate y mucho menos cuando se adentra en terreno peligroso como las duchas.

Todo esto queda atrás cuando llega la noche y acude a un pub de lesbianas y allí se suelta la melena y se comporta como realmente es, bebe, fuma, se besa con la que pille y práctica sexo con su novieta de turno. Cuando llega a casa, vuelve a ponerse el disfraz de "aquí no pasa nada" y mucho más cuando su hermana o su sobrino están presentes.

Todo ese mundo que a priori está controlado y dividido, promete venirse abajo cuando llega una alumna nueva y resulta que es lesbiana y una noche coinciden en el punto de encuentro donde ella se siente más cómoda...su pub. A raíz de ahí surgirán las dudas, los miedos, las tensiones y las amenazas. ¿Será capaz ésta chica de dar a conocer su secreto y desmoronar su "plácida" vida o le guardará el secreto sin que pase nada?

Evidentemente Blue Jean llega tarde, muy tarde para sorprender al personal y la vemos como una peli más sobre el tema sexual mal entendido, pero no crea polémica apenas en el año 2023. No, no es por ejemplo La calumnia de 1969 con Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, eso sí que era meter el dedo en la llaga y arriesgarse.

El mensaje no llega a calar con la fuerza que debiera porque es lo que vemos a diario, se han empeñado en meternos por los ojos una sociedad que la tienes que aceptar a la fuerza te guste o no y ya aburren.

En fin, producto más flojo de lo que esperaba.
11 de abril de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que CODA: Los sonidos del silencio, es un remake de la película francesa del 2014, La familia Bélier, pero me da igual. Ojalá todos los remakes dijeran y significaran tanto como ésta.

La película cuenta una historia para tener muchas cosas en cuenta, una familia donde de los cuatro miembros, la menor es la única que no es sorda e inconscientemente se ha convertido en el Moisés del pueblo israelita. Tiene que mediar continuamente con el resto de personas que se relacionan con su familia, debido a esto, no solo toca todos los palos, trabajo, dinero, contratos, ahorros, lo peor de todo es que vive una vida de adultos donde está al cuidado de otros adultos. Esto se convierte en un problema gordo cuando comienza a participar en el coro del instituto y reúne cualidades para poder estudiar fuera, esto dejaría muy coja a su familia.

Siân Heder tiene el tacto perfecto para contar una historia sin ser morbosa con el tema de la audición deficiente de los personajes, evidentemente salta a la vista que son sordos y los problemas día a día, pero va más allá de presentar una historia moñas y preparada para las lágrimas. Se cuentan dos historias paralelas, por un lado la familia y por otro su mundo con la música y cada una sobrevive por si misma y con gran interés. Es una película para reflexionar sobre la integridad y pertenencia a un grupo y poder seguir tu camino a su debido tiempo. La responsabilidad de exigirte algo que se te impuso nada más nacer, ojo a la confesión que hace la madre cuando le cuenta lo de su nacimiento, me dejó de piedra.

Ha sido un acierto total utilizar a un elenco de actores sordos de verdad, en lugar de buscar a otros que simplemente se limitaran a interpretar. Merecido oscar para Troy Kotsur, sí señor. Me ha encantado la química que muestra en pantalla con su compañera de reparto, la también oscarizada, Marlee Matlin. Y como no, Emilia Jones se come la peli con patatas, porque lleva el peso más duro en cuanto a emociones, cada uno sabe la rutina diaria y no tienen que tomar decisiones diferentes en su día a día...pero ella sí y constantemente.

Gran película y me alegro bastante por su gran éxito.
27 de marzo de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaume Balagueró bebe de diferentes fuentes, eso está claro para cualquier espectador que haya disfrutado de ésta película. Pero eso no resta calidad para nada, al contrario, nos presenta algo que conocemos y de lo cual podemos disfrutar desde el minuto uno.

La idea es súper atractiva desde los primeros momentos en el fondo del mar, presentando la base del proyecto y el motivo que motivará a lo que veremos después. Tiene partes de cine de aventura, mezclado con thriller del bueno. En definitiva, puro cine de entretenimiento, el cual disfrutaremos a tope.

Ha sido un acierto enfocar la parte clave en algo desconocido para todos, como es el sistema de seguridad de la cámara del banco de España, lo real o la parte de ficción ya depende de aquellos que tengan más conocimientos sobre este tema, pero como entretenimientos es perfecto. Si a esto le sumamos la cortina de humo del Mundial de futbol en Sudáfrica ganado por España y poder rodar en la zona de celebración del hecho, La Plaza de Cibeles, le da un plus extra a toda la temática. La gente ya se sabe, no la llames para hacer una manifestación, pero para el fútbol moverán tierra y cielo. Escribe un futbolero.

El reparto también es un acierto, Freddie se calza su personaje como un guante, es una mezcla del chaval tímido de Bates Motel y The good doctor. Liam Cunnigham como el jefe del clan está genial. Y que decir de los monstruos de España, Luis Tosar, Coronado, Gutiérrez Caba. La fusión es perfecta.

Personalmente este tipo de pelis me gustan mucho. El director explica perfectamente en plan a llevar a cabo y como se desarrolla. Las escenas dentro del Banco y la cámara, te dejan sin aire, nunca mejor dicho.

Gran película y lo más importante, muy entretenida.
3 de junio de 2021 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve que Taylor Sheridan ha mamado de las fuentes de otras películas bastante conocidas que son muy reconocibles en su trabajo, Único testigo, El cliente, y escojan ustedes cualquiera de bomberos en exteriores en medio del bosque.

La peli tiene una doble vertiente o subtramas muy interesantes, por un lado unos matones intentan acabar con los cabos sueltos que les ponen en peligro y es ahí donde aparece nuestro pequeño protagonista que acaba de perder a su padre en un acto muy heróico. Y por otro lado la "castigada" Angelina Jolie, quien sigue obsesionada en mostrar que puede echarse en su espalda la carga de ser la "súper mujer" de la historia. No entiendo por qué se empeña en continuar por esta línea, cuando puede trabajar perfectamente en otros registros. En fin.

El nexo de unión entre ambos es la supervivencia y se volverá más cercana, cuando el doble peligro los aceche de cerca, por un lado los matones y por otro el fuego.

Es una gozada la fotografía de la película y ayuda mucho el rodar en exteriores, el fuego está muy bien recreado y la película se deja ver sin sufrimientos, aunque no esperen nada del otro mundo. Pero cumple con lo más importante, entretener al personal.
1 de mayo de 2021 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos fuésemos a una guardería de niños menores de 3 años, donde se mezclasen blancos y negros, veríamos claramente que los niños se mezclan sin distinción de colores, eso para ellos no significa nada, no hay odio por ser de diferente color de piel. ¿Qué quiero decir con esto? Que el racismo no nace en la cuna, nace con el paso del tiempo y unas influencias negativas por parte de alguien que sí lo es.

No soy tu enemigo es una historia primero real y segunda muy interesante y preciosa que explica esto precisamente. A través del dúo protagonista, unos grandiosos Taraji P. Henson y Sam Rockwell, iremos introduciéndonos en unas vivencias allá por los años 60, donde la segregación racial estaba en pleno apogeo. Donde ser de piel oscura, te marcaba considerablemente en todos los aspectos, sociales, intelectuales, incluso en tu propia seguridad. Sólo por tener un distinto color de piel. Es ahí donde se produce un "accidente" en el colegio de los niños negros y surge la posibilidad de que terminen el curso en un colegio de blancos. Esto se lleva a la comitiva de la localidad y en principio se rechaza, pero una propuesta salomónica, trae al pueblo a un hombre que se encargará de escuchar a las dos partes, la comunidad negra y sus negacionistas y al final se tomará una decisión con la votación de 8 miembros elegidos equitativamente.

Paso a paso, iremos viendo como se cierran constantemente puertas y ventanas a la comunidad negra, con unas excusas que cuanto menos despierta tu lado salvaje e inhumano. Repito, solo por el color de su piel. Pero en 133 minutos, para mí muchos minutos para contar la historia, se nos irá presentando situaciones donde iremos conociendo los entresijos de la situación y donde conoceremos mucho mejor a cada uno de los personajes. En especial a Paul Ellis, cuestión que ampliaré en la zona de spoilers.

Me ha faltado un poco más de mala leche y me ha sobrado algo de comedia, el tema lo requería más así en mi opinión.

Aún así, una interesante propuesta para un debutante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su exposición final, Paul Ellis explica claramente su posición y su pasado. Desde siempre ha existido esa lacra social en familias desechas o polifamiliares. Donde un padre/madre solo no puede con todo y como resultado los chavales no se sienten identificados ni aceptados y buscan un grupo al cual pertenecer. ¿No os suena esto a la mayoría de la gente que te cuenta cómo entró a pertenecer a una banda? Ellis lo deja claro, su vida era un caos, nadie lo respetaba y allí lo aceptaron, lo protegieron y le dieron un carnet, ¿y ahora qué? Pues haré todo lo que hacen ellos y pondré hasta mi vida en juego. Cuando se da cuenta de que la comunidad negra hace cosas positivas, no le queda más remedio que dejar de luchar contra la razón y aceptar su propuesta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para