You must be a loged user to know your affinity with THE CROW
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
3.450
7
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo he pasado fatal viendo esta película. Y no me refiero en cuanto a trabajo cinematográfico, sino al tema del cual trata. Tengo amigos colombianos que me han explicado con pelos y señales el tema de la FARC y todo lo que ello conlleva. Y como de una forma diferente, pero al fin de cuentas, empleando la violencia, se podrían asemejar al IRA, ETA, AL-QAEDA y demás grupos violentos que pueblan este mundo.
Si alguno de los futuros visionarios de este film, desconoce el tema, yo les instaría a que lean brevemente acerca de este grupo revolucionario colombiano y entenderán mejor el comportamiento del protagonista de la historia.
Ya de por si es increíble imaginarse la vida que lleva José Crisanto (Luis Tosar) con su familia en medio de la selva colombiana. Sin agua, sin luz, sin comodidades, no hay televisor, ni internet, ni un iphone para enviar mensajes o chatear. Solo existe trabajo y responsabilidades y más aún cuando tu vida está en constante peligro. Hoy le dices a un bando que si, y al día siguiente al otro. Debes saber mover la ficha adecuada en cada momento para poner a salvo el pellejo. Todo esto lo vemos reflejado en pantalla, de una forma humana, real, directa, creíble, porque sufres con el personaje que tenemos delante. Sientes su miedo, su tensión, el peligro de estar continuamente en el ojo del huracán...y con él, toda su familia. Hacía tiempo que no lo pasaba tan mal con una historia así, toda esa culpa se la añado al debe del grandísimo Tosar, el cual coge a cualquier personaje y lo hace suyo, y aquí no ha sido menos.
La historia es un poco complicada de pillar al principio, pero a lo largo del film, se aclara todo. Miembros de la Farc aparecen por la zona donde habita Crisanto y su familia y le dejan a un bebé, para que lo cuiden, bajo amenaza de matarlos si este muere. A partir de aquí hará todo lo humanamente posible y lo imposible porque ese niño no empeore, ya que esto significaría la muerte de su familia. Tensión, tensión y tensión, esa es la clave de lo que nos ofrecerá durante casi dos horas Miguel Courtois.
Muy recomendable para personas no muy sensibles.
Si alguno de los futuros visionarios de este film, desconoce el tema, yo les instaría a que lean brevemente acerca de este grupo revolucionario colombiano y entenderán mejor el comportamiento del protagonista de la historia.
Ya de por si es increíble imaginarse la vida que lleva José Crisanto (Luis Tosar) con su familia en medio de la selva colombiana. Sin agua, sin luz, sin comodidades, no hay televisor, ni internet, ni un iphone para enviar mensajes o chatear. Solo existe trabajo y responsabilidades y más aún cuando tu vida está en constante peligro. Hoy le dices a un bando que si, y al día siguiente al otro. Debes saber mover la ficha adecuada en cada momento para poner a salvo el pellejo. Todo esto lo vemos reflejado en pantalla, de una forma humana, real, directa, creíble, porque sufres con el personaje que tenemos delante. Sientes su miedo, su tensión, el peligro de estar continuamente en el ojo del huracán...y con él, toda su familia. Hacía tiempo que no lo pasaba tan mal con una historia así, toda esa culpa se la añado al debe del grandísimo Tosar, el cual coge a cualquier personaje y lo hace suyo, y aquí no ha sido menos.
La historia es un poco complicada de pillar al principio, pero a lo largo del film, se aclara todo. Miembros de la Farc aparecen por la zona donde habita Crisanto y su familia y le dejan a un bebé, para que lo cuiden, bajo amenaza de matarlos si este muere. A partir de aquí hará todo lo humanamente posible y lo imposible porque ese niño no empeore, ya que esto significaría la muerte de su familia. Tensión, tensión y tensión, esa es la clave de lo que nos ofrecerá durante casi dos horas Miguel Courtois.
Muy recomendable para personas no muy sensibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha resultado curioso, que en una parte de la historia, la mujer le dice a Crisanto que está embarazada y este saca cuentas y le dice que ya casi no puede alimentar a cuatro hijos, como será con un quinto. Pero a lo largo de la película, hay planos donde hay seis niños.
29 de septiembre de 2010
29 de septiembre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que siempre me ha gustado del cine de John Woo, es que piensa en la diversión del espectador, que nos lo pasemos bien. A unos les gustará más, a otros menos, pero esa es su intención. Basta con ojear un poco sus trabajos para darnos cuentas.
Espectáculo, efectos especiales, vestuario, movimientos de cámara, todo con el fin de no defraudar. Pues aquí le han dado el mando total, a su libre albedrío, el mayor presupuesto jamás invertido en una película de su país. Ya lo aviso, la cantidad de extras es impresionante. Nos vendrá mucho a la mente El señor de los anillos.
Pero aquí por fin se ha dado cuenta del fallo por llamarlo así de sus pelis anteriores, muy vistosas, muy efectistas, que no efectivas, pero cojeaba la historia, la trama. No ha tenido que pensar mucho en esta, se ha dejado llevar por un épico relato procedente de “Romance of the Three Kingdoms” de Luó Guànzhōng. Espléndida historia sobre el norte y el sur, las distintas formas de ver el mundo y como unos consideran lo sencillo especial y otros solo viven para conquistar y sembrar la muerte a su paso.
Me ha encantado como aún siendo conocedores del inmenso ejército del primer ministro, con una gran tropa venida del norte, los apacibles militares del sur, no se dejan achantar y llevan a cabo el dicho de " la unión hace la fuerza ", incluso en una escena lo pone de ejemplo con unas tiras. Los viajecitos que se hacen para buscar las alianzas futuras que les otorgen la victoria. Para los amantes de las superproducciones esta es su peli. Y aquellos que gustan de disfrutar del cine bélico, no saldrán para nada defraudados. La estrategia militar a seguir, es explicada de forma pausada y se vislumbra durante la acción, en ningún momento me encontré perdido y eso que la acción es muy rápida para una cinta tan larga. Las batallas aunque algunos aleguen que son muy fantásticas, les recomendaría ver más cine de John Woo, para que entiendan que es su firma a la hora de rodar ese determinado tipo de escena. Incluso con esa fantasía añadida, queda de lujo.
El vestuario está cuidado hasta el más mínimo detalle, os invito a buscar detalles de la vestimenta y compararla en internet con lo que se llevaba en la época a tratar. Y ya si nos centramos únicamente en la batalla final, es simplemente apoteósica.
Muy recomendable.
Espectáculo, efectos especiales, vestuario, movimientos de cámara, todo con el fin de no defraudar. Pues aquí le han dado el mando total, a su libre albedrío, el mayor presupuesto jamás invertido en una película de su país. Ya lo aviso, la cantidad de extras es impresionante. Nos vendrá mucho a la mente El señor de los anillos.
Pero aquí por fin se ha dado cuenta del fallo por llamarlo así de sus pelis anteriores, muy vistosas, muy efectistas, que no efectivas, pero cojeaba la historia, la trama. No ha tenido que pensar mucho en esta, se ha dejado llevar por un épico relato procedente de “Romance of the Three Kingdoms” de Luó Guànzhōng. Espléndida historia sobre el norte y el sur, las distintas formas de ver el mundo y como unos consideran lo sencillo especial y otros solo viven para conquistar y sembrar la muerte a su paso.
Me ha encantado como aún siendo conocedores del inmenso ejército del primer ministro, con una gran tropa venida del norte, los apacibles militares del sur, no se dejan achantar y llevan a cabo el dicho de " la unión hace la fuerza ", incluso en una escena lo pone de ejemplo con unas tiras. Los viajecitos que se hacen para buscar las alianzas futuras que les otorgen la victoria. Para los amantes de las superproducciones esta es su peli. Y aquellos que gustan de disfrutar del cine bélico, no saldrán para nada defraudados. La estrategia militar a seguir, es explicada de forma pausada y se vislumbra durante la acción, en ningún momento me encontré perdido y eso que la acción es muy rápida para una cinta tan larga. Las batallas aunque algunos aleguen que son muy fantásticas, les recomendaría ver más cine de John Woo, para que entiendan que es su firma a la hora de rodar ese determinado tipo de escena. Incluso con esa fantasía añadida, queda de lujo.
El vestuario está cuidado hasta el más mínimo detalle, os invito a buscar detalles de la vestimenta y compararla en internet con lo que se llevaba en la época a tratar. Y ya si nos centramos únicamente en la batalla final, es simplemente apoteósica.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído algunas críticas en plan burla de la peli y voy a salir en defensa de ella.
1- Uno dice que unos corren a caballo levantando una polvareda, y ninguno piensa que es una trampa, que tontos son. Pues no chaval, cuando tu ejército es muy potente y menosprecias al enemigo, nunca crees que estar en peligro y te crees comerte el mundo, por eso mismo cayeron.
2- Que si se acerca un barco lleno de cadáveres en estado de descomposición, y van y le quitan las cosas para infectarse. Te recuerdo que están en guerra, y ahí todo vale. Lo menos que piensas es en la enfermedad, sino en conseguir cosas materiales para poder subsistir.
3- Que si una chica se coló y enviaba mensajes con una paloma blanca. Vamos a ver, en un ejército tan amplio como aquel, con todos los militares con su casco y su vestimenta, ¿ crees que vas a notar si hay una chica o no ? Joder, ni que fuera en top less por el campo de batalla, yo alucino con las paranoias de la gente. Y la paloma, que pasa ¿ que en China no hay ninguna paloma blanca y cuando sale una, todos saben que es para enviar un mensaje al enemigo ?
4- Y por último, la maldita taza de té. Como está el patio. Que el tío no fue envenenado joder, o no se han dado cuenta de que sigue vivo al final. Y en caso de ser drogado, es una rehén, con lo cual no estaría en disposición de conseguir venenos ni leches en vinagre.
1- Uno dice que unos corren a caballo levantando una polvareda, y ninguno piensa que es una trampa, que tontos son. Pues no chaval, cuando tu ejército es muy potente y menosprecias al enemigo, nunca crees que estar en peligro y te crees comerte el mundo, por eso mismo cayeron.
2- Que si se acerca un barco lleno de cadáveres en estado de descomposición, y van y le quitan las cosas para infectarse. Te recuerdo que están en guerra, y ahí todo vale. Lo menos que piensas es en la enfermedad, sino en conseguir cosas materiales para poder subsistir.
3- Que si una chica se coló y enviaba mensajes con una paloma blanca. Vamos a ver, en un ejército tan amplio como aquel, con todos los militares con su casco y su vestimenta, ¿ crees que vas a notar si hay una chica o no ? Joder, ni que fuera en top less por el campo de batalla, yo alucino con las paranoias de la gente. Y la paloma, que pasa ¿ que en China no hay ninguna paloma blanca y cuando sale una, todos saben que es para enviar un mensaje al enemigo ?
4- Y por último, la maldita taza de té. Como está el patio. Que el tío no fue envenenado joder, o no se han dado cuenta de que sigue vivo al final. Y en caso de ser drogado, es una rehén, con lo cual no estaría en disposición de conseguir venenos ni leches en vinagre.

4,9
14.612
3
30 de enero de 2010
30 de enero de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más se cumple la regla, de que un producto que ha dado resultados y se queda sin cuerpo y lo llevamos a una segunda parte forzada... acaba en desastre total.
No entiendo la verdad lo poco que se valoran los actores y directores cuando aceptan hacer este tipo de bazofias. ¿ Llenar la cuenta corriente ? Pues como sigan así van a conseguir que cada vez se paguen menos por ver estos trabajos, y la gente se lo descargue directamente de la red. El boca a boca hace mucho señor Mark Neveldine y señor Brian Taylor. Si me cuelo una noche de sábado colocado como un chucho y por equivocación acabo en una sala de cine, viendo su " maravilloso trabajo ", y a los 10 mintos ando echando la pota, no diga como excusa que estoy borracho, sino que la peli me provocó arcadas desde el comienzo.
Es más de lo mismo, pero con la peculiaridad que el efecto sorpresa ya no existe, y para colmo de males lo rodea de absurdos secundarios. A excepción de Amy Smart, que no es que actúe bien, pero está de muy buen ver. El resto los enviaba a picar piedras de hielo a Siberia. La china, japonesa, coreana o lo que sea, que estaba más loca que una cabra harta de papeles, no hacía sino destrozar más la peli con cada intervención suya. Luego el chino de la caja roja, madre mía, si es que todos tienen caras de gilipollas, quien se cree esto. Si parece una comedia de mal gusto. Y ya para rematar la faena, sacamos al David Carradine disfrazado.
Es cierto... ha llegado el carnaval y el buen humor.
No entiendo la verdad lo poco que se valoran los actores y directores cuando aceptan hacer este tipo de bazofias. ¿ Llenar la cuenta corriente ? Pues como sigan así van a conseguir que cada vez se paguen menos por ver estos trabajos, y la gente se lo descargue directamente de la red. El boca a boca hace mucho señor Mark Neveldine y señor Brian Taylor. Si me cuelo una noche de sábado colocado como un chucho y por equivocación acabo en una sala de cine, viendo su " maravilloso trabajo ", y a los 10 mintos ando echando la pota, no diga como excusa que estoy borracho, sino que la peli me provocó arcadas desde el comienzo.
Es más de lo mismo, pero con la peculiaridad que el efecto sorpresa ya no existe, y para colmo de males lo rodea de absurdos secundarios. A excepción de Amy Smart, que no es que actúe bien, pero está de muy buen ver. El resto los enviaba a picar piedras de hielo a Siberia. La china, japonesa, coreana o lo que sea, que estaba más loca que una cabra harta de papeles, no hacía sino destrozar más la peli con cada intervención suya. Luego el chino de la caja roja, madre mía, si es que todos tienen caras de gilipollas, quien se cree esto. Si parece una comedia de mal gusto. Y ya para rematar la faena, sacamos al David Carradine disfrazado.
Es cierto... ha llegado el carnaval y el buen humor.

6,0
166
5
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdaderamente esta clase de películas me encantan, quiero decir las que me cuentan una historia al otro lado del mundo, la cual me queda bastante lejos y desconozco por completo.
Por la primera escena de la película te temes que algo agradable no te vas a encontrar en el film. Pero el tema en sí lo desconoces por completo hasta bastante avanzada la cinta.
Nos encontramos con una sucesión de presentaciones de personajes, los cuales a veces te preguntas que pintan en esta historia. Creo que el poco peso del guión se ha cargado definitivamente a este producto. Un pequeño prólogo en el comienzo, una voz en off que narrase los acontecimientos venideros o la situación del país en ese momento, sería de agradecer para nosotros los espectadores. Te das cuenta de que hay dos bandos bien diferenciados, pero no sabes el porqué de los ideales de cada uno, y lo peor de todo...no sabes cual lleva la razón.
La Sudáfrica del arpartheid, dominada completamente por el poder del hombre blanco y donde el hombre negro no tiene más opción que seguir sus pautas. El nativo ejerce de policía y no le queda más remedio que maltratar y pegar en ocasiones a sus vecinos...aunque vaya en contra de sus propios principios.
Por la primera escena de la película te temes que algo agradable no te vas a encontrar en el film. Pero el tema en sí lo desconoces por completo hasta bastante avanzada la cinta.
Nos encontramos con una sucesión de presentaciones de personajes, los cuales a veces te preguntas que pintan en esta historia. Creo que el poco peso del guión se ha cargado definitivamente a este producto. Un pequeño prólogo en el comienzo, una voz en off que narrase los acontecimientos venideros o la situación del país en ese momento, sería de agradecer para nosotros los espectadores. Te das cuenta de que hay dos bandos bien diferenciados, pero no sabes el porqué de los ideales de cada uno, y lo peor de todo...no sabes cual lleva la razón.
La Sudáfrica del arpartheid, dominada completamente por el poder del hombre blanco y donde el hombre negro no tiene más opción que seguir sus pautas. El nativo ejerce de policía y no le queda más remedio que maltratar y pegar en ocasiones a sus vecinos...aunque vaya en contra de sus propios principios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El conflicto que se avecina en la familia del personaje de Danny Glover, se veía venir. Un chico adolescente que ha tenido el ejemplo de sus padres y ha visto el futuro que se le ofrece. En cambio él tiene otros ideales, lucha por conseguir un cambio en una nueva Sudáfrica, donde sea gobernada por el hombre negro y con el hombre negro.
Muy curioso el hecho de que sean detenidos varios estudiantes por reunirse a tratar un tema contra la violencia.
El joven en un principio se ve entre la espada y la pared, pero sigue los pasos de su corazón. A pesar de perder amigos por el camino. Morgan Freeman ha sido poco imparcial al mostrar en imágenes la máxima crueldad en manos de los pocos blancos que habían. Por cierto, poco peso el de los secundarios que solo reparten hostias.
Y una lástima ese final tan precipitado, donde el personaje de Danny Glover es asesinado cuando en plan masoquista se acerca al entierro de los chavales asesinados y la futura llegada de la policía. El final se lo debió currar un poco más.
Muy curioso el hecho de que sean detenidos varios estudiantes por reunirse a tratar un tema contra la violencia.
El joven en un principio se ve entre la espada y la pared, pero sigue los pasos de su corazón. A pesar de perder amigos por el camino. Morgan Freeman ha sido poco imparcial al mostrar en imágenes la máxima crueldad en manos de los pocos blancos que habían. Por cierto, poco peso el de los secundarios que solo reparten hostias.
Y una lástima ese final tan precipitado, donde el personaje de Danny Glover es asesinado cuando en plan masoquista se acerca al entierro de los chavales asesinados y la futura llegada de la policía. El final se lo debió currar un poco más.

3,6
5.908
2
6 de enero de 2008
6 de enero de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que los primeros 5 minutos me gustaron...me recordaron a mis veranos en Suecia, al sur de Estocolmo, con ese lago de fondo y sus bosques. Hasta ahí....a partir de ahí no me gustó nada de nada.
Comprendo el porque este tío no ha hecho más pelis.............es que no sabes chaval, eres patético................dedicate a vender clinex en los semáforos...............................o a comprar oro a la salida del metro...................................pero que no se te ocurra hacer de nuevo una película......................................te lo pido por favor.
Ha querido rizar el rizo y se ha terminado cargándo toda la peluquería..........................no ofrece nada nuevo................................todo es superrepetitivo.........y cansino.
Bueno para lo único que sirve es para recordarnos lo que siempre nos aconseja la D.G.T. ...........................conduzcan siempre con el cinturón de seguridad..................patético.
Para productores, guionistas, directores y demás............................cambien el chip por favor, no nos martiricen con lo mismo.
Lleven los vehículos a la I.T.V. antes de comenzar el rodaje....................................que siempre ocurre lo mismo...................................cuando más hacen falta..........................................no arrancan. ¿ hasta cuándo tendremos que aguantar esta típica escenita ?
Sean un poquito más originales y no tan predecibles....................................desde el momento que se suben al coche.........................sabes que van a tener un accidente.
¿ Otra nueva versión de regreso al futuro, pero sin Michael J. Fox ? Este tema ya cansa, y más aún sino ofrece nada original.
Por otro lado, el protagonista es un gafe de narices.....................................si vas al pasado para modificar el futuro, hazlo bien capullo.........................este no da pie con bola, por momentos me recordó a la comedia al diablo con el diablo.....................ja ja ja , estaba esperando que apareciese Brendan Fraser.
Y el final más cursi de los que he visto últimamente, ¡ puafffff !
Pregunto yo: ¿ existe alguna posibilidad de poner a John R. Leonetti a picar hielo en Siberia ?
Comprendo el porque este tío no ha hecho más pelis.............es que no sabes chaval, eres patético................dedicate a vender clinex en los semáforos...............................o a comprar oro a la salida del metro...................................pero que no se te ocurra hacer de nuevo una película......................................te lo pido por favor.
Ha querido rizar el rizo y se ha terminado cargándo toda la peluquería..........................no ofrece nada nuevo................................todo es superrepetitivo.........y cansino.
Bueno para lo único que sirve es para recordarnos lo que siempre nos aconseja la D.G.T. ...........................conduzcan siempre con el cinturón de seguridad..................patético.
Para productores, guionistas, directores y demás............................cambien el chip por favor, no nos martiricen con lo mismo.
Lleven los vehículos a la I.T.V. antes de comenzar el rodaje....................................que siempre ocurre lo mismo...................................cuando más hacen falta..........................................no arrancan. ¿ hasta cuándo tendremos que aguantar esta típica escenita ?
Sean un poquito más originales y no tan predecibles....................................desde el momento que se suben al coche.........................sabes que van a tener un accidente.
¿ Otra nueva versión de regreso al futuro, pero sin Michael J. Fox ? Este tema ya cansa, y más aún sino ofrece nada original.
Por otro lado, el protagonista es un gafe de narices.....................................si vas al pasado para modificar el futuro, hazlo bien capullo.........................este no da pie con bola, por momentos me recordó a la comedia al diablo con el diablo.....................ja ja ja , estaba esperando que apareciese Brendan Fraser.
Y el final más cursi de los que he visto últimamente, ¡ puafffff !
Pregunto yo: ¿ existe alguna posibilidad de poner a John R. Leonetti a picar hielo en Siberia ?
Más sobre THE CROW
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here