You must be a loged user to know your affinity with THE CROW
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
6.107
7
13 de diciembre de 2022
13 de diciembre de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No las tenía todas conmigo para ver ésta película, me temía lo peor y me estaba haciendo el remolón. Pero es que donde esté Luis Tosar...
Código Emperador me ha sorprendido gratamente en todos los sentidos, la trama aunque al principio me mosqueó de lo absurdo que parecía todo, se aclaró a los pocos minutos y ya me despojé la careta de espectador cabreado y engañado. Nada más lejos de la realidad.
Juan trabaja para el servicio secreto, es una especie de Ray Donovan español, un solucionador de problemas, pequeños, medianos, grandes y monstruosos de los VIPS del país. Da igual el problema, Juan te lo soluciona. Y el argumento gira en torno a una familia de la cual se cree que trafica con armas y hace todo lo posible por acercarse a ellos y la clave es Wendy, la chica filipina que trabaja en la casa, será la llave para introducirse en la vivienda y comprobar todo de primera mano.
Por otro lado, le encomiendan otra misión, buscar la "mierda" de un político, Ángel González, lo cual será mucho más complicado, cuando descubres que hay gente en la política que está totalmente limpia.
Me ha gustado la doble línea argumental con ambos casos, al cual más interesante, uno es exclusivamente puro espionaje hasta que salte la liebre y el otro conlleva comerse más el coco y hacer planes para obtener el éxito. Juan es tipo solitario, sin familia, ni amigos y sus superiores no saben por donde meterle mano cuando lo requieren, pero cuando conoce a Wendy y comienzan a hacer migas...todo cambia.
Su ritmo es muy bueno, trepidante y muy interesante, se me ha ido en un momento. En cuanto al reparto, grandioso, Luis Tosar está soberbio...como siempre, con este tipo de personajes tan introvertidos, se maneja como pez en el agua. Alexandra Masangkay me ha sorprendido bastante, porque tiene un peso importante en la historia, no es el típico florero para adornar. Georgina Amorós ya me gustó mucho en Élite y aquí el papel no dista mucho del de Cayetana, tendré que verla más a menudo, pero va a más. Miguel Rellán últimamente tiene papeles más cortos, pero importantes, necesito verlo más minutos y disfrutar de él.
A mi me ha entretenido bastante, porque la situación tanto con Wendy como con Ángel, hacer recapacitar a Juan y tomar decisiones que quizás unos meses atrás no habría tomado. Pasen y disfruten.
Código Emperador me ha sorprendido gratamente en todos los sentidos, la trama aunque al principio me mosqueó de lo absurdo que parecía todo, se aclaró a los pocos minutos y ya me despojé la careta de espectador cabreado y engañado. Nada más lejos de la realidad.
Juan trabaja para el servicio secreto, es una especie de Ray Donovan español, un solucionador de problemas, pequeños, medianos, grandes y monstruosos de los VIPS del país. Da igual el problema, Juan te lo soluciona. Y el argumento gira en torno a una familia de la cual se cree que trafica con armas y hace todo lo posible por acercarse a ellos y la clave es Wendy, la chica filipina que trabaja en la casa, será la llave para introducirse en la vivienda y comprobar todo de primera mano.
Por otro lado, le encomiendan otra misión, buscar la "mierda" de un político, Ángel González, lo cual será mucho más complicado, cuando descubres que hay gente en la política que está totalmente limpia.
Me ha gustado la doble línea argumental con ambos casos, al cual más interesante, uno es exclusivamente puro espionaje hasta que salte la liebre y el otro conlleva comerse más el coco y hacer planes para obtener el éxito. Juan es tipo solitario, sin familia, ni amigos y sus superiores no saben por donde meterle mano cuando lo requieren, pero cuando conoce a Wendy y comienzan a hacer migas...todo cambia.
Su ritmo es muy bueno, trepidante y muy interesante, se me ha ido en un momento. En cuanto al reparto, grandioso, Luis Tosar está soberbio...como siempre, con este tipo de personajes tan introvertidos, se maneja como pez en el agua. Alexandra Masangkay me ha sorprendido bastante, porque tiene un peso importante en la historia, no es el típico florero para adornar. Georgina Amorós ya me gustó mucho en Élite y aquí el papel no dista mucho del de Cayetana, tendré que verla más a menudo, pero va a más. Miguel Rellán últimamente tiene papeles más cortos, pero importantes, necesito verlo más minutos y disfrutar de él.
A mi me ha entretenido bastante, porque la situación tanto con Wendy como con Ángel, hacer recapacitar a Juan y tomar decisiones que quizás unos meses atrás no habría tomado. Pasen y disfruten.

3,5
1.108
6
1 de octubre de 2019
1 de octubre de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que no es nada especial, ni nuevo del séptimo arte, pero para tener un 3 de nota media, me parece ridículo.
La propuesta es interesante, una chica asustada huye supuestamente de un hombre con no muy buenas intenciones y es cuando es atropellada por un coche, a raíz de aquí se aceleran los acontecimientos. Se nos muestra una mujer que no logra recordar lo vivido, que tiene que aprender a reconstruir su vida, comenzando por...¿su marido?
Este levanta sospechas o no al espectador y su comportamiento comienza a ser un poco llamativo, es ahí donde radica el truco de la cinta, en comprobar si la historia que está viviendo es la continuación de su vida verdadera o este hombre esconde algo oscuro que tendremos que adivinar.
Entretenido film de sobremesa.
La propuesta es interesante, una chica asustada huye supuestamente de un hombre con no muy buenas intenciones y es cuando es atropellada por un coche, a raíz de aquí se aceleran los acontecimientos. Se nos muestra una mujer que no logra recordar lo vivido, que tiene que aprender a reconstruir su vida, comenzando por...¿su marido?
Este levanta sospechas o no al espectador y su comportamiento comienza a ser un poco llamativo, es ahí donde radica el truco de la cinta, en comprobar si la historia que está viviendo es la continuación de su vida verdadera o este hombre esconde algo oscuro que tendremos que adivinar.
Entretenido film de sobremesa.

5,7
22.429
3
22 de abril de 2019
22 de abril de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi chica le gusta mucho el cine de terror y a mi menos, porque de unos años para acá me trago unos truños de narices, pero bueno, parece que de vez en cuando surge algo interesante y ahí andamos, probando a ver si doy con ello. Con nosotros me atrapó la publicidad que se hizo sobre ella, pero me llamaba la atención que el público no estiraba el famoso boca a boca, muy curioso. Ahora lo entiendo.
Nosotros tiene cosas positivas y muchas negativas. El comienzo te atrapa muy rápido, porque el ambiente de tensión lo consiguen desde muy pronto y lo hacen de forma efectiva. El arranque en la casa ya te comienza a oler un poco mal, no sé como expresarlo, intuyes que te van a enseñar el postre ante que los entrantes y por desgracia es así.
Jordan Peele muestra muy rápido sus cartas, acabando con el efecto sorpresa, acortando la sensación desagradable de la incomodidad del desconocimiento que conlleva a nuestros miedos y se limita a estirar algo sin sentido, donde ya el espectador comienza a no entender nada y a esperar a que en algún momento durante el desarrollo, alguien explique algo sobre el asunto.
Lo de los dobles podría ser algo nuevo, pero no cuajó cuando vemos un mundo paralelo que nos deja con un sabor amargo, hay tantas preguntas al respecto y que se quedan sin resolver. Que todo se convierte en un despropósito.
Muy floja la verdad.
Nosotros tiene cosas positivas y muchas negativas. El comienzo te atrapa muy rápido, porque el ambiente de tensión lo consiguen desde muy pronto y lo hacen de forma efectiva. El arranque en la casa ya te comienza a oler un poco mal, no sé como expresarlo, intuyes que te van a enseñar el postre ante que los entrantes y por desgracia es así.
Jordan Peele muestra muy rápido sus cartas, acabando con el efecto sorpresa, acortando la sensación desagradable de la incomodidad del desconocimiento que conlleva a nuestros miedos y se limita a estirar algo sin sentido, donde ya el espectador comienza a no entender nada y a esperar a que en algún momento durante el desarrollo, alguien explique algo sobre el asunto.
Lo de los dobles podría ser algo nuevo, pero no cuajó cuando vemos un mundo paralelo que nos deja con un sabor amargo, hay tantas preguntas al respecto y que se quedan sin resolver. Que todo se convierte en un despropósito.
Muy floja la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre es un cachorro de tío, igual físicamente que su doble, pero la mitad de fuerte. Raro. Igual ocurre con el resto de la familia. Tienen mil oportunidades para matar a la familia y no hacen nada. Y el final con la explicación para los torpes espectadores es de pena.
18 de abril de 2017
18 de abril de 2017
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvador Calvo es de esos directores que ante la duda, apuesta siempre al negro, así es más sencillo acertar que si juegas a la ONCE. Un 50% de posibilidades de triunfar para los de la LOGSE si no lo han pillado. Contar algo que ya ha ocurrido te asegura una expectación extra para el espectador, eso ha sido así, es y será por los siglos de los siglos hasta que los mayas manden el mundo al carajo.
Si además eres capaz de traer algo así como el Zulú de Michael Caine, donde un grupo minoritario debe custodiar y proteger un lugar en concreto y luchar contra un ejército 20 veces mayor, se vuelve todo muuuuuuuy interesante. Pero podemos añadir algo más, los protagonistas de ésta heroicidad...son españoles. Sí, no hay americano de por medio, será que como no hay alienígenas pues no llaman a Súper Will Smith para rescatar el mundo, en fin, eso para otro día.
El reparto es de LUJO, así con mayúsculas. Ya no solo por gente consagrada como Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Elejalde o Carlos Hipólito entre otros, sino que ha sido capaz de reunir en una misma cinta a gran parte de la generación que ha llegado al cine pegando fuerte. Alvaro Cervantes (3 metros sobre el cielo), Patrick Criado (Mar de plástico), Miguel Herrán (actor revelación por A cambio de nada), Ricardo Gómez (el pequeño de Cuéntame) y Emilio Palacios (Los héroes del mal). Un LUJO como he dicho anteriormente.
A mi me ha encantado la historia desde el comienzo, como entra rápido en materia y llegan a ese poblado filipino a pesar de todos los peligros por los que han sido advertidos. Nos muestra como era en esos tiempos todo aquello que rodeaba a la guerra, jóvenes inexpertos arrancados de los brazos de sus familias para arreglar lo que los poderosos caprichosos habían estropeado.
Hay una pequeña parte, allá por el tercer tercio que se vuelve algo tedioso y creo que aportaba poco o nada a lo que se contaba que se lo pudo haber ahorrado y hacerla más corta.
Pero funciona y logra lo que se había propuesto.
Si además eres capaz de traer algo así como el Zulú de Michael Caine, donde un grupo minoritario debe custodiar y proteger un lugar en concreto y luchar contra un ejército 20 veces mayor, se vuelve todo muuuuuuuy interesante. Pero podemos añadir algo más, los protagonistas de ésta heroicidad...son españoles. Sí, no hay americano de por medio, será que como no hay alienígenas pues no llaman a Súper Will Smith para rescatar el mundo, en fin, eso para otro día.
El reparto es de LUJO, así con mayúsculas. Ya no solo por gente consagrada como Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Elejalde o Carlos Hipólito entre otros, sino que ha sido capaz de reunir en una misma cinta a gran parte de la generación que ha llegado al cine pegando fuerte. Alvaro Cervantes (3 metros sobre el cielo), Patrick Criado (Mar de plástico), Miguel Herrán (actor revelación por A cambio de nada), Ricardo Gómez (el pequeño de Cuéntame) y Emilio Palacios (Los héroes del mal). Un LUJO como he dicho anteriormente.
A mi me ha encantado la historia desde el comienzo, como entra rápido en materia y llegan a ese poblado filipino a pesar de todos los peligros por los que han sido advertidos. Nos muestra como era en esos tiempos todo aquello que rodeaba a la guerra, jóvenes inexpertos arrancados de los brazos de sus familias para arreglar lo que los poderosos caprichosos habían estropeado.
Hay una pequeña parte, allá por el tercer tercio que se vuelve algo tedioso y creo que aportaba poco o nada a lo que se contaba que se lo pudo haber ahorrado y hacerla más corta.
Pero funciona y logra lo que se había propuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no me han gustado mucho.
1- Por mucha hambre que tu tengas, las naranjas se comen igual en todo el mundo y bajo cualquier circunstancias, no se comen como una sandía, por Dios eso no queda nada real en pantalla.
2- La parte del opio resta credibilidad a la figura del sacerdote, quien supuestamente está ahí para fortalecer la fe y no para apoyarnos en la droga y poder hacer frente a una situación tan complicada.
3- Cuando le pegan un tiro al personaje de Javier Gutiérrez y se mancha la cámara, ni realidad, ni leches, eso queda como una patada en el culo.
4- Históricamente se contabilizó un total de 54 soldados españoles en la zona y donde hubo solo 17 bajas, por casi 700 filipinos. Unos héroes.
5- A pesar de que Martín Cerezo parece o da la apariencia de tozudo y muy cabezota, fue el único que fue condecorado a su regreso a España.
1- Por mucha hambre que tu tengas, las naranjas se comen igual en todo el mundo y bajo cualquier circunstancias, no se comen como una sandía, por Dios eso no queda nada real en pantalla.
2- La parte del opio resta credibilidad a la figura del sacerdote, quien supuestamente está ahí para fortalecer la fe y no para apoyarnos en la droga y poder hacer frente a una situación tan complicada.
3- Cuando le pegan un tiro al personaje de Javier Gutiérrez y se mancha la cámara, ni realidad, ni leches, eso queda como una patada en el culo.
4- Históricamente se contabilizó un total de 54 soldados españoles en la zona y donde hubo solo 17 bajas, por casi 700 filipinos. Unos héroes.
5- A pesar de que Martín Cerezo parece o da la apariencia de tozudo y muy cabezota, fue el único que fue condecorado a su regreso a España.

5,3
30.572
3
8 de junio de 2013
8 de junio de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más me encuentro con una nueva cinta de terror, que pega en hueso. Madre de Dios, y pensar que hace una década era mi género favorito y ahora hay que amarrarme al asiento para ver una película.
Y lo cierto es que teniendo en cuenta lo que se ha hecho en los últimos años, no me he perdido mucho que digamos.
Sinceramente reconozco que esta me convenció a verla, por el simple hecho de contar con Del Toro, sino, habría pasado olímpicamente, pero ya ni eso. Para la próxima no me dejaré convencer tan fácilmente.
Esta historia tiene tantas preguntas y tantas lagunas sin resolver, que aún viéndola tres veces, no las resolvería. Es que cae por su propio peso el argumento sin cabeza. La historia de una madre a la cual le quieren arrebatar al hijo y la obligan a tirarse de un acantilado. Después con el paso de los años aparece en una casa, pero su hijo, que murió con ella no. Tantos años sin salir de la casa y cuando dos niñas acaban allí, se va con ellas. Aparece y desaparece como el Guadiana, cuando le da la gana. Puedo matar o no, según el director o el guionista. Los sustos son los del tipo cliché manido, vamos, que antes de que ocurra ya lo estás esperando. Y el desenlace final, en lugar de aclarar, confunde mucho más. Ni contar con Del Toro, Jessica Chastain o Nikolaj Coster-Waldau hacen que merezca la pena perder una hora y cuarenta minutos de tu vida.
Advertidos estáis.
Y lo cierto es que teniendo en cuenta lo que se ha hecho en los últimos años, no me he perdido mucho que digamos.
Sinceramente reconozco que esta me convenció a verla, por el simple hecho de contar con Del Toro, sino, habría pasado olímpicamente, pero ya ni eso. Para la próxima no me dejaré convencer tan fácilmente.
Esta historia tiene tantas preguntas y tantas lagunas sin resolver, que aún viéndola tres veces, no las resolvería. Es que cae por su propio peso el argumento sin cabeza. La historia de una madre a la cual le quieren arrebatar al hijo y la obligan a tirarse de un acantilado. Después con el paso de los años aparece en una casa, pero su hijo, que murió con ella no. Tantos años sin salir de la casa y cuando dos niñas acaban allí, se va con ellas. Aparece y desaparece como el Guadiana, cuando le da la gana. Puedo matar o no, según el director o el guionista. Los sustos son los del tipo cliché manido, vamos, que antes de que ocurra ya lo estás esperando. Y el desenlace final, en lugar de aclarar, confunde mucho más. Ni contar con Del Toro, Jessica Chastain o Nikolaj Coster-Waldau hacen que merezca la pena perder una hora y cuarenta minutos de tu vida.
Advertidos estáis.
Más sobre THE CROW
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here