Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with branhunter
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
7 de marzo de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divina inspiración la que mueve a esta película, como en su día "Señales del futuro", "Señales" o tantas otras. Y no bastaba con recurrir a la predestinación o con defender el mito de la fe, como la película hace abiertamente, sino que esta vez nos acompaña una gran idea principal: si salvas una Biblia, salvas el mundo. Sí, amigos, porque la Biblia es una gran fuente de poder, que devolverá al mundo a su recto camino, según Denzel Washington y Gary Oldman, a la vez que una fuente de inspiración en un mundo corrompido por el sálvese quien pueda. Bueno, hasta cierto punto, ya que la película premia también a los que, aun careciendo de Biblia, toman medidas para hacer que el mundo vuelva a ser el que era, pero no nos despistemos. Lo esencial en un mundo en ruinas es que la Biblia llegue al destino que han ordenado que alcancen unas misteriosas voces y de eso va la película (No, no os pregunteis si pondrías la salvación del mundo en manos de alguien que oye voces).

Nuevo panfleto religioso, pues, del cine estadounidense, que cada año nos ha de ofrecer alguna alegoría, por mucho que después la película vaya de arrancarle las tripas a la gente. Buena ambientación, aunque ya lo vimos en "The road" -película mucho más interesante que ésta- y buen Denzel Washington, como siempre. Eso sí, estaría bien verlo en alguna película un poco más interesante para variar, que entre trenes que se la pegan, metros conducidos por Travoltas y misiones postapocalipiticas vive entregado a un cine muy de estar por casa e hiperpalomitero. Pero supongo que si le pagan le da igual.

Y que no se me olvide: el final, con la nueva elegida para la causa armada hasta los dientes, y con la prodigiosa memoria de Denzel, inenarrable.

Recomendación: Ignorarla y ver "The Road" ('La carretera', de Viggo Mortensen)
18 de diciembre de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
O mejor arrástrame, que de lo contrario corro el riesgo de quedarme dormido sobre mi silla.

El ya muy trasnochado género del terror ataca de nuevo sin ninguna clase de frescura de la mando de un Sam Raimi que hace décadas que agotó sus ideas en el género. Son casi treinta años desde la conocidísima 'Posesión Infernal', tras los cuales reaparece renovado pero con todos los lastres que comparten casi todos los filmes pretendidamente aterrorizantes: actores lamentables, las mismas escenas de pánico de toda la vida, los mismos trucos de sonido, las mismas historias sin pies ni cabeza...

Yo también estoy muy mayor para esto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí lo único que da miedo es la "delicada" manera que tienen de ejecutar un deshaucio en Estados Unidos

Por cierto que los gitanos pueden estar muy contentos con la imagen que transmite Raimi de ellos. ¿Menosprecio pret-a-porter o racismo del chungo?
27 de enero de 2008 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si consideramos que Chabrol es uno de los mejores cienastas europeas y Huppert una de las mejores actrices del continente, no resulta posible obtener una mala película aunque se intente. Y he aquí que tenemos en 'Borrachera de poder' un excelente trabajo de este gran autor, centrado en este caso en las corruptelas de la Francia de Chirac y en la lucha contra la corrupción institucionalizada.

No es una de las obras cumbres de este director, ciertamente, pero recordemos que hablamos de uno de los más grandes y no de los menos prolíficos. Es, por el contrario, una película llena de oficio y buen hacer, una buena demostración de cine sobrio y de buena ejecución, que debe mirarse con atención para no pasar por alto las duras punzadas que se clavan sobre su propio país y sobre la Francia actual, algo que ciertamente se encuentra a faltar en el cine español, tan dado a la brocha gorda y el tema banal.

Obra, pues, notable, moderna y muy recomendable.
3 de agosto de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son obras perfectas las últimas películas de Harry Potter, pero todas ellas me han interesado y en todas ellas he apreciado un esfuerzo por hacer las cosas bien. Dicho esfuerzo vuelve a apreciarse en la última entrega, que vuelve a tener elementos discutibles, pero que globalmente no me deja un mar sabor de boca.

Tres cosas hay que me gustan de ella. En primer lugar, la puesta en escena, a mi entender impecable como viene sucediendo desde que Yates tomó el mando de la saga. En todo momento la cámara se mueve en enfoques, colores y texturas de gran riqueza visual, que hacen de la contemplación del trabajo una delicia. En segundo lugar, los textos, bien casi siempre y casi siempre bien pronunciados, en especial por parte de los más veteranos de la función. En tercer lugar pero no menos importante, el notable respeto al equilibrio de género, es decir, al peso que las mujeres también juegan en el film, ya sean "buenas" o "malas". Y, finalmente, destacar que una vez más la película logra transmitir el que estamos en un mundo de fantasía, de brujería y de hechizos y cómo podría ser realmente ese mundo.

Estos elementos constituyen realmente las bases de cualquier buen film y suelen fallar muchísimo en el cine comercial, pero no aquí. Otros elementos del cine comercial, como las escenas de acción, resultan mucho más convencionales y hay a veces excesivas concesiones al libro original, como en la recreación del final (esto último a pesar del recurso a introducir ciertas divergencias por parte de los guionistas, a mi entender afortunadas para respetar el tempo de la película).

En definitiva, película bastante recomendable siempre y cuando se hayan visto al menos las tres anteriores entregas, en donde la heroicidad de Harry Potter encuentra su culminación.
25 de diciembre de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revolutions es la película con la que culmina la saga Matrix. Difícilmente puede considerarse un cierre notable.

Es curioso que estando tan entrelazadas la segunda y la tercera, presenten tantas diferencias. Si Reloaded nos revelaba las numerosas posibilidades de desarrollo del universo de Matrix, con Revolutions recibimos una cápsula superconcentrada de peleas y ametrallamientos varios. Si Reloaded nos llevaba por nuevos y sorprendentes escenarios, aquí todo transcurre en unas pocas habitaciones y casi todas ya conocidas. Si Neo se desendiosaba un poco en Reloaded, aquí se endiosa más si cabe. El cine se retira casi por completo y el videojuego se abre camino...

De lo que va Revolutions es del choque final entre seres humanos y máquinas. Ciertamente no se trata de un duelo intelectual, sino que es violento a más no poder. De este desenlace sólo queda para el recuerdo el buen trabajo de los actores secundarios y ese sugerente juego de tono colores y tonos que constituye la marca Matrix, siempre decantada hacia el verde, los grises y el negro. Una estética notable desaprovechada en un film bastante plano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para