Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de junio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso atrás en la filmografía de Jaume Collet-Serra quien prefiere convertirse en mero artesano al servicio del otoñal Liam Neeson ("Non Stop" o "Sin Identidad") que el buen director que apuntaba en sus inicios ("La huérfana" o "La casa de cera"). El guión de "Una noche para sobrevivir" no es malo pero tampoco está lleno de sorpresas y si algo salva a esta película es el frenetismo que Collet-Serra imprime a la acción (casi en tiempo real durante toda la noche) y también gracias a un Liam Neeson interpretando a Liam Neeson que funciona razonablemente bien. Lástima que el buen hacer de Neeson quede empañado (como sucede con Jason Statham) interpretando siempre el mismo tipo de personajes con la misma granítica expresión. Y ojo, decir que Liam Neeson se está convirtiendo en el mejor actor de acción del cine actual no es decir demasiado de los demás. En cuanto al resto, "Una noche para sobrevivir" no es una mala película pero si que es un entretenimiento que se disfruta con la misma facilidad con que se olvida. Solo para fans de Neeson o de la acción bien rodada.
6 de marzo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror al uso sobre casas encantadas con casi todos los clichés del género y escasas sorpresas más allá de alguna escena conseguida de su tramo final. Buenos actores, un diseño de producción sobrio y una dirección que ni molesta ni emociona, como esas películas inglesas de época donde nunca parece pasar nada importante y esa es la realidad: nunca pasa nada importante pero el espectador sigue mirando. "Altar" no ofrece demasiadas sorpresas y el terror tampoco es de primer orden (ni de segundo: es prácticamente inexistente). Prefiere pasar por encima de las cosas y centrarse mas en las personas que en la "teórica" casa encantada. Y eso no es malo, recientemente la fantástica "The Badadock" nos ha demostrado que se puede combinar terror y drama de manera íntima. Pero en "Altar" no funciona, la mezcla es una gaseosa que ha perdido todo el gas. No es una mala película pero el género de terror requiere mayor compromiso y cercanía porque tienes que sacudir al espectador y el espectador que ve "Altar" solo se sacude del frío que siente a ver si entra en calor. Pero no. "Altar" es una película tópica rodada de manera fría y eso es lo peor que puede hacer una película. No hay empatía, no hay sentimiento, no hay cercanía. Una película mas de terror sobre casas encantadas pero que no consigue emocionar al espectador en ningún momento. Ni tampoco aterrorizar.
16 de septiembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que "La vida inesperada" no consiga todos sus objetivos, pero al menos lo intenta. Esta historia de emigrantes y vida tiene mucho de tópicos pero también tiene algo de humanidad lo que la salva de la quema. Los tópicos vienen servidos por un guión de Elvira Lindo menos sólido de lo que debería y que parece un remake de "Vente a Alemania, Pepe" y la humanidad viene de unos actores y un escenario escogidos con mimo. La historia no es nada del otro mundo y suena a ya vista, parece un guión escrito con el piloto automático puesto. Si a eso le sumamos una realización que pretende captar ese Nueva York romántico al estilo Woody Allen, pues corres el riesgo de convertir una película en un pastel de proporciones bíblicas (básicamente porque estas haciendo algo que no es original en un entorno que te es desconocido), no obstante los actores empujan la película hacia un espacio reconocible y consiguen que empatizemos con estos dos españolitos perdidos en las emociones de la gran manzana. Una película de actores, sin lugar a dudad. Un melodrama dificil de encajar pero agradable de ver. Una historia solida, no demasiado bien desarrollada pero excelentemente interpretada.
“A propósito de Llewyn Davis” es, ante todo, una película magníficamente rodada. La historia que nos sirven los Coen es un prodigio del contar mucho sin contar realmente nada porque lo que pretenden es llevarnos a un estado anímico mas que contar una historia clásica de inicio-nudo-desenlace. “A propósito de Llewyn Davis” es un prodigio narrativo que sacará de quicio a muchos incapaces de entenderla o reconocer algún elemento donde sentirse seguros. No es culpa del espectador si no disfruta de “A propósito de Llewyn Davis”, es simplemente que no habrá conectado con su tono gris de comedia porque esta película es un ejercicio de profunda melancolía que dinamita las normas y provoca un rápido e inaudito entretenimiento siempre que seas capaz de aceptar a su difícil personaje y los ambientes donde se mueve. Personalmente lo que mas me ha sorprendido de esta película de los Coen es que pensaba que los hermanos habían llegado a la cima de su capacidad artística, desde “Fargo” he argumentado que es difícil rodar mejor que los Coen, te pueden gustar sus historias o no pero narrativamente son la limpia y pura perfección. Pues “A propósito de Llewyn Davis” da un paso más y nos sorprende con la premisa que una narración cinematográfica perfecta lo puede ser aun mas. Cada plano, cada movimiento, cada gesto en “A propósito de Llewyn Davis”, destila humanidad y eso es precisamente lo que le faltaba a las películas de los Coen: humanidad. Los planos de Oscar Isaac paseando con el gato de un lado a otro son fascinantes y aunque solo parecen eso, en realidad transmiten algo indefinido, crean una sensación en el espectador y eso es la magia del cine. Quizás sea la profunda melancolía que impregna todo el conjunto y que ataca al espectador de manera frontal porque “A propósito de Llewyn Davis” es lo más parecido a escuchar una vieja melodía de jazz sentado en un viejo sofá un día de lluvia bebiendo whisky barato. Un auténtico y melancólico placer. Y además es una película jodidamente buena, diablos.

Lo mejor: La dirección de los Coen. Un sorprendente Oscar Isaac que está simplemente perfecto.

Lo peor: Algunos personajes secundarios innecesarios. Cierta tendencia al minimalismo.
26 de enero de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Sobran las palabras” es ese tipo de nueva comedia norteamericana asentada en lo cotidiano, casi minimalista, cine amable que busca mas los detalles que el conjunto. Un cine que nunca molesta pero tampoco pretende más que contar historias cotidianas de una manera directa. “Sobran las palabras” es una de esas rarezas que comienzan por un buen guión y unas ajustadísimas interpretaciones, los actores dan a los personajes lo que se espera de ellos, ni más ni menos. ¿Buena dirección de actores? Posiblemente sí. Julia-Louise Deyfrus se hace dueña del papel de la separada neurótica y desencantada de forma creíble y James Gandolfini (en una de sus últimas películas) compone un personaje encantador. La química entre ambos es perfecta, algo sobresaliente teniendo en cuenta que eso es la base de la película. “Sobran las palabras” es una comedia romántica que va poco a poco, los diálogos son espléndidos y la dirección huye de virguerías técnicas y permite una fluidez narrativa que ayuda al espectador y lo lleva hasta un desenlace melodramático donde todas las piezas encajan de forma amable. Una buena comedia dramática sin estridencias que nos demuestra que no siempre sobran las palabras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para