Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas 262
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de octubre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos recuerda el tipo de cine que se hacía antes en HK, mezclando un poco las tramas y peleas de HK con las peleas de Tailandia con Tony Jaa. Hay un elenco de actores muy reconocidos a los que la película les va dando su espacio.

En cuanto a las peleas, hay grandes momentos, aunque me sobra algún cable que está un poco exagerado. Los mejores Wu Jing y Tony Jaa que sobresalen. No es una película de acción ni de peleas 100% como fue "The Raid", sobretodo en la primera parte de la película tiene un ritmo sosegado, presentando tramas y personajes.

Técnicamente bien y funciona bien como película de acción hongkonesa, con sus momento de mala leche. La pelea final muy lograda pero para mi flojea en el cierre de las tramas, no esperaba un gran final, pero creo que no está a la altura del resto.
30 de julio de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un viaje por tierras noruegas, la primera película que tenía ganas de ver era "Louder than bombs" todo lo que he visto de los noruegos Joachim Trier y Eskil Vogt me ha parecido muy interesante y quería comprobar si al "internacionalizarse" mantenían su manera tan personal de mostrarnos las emociones y el drama desde su prisma nórdico.

La traducción del título al castellano no deja lugar a dudas "El amor es más fuerte que las bombas". En sus 105 minutos los coguionistas noruegos nos muestran diferentes formas de amor, el amor puro de un padre por su bebé recién nacido, el amor de pareja, el amor entre hermanos, todos ellos teñidos por ese drama algo frío pero que poco a poco va adueñándose de todo. Como en sus anteriores trabajos, Trier y Vogt logran que sus personajes nos hagan sentir su vacío, sus dudas, sus temores y que les acompañemos en esa existencia que busca algo o a alguien a lo que aferrarse. Si en "Reprise" y "Oslo, 31. August" los problemas mentales y las drogas, eran la clave para entender o justificar el comportamiento y el estado anímico de los protagonistas, en este caso es la muerte de un familiar.

Trier consigue con su dirección que nos vayamos sintiendo como los 3 protagonistas masculinos, el padre y sus dos hijos, y a través de su dolor y sus recuerdos podamos entender que pasó con la protagonista femenina, su madre, sin olvidar las tramas secundarias donde descubriremos las relaciones de pareja tanto presentes como pasadas.

La falta de comunicación, la dificultad para poder expresar los sentimientos propios pero a la vez si mostrar empatía y hablar de los problemas y sentimientos de los demás, preocupándose por los otros miembros de la familia, protegiéndolos e intentando ayudarles pero siendo incapaces de ayudarse a sí mismos. Esa lucha interior entre el vacío y la necesidad de gritar que no están bien, que son infelices, pero no son capaces de poder hablar con sus familiares a pesar de su buena predisposición. Lo mismo que le ocurría a Isabelle Huppert, que siendo reportera de guerra sentía el dolor y reflejaba las atrocidades que veía fotografiándolas pero que al regresar a casa con su familia tampoco era capaz de sentirse bien y ese sentimiento de vacío era diferente pero seguía existiendo. Era capaz de transmitir y de poner el foco en el sufrimiento de los pueblos que retrataba pero era incapaz de expresar sus sentimientos y lograr su felicidad.

La estética y el sonido son importantes y haciendo uso de una narración fragmentada, nos muestran una familia, tanto de manera individual como también en su conjunto, donde los detalles muestran más que largas explicaciones, como cuando la imagen ampliada del rostro de Isabelle Huppert en una de sus ultima fotografías es capaz de darnos más información que lo que comentan sus hijos y su viudo durante el metraje, un mensaje claro de que la realidad es distorsionada por cada uno para poder entenderla o para protegerse de ella.

Película notable, que me vuelve a dejar con las ganas de ver su próximo trabajo.
21 de febrero de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de verla por las 5 nominaciones a los Oscar, 4 de ellas en categorías importantes como guión, director, actor principal y actor de reparto. Y porque las anteriores películas de Bennet Miller me parecieron notables tanto Capote como Moneyball. Pero Foxcatcher me ha decepcionado.

Empieza bastante bien, pero va perdiendo interés a medida que avanza, no me ha gustado nada la caracterización ni la actuación de Steve Carell. Tatum no está mal y el único que realmente destaca es Mark Ruffalo.

El patetismo del personaje de Steve Carell no funciona, ni empatizamos con él ni provoca repulsión, se queda a medio camino de las dos cosas, el guión no funciona ni manteniendo la tensión de la historia principal ni dando profundidad a los personajes ni a sus relaciones, hay escenas que están cogidas con pinzas que no sabes porque ocurren. Falla bastante en las relaciones entre los 3 personajes, no están bien construidas, la relación entre hermanos no tiene sentido, por un lado está lo que vemos en pantalla y por el otro lo que se comenta de su infancia y juventud y la actitud de Ruffalo. Caso aparte es la relación principal entre Tatul y Carrell, no resulta creíble ni cuando se llevan bien ni cuando se detestan.

Al inicio nos muestran el mensaje: "basada en una historia real" . Pero la película poco tiene que ver con la realidad, como se ha encargado en criticar Dave Schultz ( personaje interpretado en la película por Channing Tatum ).

Lo dicho, una decepción. Espero que Bennett Miller vuelva al nivel de las anteriormente mencionadas Moneyball y Capote.
4 de febrero de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor manera de empezar a comentar Nightcrawler es hablando de la soberbia actuación de Gyllenhaal, luego debemos destacar el guión de Dan Gilroy, por el que esta nominado al Oscar

Nos encontramos ante una película muy interesante, donde sus dos grandes bazas, el protagonista y la historia son llevados al límite y la apuesta de riesgo de Gilroy resulta ser ganadora, porque funciona muy bien.

Rodeado de unos buenos secundarios Gyllenhaal resulta totalmente creíble, disfrutamos de su aprendizaje y sufrimos su falta de ética. Pero lo que podemos reprocharle resulta ser lo mismo que ocurre en la industria de los telenoticias en particular, en los medios de comunicación y en casi todos los sectores en general, al final de lo que trata la película es de la falta de ética, de la búsqueda de notoriedad, poder y dinero. De competir y lograr los objetivos marcados a cualquier precio y sin importar que métodos se empleen para llegar a esa meta. De que la violencia y el terror venden, que lo que mueve el mundo es el dinero, muchas veces manchado de sangre, ya sea en mayor o menor medida.
21 de mayo de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Séptimo es plana y sin tensión, y eso es lo peor que se puede decir de una película de suspense, ya que consigue precisamente que no nos interese ni la historia ni lo que les pasa a los protagonistas, provoca una indiferencia que asusta, solo se sostiene los primero minutos y gracias a que Darin mantiene el tipo,pero al final se contagia del resto de malas interpretaciones de los niños, secundarios y de Belen Rueda y se queda sin fuerzas o ganas de sostener el solo la película.

Se agradece su escasa duración, ya que como he comentado no tiene ningún tipo de interés nada de lo que sucede.

Sobre el guion, no hay cabos sueltos, más bien no hay nada, es realmente preocupante que aparte de que la historia no funciona, ni los actores, los fallos de guion son demasiado evidentes, no puedes plantearte nada de lo que ocurre, porque no entenderas como suceden algunas situaciones importantes para la trama.

Lo dicho, solo los primeros minutos de Darin merecen la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para