Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2007
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los aspectos que me dejó un buen sabor de boca del remake de Marcus Nispel fue su determinación para concluir la película sin truculentas fullerías efectistas que dieran paso a interminables secuelas. Aunque en Hollywood enseguida se las ingenian para inventar cualquier disparate que permita la continuación. Nispel fue categórico en su ejecución y por lo tanto era más lógico y porqué no decirlo, más morboso recurrir a la formación de la siniestra familia, con sus más mórbidos detalles que perpetuar el mito con una secuela que poco más podía aportar, aunque el tiempo dirá si esto termina aquí. De tal forma que tenemos un film que con toda seguridad hubiera sido más lógico verlo antes del remake que después. ¿Porqué? Porque el hecho de tratarse de una precuela delata y desarma muchos por no decir todas las sorpresas que podría depararnos el final, por lo que recomendaría a quien no haya visto el film del 2004 le diera un vistazo a ésta antes. Artísticamente sigue la línea de su predecesora, la estética sigue siendo uno de sus puntos fuertes y la atención por descubrir algunos aspectos no explicados mantienen su interés. Aunque tampoco nos podemos engañar, pese a tratarse del origen estamos ante una narración lineal de lo que ya hemos visto, con el añadido de retorcer un poco más su naturaleza. El director elegido Jonathan Liebesman, que se estrenó con “En la oscuridad” un film de terror no muy afortunado aunque con algún aspecto destacado y director del corto “Rings”, fabulosa reconstrucción de un enlace entre las películas “The Ring” y “The Ring 2” es bastante consciente de lo que tiene entre manos y lejos de innovar o renovar se deja llevar por la tendencia marcada por Nispel, en lo que entiendo que es una película más que loable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se sostiene por momentos tenebrosos como el alumbramiento inicial de Thomas Hewitt en la fábrica de carne, el momento en el que esta se cierra o el esperado momento en el Hewitt se convierte en Leatherface ocultando su verdadero rostro con la estructura facial arrancada a una de sus víctimas. Como Hoytt se torna en Sheriff o el devenir de las desdichadas víctimas, un film que siendo brutal no llega al mal gusto de producciones como “Hostel”.
13 de junio de 2007
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Blade” es una de las rápidas consecuencias del efecto Matrix, para aquellos que critican el film de los hermanos Wachowski ésta como tantas de las películas que hacen hoy en día (y no sólo dentro del género de acción) fundamentan sus escenas de acción en la película de los hermanitos. Tanto para bien como para mal el director Stephen Norrington da la sensación de tener muy claro que es lo que pretendía, adaptar un cómic con grandes dosis de acción aprovechando tirón tecnológico aportado por “Matrix” y tan imitado ahora, así como generar un nuevo concepto de cine en la que la mezcla de cualquier género puede resultar válida. Por otra parte “Blade” también tiene su punto de innovación y parece haber concedido ideas a otros films como “Underworld” que luce un look similar en lo que a ofrecimientos se refiere. Sea como fuere es otra película que ha marcado un presente y un futuro, el film de Norrington no rinde tributo a ningún concepto concreto ni pretende en ningún momento ser más de lo que realmente es, puro cine de entretenimiento.
4 de diciembre de 2007
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra póstuma de Kubrick nos dejó un film extraño con la clara firma de su autor. Sin embargo y a pesar del prolongado y complicado rodaje debido a las excentricidades del director, se trata en mi opinión de la peor de sus películas, si exceptuamos “El beso del asesino” a la cual se puede disculpar por tratarse prácticamente de su debut. No obstante “Eyes Wide Shutt” tiene sus puntos fuertes, entre los que destaca su carga dramática y enigmático progreso, que te tiene pendiente durante la práctica totalidad de su duración. Lo peor es su desaliñado desarrollo, en la que queda la sensación de faltar y sobrar algo en todo momento. Como siempre y a pesar de la tensión que logra crear, el film lejos de resolver cuestiones, más bien las plantea, lo cual no es ni mucho menos una novedad dentro de su filmografía. Kubrick vuelve al final abierto, imaginativo, pero un tanto deslavado por llegar a tocar en determinados momentos el thriller, género en el que el final resuelve el contenido. Pero Kubrick fue único, y supo personalizar un género para adaptarlo a su personal estilo. Es por ello que concluyo en que “Eyes Wide Shut” tiene el aura de su autor, extraño, perturbador, que te envuelve y no te deja ni mucho menos indiferente. Una obra que sin ser la mejor de este maestro, quedará como un film de culto, apto para todos sus devotos admiradores entre los que me encuentro.
10 de mayo de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el tiempo en los teléfonos móviles no existian, el ADN no era una prueba incriminatoria y los rastreos sobre posibles sospechosos eran más toscos y complicados, nace este film con aire a serie B y una estética contundentemente ochentera. Desde su comienzo se intuye una escasa pretensión, va derecho a su significado y apenas deja lugar a posibles interpretaciones. Ciertamente es una especie de Slasher combinado con "La ventana indiscreta" de la toma claros referentes, salvando las distancias claro. De esta manera queda una película, sin originalidad ni desarollo narrativo, en el que su escasa duración limita otras posibles exploraciones y deja de lado la sorpresa, algo que se nota especialmente por el paso del tiempo, el espectador está más que acostumbrado a este tipo de desenlaces en las producciones televisivas actuales. En su favor, las correctas interpretaciones, que sin grandes alardes hacen llevadero su visionado sin tener que mirar la hora.
24 de enero de 2009
31 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación de este cómic para la gran pantalla no pudo tener peor suerte que caer en manos de Dino De Laurentis quién de una manera similar ya se encargó de engendrar un producto tan nefasto y ridículo como fue “Barbarella” con quién comparte la misma estética colorista y penosa factura. Me cuesta empezar a elaborar una crítica de lo que considero es de lo peor que existe en el mundo cinematográfico, es todo tan sumamente grotesco que resulta imposible destacar algo específico.
Ya el comienzo aventura lo que nos vamos a encontrar, unos extraterrestres que hablan inglés y que en su nave tienen botones específicos para crear fenómenos atmosféricos letales en contra de nuestro planeta del que afirman no saber casi nada, aún así nos hacen la puñeta porque no tienen otra cosa mejor que hacer. Mientras en la tierra la Nasa ignora lo que nos espera, pero hay un Científico que parece retrasado mental pero que es consciente de lo que sucede y construye una cutre nave espacial que parece salida de barrio sésamo pero que vuela como el Discovery. Eso sí antes se agencia de Flash Gordon de la forma más caricaturesca y absurda que uno pueda imaginar (no vale la pena entrar en detalles) para luchar contra Ming que supuestamente es Max Von Sydow, algo que aún no me puedo creer, más bien es alguien que se le parece y detrás de tanto maquillaje de la señorita Pepi no se nota que no es él ¿digo yo?, porque hacer el ridículo de semejante forma me parece impropia de un actor como él. No entremos con el resto del reparto, son demasiado malos para perder más tiempo.
Luego están esos decorados, supongo que alquilados a alguna peli porno barata, para dar la sensación de que efectivamente están en otra onda, algo de lo que no me cabe la menor duda, con esos cielos multicolor como si el director se hubiera tomado algún ácido y en los que curiosamente se juega al Rugby, momento ideal para que esa parodia de Flash de unos cuantos trompazos, el vestuario, las armas prestadas por alguna juguetería apunto de cerrar, los hombres-lagarto, por llamarlos de alguna manera, que son unos tipos con una máscara de goma como las que venden en la tienda de souvenir más cercana y que sabemos que son lagartos porque así les llaman, esa especie de hombres-pajaro (como la Caponata, pero más ridículos) y las coreografías de luchas y peleas que son tan risibles que sólo pueden crear carcajadas por lo increíblemente mal hechas que están. El despropósito es de una magnitud inimaginable, una aberración sin precedentes, un insulto al cine del que sólo podemos hacer una cosa, olvidarla y si no la has visto hacerte el favor, por higiene cinematográfica de ni acercarte a ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para