Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
You must be a loged user to know your affinity with Pableras
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
30 de marzo de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece bien que el amigo Soderbergh, (casi) siempre a contracorriente, quiera rendir tributo a los clásicos y se embarque en un producto arriesgado y, a la postre, irremediablemente interesante (un film-homenaje al cine clásico que elimina el censurador Código Hays y presupone la pretensión de realizar una película como las de antes pero ahora -me siguen, ¿no?-). Hasta ahí, todo perfecto. Lo malo es la forma que ha decidido seguir, es decir: copiar escenas de películas míticas antiguas y, entre medias, colarnos una fofa intriga.

Se pensó que los espectadores éramos más tontos, y que se nos caería la baba al ver tanto guiño suelto. Pagará cara su osadía. ¿El resultado? Un coñazo clasicista de aplastante intrascendencia argumental y narrativa que, curiosamente, se pasa en un suspiro.

Empieza... acaba... Y nada de nada. No sientes nada. Sólo que tu boca se abre más de lo habitual. Una pena. Esta masturbación personal es para Soderbergh, exclusivamente. Los actores, entre mediocres y decepcionantes, y menos mal que la música Thomas Newman es ejemplar y la fotografía puede llegar a interesar...

Un experimento fallido, grandilocuente, pretencioso y tostón. La sensación que me deja es que ha cogido los peores tics del cine de antaño (que los tiene) y los ha expuesto aquí. Es cine supuestamente clásico en B/N, pero decididamente gris.
1 de agosto de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película, aceptable. Pero al ver que su director (aquél que dirigiera en los 90 la magnífica El odio) es Mathieu Kassovitz, empiezo a no comprender la situación. Ahí surge la eterna pregunta: ¿Por qué? No sé si será el 'jet lag' o que tiran más dos cheques que... Y no es el primero. Ya son varios directores franceses (Pitof, por ejemplo) los que al mudarse a los U$A pierden toda su lucidez y talento. Una pena.

El caso es que la película se planteó como un vehículo de lucimiento para Halle Berry, y menos mal que la chica da la talla (madre mía, ahora caigo en la cuenta de que ella también protagonizó el declive americano de Pitof, el francesito de antes...). Bueno, a lo que íbamos. No pasa de ser el típico producto yanqui con un par de sustos inevitablemente asegurados, que se deja ver sin complicaciones hasta desembocar en un final ("sorpresa") de esos que dejan más bien indiferente.

Tambien sale la Pe, para los que gusten, pero poco hace. Aquí todas están torturadas y quieren (y no consiguen) inquietar al espectador. Una lástima, porque Mathieu decepciona bastante.


Lo mejor: la atmósfera en ciertos momentos.

Lo peor: el dirigido por...

> 4.5 <
4 de junio de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terry Gilliam nos engaña. Nos hace mirar hacia el norte cuando todo el meollo del asunto está en el sur. Y sabe cómo hacerlo. Cómo conjugar poesía con prosa fantástica, batirlos en el pasado y en el presente y mantenernos en vilo pensando qué maléficos planes tiene escondidos el Ejército de los 12 Monos, cuando todo se resume al final, elegante, melancólico y decididamente suicida. Una trágica obra de ciencia-ficción sin retorno de altura; de una altura de la que un tío como Gilliam puede tirarse sin paracaídas.
4 de junio de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me hubieran dicho, sin yo saberlo, que el director de esta película era Oliver Stone, lo habría admitido como broma y no más. Sin embargo, es bien real. Tan real como lo que ocurrió aquél fatídico 11 de Septiembre, narrado aquí como un lacrimógeno y patriótico panfleto moralista con un personaje (el del marine católico) que resume la esencia de la película. Podría ser algo paródico, pero tengo la terrible sospecha de que no es así. Y eso da mucho miedo.
13 de abril de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amante yo de Tim Burton (y, digamos, un admirador de la película original de Franklin J. Schaffner), no puedo evitar sentirme decepcionado con el resultado de este esperado remake. Con el director de Eduardo Manostijeras (su mejor película) detrás de las cámaras todo parecía indicar que sería un producto bien digno e incluso con fuertes vericuetos con su sello personal. Pero no, ni por esas. El resultado, tan lejos de ser una mala película como de una buena, es entretenido, pero anula por completo la creatividad y el estilo burtonianos al servicio de un film meramente comercial, que añade más espectacularidad y un mejor maquillaje a una fofa historia de ciencia-ficción que parece supeditada al hecho de plantar al espectador un final sorpresa (al estilo de la vieja usanza, diríamos), pero que más que sorprender en un sentido positivo, sólo crea confusión y cierto ridículo. Desde luego, no me extraña que Burton reniegue de esta película (no obstante, se deja ver, todo quede dicho), y que no se fíe más de un gran estudio. Si se le ponen barreras a los genios, dejan de ser eso, genios. Y de esta forma ha quedado la peor película de tito Tim, y que aún así no es mala. Aunque si ha servido para financiar películas como BIG FISH o LA NOVIA CADÁVER, bendita sea. Bendita sea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para