Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas 772
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretende inventar nada nuevo, es mala y el creador lo sabe y parece hacerlo a propósito. No aporta nada al cine, pero al menos te hará entretenerte sin más, reírte un rato y la recordarás en más ocasiones que títulos más pretenciosos que a la hora de la verdad, son unas películas patéticas, con mucha plata gastada y poca tinta invertida en sus guiones.

Es mala, eso es indiscutible, pero es honesta. Si buscas la maravilla del séptimo arte, ni la veas, si buscas echarte unas risas, mírala sin prejuicios, relájate y diviértete con esta gamberrada cutre.
30 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita historia basada en uno de los grandes enigmas de la historia de la neurociencia: el caso de Óliver Sacks y su uso de la L-Dopa que consiguió "resucitar" a enfermos catatónicos para, sin ninguna explicación, volver de nuevo a su eterno letargo como si el efecto de la droga nunca hubiese existido y hubiese sido un mero sueño.

Destacar una vez más, las excepcionales interpretaciones de Robin Williams y Robert de Niro (qué actorazos), la dulce banda sonora y la capacidad para aprender nuevas cosas que nos ofrece esta película sobre lo misteriosa que es nuestra masa gris que llevamos encima de nuestro cuerpo y lo poco que valoramos las cosas sencillas que nos hacen tan humanos y, en ocasiones, tan maravillosos seres.
9 de febrero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película "Dedicatoria", dirigida por Jaime Chávarri, quien consigue torturar al espectador durante unos 90 minutos mediante una realización pesada, lenta y aburrida, sumada al guión, también escrito por él, que está repleto de escenas intrascendentes, de relleno, construyendo una historia tan poco creíble que genera vergüenza ajena. Ni si quiera la inesperada sorpresa final puede salvar el sopor que produce el insoportable personaje protagonista y sus inverosímiles relaciones con sus dos amantes.

Además de todo esto, los diálogos parecen forzados, las interpretaciones son entre regulares y pésimas (Amparo Muñoz se dedica a posar), la música extradiegética ni emociona, ni inquieta, está por estar.

En definitiva, deja la agria sensación de que Elías Querejeta y el señor Chávarri pensaron la película en dos días y como la historia tiene muy poco que contar, quisieron adornarla con una realización pedante a la vez que soporífera, simplemente, porque en Francia estaba de moda (no olvidemos que es una co-producción hispano-francesa).
8 de febrero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Zach Braff me habría parecido muy interesante si no fuese por esa constante insistencia en querer hacer de cada escena la mejor historia de amor del cine mundial. Son tan pretenciosos el guión y la realización de este largometraje que, por momentos, dan ganas de gritar "esto no te lo crees ni tú, yupi de mierda".

Que conste que estamos ante una magistral interpretación de la irregular Natalie Portman, que le da mucha fuerza y verosimilitud a su personaje, verosimilitud de la que, por otra parte, carece la historia que narra el señor Braff.

En definitiva, "Algo en común" sería una notable película si no fuera por la necesidad innecesaria que tiene su autor de buscar una lagrimilla sentimental en el espectador en cada escena, casi en cada plano, y por intentar vendernos durante 90 minutos que un chico que no tiene nada, ni proyectos ni perspectivas de futuro (y que cuando acaba la peli sigue sin tenerlos) diga en el tramo final, para rematar, que la chica que ha conocido hace 4 días le ha cambiado la vida. Esto no lo he visto ni en los cuentos de Disney.
27 de noviembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que es una película original e interesante ya que se adentra en algo que es muy nuestro, nuestra mente, nuestros sueños, nuestra psiqué. Pero aunque la forma es atractiva el fondo no me lo pareció tanto. Los guiones que se van improvisando, que van cambiando las propias reglas del mundo diegético en función de lo que la trama va necesitando para conseguir el anhelado desenlace, siempre me han parecido tramposos, engañosos. En argumentos tan complejos no es de recibo que de repente, sin previo aviso, en un sueño se inventen un desfibrilador que antes nunca se había utilizado en situaciones iguales por el simple hecho de que el guionista no ha sabido llegar a un clímax coherente de forma natural.

En definitiva, guión forzado, demasiado enrevesado en su propia historia, con momentos de acción forzosa, que no consiguen interesar ni emocionar, que no vienen a cuento, en una obra que parte de una idea muy interesante, pero que pierde fuelle con la formación global del guión, con el paso del metraje. Cuando llegas al final, el clímax no se produce porque antes te has sentido engañado. Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para