You must be a loged user to know your affinity with capacitivo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
12 de septiembre de 2008
12 de septiembre de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que me encontraba ante una película difícil, esto es lo primero que debe tener en cuenta la persona que se proponga verla, por lo que iba preparado para una historia que muy probablemente me tirara para atrás.
RAZÓN:
Comienzo a visionarla, noto que los planos se alargan hasta un punto en que estoy a punto de desesperarme, apenas hay diálogos y la historia surge lentamente.
SENSACIONES:
Al mismo tiempo, pienso para mí, que bonito es el puto desierto, vaya planazos se marca el director, mira que pedazo de travellings, que fotografía y de pronto ¡joder donde estoy!. El director había conseguido que yo mismo me distrajera provocándome la misma sensación que debieron compartir los protagonistas al verse desorientados.
RAZÓN:
Me vuelvo a situar, debo seguir la historia, no puedo sólo quedarme absorto con la fotografía. Los planos siguen siendo infinitos, hablan lo justo, los veo andar y andar, no paran y la cámara siempre sobre ellos, no se aparta ni un segundo, quiero ver otra cosa que no sea sus caretos.
SENSACIONES:
Y Otra vez , casi simultáneamente pienso: que guapo está el desierto, deben estar agotados, dios cuanto han caminado, deben tener muchísima sed, que desesperación!!, que agobio!!. El director había hecho que de una situación presumiblemente cargante pasara a sentir lo que nuestros protagonistas estaban sintiendo.
Y así una y otra vez como una batalla entre la belleza y las sensaciones, en la que no gana nadie.
En resumen, la película es bella, no es fácil de ver pero si sabes apreciar la simple belleza de la imagen y su transcurrir no te decepcionará, si buscas una película como "Viven!" déjalo éste es un camino equivocado. Como lo de perderse en el desierto no es una de esas cosas que avivan las ganas de hablar digamos que los diálogos son nulos, dándole mucho más realismo a la película.
Dejarse llevar es la clave, no agobiarse porque un plano se alargue hasta el exceso, simplemente disfrutarlo.
PALABRA CLAVE: Fotografía.
PD: Las sensaciones me decían que le pusiera un 9, la razón un 5 en consecuencia para no pelearme con ninguna de las dos decidí hacer la media. UN 7. Casey Affleck hace un papelón.
RAZÓN:
Comienzo a visionarla, noto que los planos se alargan hasta un punto en que estoy a punto de desesperarme, apenas hay diálogos y la historia surge lentamente.
SENSACIONES:
Al mismo tiempo, pienso para mí, que bonito es el puto desierto, vaya planazos se marca el director, mira que pedazo de travellings, que fotografía y de pronto ¡joder donde estoy!. El director había conseguido que yo mismo me distrajera provocándome la misma sensación que debieron compartir los protagonistas al verse desorientados.
RAZÓN:
Me vuelvo a situar, debo seguir la historia, no puedo sólo quedarme absorto con la fotografía. Los planos siguen siendo infinitos, hablan lo justo, los veo andar y andar, no paran y la cámara siempre sobre ellos, no se aparta ni un segundo, quiero ver otra cosa que no sea sus caretos.
SENSACIONES:
Y Otra vez , casi simultáneamente pienso: que guapo está el desierto, deben estar agotados, dios cuanto han caminado, deben tener muchísima sed, que desesperación!!, que agobio!!. El director había hecho que de una situación presumiblemente cargante pasara a sentir lo que nuestros protagonistas estaban sintiendo.
Y así una y otra vez como una batalla entre la belleza y las sensaciones, en la que no gana nadie.
En resumen, la película es bella, no es fácil de ver pero si sabes apreciar la simple belleza de la imagen y su transcurrir no te decepcionará, si buscas una película como "Viven!" déjalo éste es un camino equivocado. Como lo de perderse en el desierto no es una de esas cosas que avivan las ganas de hablar digamos que los diálogos son nulos, dándole mucho más realismo a la película.
Dejarse llevar es la clave, no agobiarse porque un plano se alargue hasta el exceso, simplemente disfrutarlo.
PALABRA CLAVE: Fotografía.
PD: Las sensaciones me decían que le pusiera un 9, la razón un 5 en consecuencia para no pelearme con ninguna de las dos decidí hacer la media. UN 7. Casey Affleck hace un papelón.

5,6
2.073
3
20 de junio de 2008
20 de junio de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si queréis volver a ver Hostel, Hostel 2,Vacancy, Turistas, etc. esta es vuestra mejor opción sólo que en francés, con un principio más original y grabado como si fuera un videoclip. Realmente no consigo entender por qué la gente sigue haciendo cine de este tipo, que va a ocurrir como con las del tipo viernes 13, 25 años sacando películas de ese tipo, espero que no.
PD: Le doy un tres porque el principio si llama la atención, y tiene alguna escena agobiante, pero dura poco.
PD: Le doy un tres porque el principio si llama la atención, y tiene alguna escena agobiante, pero dura poco.
30 de enero de 2009
30 de enero de 2009
21 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué ocurriría si pudieras aumentar el espectro de onda de la vista? La respuesta no la encontrarás en este film, más propio de serie Z que de serie B. Grandes maravillas se han hecho en serie B, pero ésta no es un ejemplo de ello. No entiendo como puede ser una película de culto.
A pesar de lo absurda y lejana de la realidad de la pregunta inicial, se nos plantea el experimento de manera interesante, sé lo que estoy viendo y no seré exigente. Este tipo de cine no se suele caracterizar ni por grandes guiones, ni actores, ni grandes realizaciones pero siempre me hacen pensar. A partir de los 10 primeros minutos no podrás parar de pensar porque sigues viendo tal conjunto de patrañas pseudo científicas sin la más leve coherencia. La necesidad de coherencia no es completamente necesaria con este tipo de films, si la falta de ésta nos ofrece algún nuevo pensamiento, si nos obliga a filosofar con nosotros mismos o al menos nos impresiona con sus técnicas.
Esta película nos lanza una pregunta, la rodea de palabrería técnica y luego espera impresionarnos con humo, aunque no dudo que consiguiera su objetivo en su época. En la actualidad, cualquiera con dos dedos de frente y unos estudios mínimos observa con total incredulidad, hasta el punto de dar vergüenza ajena, lo tonto que es ver como con unas gotas en los ojos se produzca la capacidad de ver a través de los objetos.
Nos ofrece unos efectos especiales dignos de la serie B de la época, ¿tan inocente era la gente en los años 60? ¿Tanto se estiró el cine de ciencia ficción tan lleno de vida años atrás? En la actualidad, da vergüenza ajena. Debieron dejarse todo el presupuesto en el helicóptero del final y las lentillas de colores (¡que pesaditos con las lentillas de colores!, sólo he visto una peli donde se usen con maestría, "El pueblo de los malditos") así que tuvieron que meter dibujitos y secuencias repetidas cada vez que el protagonista miraba a su alrededor.
Para más vergüenza ajena, cabe destacar la secuencia del guateque, es lo peor.
Como en casi toda peli de ciencia ficción, hay una moraleja escondida dentro de la trama. En ésta nos dice, de la manera más simplona y poco efectiva que he visto, que no sabemos nada y que aún nos queda mucho por descubrir. Sinceramente, Sócrates ya lo dijo mucho antes y cuando esta reflexión tenía verdadero mérito, recién descubierta la física cuántica pierde todo el valor.
A pesar de lo absurda y lejana de la realidad de la pregunta inicial, se nos plantea el experimento de manera interesante, sé lo que estoy viendo y no seré exigente. Este tipo de cine no se suele caracterizar ni por grandes guiones, ni actores, ni grandes realizaciones pero siempre me hacen pensar. A partir de los 10 primeros minutos no podrás parar de pensar porque sigues viendo tal conjunto de patrañas pseudo científicas sin la más leve coherencia. La necesidad de coherencia no es completamente necesaria con este tipo de films, si la falta de ésta nos ofrece algún nuevo pensamiento, si nos obliga a filosofar con nosotros mismos o al menos nos impresiona con sus técnicas.
Esta película nos lanza una pregunta, la rodea de palabrería técnica y luego espera impresionarnos con humo, aunque no dudo que consiguiera su objetivo en su época. En la actualidad, cualquiera con dos dedos de frente y unos estudios mínimos observa con total incredulidad, hasta el punto de dar vergüenza ajena, lo tonto que es ver como con unas gotas en los ojos se produzca la capacidad de ver a través de los objetos.
Nos ofrece unos efectos especiales dignos de la serie B de la época, ¿tan inocente era la gente en los años 60? ¿Tanto se estiró el cine de ciencia ficción tan lleno de vida años atrás? En la actualidad, da vergüenza ajena. Debieron dejarse todo el presupuesto en el helicóptero del final y las lentillas de colores (¡que pesaditos con las lentillas de colores!, sólo he visto una peli donde se usen con maestría, "El pueblo de los malditos") así que tuvieron que meter dibujitos y secuencias repetidas cada vez que el protagonista miraba a su alrededor.
Para más vergüenza ajena, cabe destacar la secuencia del guateque, es lo peor.
Como en casi toda peli de ciencia ficción, hay una moraleja escondida dentro de la trama. En ésta nos dice, de la manera más simplona y poco efectiva que he visto, que no sabemos nada y que aún nos queda mucho por descubrir. Sinceramente, Sócrates ya lo dijo mucho antes y cuando esta reflexión tenía verdadero mérito, recién descubierta la física cuántica pierde todo el valor.
19 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bella mujer que protagoniza esta película, por si alguno no lo sabe, fue toda una diva del destape a finales de los setenta, ya en el ocaso de este “subgénero” hispano.
Como quedaba poco de destape, intentó meterse en papeles serios. Pero si te contratan por estar buena y sobreactuar, difícilmente vas a servir para otra cosa que no sea enseñar las peras. Lo gracioso es que Adriani no es lo peor de la película.
El Juan Miñón creyéndose Rossellini, usa actores no profesionales pero sin la maestría del genio queda muy mal. Además, rueda como si fuera un documental, bailes, formas de actuar de los musulmanes, fiestas, etc. La historia es simplísima, con un guión de lo más pobre.
Pero entre toda la mierda, destacable es la banda sonora, pero por lamentable. Creo que no he visto una sola película con tan mala cabeza a la hora de elegir banda sonora. El uso de sintetizadores para una película de desierto, llena de planos generales, con muchas secuencias de road movie es totalmente desacertado.
Como leí por ahí, si ya era rancia cuando se estrenó imagínense 25 años después.
Como quedaba poco de destape, intentó meterse en papeles serios. Pero si te contratan por estar buena y sobreactuar, difícilmente vas a servir para otra cosa que no sea enseñar las peras. Lo gracioso es que Adriani no es lo peor de la película.
El Juan Miñón creyéndose Rossellini, usa actores no profesionales pero sin la maestría del genio queda muy mal. Además, rueda como si fuera un documental, bailes, formas de actuar de los musulmanes, fiestas, etc. La historia es simplísima, con un guión de lo más pobre.
Pero entre toda la mierda, destacable es la banda sonora, pero por lamentable. Creo que no he visto una sola película con tan mala cabeza a la hora de elegir banda sonora. El uso de sintetizadores para una película de desierto, llena de planos generales, con muchas secuencias de road movie es totalmente desacertado.
Como leí por ahí, si ya era rancia cuando se estrenó imagínense 25 años después.
3 de noviembre de 2009
3 de noviembre de 2009
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película da para muchos chistes de maños:
"Uno de Encinacorba estaba sentado junto a la carretera y otro que pasa por allí le pregunta:
- ¿Qué haces?
- Voy para Zaragoza.
- ¿Y qué haces sentado, esperas el autobús o qué?
- Y para qué quiero el autobús, si me han dicho que esta carretera me llevaba a Zaragoza."
"Un maño está dando patadas a la puerta de su casa y un vecino le dice:
- ¿Pero por qué no usas la cabeza?
- Porque lo que quiero es abrir la puerta, no romperla. "
"Una mujer de Encinacorba le dice al marido:
- No le pegues en la cabeza al niño, ¿no ves que se le puede romper algo por dentro y después tendrá piedras en el riñón?"
"Una maña dice a la otra:
- ¿Pero cómo te vas a casar con tu novio con lo mal que te trata y el daño que te ha hecho?
- Porque es la única manera de hacérselo pagar. "
"Uno de Encinacorba que se las da de listo le pregunta a otro:
- ¿Sabes por qué construyeron la basílica del Pilar junto al río Ebro?
- No, ¿por qué?
- Porque a muchos zaragozanos no les cabía la cabeza en la pila del bautismo. "
"NOTICIA: de última hora: un actor maño se queja de no haber ganado el Oscar como mejor actor de reparto: "Y mira que repartí estacazos en la película de marras", manifestó en su decepción."
Podría seguir, pero el resto son incluso menos graciosos, la peli lo es algo menos y encima da grima.
"Uno de Encinacorba estaba sentado junto a la carretera y otro que pasa por allí le pregunta:
- ¿Qué haces?
- Voy para Zaragoza.
- ¿Y qué haces sentado, esperas el autobús o qué?
- Y para qué quiero el autobús, si me han dicho que esta carretera me llevaba a Zaragoza."
"Un maño está dando patadas a la puerta de su casa y un vecino le dice:
- ¿Pero por qué no usas la cabeza?
- Porque lo que quiero es abrir la puerta, no romperla. "
"Una mujer de Encinacorba le dice al marido:
- No le pegues en la cabeza al niño, ¿no ves que se le puede romper algo por dentro y después tendrá piedras en el riñón?"
"Una maña dice a la otra:
- ¿Pero cómo te vas a casar con tu novio con lo mal que te trata y el daño que te ha hecho?
- Porque es la única manera de hacérselo pagar. "
"Uno de Encinacorba que se las da de listo le pregunta a otro:
- ¿Sabes por qué construyeron la basílica del Pilar junto al río Ebro?
- No, ¿por qué?
- Porque a muchos zaragozanos no les cabía la cabeza en la pila del bautismo. "
"NOTICIA: de última hora: un actor maño se queja de no haber ganado el Oscar como mejor actor de reparto: "Y mira que repartí estacazos en la película de marras", manifestó en su decepción."
Podría seguir, pero el resto son incluso menos graciosos, la peli lo es algo menos y encima da grima.
Más sobre capacitivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here