Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Constancio
Críticas 2.420
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de agosto de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy agradable película de Manuel Mur Oti, primera realización suya, aunque antes ya tenía varios prestigiosos trabajo como guionista.
En esta ocasión parte de un guión escrito otra vez por él, muy estimable, esforzado, sobre todo en los diálogos, todos de calidad.
No tiene la cinta muchos personajes, ni falta que le hace. Con tres principalmente, aunque en el tercio final salen más que le aportan vitalidad, emoción y tensión a la historia, además de un humor peculiar propio de los pequeños pueblos donde las murmuraciones están a la orden del día, se consigue un film muy entretenido, interesante, ameno, que hace que el espectador se involucre en lo que está viendo hasta el final.
En su último tercio sabemos la verdadera anterior historia del protagonista, encarnado por un impresionante Fernando Nogueras, para mí, hasta el momento de verle en esta ocasión, un perfecto desconocido, aunque viendo mi propia base de datos de las películas vistas por mí a lo largo de mi vida, compruebo que ya le había visto en unas cuantas pelis antes, pero sin reparar en él. Injusto.
Merece mucho la pena esta película, positiva en sus diversos mensajes, como por ejemplo que el ser humano tiene derecho a una segunda oportunidad, que se debe confiar en la gente y que la vida es maravillosa para vivirla intensamente.
Soberbia fotografía en espléndido blanco y negro del gran Manuel Berenguer.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
14 de agosto de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple coproducción europea, en este caso a cargo de tres países, España, Italia (que pone casi el equipo técnico de su parte) y Francia.
El resultado fue de éxito, pues propició una segunda parte, al parecer peor que esta...que es mediocre se mire por donde se mire. Gustó....pues quién sabe por qué. Vista ahora es muy sencilla, sin chispa ni nada que destaque.
Toda la realización es plana y las intepretaciones y guión (a cargo de nuestro maravilloso Mariano Ozores) son escasos, sin mordiente alguno.
Se ve sin problemas, pero uno/a está a punto de sestear mientras lo hace.
Al finalizar, menos mal que el final, sin ser bueno, ni mucho menos, contiene algo de ironía.
Poco es, pero menos es nada.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2006/12/siete-hombres-de-oro-sette-uomini-doro.html
3 de agosto de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en condiciones pésimas de color y sonido, con un deplorable doblaje, he de decir que me pareció en verdad mediocre. No sé si así será, vista en condiciones normales, quizás sea buena, pero me pareció que era, además de extraña, curiosa, sí, pero muy por debajo de lo que se podía esperar de Sturges.
Parece que fue dirigida al alimón por él y por Dulio Coletti. Espero que este último tomara las riendas de más metraje, pues de otra forma sería imperdonable.
La cinta se puede decir que es positiva desde el punto de vista ético, no en vano es un canto al amor a la tierra, a los indios como nación a punto de extinguirse, y a los animales en estado salvaje, en este caso unos bellísimos caballos.
Por otra parte, su violencia no es exacerbada, gratuita, sino que la hay cuando se necesita, cuando la pide el guión. Esto es un punto a su favor. El resto, poca cosa, y mediocre.La música, a cargo de los inefables hermanos De Angelis, machacona, aunque no suene mal, y las interpretaciones, bien el chaval, Vincent Van Patten (que años más tarde se metería a tenista profesional, con una carrera menos que discreta...) y los demás, ni una cosa ni otra.
Hay algo de humor, y el momento en el que la chica le pilla al protagonista bañándose, tiene cierta gracia. Por lo menos invita a la sonrisa. Pero el ritmo es lento, muchas veces no pasa nada destacable y la puesta en escena no deja de ser vulgar.
El final, sobrio y distinto a lo que se suele ver pero, desgraciadamente, tampoco convence al ser poco verosímil.
Lo dicho, si la mayor parte del metraje la ha rodado el bueno de Coletti, puede pasar, si lo ha hecho Sturges, francamente pobre.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2006/11/caballos-salvajes-chino-valdezs-horses.html
2 de agosto de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues de cómo la Iglesia Nacional Católica española evangelizaba a los pobres negritos y negritas en la Guinea de los años primeros años del siglo XX.
Un grupo de abnegados misioneros que luchaban día a día por llevar la palabra de Dios por esos lugares semi-salvajes, y lo hacían a veces contra hombres malvados de su misma raza, la blanca.
En este caso el Diablo en persona es un malvado blanco que se cambió de nombre huyendo de España después de estafar a miles de personas y de asesinar a un hombre por defender a su esposa.
La película es grandilocuente en todos sus términos, siendo excesiva en la forma de declamar de sus intérpretes y en otros aspectos como la música y el propio guión, todo un dramón, donde la intriga hace acto de presencia desde el primer minuto, aunque todo sea más o menos previsible, sobre todo porque todo está narrado por el personaje encarnado por el siempre magnífico Jesús Tordesillas, quien, en un momento, adelanta en gran medida lo que sucederá.
Además, algunos aspectos quedan un tanto ridiculillos, como el que algunos intérpretes blancos hagan de negros, como el apuesto Jorge Mistral, tiznado de negro (no queda demasiado mal, la verdad, pero se nota, claro que se nota...).
Buena fotografía en blanco y negro, a cargo de Michel Kelber y resultado más o menos ameno, pues aburrir no aburre. Se puede ver por tanto sin mucho esfuerzo, sobre todo porque es corta y no se hace por ello pesada.
Pero lo cierto es que no es una buena película, aunque en la historia del cine español significó algo en su día, otorgando el SNE (Sindicato Nacional de Espectáculo), en el año 1946, el Quinto Premio a la Mejor película.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
31 de julio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy estimable comedia de ese buen director, aunque no grande (no sé el motivo) de la época dorada de Hollywood: Jack Conway.
Aquí demuestra su portentosa narración, siempre limpia y clara, aunque cuenta con un inteligente guión, lleno de buenos diálgos y estimables situaciones que invitan todo el rato a la sonrisa, algunas veces a la risa y siempre a la reflexión.
Tiene algunos tópicos en cuanto a la sempiterna rivalidad entre los ingleses y los estadounidenses. Siempre parecen unos más listos que otros, y los otros más vitalistas que los demás, pero al final todo se arreglará y serán amigos para siempre (efectivamente, como sólo ocurre en las películas).
Muy bien los intérpretes, sobre todo los más secundarios (Edmun Gwenn, como siempre soberbio), y las damas, en este caso nada menos que la futura señora de Tarzán, la maravillosa Maureen O´Sullivan y la más tarde magnífica dueña de Tara, Vivien Leigh.
Gusta mucho y hace pasar un muy buen rato.
¡Ah! Y una vez más se demuestra que nadie como los clásicos para mover a los extras.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2006/11/yanqui-en-oxford-un-yank-at-oxford-usa.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para