Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Listocomics Puntocom
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de febrero de 2007
30 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevé a mi prometida a ver Diamante de Sangre, de Edward Zwick.

No era una peli elegida a las bravas, sino todo lo contrario: había oído rumores de que las chicas que veían esta película dejaban de manifestar interés por las piedras preciosas; y quizá se trataba sólo de una perversa campaña de marketing, pero estaba funcionando.
Igual que yo, docenas de jóvenes hacían cola con sus medias mandarinas, con esperanza de que, una vez ellas hubiesen visto la película, la unión matrimonial pudiese consagrarse ofreciendo alguna baratija no diamantina. El plan no podía fallar... pero en mi caso falló un poco, por culpa mía.
Tenía que haber entrado con ella.

"¿Cómo que sólo has comprado una entrada?"
"Es que yo te espero aquí tomando una cervecita y a la salida nos vemos..."
"¡Pero si me dijistes que tenías muchas ganas de ver esta peli!"
"¡No! Te dije que tenía muchas ganas de que tú vieses esta peli"
"Anda, déjate de tonterías y saca otra entrada y entra conmigo"
"Nooo... No me hagas esto... Que sale el Leonardo DiCaprio..."
"Me da igual, aunque saliese el Jim Carrey, si no entras conmigo no me caso"

Y bueno, la verdad es que fue un mal trago, pero al final me he ahorrado una pasta en el anillo.

Nota: un sufi.
27 de abril de 2007
23 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de los actos de promoción de Tú la letra, yo la música (una comedia romántica sobre un chico y una chica que al principio no se caen bien pero luego se enamoran y viven felices para siempre), el galán británico Hugh Grant (famoso por haber sido felado por una prostituta con cara de mono y por haber salido en películas como Cuatro bodas y un funeral, Small Time Crocks o Love actually) ha posado para un paparazzi lanzándole una ración de fabada a la cabeza.
Luego le ha preguntado si tenía hijos. El fotógrafo enjudiado ha dicho que sí, y el Temible Hugh ha dicho "pues ojalá se mueran de un puto cáncer".
Para que luego digan que es un actor de un solo registro.
17 de junio de 2008
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Estas peli es una mierda"
"No, hombre, no, que lo que pasa es que hay que tomársela a risa"
"Anda ya, lo mismo decía Verhoeven de su Starship Tropers y lo que hicimos fue reirnos de él"

Pues sí, mis amigotes salieron de la sala refunfuñando de tal manera que casi me dio vergüenza reconocer que yo me lo había pasado bomba viendo la peli. La teoría de mi amigo Rodrigo es que yo no tengo ni puñetera idea porque voy de fino y veo pocos blockbusters. Que ni ganas, oiga. Que se rumorea que la primera peli de Indiana Jones 1 fue la hostia personificada en una inaudita combinación de acción trepidante, fantasía light y humor para toda la familia... pero que luego la fórmula se plagihomanejeó mil veces y que los pringaos aficionados al cine de acción y aventuras ya están hasta las narices de películas iguales, y que ésta es sólo una más de tantas, que aprovecha el prestigio de la marca pero no tiene gran cosa a destacar a parte de la edad del protagonista.
Y vale que los guionistas se dan cuenta de que están haciendo una payasada y sueltan un par de chistes sobre la segunda juventud de Harrison Ford, pero también desaprovechan jugosas oportunidades de explotar la jocosidad del alzheimer, la demencia senil o las disfunciones eréctiles. Eso sí, al menos se apiadan del venerable actor y ponen a un chaval para que el abuelito descanse un poco y puedan turnarse en la ejecución de las piruetas. Y las piruetas se las reparten, como diría Marx, cada uno según sus capacidades y a cada cual según sus necesidades: el chavalín hace cosas juveniles como a) conducir una moto, b) pegar saltos y c) hacer el mono saltando de liana en liana como el Tarzán pero más rápido, llegando a adelantar a un par de coches que iban cagando leches al lado de un barranco; mientras que el veterano Indiana Jones realiza las hazañas que requieren más madurez como a) enrollarse con una exnovia a la que había dejado tirada después de fecundarla, o b) sobrevivir una explosión atómica con el truco de esconderse dentro de una nevera.

Pero yo me divertí mucho, para qué engañarnos, sobretodo durante la primera parte, que luego hacia el final ya empieza a pasarse el subidón de la nostalgia y ver un tío con látigo y sombrero ya no te arranca esa sonrisa espontánea que sí que arrancaba al principio de la peli, y empiezas a decirte a tí mismo "ah vale, ahora viene lo del deus ex machina en forma de alguna fuerza inexplicable y supernatural que mata a todos los malos y deja vivir a todos los buenos y el templo se derrumba".

Y luego viven felices para siempre. Que decían los Stranglers que "no more heroes", pero oigan, los buenos mitos son inmortales y alguna peli tontorrona de vez en cuando tampoco hace daño a nadie.

Nota: notable.
23 de febrero de 2007
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una peli, se trata de la concatenación de tres o cuatro cortometrajes, no me pregunten el número exacto.
Varias personas me habían dicho que era muy buena, sobretodo el primer capítulo, y cuando lo hubimos visto mis amigotes y yo nos miramos unos a otros y alguien propuso ir a tomar unas cervezas y la respuesta fue unánime y entusiasta. Si lo que habíamos visto era lo mejor de la peli, desdeluego que no íbamos a quedarnos a ver lo peor de ésta.
En un cuarto de hora ya nos habían dado una pequeña dosis de introducción-nudo-desenlace y una considerable dosis de ñoñería concentrada, y ya podíamos largarnos sin ni siquera una pizca de curiosidad sobre lo que sucedería luego, es lo bueno que tienen las pelis de episodios independientes.
Y encima era un cine de esos de pueblo, al aire libre, y no habíamos pagado entrada.
De todas formas, al salir miré un momento atrás y se me partió el corazón.

¿Han estado ustedes alguna vez en el zoo?
¿Saben esas miradas de desesperanza que ponen los osos polares o los grandes simios cuando se han dado cuenta de que están en el lado equivocado de la reja?
¿Esos ojos que brillan como si en silencio dijesen "¡ayúdame a escapar de aquí, hijodeputa! ¡sálvame de este tormento"?
Pues así más o menos nos miraban varios espectadores que habían ido a ver la peli en pareja y, con una mezcla de miedo y resignación, iban a tener que tragarse la peli entera.

Y la semana pasada estrenaron Manuale d'Amore 2 (corregido y aumentado), y el paréntesis chistoso no es mío, forma parte del título de la peli, y creo que hace referencia al hecho de que la secuela puede ser igual de ñoña que el original, pero que ahora han sido más generosos con el star system (salen ni más ni menos que la Monica Bellucci, la Elsa Pataki y varios guaperas italianos que no me suenan), y encima hay algunas escenas de piticuixa que media Italia ya se ha descargado del emule para poder usarlas de Manuale d'Autoamore Propio en aquellas las noches solitarias...

Nota: un cate.
7 de noviembre de 2006
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pillé El hijo de la novia en el videoclub pensándome que se trataba de una secuela de Los padres de ella y menuda sorpresa me llevé.
Se trata en realidad de una película de ciencia ficción que parte de una original premisa: ¿Qué pasaría si el amor eterno durase para siempre? y sale un señor y una señora que se aman a pesar de la decadencia corporal y espiritual. E incluso se dan un beso en la boca después de haber estado liados más de 50 años, sin ningún pudor, los dos arrugados y seniles hasta el punto en que ella es incapaz de recordar la cara de su nieta.
Por si esta grotesca distorsión del orden natural de las cosas no fuese suficientemente angustiosa, encima está toda la peli ambientada en un mundo distópico en eterna crísis económica (Argentina, lo llaman), en el que para sobrevivir hasta final de mes todos tienen que trabajar hasta la extenuación excepto los curas.
Vamos, que es todo muy trágico, aunque los personajes hablen con un acento gracioso que hace que los despistados se piensen que están viendo una comedia; pero en el fondo es una peli bonita e incluye un discurso anticlerical que enorgullecería a Leo Bassi.
Y además sale Natalia Verbeke, también conocida como la Scarlett Johanson de Buenos Aires.

Nota: notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para