You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
1.849
3
7 de agosto de 2019
7 de agosto de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo veranito que llevo; nada, que no doy una. He visto Rojo, una de las películas más esperadas de la temporada, y no me ha gustado nada. Se trata de una película del género de cine negro que no consigo que me enganche en ningún momento. Deshilvanada, disparatada,desconcertante... llego a su final perpleja porque no se si es que no he entendido de la misa la media o es que no le veo sentido a nada. A pesar de mi negativa opinión "Rojo" recibió un premio en el Festival de San Sebastián de 2018 al Mejor director, actor y fotografía.

7,1
17.036
9
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pawel Pawlikowski (director también de Ida, Oscar a la mejor película de habla no inglesa y de la que guardo un gran recuerdo, especialmente por la composición de sus imágenes) es un crak del uso de la luz, de los encuadres...solo por su espléndida fotografía merece la pena ver sus películas. En palabras del crítico de cine Carlos Boyero "Pawel Pawlikowski tiene la capacidad de crear imágenes inolvidables".
Cold War, además, cuenta con una buena historia- preciosa y desgarradora historia de amor con final... inspirada en la relación que mantuvieron sus padres durante 40 años, idas y venidas, con separaciones incluídas envidiablemente apasionadas- , unas buenas interpretaciones y una estupendísima música (me han encantado las escenas de jazz en los clubs de París y el baile de un rock and roll que la prota se marca en un bar, borracha y sensual hasta decir basta). No la dejes escapar y, obligatoriamente en Versión original.
Cold War, además, cuenta con una buena historia- preciosa y desgarradora historia de amor con final... inspirada en la relación que mantuvieron sus padres durante 40 años, idas y venidas, con separaciones incluídas envidiablemente apasionadas- , unas buenas interpretaciones y una estupendísima música (me han encantado las escenas de jazz en los clubs de París y el baile de un rock and roll que la prota se marca en un bar, borracha y sensual hasta decir basta). No la dejes escapar y, obligatoriamente en Versión original.

7,4
20.371
7
5 de octubre de 2022
5 de octubre de 2022
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Argentina 1985" sale por la puerta grande con importantes reconocimientos bajo el brazo: del Festival de cine de Venecia se lleva a casa el premio FIPRESCI (otorgado por la Federación internacional de la prensa cinematográfica), del Festival de San Sebastián se lleva el Premio del Público (el público general tiene derecho a ver cada una de las películas en 3 horarios diferentes y votar) y desde hoy mismo comienza su camino hacia Hollywood al haber sido seleccionada por la Academia como candidata a los Óscar 2023.
Da gusto ver como un país sienta en el banquillo de los acusados al Teniente General Videla y al resto de militares responsables del "genocidio" -como lo denominó en el juicio el fiscal (papel interpretado magistralmente por Ricardo Darín)- llevado a cabo bajo la dictadura militar de 1976 a 1983. En otros países, como España, aún seguimos sin ponernos de acuerdo por nuestra Memoria Histórica y curar, de una vez por todas, las heridas causadas durante la Guerra Civil.
Dirigida por Santiago Mitre ("La cordillera", "Paulina") " Argentina 1985" es una película necesaria. Necesaria para contar a las nuevas generaciones lo que es la brutalidad, la crueldad y la justicia...Una cinta tildada por algunos de convencional (lo es, es el clásico largometraje de juicios y tribunales) pero que no por ello desmerece. Muy bien contada, excelentemente interpretada y con un guion que incluye chascarrillos que aligeran el peso del drama. ¡Muy buen trabajo Argentina!
Da gusto ver como un país sienta en el banquillo de los acusados al Teniente General Videla y al resto de militares responsables del "genocidio" -como lo denominó en el juicio el fiscal (papel interpretado magistralmente por Ricardo Darín)- llevado a cabo bajo la dictadura militar de 1976 a 1983. En otros países, como España, aún seguimos sin ponernos de acuerdo por nuestra Memoria Histórica y curar, de una vez por todas, las heridas causadas durante la Guerra Civil.
Dirigida por Santiago Mitre ("La cordillera", "Paulina") " Argentina 1985" es una película necesaria. Necesaria para contar a las nuevas generaciones lo que es la brutalidad, la crueldad y la justicia...Una cinta tildada por algunos de convencional (lo es, es el clásico largometraje de juicios y tribunales) pero que no por ello desmerece. Muy bien contada, excelentemente interpretada y con un guion que incluye chascarrillos que aligeran el peso del drama. ¡Muy buen trabajo Argentina!

4,4
4.119
3
12 de octubre de 2023
12 de octubre de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triunfante con su pequeña pero magnífica “La inocencia” (2019) la directora y guionista Lucía Alemany vuelve con su segundo largometraje, “Mari(dos)” una comedia vulgar y aburrida a la que no le veo la gracia… ni el interés. Protagonizada por los buenos de Paco León y Héctor Alterio “Mari(dos)" cae en picado desde los primeros minutos de metraje y es tal el batacazo que se da que ya no hay quien la salve del fracaso. Una película de enredo –con bajadas y subidas de ritmo- que no me entretiene y me mantiene ajena a la pantalla mientras dos hombres buscan como locos a sus respectivas mujeres que han sufrido un accidente en la nieve.

7,1
5.802
9
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dureza extrema la de nacer en un cuerpo con el que no te sientes identificado, con el que continuamente tienes la sensación de estar disfrazado, de sentirte ridículo. Girl retrata el sentimiento de las personas transexuales con tanta delicadeza y belleza y con una magistral cinematografía (luz, música, dirección, guion interpretación...) que te arrastra,sin darte cuenta, por el camino de la ansiedad y la locura.
Dirigida por Lukas Dhont, es su ópera prima, Girl está protagonizada por el joven Victor Polster, actor belga de tan solo 16 años, bailarín. Acompañado de el maravilloso padre Arieh Worthalter, amor paternal en estado puro.
La película es de una crudeza tan real que tardaré mucho tiempo en olvidarla. No te la puedes perder, es maravillosa.
Dirigida por Lukas Dhont, es su ópera prima, Girl está protagonizada por el joven Victor Polster, actor belga de tan solo 16 años, bailarín. Acompañado de el maravilloso padre Arieh Worthalter, amor paternal en estado puro.
La película es de una crudeza tan real que tardaré mucho tiempo en olvidarla. No te la puedes perder, es maravillosa.
Más sobre carmen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here