Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Críticas 1.025
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La entrañable historia del chino Jun y Roberto, un ferretero solitario, amargado y metódico encerrado en su mundo, escrita y dirigida por Sebastián Borensztein es de obligado visionado. Una comedia divertida, entrañable, tierna, agridulce que te hará reír gracias a un fantástico y contenido Ricardo Darín y su química con el chino. Borensztein desarrolla la historia como si se tratara de un cuento; principio (donde nos da a conocer a los personajes), desarrollo (donde sucede la trama) y el final, demasiado previsible. Una película que desprende aroma de buen cine, ambientado con la espléndida música de Lucio Godoy.

Lo mejor: la mala leche de Ricardo Darín.

Lo peor: su inevitable final.
23 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que éste tipo de películas resulta ser siempre un producto convencional y previsible, Robert Zemeckis consigue, gracias al exhaustivo trabajo de Tom Hanks, añadir algo de emotividad al asunto. ‘Cast Away’ es una especie de pseudo-documental sumamente comercial sobre la lucha por sobrevivir, la soledad, la desesperación y la incontrolable locura. Un film que afronta temas como la necesidad inevitable de la relación social, la disposición de sacrificio para la consecución de fines o la imprevisibilidad del caprichoso destino, siempre presentado con un tono optimista.
16 de enero de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho es el número de películas que ha realizado este cineasta que ha experimentado una notable evolución como autor. Así como, ocho son los odiosos que dan título a este magistral y brillante empacho tarantiniano. Porque ocho es un número redondo «bueno, aunque solo sea por su forma» como redonda es esta película capaz de coger el perfeccionismo expresivo de Pulp Fiction y la verborrea violenta de Reservoir Dogs y llevarlos al excelso.

El cineasta arranca en exteriores del desierto nevado donde transcurre la historia «se sitúa en algún lugar de Wyoming». Recoge a sus personajes principales en la diligencia que avanza entre la fuerte ventisca. A continuación, encierra a estos y a otros personajes en una parada para diligencias, y los convierte en los interrogantes de un magistral misterio que se desarrolla a puerta cerrada. Todo es perfecto en ese espacio tan reducido: el diseño y el progreso psicológico de los personajes, la coreografía interna de los planos, la puesta en escena y la resolución del enigma.

Pero si Tarantino escribe guiones como nadie lo hace, también filma como pocos. Sorprende al estar rodada toda ella en Ultra Panavision 70 mm, un formato tan arriesgado y que pocos directores de fotografía saben manejar tan fluidamente como Tarantino.

Puede que sea más de lo mismo para los no fans, pero solo los verdaderos fans van a apreciar algo más, van a ver una obra maestra, y sobre todo, lo que sin duda van a ver en Los odiosos ocho es al Tarantino más sangriento y brutal que jamás hayamos visto. Un Tarantino que es él mismo convertido en cine. Cine de identidad que apuesta por el más puro y salvaje exhibicionismo y no por el espectáculo cargante.
1 de julio de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trascendence parte de una buena premisa para luego volverse superficial e intrascendente. Ideas más que interesantes son las que tiene el fotógrafo de todas las películas de Christopher Nolan, quien debuta con esta decepcionante fábula tecnológica. Wally Pfister falla en varias cosas, una es la ejecución. Trascendence es un trabajo con un buen arranque pero mal continuado, en el que una narración espesa no deja entrever las intenciones económicas, políticas, y sobre todo, científicas de una historia que deja mucho que desear.

Demasiadas lagunas para tan poca agua. Ni siquiera el esfuerzo facial de Johnny Depp, la conducción de Rebecca Hall o la experiencia de Morgan Freeman evitan que la historia tenga un mal planteamiento, y sobre todo, una mala ejecución. Una película que ofrece un virtuoso despliegue de efectos visuales, pero que se torna ampulosa y derivativa. Trascendence no da lo que promete, por tanto, hablamos de un resultado frustrante.
23 de enero de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity, del mexicano Alfonso Cuarón, es una experiencia angustiosa, bella, tensa, brillante, agotadora, que te hará sentir lo nunca sentido antes en el cine. La trama es engañosamente sencilla: mientras que la doctora Ryan Stone y el veterano astronauta Matt Kowalsky llevan a cabo una misión espacial, sufren el impacto de unos restos de un satélite ruso que viajan a unos 50.000 kilómetros por hora. El transbordador queda destrozado y los astronautas quedan flotando en el espacio.

Gravity es un ejercicio casi físico que te deja felizmente exhausto, con un ritmo que no da respiro y una absorbente tensión narrativa. Un emocionante viaje donde sus protagonistas, tan solo dos (Sandra Bullock y George Clooney), corren contra sí mismos y contra sus limitaciones. La película de Cuarón nos habla de la superación, la supervivencia, la confianza en uno mismo y el sentimiento de impotencia que se siente ante el pasado. La historia tiene gran capacidad para el realismo, pero flojea cuando el espectador descubre el trauma familiar del personaje de Sandra Bullock.

Por tanto, Gravity es una vivencia única, profunda y humana, un trabajo impecable dirigido con nervio y eficacia sensitiva.

Gravedad cero, película diez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para