You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
397
6
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Petulia es una mujer perteneciente a la alta sociedad e infeliz en su matrimonio. Archie es un médico recién divorciado cuya vida está gobernada por la apatía. Forjada a base de encuentros, tanto forzados como fortuitos, la relación de amistad y deseo que los une nos será narrada de manera fragmentada, a través de flasbacks y flashforwards. A lo largo de esta historia aflorarán audazmente asuntos tabú como las relaciones maritales, el maltrato o la educación de los hijos. Obra del estadounidense Richard Lester (Help!, Qué noche la de aquel día, Robin y Marian), la película tiene en la presencia de Janis Joplin en la BSO y del veterano Joseph Cotten en el reparto, 2 de sus principales focos de interés.

6,3
3.341
6
3 de noviembre de 2009
3 de noviembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
50 hombres muertos, que debe su título a las 50 personas que supuestamente Martin McGartland salvó con sus delaciones de ser asesinadas por el IRA, se inicia en Canadá, en 1999. En un paisaje gélido, un hombre revisa los bajos de su coche y tras subirse al vehiculo es tiroteado por un encapuchado que se da a la fuga. A partir de aquí, la mayor parte de la narración es un gran flashback que da cuenta linealmente de como el citado McGartland entró como voluntario del IRA mientras ejercía de informante de la policía.
Basada en la autobiografía del propio M. McGartland, este thriller sobre terrorismo sabe mantener la acción y el suspense gracias a una correcta hibridación entre espectacularidad y realismo, lo que lo sitúa cerca de películas como En el nombre del padre o la más reciente trilogía de Bourne. Es, sin embargo, su vertiente ideológica, lo que rebaja la categoría del film. Su equidistancia con los dos bandos contendientes, tan simplista como poco esclarecedora, obra a favor de un extraño ennoblecimiento del infiltrado o topo, una figura siempre reprobable que aquí adopta dimensiones casi heroicas hacia el final de la cinta.
Basada en la autobiografía del propio M. McGartland, este thriller sobre terrorismo sabe mantener la acción y el suspense gracias a una correcta hibridación entre espectacularidad y realismo, lo que lo sitúa cerca de películas como En el nombre del padre o la más reciente trilogía de Bourne. Es, sin embargo, su vertiente ideológica, lo que rebaja la categoría del film. Su equidistancia con los dos bandos contendientes, tan simplista como poco esclarecedora, obra a favor de un extraño ennoblecimiento del infiltrado o topo, una figura siempre reprobable que aquí adopta dimensiones casi heroicas hacia el final de la cinta.

8,1
122.773
10
20 de junio de 2009
20 de junio de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda colaboración del actor Robert de Niro con el cineasta Martin Scorsese, contó con un extraordinario guión de un Paul Schrader en alza y con una cálida a la par que inquietante BSO a cargo del genial Bernard Herrmann. Esta confluencia de talentos fructificó en un drama duro, violento y cargado de rabia cuya riqueza de matices posibilita infinidad de lecturas, tan profundas como complementarias entre sí. A su evidente condición de drama postbélico (no olvidemos que Travis, el protagonista, es un desarraigado veterano de la guerra del Vietnam), Taxi Driver añade poderosos elementos suburbanos y un amplio muestrario de personajes embrutecidos, ofreciendo también una crónica monologada y de rencor creciente sobre la soledad y la locura, además de una historia de redención. Esta avasalladora combinación hace de la película no sólo un hito dentro del Nuevo Hollywood, sino de la Historia del Cine en general. Una verdadera Obra maestra.

5,7
1.319
6
3 de agosto de 2008
3 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque dirigida por todo un artesano del cine comercial como S. Hopkins (Depredador 2, Perdidos en el espacio) e interpretada por un apañado reparto, un convencional pero muy correcto thriller de acción persecutoria como Los jueces de la noche lamentablemente no tuvo cabida en nuestras carteleras. Y el caso es que, al margen de esta inexplicable exclusión, nos encontramos frente a una trepidante película que, sin mayor pretensión que la de evadir, cumple con su propósito. Con The Warriors y Jo, qué noche! como referentes estéticos y argumentales, Los jueces de la noche apuesta por el entretenimiento puro y duro, y renuncia sin complejos (y también chirriantemente en algunos pasajes) a la credibilidad en favor de la adrenalina.

5,6
447
7
3 de agosto de 2008
3 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la buena acogida cosechada por su ópera prima, Sexo, mentiras y cintas de video (Palma de oro en Cannes), el siempre interesante Steven Soderbergh tuvo, en lo que a éxito se refiere, una trayectoria errática hasta el 2000, año en que se consagró gracias a Traffic, que le supuso el Oscar al mejor director. Perteneciente al grupo de sus películas primerizas y desconocidas, Bajos fondos es una singular adaptación de “Cris Cross” de Don Tracy, novela negra que ya adaptó el director alemán Robert Siodmak en 1949 bajo el título de El abrazo de la muerte. La de Soderbergh, una fría y trágica versión en la que la traición y las falsas apariencias gobiernan los actos de la mayoría de personajes, destaca por su compleja y atractiva estructura de flash-backs.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here