Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de ELZIETE
Críticas 3.351
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con apenas un par de variantes este comentario podría ser un calco del que realicé a la anterior cinta de Allen, "Café Society". Resumiendo: el diseño de producción y la fotografía magistral de Vittorio Storato son los auténticos protagonistas. Allen se deja llevar de la nostalgia lógica cuando ya se tiene una edad y acude a los clásicos cuando se pone dramático. Lo hizo reelaborando a Tennessee Williams con "Blues Jasmin" con sobresaliente acierto y vuelve a hacerlo ahora con Eugene O´Neill aunque esta vez partiendo de un texto propio y sin acierto. Básicamente porque Allen aunque sea un genio no es Elia Kazan o John Ford y no da en este caso con el tono que requiere la propuesta que plantea. No puede haber medias tintas. La distancia que toma Allen con la narración a cámara del personaje de Timberlake nos aleja de "las tripas" de los mismos. La dirección de actores parece dejada a su suerte. Es como si las mujeres (Winslet y Temple) se lo tomaran en serio y los hombres (Belushi y Timberlake) estuvieran relajados, exentos de la carga emocional que el libreto indudablemente lleva en esta historia de perdedores, de falsas ilusiones como la que provoca el subirse a lo más alto de la noria para no ir a ninguna parte y volver de nuevo a poner los pies en la tierra. Uno no puede menos de imaginar esta historia en blanco y negro (seguro que Storato seguía bordandolo) y con el mismo reparto principal de "El tranvia". A uno se le ponen los dientes largos del drama tan brutal que se puede llevar a las tablas con este texto, haciéndole algunos arreglillos con permiso del maestro. Allen iba mucho a Coney Island de pequeño, lo que no sabemos es si le daba por quemar todo lo que pillaba. En cualquier caso se convirtió en un incendiario magistral. 

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos queremos que nos quieran, formar parte de una familia no necesariamente consanguinea, amistad, un trabajo digno con el que ganarnos la vida y darnos algún capricho. Necesidades básicas que cuando van siendo cubiertas son el mejor antídoto contra ideologías extremistas de cualquier signo. Obviamente la cosa es más complicada pero por algo se empieza. Y en todo ello el humor es indispensable. Cobeaga ya se atrevió con "El negociador" (2014) a abrir un "butrón" de humor para poder llegar a un tema tan dramático y delicado. Ahora profundiza más y mejor en utilizar con inteligencia de nuevo el humor no solo para poner un poco de bálsamo en unas heridas incurables sino para constatar el lógico e inevitable final de aquellos que prefirieron la violencia antes que la palabra, la exclusión antes que la inclusión, en una España que mal que bien prosperó por otros caminos menos inciviles.
La comedia como tal funciona con unos diálogos estupendos, buen ritmo y unos actores en estado de gracia. Todo lo demás es otra historia.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene los suficientes elementos para ser disfrutable: cuidada producción, ambientación, actores, eficacia narrativa y un guión de los Coen sigue siendo mucho aunque sea de hace 30 años y retocado por el propio Clooney. El problema es que la vena social de Clooney y la endiablada sátira del humor negro de los hermanos que el director conoce de primera mano no acaban de empastar desenfocando el conjunto y saltando de un tono a otro sin que el resultado final sea convincente.
Los incidentes racistas basados en hechos reales parecen demasiado subrayados y fuera de lugar en el guiñol sangriento, casi de dibujos animados que conforma el resto de la historia. Un cuento de egoísmos y frustraciones malsanas que destripa a una sociedad de postal coloreada, un mundo feliz plagado de cachivaches incapaces de satisfacer los deseos de un ser humano mucho más tribal y que a la postre acaban por enterrarlo en la telaraña del consumismo que terminará devorándolo.
Clooney y los actores lo intentan con su buen hacer pero quizás es que para darle el punto a un guiso de los Coen no haya nadie mejor que ellos mismos.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar, ahora Pixar/Disney, sigue después de 22 años acudiendo puntual a recoger cada dos años la estatuilla de los Oscar. Méritos no le faltan aunque uno tiene la sensación de que hay una cierta inercia en los académicos ante un modelo de animación que funciona y por supuesto la inmensa presión que supone tener al gigante Disney detrás. En cualquier caso "Coco" es un notable trabajo muy elaborado siguiendo unos esquemas que no por previsibles siguen enganchandonos. Obviamente no es todo Pixar lo que reluce y también periódicamente la animación europea y japonesa nos va dejando joyas con menos poder mediático y otros estilos alternativos que hacen de este género un arte más personal.

"Coco" forma parte de una trilogía genial sobre el tradicional "Día de los Muertos" mexicano patrimonio inmaterial de la humanidad que coincide el 1 y 2 de Noviembre con el día de difuntos o de "Todos los Santos" católico. Esta trilogía estaría formada por el magnífico videojuego "Green Fandango"  (Lucasart/1998) y la no menos excelente "El libro de la vida" (Jorge R. Gutierrez / 2015). Esta última, injustamente infravalorada, a un servidor le dejó mejor sabor de boca que esta "Coco" cuyos ingredientes se me han hecho más previsibles, más de formula, menos creativos, si es que esto puede decirse de Pixar.

Tanto en "Green Fandango" como en "Coco" las tradiciones mexicanas son llevadas al terreno del show del vecino del norte. En la primera a los clásicos del cine negro y en la que nos ocupa al music hall con aires retro de aromas hollywoodienses. La técnica sigue siendo impecable en servicio de una historia cuyos ingredientes de humor, drama, aventura, acción y emotividad parecen estar calibrados al milímetro. Los valores y mensajes son dignos de compartir universalmente sin que falte la lagrimita correspondiente que ponga la guinda a este colorido pastel así como los inevitables personajes "merchandaising". Pixar como la coca cola es celosa de su formula que todos conocemos pero que es muy difícil de imitar.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premiada como mejor película y mejores efectos especiales en Sitges 2017, el director Húngaro Mundruczó sigue en la linea de su anterior trabajo "White Dog" (2014), esto es: un batiburrillo de ideas, tonos y géneros apoyados en premisas más o menos originales, llamativas y con connotaciones pseudometafísicas que abren unas posibilidades que Mundruczó no explora y las convierte en vías muertas después de un recorrido de dos horas.
Al menos hay que reconocerle que imprime ritmo y atmósfera a la historia y mueve la cámara con acierto en un abanico de posibilidades consiguiendo un puñado de escenas (la persecución con coches es notable) que mantienen nuestra atención en espera de algo que justifique la trama donde el inicio promete una mirada descarnada sobre las migraciones y su represión en esta Europa que se amuralla ante las olas de un mar imparable que ella misma contribuye a agitar. Pero al final la cosa va derivando, dando bandazos de acá para allá entre personajes atormentados por la culpa, la religión y probablemente otras cosas que se me escapan entre vuelo y vuelo de un protagonista que parece no tener personalidad propia. Júpiter tiene 69 satélites hasta la fecha. Al sexto en distancia le llamamos Europa. Fría y desolada en su exterior parece que puede albergar vida en su interior. Quizás la antítesis de nuestra vieja y querida Europa terrestre. 

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow