You must be a loged user to know your affinity with wraparty
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
14.015
6
25 de julio de 2017
25 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El riesgo de ser muy vanguardista es que en algunas ocasiones la gente no contará con los elementos para descifrar el mensaje que el director quiere transmitir con su largometraje. Esto sucede precisamente con el español Nacho Vigalondo (Los cronocrímenes, Open Windows), quien dirige y escribe Colossal, una cinta que si bien resulta ser atractiva por ser diferente sin llegar a los extremos de la irreverencia como en su caso sucedió con la Swiss Army Man de Daniel Kwan, deja a su público con una serie de interrogantes acerca del mensaje que quiere transmitir.
Gloria es una mujer en sus avanzados 30 que no posee control alguno sobre su vida, desempleada y con serios problemas de alcoholismo, es obligada a mudarse del departamento que compartía con su novio, quien no está dispuesto a seguir soportando sus desenfrenos. De esta forma, es obligada a dejar Nueva York para regresar a su pueblo natal en Nueva Jersey. Una casa vieja sin amueblar y una pesada resaca serán todo lo que tendrá para salir adelante. Su suerte parece empezar a cambiar cuando aparece Oscar un antiguo amigo de su infancia quien le ofrecerá toda la ayuda posible, incluyendo trabajo en su bar.
La “jornada laboral” permite que Gloria continúe con sus mismos vicios; no obstante, todo cambia cuando ella se da cuenta que está relacionada con la aparición de un enorme monstruo que todos los días a cierta hora del día aparece para azotar la ciudad de Seúl, Corea del Sur. A partir del descubrimiento, la protagonista empezará a tomar mayor consciencia sobre sus actos, los cuales desde ahora pueden ser fatales para miles de inocentes que viven al otro lado del planeta.
Un viaje introspectivo de superación, un empoderamiento a la mujer, una reflexión acerca de los estragos del alcoholismo o simplemente una cinta más de ciencia ficción, cada una puede ser una definición correcta para el trabajo de Vigalondo. La película inicia como una lucha por la superación de Gloria, no obstante, conforme el tema se va desarrollando empieza a tener giros argumentales que resultan bastante confusos, lo cual complica el llegar a una conclusión convincente. Asimismo, mientras que tiene escenas en las cuales se permite el lucimiento del elenco, existen otras que parecen estar de más por carecer de sentido alguno. Al final, la batalla entre dos monstruos dejará más interrogantes que respuestas, lo cual no siempre es malo, pero en esta ocasión no es una virtud porque se deja con muy poco al público para reflexionar al respecto.
Anne Hathaway (Les Misérables, Interstellar) realiza un excelente trabajo como Gloria, logrando mostrar las diversas facetas de su personaje a lo largo de la cinta. Por otra parte, Jason Sudeikis (We’re the Millers, Mother’s Day) resulta ser una grata sorpresa con su interpretación de Oscar, personaje que resulta ser bastante complejo, incapaz de ser descifrado durante el desarrollo de la película. Completan el reparto Dan Stevens (Beauty and the Beast) como el novio de Gloria, así como Austin Stowell (Whiplash, Bridge of Spies) y Tim Blake Nelson (The Incredible Hulk, Lincoln) como los compañeros de juerga de Gloria, cumpliendo todos con una buena participación en sus papeles secundarios.
Se trata así de una cinta que puede ser interpretada de cualquier forma, dejando un margen demasiado amplio para que el espectador pueda determinar qué es lo que se lleva de ella. A veces es bueno atreverse a hacer filmes distintos, el problema es que los extremos por lo regular generan insatisfacción, sensación que probablemente sea la que experimente el público una vez que empiecen los créditos finales a pesar de haber disfrutado de una magnífica actuación de los personajes principales.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Gloria es una mujer en sus avanzados 30 que no posee control alguno sobre su vida, desempleada y con serios problemas de alcoholismo, es obligada a mudarse del departamento que compartía con su novio, quien no está dispuesto a seguir soportando sus desenfrenos. De esta forma, es obligada a dejar Nueva York para regresar a su pueblo natal en Nueva Jersey. Una casa vieja sin amueblar y una pesada resaca serán todo lo que tendrá para salir adelante. Su suerte parece empezar a cambiar cuando aparece Oscar un antiguo amigo de su infancia quien le ofrecerá toda la ayuda posible, incluyendo trabajo en su bar.
La “jornada laboral” permite que Gloria continúe con sus mismos vicios; no obstante, todo cambia cuando ella se da cuenta que está relacionada con la aparición de un enorme monstruo que todos los días a cierta hora del día aparece para azotar la ciudad de Seúl, Corea del Sur. A partir del descubrimiento, la protagonista empezará a tomar mayor consciencia sobre sus actos, los cuales desde ahora pueden ser fatales para miles de inocentes que viven al otro lado del planeta.
Un viaje introspectivo de superación, un empoderamiento a la mujer, una reflexión acerca de los estragos del alcoholismo o simplemente una cinta más de ciencia ficción, cada una puede ser una definición correcta para el trabajo de Vigalondo. La película inicia como una lucha por la superación de Gloria, no obstante, conforme el tema se va desarrollando empieza a tener giros argumentales que resultan bastante confusos, lo cual complica el llegar a una conclusión convincente. Asimismo, mientras que tiene escenas en las cuales se permite el lucimiento del elenco, existen otras que parecen estar de más por carecer de sentido alguno. Al final, la batalla entre dos monstruos dejará más interrogantes que respuestas, lo cual no siempre es malo, pero en esta ocasión no es una virtud porque se deja con muy poco al público para reflexionar al respecto.
Anne Hathaway (Les Misérables, Interstellar) realiza un excelente trabajo como Gloria, logrando mostrar las diversas facetas de su personaje a lo largo de la cinta. Por otra parte, Jason Sudeikis (We’re the Millers, Mother’s Day) resulta ser una grata sorpresa con su interpretación de Oscar, personaje que resulta ser bastante complejo, incapaz de ser descifrado durante el desarrollo de la película. Completan el reparto Dan Stevens (Beauty and the Beast) como el novio de Gloria, así como Austin Stowell (Whiplash, Bridge of Spies) y Tim Blake Nelson (The Incredible Hulk, Lincoln) como los compañeros de juerga de Gloria, cumpliendo todos con una buena participación en sus papeles secundarios.
Se trata así de una cinta que puede ser interpretada de cualquier forma, dejando un margen demasiado amplio para que el espectador pueda determinar qué es lo que se lleva de ella. A veces es bueno atreverse a hacer filmes distintos, el problema es que los extremos por lo regular generan insatisfacción, sensación que probablemente sea la que experimente el público una vez que empiecen los créditos finales a pesar de haber disfrutado de una magnífica actuación de los personajes principales.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
8 de junio de 2017
8 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Extender una saga con el mayor número de secuelas posibles se ha convertido en una práctica común en Hollywood, siempre y cuando continúen generando ganancias para los estudios. Mientras que algunas franquicias son incapaces de llegar a buen puerto, tales como The Chronicles of Narnia y Divergent, existen otras que como sea logran abrirse paso y continuar dentro del gusto del público, a pesar de no tratarse necesariamente de películas excepcionales. Este es sin duda el caso de Pirates of the Caribbean, la cual a pesar de contar con un argumento un tanto forzado y repetitivo en cada parte, ha sido capaz de mantener la atención de sus fans y seguir acumulando éxitos en taquilla. En esta ocasión, fueron los noruegos Joachim Rønning y Espen Sandberg (quienes sorprendieron en 2012 con Kon-Tiki) los encargados de dirigir la quinta entrega de la serie, la cual resulta ser una cinta entretenida y nada más.
Siguiendo exactamente la misma tónica que sus antecesoras, en esta ocasión Jack Sparrow será acechado por Armando Salazar, un capitán español en busca de venganza por haber sido víctima de una maldición cuando “el gorrión” apenas era un joven. De esta forma, el pirata en decadencia deberá de aliarse con viejos enemigos y nuevos compañeros para obtener el “Tridente de Poseidón” un mítico instrumento capaz de erradicar todas las maldiciones que existen en los siete mares. Así, la película cuenta con todos los elementos que han logrado posicionarla dentro de las preferencias del público: una trama simple que logra divertir por estar llena de acción, aventura y comedia, enmarcada por efectos especiales sobresalientes.
Jhonny Depp vuelve a encarnar al emblemático Jack Sparrow, personaje que después de haber sorprendido en el 2003 ha decaído con el paso de los años al punto de volverse un tanto monótono. Por otra parte, se intenta llenar el vacío dejado por Orlando Bloom y Keira Knightley después de la tercera entrega con la inclusión de Brenton Thwaites (Gods of Egypt, The Giver) y
Kaya Scodelario (Maze Runner) como Henry y Carina, quienes salen bien librados al asumir sus roles secundarios como la nueva joven pareja de la saga, considerando que se trata de un filme que no requiere de excelentes habilidades histriónicas y que ya han trabajado en películas de este género. Por otra parte, Javier Bardem (No Country for Old Men) demuestra que cuenta con la capacidad suficiente para interpretar a todo tipo de personajes, cumpliendo satisfactoriamente en el papel de Salazar; mientras que Geoffrey Rush (Shine, The King’s Speech) conserva su categoría volviendo a encarnar a Héctor Barbossa.
La excelente realización logra sacar a flote a un barco que puede navegar tranquilamente entre las salas de cine, aportando lo que su público espera de ella: una cinta por demás amena y bien hecha a pesar de su deficiente guion. Lo anterior aunado a cameos de Paul McCartney y de algunos personajes emblemáticos de la franquicia que sin duda despertarán la fascinación de sus leales seguidores, completan un filme que sin duda se deja ver para pasar una agradable tarde de cine. Aunque podría considerarse que esta quinta parte es el final necesario para una saga a la cual le urge terminar y así evitar desgastarse más de lo necesario, la realidad es que solo el tiempo (y la taquilla) dirán si ésta es la última vez que se verá al capitán Sparrow surcar los siete mares.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Siguiendo exactamente la misma tónica que sus antecesoras, en esta ocasión Jack Sparrow será acechado por Armando Salazar, un capitán español en busca de venganza por haber sido víctima de una maldición cuando “el gorrión” apenas era un joven. De esta forma, el pirata en decadencia deberá de aliarse con viejos enemigos y nuevos compañeros para obtener el “Tridente de Poseidón” un mítico instrumento capaz de erradicar todas las maldiciones que existen en los siete mares. Así, la película cuenta con todos los elementos que han logrado posicionarla dentro de las preferencias del público: una trama simple que logra divertir por estar llena de acción, aventura y comedia, enmarcada por efectos especiales sobresalientes.
Jhonny Depp vuelve a encarnar al emblemático Jack Sparrow, personaje que después de haber sorprendido en el 2003 ha decaído con el paso de los años al punto de volverse un tanto monótono. Por otra parte, se intenta llenar el vacío dejado por Orlando Bloom y Keira Knightley después de la tercera entrega con la inclusión de Brenton Thwaites (Gods of Egypt, The Giver) y
Kaya Scodelario (Maze Runner) como Henry y Carina, quienes salen bien librados al asumir sus roles secundarios como la nueva joven pareja de la saga, considerando que se trata de un filme que no requiere de excelentes habilidades histriónicas y que ya han trabajado en películas de este género. Por otra parte, Javier Bardem (No Country for Old Men) demuestra que cuenta con la capacidad suficiente para interpretar a todo tipo de personajes, cumpliendo satisfactoriamente en el papel de Salazar; mientras que Geoffrey Rush (Shine, The King’s Speech) conserva su categoría volviendo a encarnar a Héctor Barbossa.
La excelente realización logra sacar a flote a un barco que puede navegar tranquilamente entre las salas de cine, aportando lo que su público espera de ella: una cinta por demás amena y bien hecha a pesar de su deficiente guion. Lo anterior aunado a cameos de Paul McCartney y de algunos personajes emblemáticos de la franquicia que sin duda despertarán la fascinación de sus leales seguidores, completan un filme que sin duda se deja ver para pasar una agradable tarde de cine. Aunque podría considerarse que esta quinta parte es el final necesario para una saga a la cual le urge terminar y así evitar desgastarse más de lo necesario, la realidad es que solo el tiempo (y la taquilla) dirán si ésta es la última vez que se verá al capitán Sparrow surcar los siete mares.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty

6,3
26.163
8
7 de abril de 2017
7 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En 1991, Walt Disney sorprendía al mundo el cine con Beauty and the Beast, la adaptación animada del cuento homónimo de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. En ese entonces, el trabajo de los directores Gary Trousdale y Kirk Wise marcó un parteaguas en la historia de la industria, cuya excelente realización incluso la llevó a ser la primera cinta de dibujos animados que alcanzaba una nominación al Oscar como mejor película, situación inédita en su momento y que sólo se ha repetido dos veces más con Up y Toy Story 3. Es así como, a pesar de existir un gran número de versiones, sin duda la del 91 es la que se ha mantenido como favorita dentro del público.
Apelando a la nostalgia de una audiencia que prácticamente creció enamorada con la imagen de Belle en su vestido dorado, llega la versión en live-action del clásico animado, siendo el director Bill Condon (Dreamgirls) el encargado de afrontar tal reto. El resultado en términos generales puede calificarse como satisfactorio, ya que si bien no se trata de una calca exacta de la cinta de 1991, el guion y los números musicales son prácticamente los mismos. De esta forma, salvo la inclusión de un par de canciones originales y ciertos aspectos adicionales en la trama acerca del pasado de ambos personajes, se respetó la historia que desarrolló Disney hace más de 25 años.
No obstante, la nueva versión de Disney dista mucho de superar a su antecesora, en principio porque a una película con personajes “reales” se le suele exigir más que a una animada. De esta forma, si bien se realizó un buen trabajo al desarrollar más el personaje de la Bestia haciendo alusión a un pasado que permite comprender cuales fueron los argumentos con los cuales fue capaz de cambiar y enamorarse de Belle, prácticamente le eliminaron cualquier aspecto aterrador, por lo que en ningún momento logra transmitir esa sensación de miedo que uno esperaría encontrar por lo menos al inicio de la historia. En contraste, Belle ha perdido fuerza, después de haber marcado un paradigma como princesa de Disney, en esta ocasión se trabajó muy poco con su identidad y convicciones, siendo insuficiente la pequeña alusión que se realiza en torno a su activismo en pro de los derechos de las mujeres. Asimismo, la relación entre la pareja no termina por convencer, ya que la cinta es incapaz de transmitir esa química que debería de fluir entre ambos.
En cuanto al reparto, Emma Watson (Harry Potter, Noah) hace lo que puede para sacar adelante a un personaje al cual se le ha restado muchísima de la personalidad que adquirió en la versión animada. Por otra parte, Dan Stevens (The Guest) luce un poco más como la Bestia, aunque realmente la actuación más destacada es la de Luke Evans (The Girl on the Train) como el engreído y vil Gastón, siendo éste el personaje que mejor se ajustó a lo que se esperaba de esta nueva versión del clásico. Asimismo, actores de primer nivel prestaron sus voces para los personajes secundarios, incluyendo a Ewan McGregor (Trainspotting, Moulin Rouge!) e Ian McKellen (The Lord of the Rings) como Lumière y Cogsworth, así como a Emma Thompson (Sense and Sensibility, Howards End) en el papel de Mrs. Potts. Por último Kevin Kline (A Fish Called Wanda) interpreta a Maurice para completar a un elenco secundario que cumple su función como marco de una pareja que no logra conectar del todo.
Cabe señalar que el director no perdió la oportunidad para incluir un elemento “polémico”, al cual realmente se le dio más importancia de la debida. De esta forma, la aparición de personajes con tendencias que pudieran considerarse como homosexuales fue objeto de crítica por diversos sectores los cuales, como es costumbre, exageraron al respecto. Sin embargo, si la producción estaba dispuesta a asumir este tipo de riesgos, lo mejor hubiera sido ahondar en el tema del feminismo, ya que se tenía al personaje e intérprete ideales para ello.
Aún con sus fallos argumentales, la puesta en escena es magnífica. Si bien el trabajo de animación de los personajes encantados no es del todo excepcional (no le llega ni a los talones a lo que fue The Jungle Book, por ejemplo), los números musicales son llevados de muy buena forma y son capaces de sacar adelante al filme. A final de cuentas, recordar es vivir, por lo que vale la pena ver esta nueva versión ya sea por simple curiosidad o para recordar épocas pasadas, aquellas en las cuales Disney logró sorprender a chicos y grandes. Si a lo anterior se le agrega una película que cuenta con un excelente montaje, el resultado inevitablemente es una cinta entretenida que si bien no se puede comparar con su antecesora, es capaz de dejar un buen sabor de boca en el público.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Apelando a la nostalgia de una audiencia que prácticamente creció enamorada con la imagen de Belle en su vestido dorado, llega la versión en live-action del clásico animado, siendo el director Bill Condon (Dreamgirls) el encargado de afrontar tal reto. El resultado en términos generales puede calificarse como satisfactorio, ya que si bien no se trata de una calca exacta de la cinta de 1991, el guion y los números musicales son prácticamente los mismos. De esta forma, salvo la inclusión de un par de canciones originales y ciertos aspectos adicionales en la trama acerca del pasado de ambos personajes, se respetó la historia que desarrolló Disney hace más de 25 años.
No obstante, la nueva versión de Disney dista mucho de superar a su antecesora, en principio porque a una película con personajes “reales” se le suele exigir más que a una animada. De esta forma, si bien se realizó un buen trabajo al desarrollar más el personaje de la Bestia haciendo alusión a un pasado que permite comprender cuales fueron los argumentos con los cuales fue capaz de cambiar y enamorarse de Belle, prácticamente le eliminaron cualquier aspecto aterrador, por lo que en ningún momento logra transmitir esa sensación de miedo que uno esperaría encontrar por lo menos al inicio de la historia. En contraste, Belle ha perdido fuerza, después de haber marcado un paradigma como princesa de Disney, en esta ocasión se trabajó muy poco con su identidad y convicciones, siendo insuficiente la pequeña alusión que se realiza en torno a su activismo en pro de los derechos de las mujeres. Asimismo, la relación entre la pareja no termina por convencer, ya que la cinta es incapaz de transmitir esa química que debería de fluir entre ambos.
En cuanto al reparto, Emma Watson (Harry Potter, Noah) hace lo que puede para sacar adelante a un personaje al cual se le ha restado muchísima de la personalidad que adquirió en la versión animada. Por otra parte, Dan Stevens (The Guest) luce un poco más como la Bestia, aunque realmente la actuación más destacada es la de Luke Evans (The Girl on the Train) como el engreído y vil Gastón, siendo éste el personaje que mejor se ajustó a lo que se esperaba de esta nueva versión del clásico. Asimismo, actores de primer nivel prestaron sus voces para los personajes secundarios, incluyendo a Ewan McGregor (Trainspotting, Moulin Rouge!) e Ian McKellen (The Lord of the Rings) como Lumière y Cogsworth, así como a Emma Thompson (Sense and Sensibility, Howards End) en el papel de Mrs. Potts. Por último Kevin Kline (A Fish Called Wanda) interpreta a Maurice para completar a un elenco secundario que cumple su función como marco de una pareja que no logra conectar del todo.
Cabe señalar que el director no perdió la oportunidad para incluir un elemento “polémico”, al cual realmente se le dio más importancia de la debida. De esta forma, la aparición de personajes con tendencias que pudieran considerarse como homosexuales fue objeto de crítica por diversos sectores los cuales, como es costumbre, exageraron al respecto. Sin embargo, si la producción estaba dispuesta a asumir este tipo de riesgos, lo mejor hubiera sido ahondar en el tema del feminismo, ya que se tenía al personaje e intérprete ideales para ello.
Aún con sus fallos argumentales, la puesta en escena es magnífica. Si bien el trabajo de animación de los personajes encantados no es del todo excepcional (no le llega ni a los talones a lo que fue The Jungle Book, por ejemplo), los números musicales son llevados de muy buena forma y son capaces de sacar adelante al filme. A final de cuentas, recordar es vivir, por lo que vale la pena ver esta nueva versión ya sea por simple curiosidad o para recordar épocas pasadas, aquellas en las cuales Disney logró sorprender a chicos y grandes. Si a lo anterior se le agrega una película que cuenta con un excelente montaje, el resultado inevitablemente es una cinta entretenida que si bien no se puede comparar con su antecesora, es capaz de dejar un buen sabor de boca en el público.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
28 de noviembre de 2016
28 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Pareciera que fue ayer cuando Harry Potter apareció por primera vez en la pantalla grande persiguiendo a un libro con apariencia de monstruo por toda su habitación tratando de averiguar la manera de abrirlo y utilizarlo en sus primeros cursos en Hogwarts. En ese momento, nadie hubiera imaginado que quince años después aparecería una aventura que tendría como protagonista a Newt Scamander, el autor del curioso texto que más adelante sería la lectura obligada para todo aquel que empiece a instruirse en el mundo de la magia: “Fantastic Beasts and Where To Find Them”. Así, el mundo de J.K. Rowling se expande y regresa al cine cinco años después de que se realizara la última entrega basada en su exitosa saga literaria, en un intento de volver a fascinar a los fanáticos del mundo de la magia e intentar atraer a unos nuevos. La historia tiene lugar a principios de la década de los veinte, cuando los viajes de Newt Scamander alrededor del mundo en busca de animales fantásticos lo llevan a los Estados Unidos de América.
De esta forma, se inicia una nueva aventura basada en los personajes de Rowling, quien por cierto se estrena como guionista. Contando nuevamente con la dirección de David Yates, quien realizó las últimas cuatro películas de Harry Potter, se trata de una cinta que cuenta con dos partes muy bien diferenciadas entre sí. Por un lado, se encuentra el mundo mágico y luminoso de Scamander, en el cual el espectador estará fascinado por conocer a todo tipo de seres fantásticos con propiedades extraordinarias. Scamander y compañía son simpáticos y alegres, interactúan con los animales y se ven implicados en situaciones bastante divertidas. No obstante, mientras el curioso cuarteto desarrolla su búsqueda, la obscuridad que envuelve al MACUSA es evidente, proyectando una realidad en la cual los conflictos políticos y sociales, planes perversos, traiciones, abuso a menores y demás situaciones non gratas están presentes en el día a día. El mundo de Scamander es mágico, mientras que el de MACUSA se apega bastante a la realidad; al final, el encuentro entre ambos es inevitable, llegando a un final que no será más que el inicio de toda una saga.
Otro gran acierto que tiene la película consiste en la selección del reparto, siendo bastante atinada la elección de un actor de la talla de Eddie Redmayne (The Theory of Everything, The Danish Girl) para llevar bajo sus hombros la responsabilidad de encarnar al personaje principal de una nueva saga. De esta forma, Redmayne interpreta de forma brillante al excéntrico y despistado Newt Scamander, dotando al nuevo protagonista de una personalidad que sin duda facilitará que el público lo adopte como el nuevo héroe de la magia. Sin embargo, es Dan Fogler quien acapara la pantalla con el papel de Kowalski, el carismático no-maj que sin duda se convertirá en uno de los favoritos de la audiencia. Por otra parte, Alison Sudol destaca como la pícara Queenie, una bruja capaz de leer la mente y que sorpresivamente le roba protagonismo a Katherine Waterston (Steve Jobs, Inherent Vice) quien se esperaba que tuviera más relevancia como Tina, papel que al final resulta bastante monótono.
Además, la cinta cuenta con la participación de Colin Farrell (Phone Booth, In Bruges) como Percival Graves, quien a pesar de ser el villano cuenta con apariciones intermitentes que no le permiten demostrar su potencial como actor. Por último, llama la atención la inclusión de actores de la talla de Jon Voight (Midnight Cowboy, Coming Home) y Carmen Ejogo (Selma, Pride and Glory), uno como senador no-maj y la otra como líder del MACUSA, quienes se espera adquieran mayor relevancia en el futuro. Completa el reparto Ezra Miller (a quien en el futuro todo mundo identificará como The Flash) cumpliendo con un trabajo aceptable como el trastornado y bipolar Credence Baregone. No obstante, al final de la película el público se sorprenderá gratamente con la aparición de un actor de primer nivel para mostrarse como el verdadero villano a vencer, lo cual despertará el interés de propios y extraños para dar seguimiento a lo que sucederá en las entregas subsecuentes de esta nueva saga.
Es así como esta cinta cumple con creces su cometido, ya que funciona manera excelente como el punto de partida de una aventura que, a pesar de estar basada en una saga anterior, es totalmente nueva. En primer lugar, es un éxito la forma en cómo se expone el día a día en la sociedad de los magos, incluyendo las problemáticas políticas y sociales de este mundo. Asimismo, la película conserva el elemento mágico de forma brillante con la inclusión de los animales fantásticos, mostrando elementos que hacen recordar por qué las cintas de Harry Potter tienen tantos seguidores. Además, la aparición de referencias a las anteriores películas logra que los verdaderos fanáticos se identifiquen con la historia, haciendo más fácil su adopción y dando pie a la elaboración de teorías tendentes a explicar algunos cabos sueltos que quedaron sin resolver cuando terminaron las aventuras de Potter. De esta forma, con los cimientos asentados de manera tan puntual, la cinta deja un buen sabor de boca en su público, con la expectativa de que lo mejor está por venir.
Calificación: TÚ DECIDES
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
De esta forma, se inicia una nueva aventura basada en los personajes de Rowling, quien por cierto se estrena como guionista. Contando nuevamente con la dirección de David Yates, quien realizó las últimas cuatro películas de Harry Potter, se trata de una cinta que cuenta con dos partes muy bien diferenciadas entre sí. Por un lado, se encuentra el mundo mágico y luminoso de Scamander, en el cual el espectador estará fascinado por conocer a todo tipo de seres fantásticos con propiedades extraordinarias. Scamander y compañía son simpáticos y alegres, interactúan con los animales y se ven implicados en situaciones bastante divertidas. No obstante, mientras el curioso cuarteto desarrolla su búsqueda, la obscuridad que envuelve al MACUSA es evidente, proyectando una realidad en la cual los conflictos políticos y sociales, planes perversos, traiciones, abuso a menores y demás situaciones non gratas están presentes en el día a día. El mundo de Scamander es mágico, mientras que el de MACUSA se apega bastante a la realidad; al final, el encuentro entre ambos es inevitable, llegando a un final que no será más que el inicio de toda una saga.
Otro gran acierto que tiene la película consiste en la selección del reparto, siendo bastante atinada la elección de un actor de la talla de Eddie Redmayne (The Theory of Everything, The Danish Girl) para llevar bajo sus hombros la responsabilidad de encarnar al personaje principal de una nueva saga. De esta forma, Redmayne interpreta de forma brillante al excéntrico y despistado Newt Scamander, dotando al nuevo protagonista de una personalidad que sin duda facilitará que el público lo adopte como el nuevo héroe de la magia. Sin embargo, es Dan Fogler quien acapara la pantalla con el papel de Kowalski, el carismático no-maj que sin duda se convertirá en uno de los favoritos de la audiencia. Por otra parte, Alison Sudol destaca como la pícara Queenie, una bruja capaz de leer la mente y que sorpresivamente le roba protagonismo a Katherine Waterston (Steve Jobs, Inherent Vice) quien se esperaba que tuviera más relevancia como Tina, papel que al final resulta bastante monótono.
Además, la cinta cuenta con la participación de Colin Farrell (Phone Booth, In Bruges) como Percival Graves, quien a pesar de ser el villano cuenta con apariciones intermitentes que no le permiten demostrar su potencial como actor. Por último, llama la atención la inclusión de actores de la talla de Jon Voight (Midnight Cowboy, Coming Home) y Carmen Ejogo (Selma, Pride and Glory), uno como senador no-maj y la otra como líder del MACUSA, quienes se espera adquieran mayor relevancia en el futuro. Completa el reparto Ezra Miller (a quien en el futuro todo mundo identificará como The Flash) cumpliendo con un trabajo aceptable como el trastornado y bipolar Credence Baregone. No obstante, al final de la película el público se sorprenderá gratamente con la aparición de un actor de primer nivel para mostrarse como el verdadero villano a vencer, lo cual despertará el interés de propios y extraños para dar seguimiento a lo que sucederá en las entregas subsecuentes de esta nueva saga.
Es así como esta cinta cumple con creces su cometido, ya que funciona manera excelente como el punto de partida de una aventura que, a pesar de estar basada en una saga anterior, es totalmente nueva. En primer lugar, es un éxito la forma en cómo se expone el día a día en la sociedad de los magos, incluyendo las problemáticas políticas y sociales de este mundo. Asimismo, la película conserva el elemento mágico de forma brillante con la inclusión de los animales fantásticos, mostrando elementos que hacen recordar por qué las cintas de Harry Potter tienen tantos seguidores. Además, la aparición de referencias a las anteriores películas logra que los verdaderos fanáticos se identifiquen con la historia, haciendo más fácil su adopción y dando pie a la elaboración de teorías tendentes a explicar algunos cabos sueltos que quedaron sin resolver cuando terminaron las aventuras de Potter. De esta forma, con los cimientos asentados de manera tan puntual, la cinta deja un buen sabor de boca en su público, con la expectativa de que lo mejor está por venir.
Calificación: TÚ DECIDES
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
1 de noviembre de 2016
1 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Como bien dice el dicho: “La culpa no es del indio sino del que lo hace compadre”, el cual viene muy a modo cuando uno observa como de forma tan descarada los cines de México dan una enorme difusión a películas nacionales de mala calidad, exhibiéndolas durante meses mientras dejan de lado a otras bastante superiores, dejando muy pocas opciones para el cinéfilo que busca disfrutar de un cine de mejor nivel. Lo que resulta más lamentable, es que existen trabajos hechos en el país cuya calidad es excelente, los cuales por no contar con un buen “padrino” quedan fuera del espectro comercial. De esta forma, el mismo mexicano considera que las películas nacionales en general son bastante malas, puros “churros” como se dice coloquialmente.
En una temporada que inició con la pésima “Qué culpa tiene el niño”, durante los últimos meses se han estado exhibiendo en cartelera títulos como “No manches Frida” y “Treintona, soltera y fantástica”, películas muy por debajo del promedio que sorprenden por llevar tanto tiempo en exhibición, por encima de cintas como“7:19” o incluso de “Desierto”, esta última postulada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para competir por el Oscar a mejor película en lengua extranjera.
“Treintona, soltera y fantástica”, significa el esperado regreso de Bárbara Mori a la pantalla grande (ok, nadie lo esperaba). Así, la cinta cuenta la historia de Inés, una mujer en sus avanzados treinta que decide terminar una relación amorosa de años, para así iniciar una nueva vida por su propio pie. No obstante, la “heroína” tendrá que lidiar con el escrutinio de amigos, familiares y extraños, de quienes tendrá que soportar la presión para no sentirse como la clásica “quedada” y poder continuar con su vida.
De esta forma, la cinta retoma el clásico cliché de la mujer que, desesperada por no conseguir marido, se ve involucrada en aventuras y desventuras amorosas, algo así como una Bridget Jones mexicana. No obstante, el resultado de la dirección del mexicano Chava Cartas es deplorable, con personajes interpretados de forma pésima, con una historia por demás trillada y con secuencias que a pesar de sus intentos no resultan ser cómicas ni siquiera para el más simplón. Así, se trata de una película sosa que ni siquiera valdría la pena exhibir en salas, y que sin embargo está por cumplir un mes en cartelera. A diferencia de “No Manches Frida”, la cual por lo menos se puede ver, el espectador sufre una hora y media completa con la película de Bárbara Mori.
El gran problema, es que como si no fuera bastante el daño realizado sobre todo por cintas como “Treintona, soltera y fantástica”, es que se vienen títulos como “La Vida Inmoral de la Pareja Ideal”, “El Jeremías”, “El Alien y Yo”, “Macho”, “Que Pena tu Vida”, “El Jeremías”, entre muchas otras películas que prometen ser auténticos petardos. Solo queda esperar que estos títulos no acaparen las salas de cine y permitan al espectador contar con opciones para disfrutar de un cine de mejor calidad que en realidad valga la pena el boleto.
Más críticas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
En una temporada que inició con la pésima “Qué culpa tiene el niño”, durante los últimos meses se han estado exhibiendo en cartelera títulos como “No manches Frida” y “Treintona, soltera y fantástica”, películas muy por debajo del promedio que sorprenden por llevar tanto tiempo en exhibición, por encima de cintas como“7:19” o incluso de “Desierto”, esta última postulada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para competir por el Oscar a mejor película en lengua extranjera.
“Treintona, soltera y fantástica”, significa el esperado regreso de Bárbara Mori a la pantalla grande (ok, nadie lo esperaba). Así, la cinta cuenta la historia de Inés, una mujer en sus avanzados treinta que decide terminar una relación amorosa de años, para así iniciar una nueva vida por su propio pie. No obstante, la “heroína” tendrá que lidiar con el escrutinio de amigos, familiares y extraños, de quienes tendrá que soportar la presión para no sentirse como la clásica “quedada” y poder continuar con su vida.
De esta forma, la cinta retoma el clásico cliché de la mujer que, desesperada por no conseguir marido, se ve involucrada en aventuras y desventuras amorosas, algo así como una Bridget Jones mexicana. No obstante, el resultado de la dirección del mexicano Chava Cartas es deplorable, con personajes interpretados de forma pésima, con una historia por demás trillada y con secuencias que a pesar de sus intentos no resultan ser cómicas ni siquiera para el más simplón. Así, se trata de una película sosa que ni siquiera valdría la pena exhibir en salas, y que sin embargo está por cumplir un mes en cartelera. A diferencia de “No Manches Frida”, la cual por lo menos se puede ver, el espectador sufre una hora y media completa con la película de Bárbara Mori.
El gran problema, es que como si no fuera bastante el daño realizado sobre todo por cintas como “Treintona, soltera y fantástica”, es que se vienen títulos como “La Vida Inmoral de la Pareja Ideal”, “El Jeremías”, “El Alien y Yo”, “Macho”, “Que Pena tu Vida”, “El Jeremías”, entre muchas otras películas que prometen ser auténticos petardos. Solo queda esperar que estos títulos no acaparen las salas de cine y permitan al espectador contar con opciones para disfrutar de un cine de mejor calidad que en realidad valga la pena el boleto.
Más críticas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Más sobre wraparty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here