You must be a loged user to know your affinity with harol
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,3
1.872
6
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo por decir que me gusta Brie Larson, así que si, por esa superficial razón vi la serie. También se de que es una feminista infumable, pero eso tampoco me importa, me puedo fumar un panfleto feminista en tanto este bien desarrollado.
Y pues la serie no es lo mejor, pero tampoco lo peor. El principio de la serie en palabras de una de las del reparto cuando habla con la protagonista: "Te paseas por aquí sintiéndote más importante pero solo eres una secretaria" o algo así. Y es uno de los problemas, cuesta empatizar por que la protagonista se autopercibe y se muestra cómo más inteligente que cualquiera, y anda por ahí en medio de la injusticia de un mundo gobernado por una sociedad machista. La verdad cuesta un poco empatizar con la protagonista, siempre anda de mala ostia debido a eso hombres burdos y machistas.
Respecto a la historia, pues va de eso, de como una mujer se abre camino en un mundo machista, y se va abriendo paso debido a trabajo duro, brillantes y esfuerzo. Respecto a la química, que fue otra razón por la que lo ví, pensé que iba a aprender algo, pero no hay casi nada para aprender al respecto.
Así que si en medio de la saturación de series buscas un drama que te sorprenda, que te mantenga pegado al asiento, quizás haya mejores opciones. No es mala, pero tampoco no es algo que no puedas perderte. Me vi hasta el segundo capitulo.
Y pues la serie no es lo mejor, pero tampoco lo peor. El principio de la serie en palabras de una de las del reparto cuando habla con la protagonista: "Te paseas por aquí sintiéndote más importante pero solo eres una secretaria" o algo así. Y es uno de los problemas, cuesta empatizar por que la protagonista se autopercibe y se muestra cómo más inteligente que cualquiera, y anda por ahí en medio de la injusticia de un mundo gobernado por una sociedad machista. La verdad cuesta un poco empatizar con la protagonista, siempre anda de mala ostia debido a eso hombres burdos y machistas.
Respecto a la historia, pues va de eso, de como una mujer se abre camino en un mundo machista, y se va abriendo paso debido a trabajo duro, brillantes y esfuerzo. Respecto a la química, que fue otra razón por la que lo ví, pensé que iba a aprender algo, pero no hay casi nada para aprender al respecto.
Así que si en medio de la saturación de series buscas un drama que te sorprenda, que te mantenga pegado al asiento, quizás haya mejores opciones. No es mala, pero tampoco no es algo que no puedas perderte. Me vi hasta el segundo capitulo.

7,1
77.404
7
14 de diciembre de 2014
14 de diciembre de 2014
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante buena, con buen ritmo, y en lo particular me hizo reír bastante algunas escenas, que aunque no pretende ser comedías son muy graciosas. La película lleva un ritmo normal, hasta que da un giro de 360° en la última media hora, los cuales no arruinan la película, siguen siendo interesante, aunque disparatado.
He leído muchas interpretaciones de la película en muchas partes, y en su mayoría ninguna se parece. Pienso que el sentido real de la película solo la sabe el guionista. La mente tiene una extraña facilidad para unir punto que no tienen nada en común y a partir de ahí armar nuevas historias. Eso ha pasado, Lynch ha puesto un absurdo en los últimos 30 minutos, y luego quien gusta de dar explicaciones se ha puesto a unir piezas en su particular manera de interpretarla, y al creer que lo ha logrado, entonces la llama obra maestra.
En el spoiler haga unas preguntas que no responden las famosas interpretaciones.
He leído muchas interpretaciones de la película en muchas partes, y en su mayoría ninguna se parece. Pienso que el sentido real de la película solo la sabe el guionista. La mente tiene una extraña facilidad para unir punto que no tienen nada en común y a partir de ahí armar nuevas historias. Eso ha pasado, Lynch ha puesto un absurdo en los últimos 30 minutos, y luego quien gusta de dar explicaciones se ha puesto a unir piezas en su particular manera de interpretarla, y al creer que lo ha logrado, entonces la llama obra maestra.
En el spoiler haga unas preguntas que no responden las famosas interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película antes de iniciar su absurdo se trata de una mujer la cual van a asesinar y por un choque se salva, y queda con amnesia. Va a parar a la casa de una aspirante a actriz, y empiezan a investigar su pasado, y en ese viaje se enamoran. Otra parte de la trama se trata de un joven director a quien obligan a contratar a una actriz para su película.
La última parte, cuando van al teatro, es cuando cambia todo, la mujer en el palco que aparece en la última escena con cara de estar detrás de todo, no se sabe que función tiene, tampoco el personaje que tiene el infarto al ver al vagabundo, ni porque el vagabundo tiene la caja, además de que se ríen los ancianos cuando van en el coche, y porque aparecen pequeñitos al final, quien es la mujer que aparece muerta cuando ambas van a buscar esa casa, que relación tiene el crimen de esas 3 personas con el film, y muchas preguntas más.
La última parte, cuando van al teatro, es cuando cambia todo, la mujer en el palco que aparece en la última escena con cara de estar detrás de todo, no se sabe que función tiene, tampoco el personaje que tiene el infarto al ver al vagabundo, ni porque el vagabundo tiene la caja, además de que se ríen los ancianos cuando van en el coche, y porque aparecen pequeñitos al final, quien es la mujer que aparece muerta cuando ambas van a buscar esa casa, que relación tiene el crimen de esas 3 personas con el film, y muchas preguntas más.
7
10 de diciembre de 2024
10 de diciembre de 2024
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le tenía mucha fe, pero empecé a ver y me atrapó el inicio y luego seguí viendo y al finalizar de un capitulo siempre quedo con ganas de más. Es una buena serie para los amantes de las series de espías o intrigas internacionales.
Digo esto porque soy seriéfilo, y sinceramente cada día es más difícil sentarse a ver una serie sin sacar el móvil. La única crítica que le podría hacer es a la pareja del protagonista, no veo mucha química, y la familia de la policía es un copia y pega de todas las familias intensas. La historia no es de muchos giros, pero esta bien contada.
Digo esto porque soy seriéfilo, y sinceramente cada día es más difícil sentarse a ver una serie sin sacar el móvil. La única crítica que le podría hacer es a la pareja del protagonista, no veo mucha química, y la familia de la policía es un copia y pega de todas las familias intensas. La historia no es de muchos giros, pero esta bien contada.
8
28 de julio de 2023
28 de julio de 2023
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo aclarando que de niño nunca vi avatar, y eso hace una notable diferencia, porque no cuento con el factor nostalgia, que hace dimensionar las cosas de una manera distintas a como son en realidad, debido al aprecio por la obra. He visto en un mes una tras de otra y considero que tengo claro los conceptos.
Aclarado esto, defiendo mi punto y explico porque es superior en todo. Empiezo por la parte técnica. La animación es superior, la banda sonara es genial, y nadie puede discutir lo obvio.
Ya yendo a la parte de la historia me gusta más por lo siguiente. La leyenda de Aang, es un poco más para niños (solo finalizando se pone más seria), mientras la de Korra, es un poco más para adolescentes y adultos. Y lo más importante que lo hace diferentes es que en la leyenda de Aang, era episódico, es decir que cada capítulo tenía su aventura que era resuelta en el mismo episodio. Mientras que la leyenda de Korra, a la largo de 10 episodios en promedio van elaborando la trama, vas construyendo los personajes, de tal manera que no se ve todo tan ligero.
Por otra parte respecto a los personajes, se que muchos dirán que los de Aang son superiores, y lo puedo entender, ya que en toda la obra construyen a los protagonistas y villanos principales, mientras que aquí hay varios villanos, así que si bien a mi me gustaron los de korra, puedo entender que la leyenda de Aang pueda ser superior.
Respecto al protagonista, aquí sino entiendo porque hay tanto hate con korra, para mi es superior a Aang en todo, empezando por que Aang era un niño, por lo tanto sus decisiones no tenían tanto peso ni tampoco en un inicio era muy consciente. Mientras korra, empieza como un personaje inmaduro, y luego va creciendo a partir de cometer errores. Pero lo más importante que lo hace un personaje superior, es que aquí si sentimos el temor, que ella siente, la vemos en verdadero peligro, cosa que en Aang no era notable.
En fin, se que mi opinión no será popular, porque todas las criticas están a Favor de Aang, pero estoy muy seguro de lo que digo, porque no cuento con el factor nostalgia.
Aclarado esto, defiendo mi punto y explico porque es superior en todo. Empiezo por la parte técnica. La animación es superior, la banda sonara es genial, y nadie puede discutir lo obvio.
Ya yendo a la parte de la historia me gusta más por lo siguiente. La leyenda de Aang, es un poco más para niños (solo finalizando se pone más seria), mientras la de Korra, es un poco más para adolescentes y adultos. Y lo más importante que lo hace diferentes es que en la leyenda de Aang, era episódico, es decir que cada capítulo tenía su aventura que era resuelta en el mismo episodio. Mientras que la leyenda de Korra, a la largo de 10 episodios en promedio van elaborando la trama, vas construyendo los personajes, de tal manera que no se ve todo tan ligero.
Por otra parte respecto a los personajes, se que muchos dirán que los de Aang son superiores, y lo puedo entender, ya que en toda la obra construyen a los protagonistas y villanos principales, mientras que aquí hay varios villanos, así que si bien a mi me gustaron los de korra, puedo entender que la leyenda de Aang pueda ser superior.
Respecto al protagonista, aquí sino entiendo porque hay tanto hate con korra, para mi es superior a Aang en todo, empezando por que Aang era un niño, por lo tanto sus decisiones no tenían tanto peso ni tampoco en un inicio era muy consciente. Mientras korra, empieza como un personaje inmaduro, y luego va creciendo a partir de cometer errores. Pero lo más importante que lo hace un personaje superior, es que aquí si sentimos el temor, que ella siente, la vemos en verdadero peligro, cosa que en Aang no era notable.
En fin, se que mi opinión no será popular, porque todas las criticas están a Favor de Aang, pero estoy muy seguro de lo que digo, porque no cuento con el factor nostalgia.

6,0
110.308
2
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto es bueno, es decir que la historia tiene madera para echar fuego, la música es buena, incluso las actuaciones son buenas; entonces con base al concepto que plantea la película, te la quedas viendo, y te soportas una historia que no tiene diálogos inteligentes, que no sorprende, y que no es emocionante. En base al concepto te quedas esperando un gran desenlace y este no ocurre. Créeme hay mejores cosas que esto.
Más sobre harol
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here