You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
116.551
8
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
• Lo mejor:
- Ray Liotta (Henry). Tiene sus momentos tremendos, y eso que es un actor que aparte de que no me cae muy bien, nunca ha brillado de verdad en un papel, pero aquí la cosa cambia bastante. ¡Joder que crack!
- Robert De Niro (Jimmy), otro también, a éste es que le echas 50 papeles con pelis de mafia y es que te los clava todos. Me quito el sombrero.
- Y para mí el merecido ganador del Oscar Joe Pesci (Tommy de Vito), me ha dejado de piedra en 2 ocasiones sobretodo. (Ver spoiler)
- La sangre y la violencia de las escenas.
- La voz en Off de Henry o su mujer de narrador.
- La trama, como se va resolviendo la trama conforme pasan los años.
- Al principio en el restaurante el dialogo de "Yo solo he dicho que eres gracioso".
- Las frases:
· "Que yo recuerde desde que tuve uso de razón quise ser gangster."
· "Eres muy gracioso Tommy". (¡Bang, Bang!)
· "Soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas."
• Lo que no me gustó:
- Habrá gente que le guste pero me pareció fatal el filtro de color rojo que Scorsese pone en algunas de sus escenas. Si no recuerdo mal también lo empleó un poco en 'Taxi driver' (1976).
- Samuel L. Jackson, poco le dejan actuar.
- Quizá un poco larga (dura 2h 20min). Con 2 horas justas sería perfecta.
Recomendada al 100%. Ritmo ágil, excelentes interpretaciones, y unas perfectas dosis de acción, intriga y drama. La doy un 9.
- Ray Liotta (Henry). Tiene sus momentos tremendos, y eso que es un actor que aparte de que no me cae muy bien, nunca ha brillado de verdad en un papel, pero aquí la cosa cambia bastante. ¡Joder que crack!
- Robert De Niro (Jimmy), otro también, a éste es que le echas 50 papeles con pelis de mafia y es que te los clava todos. Me quito el sombrero.
- Y para mí el merecido ganador del Oscar Joe Pesci (Tommy de Vito), me ha dejado de piedra en 2 ocasiones sobretodo. (Ver spoiler)
- La sangre y la violencia de las escenas.
- La voz en Off de Henry o su mujer de narrador.
- La trama, como se va resolviendo la trama conforme pasan los años.
- Al principio en el restaurante el dialogo de "Yo solo he dicho que eres gracioso".
- Las frases:
· "Que yo recuerde desde que tuve uso de razón quise ser gangster."
· "Eres muy gracioso Tommy". (¡Bang, Bang!)
· "Soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas."
• Lo que no me gustó:
- Habrá gente que le guste pero me pareció fatal el filtro de color rojo que Scorsese pone en algunas de sus escenas. Si no recuerdo mal también lo empleó un poco en 'Taxi driver' (1976).
- Samuel L. Jackson, poco le dejan actuar.
- Quizá un poco larga (dura 2h 20min). Con 2 horas justas sería perfecta.
Recomendada al 100%. Ritmo ágil, excelentes interpretaciones, y unas perfectas dosis de acción, intriga y drama. La doy un 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera, cuando se carga al tío ese en un bar que después dispara a quemarropa en el maletero y más tarde al joven camarero que primero dispara en el pie... ¡Qué cojones Pesci, qué cojones!
4 de enero de 2009
4 de enero de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí no me ha gustado tanto como me esperaba. Dos horas y veinte minutos que se hacen largos desde el principio.
Menos acción y aventura que la anterior, mucho diálogo con mucho niñato y narniano apestoso que se cuelan en la pantalla.
Yo con lo que me quedo es con Anna Popplewell, ¡cómo ha crecido la chavala, mamma mia!
No me he leído los libros, aunque por lo que leo está bien adaptada palmo a palmo de la novela, pero lo siento, ahí se queda con el aprobado justo, y creo que he sido muy generoso. Si es que joder, yo si fuera un niño de 10 años me dormiría en el cine...
Menos acción y aventura que la anterior, mucho diálogo con mucho niñato y narniano apestoso que se cuelan en la pantalla.
Yo con lo que me quedo es con Anna Popplewell, ¡cómo ha crecido la chavala, mamma mia!
No me he leído los libros, aunque por lo que leo está bien adaptada palmo a palmo de la novela, pero lo siento, ahí se queda con el aprobado justo, y creo que he sido muy generoso. Si es que joder, yo si fuera un niño de 10 años me dormiría en el cine...

6,3
132.201
6
27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
• Lo mejor:
- Julia Roberts o "La sonrisa de Hollywood". Fue candidata al Óscar a la mejor actriz principal por este papel. Éste fue el que la lanzó a la fama de Hollywood.
- Richard Gere, y eso que en casi ninguna peli me ha gustado mucho su actuación pero aquí está muy a la altura. Elegante y con un particular estilo de seducción.
- Las canciones de Roxette, ("It Must Have Been Love") y la mítica "Pretty Woman" de Roy Orbison.
- Cuando la Roberts le dice a la vieja cuando acaba la ópera: "me ha gustado tanto que me he meado las bragas" jajaja.
• Lo peor:
- Cuando a veces algunos de esos momentos emotivos pasan a cursis
- La historia, de la que poco "jugo" se puede sacar de ella.
Un clásico moderno del que no se puede omitir su visionado.
- Julia Roberts o "La sonrisa de Hollywood". Fue candidata al Óscar a la mejor actriz principal por este papel. Éste fue el que la lanzó a la fama de Hollywood.
- Richard Gere, y eso que en casi ninguna peli me ha gustado mucho su actuación pero aquí está muy a la altura. Elegante y con un particular estilo de seducción.
- Las canciones de Roxette, ("It Must Have Been Love") y la mítica "Pretty Woman" de Roy Orbison.
- Cuando la Roberts le dice a la vieja cuando acaba la ópera: "me ha gustado tanto que me he meado las bragas" jajaja.
• Lo peor:
- Cuando a veces algunos de esos momentos emotivos pasan a cursis
- La historia, de la que poco "jugo" se puede sacar de ella.
Un clásico moderno del que no se puede omitir su visionado.
1 de marzo de 2009
1 de marzo de 2009
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que sentí pereza para verla, pero he de expresar mi agrado con el nuevo trabajo de Ron Howard.
Indiscutiblemente lo mejor de la cinta es el poder de la palabra de los dos protagonistas, envuelto en un guión y unos diálogos tremendos. Me gustó bastante la breve explicación al comienzo del metraje para "entrar en calor" sobre el Caso Watergate con imágenes reales. Destacar de nuevo a los dos protagonistas (Frank Langella como el expresidente Nixon y Michael Sheen como el entrevistador Frost) y es que su poder de convicción, manipulación sobre el otro y realismo que le echan en cada momento es magnífico.
Howard se atreve a incluir algún momentazo en tono de humor pero a la vez que tenso. Me refiero por ejemplo a esos treinta segundos de "sobrada" de Nixon en cada entrevista (sobre todo en la segunda o tercera cuando deja a Frost a cuadros a dos segundos del comienzo).
Como notas negativas, alguna escena aburridilla con demasiada palabrería y evidentemente Rebeca Hall. Todos sabemos que está muy buena pero está de florero y su papel se le podían haber ahorrado totalmente.
Bueno, en definitiva, que 'Frost contra Nixon' me ha tenido casi con el culo pegado las dos horas y que me arrepiento de no haberla visto en versión original.
Indiscutiblemente lo mejor de la cinta es el poder de la palabra de los dos protagonistas, envuelto en un guión y unos diálogos tremendos. Me gustó bastante la breve explicación al comienzo del metraje para "entrar en calor" sobre el Caso Watergate con imágenes reales. Destacar de nuevo a los dos protagonistas (Frank Langella como el expresidente Nixon y Michael Sheen como el entrevistador Frost) y es que su poder de convicción, manipulación sobre el otro y realismo que le echan en cada momento es magnífico.
Howard se atreve a incluir algún momentazo en tono de humor pero a la vez que tenso. Me refiero por ejemplo a esos treinta segundos de "sobrada" de Nixon en cada entrevista (sobre todo en la segunda o tercera cuando deja a Frost a cuadros a dos segundos del comienzo).
Como notas negativas, alguna escena aburridilla con demasiada palabrería y evidentemente Rebeca Hall. Todos sabemos que está muy buena pero está de florero y su papel se le podían haber ahorrado totalmente.
Bueno, en definitiva, que 'Frost contra Nixon' me ha tenido casi con el culo pegado las dos horas y que me arrepiento de no haberla visto en versión original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Kevin Bacon, cómo se te ocurre joder la mejor escena de la película! jaja

7,4
65.006
8
15 de marzo de 2007
15 de marzo de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular cinta en la que Robert Redford pero sobretodo Meryl Streep brillan con luz propia.
Una cinta inteligente que sabe hasta qué punto puede llegar para conmover al espectador, "apoderándose" de él en las 6 ó 7 escenas espectaculares al son de su brillante banda sonora.
Personalmente me gustó bastante más la segunda parte de la cinta, -después de volver de Dinamarca para curarse la sífilis-. Con unos paisajes hermosísimos, que hace de la fotografía en esta peli ya un arte en sí, y una banda sonora digna para recordar en los anales de la historia del cine convierten a esta peli en algo más que eso, una obra maestra de los ’80.
No la doy un 10 porque me pareció en algunos momentos que pecaba de lenta e intrascendente y poca caracterización de personajes secundarios y porque disfruté más algunas muchas más películas. Personalmente me gustó más "Los Puentes de Madison" a la que encontré muchos símiles con ésta.
Por lo demás la recomiendo a todos los públicos que quieran disfrutar algo más de 2 horas de una película tierna, envolvente, hermosa por fuera y por dentro y de la que se puede sacar muchísimo partido de ella.
Una cinta inteligente que sabe hasta qué punto puede llegar para conmover al espectador, "apoderándose" de él en las 6 ó 7 escenas espectaculares al son de su brillante banda sonora.
Personalmente me gustó bastante más la segunda parte de la cinta, -después de volver de Dinamarca para curarse la sífilis-. Con unos paisajes hermosísimos, que hace de la fotografía en esta peli ya un arte en sí, y una banda sonora digna para recordar en los anales de la historia del cine convierten a esta peli en algo más que eso, una obra maestra de los ’80.
No la doy un 10 porque me pareció en algunos momentos que pecaba de lenta e intrascendente y poca caracterización de personajes secundarios y porque disfruté más algunas muchas más películas. Personalmente me gustó más "Los Puentes de Madison" a la que encontré muchos símiles con ésta.
Por lo demás la recomiendo a todos los públicos que quieran disfrutar algo más de 2 horas de una película tierna, envolvente, hermosa por fuera y por dentro y de la que se puede sacar muchísimo partido de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que merecen una mención especial son por ejemplo:
Cuando se conocen, cuando una leona quiere atacar a ella y él la dice que no se mueva, que así la leona no la atacará.
Otra es el principio cuando ella dice "Yo tenía una granja..." y sale el tren de vapor recorriendo África, es preciosa junto con la BSO esa escena.
Después, y ahora que me acuerdo, las noches en las que pasan ellos dos relativamente solos, a la luz de la luna del hemisferio africano, en la que se sinceran el uno con el otro y se van anticipando a una relación de compromiso.
También cuando se quema la plantación de café y cuando su ex-marido la dice que Denis ha muerto es…
Y por último la escena en la que los dos vuelan sobre África en la avioneta de Denis y ella le tiende su mano hacia atrás.... ¡Enorme! y con la música de fondo, es la que más me sobrecogió.
Cuando se conocen, cuando una leona quiere atacar a ella y él la dice que no se mueva, que así la leona no la atacará.
Otra es el principio cuando ella dice "Yo tenía una granja..." y sale el tren de vapor recorriendo África, es preciosa junto con la BSO esa escena.
Después, y ahora que me acuerdo, las noches en las que pasan ellos dos relativamente solos, a la luz de la luna del hemisferio africano, en la que se sinceran el uno con el otro y se van anticipando a una relación de compromiso.
También cuando se quema la plantación de café y cuando su ex-marido la dice que Denis ha muerto es…
Y por último la escena en la que los dos vuelan sobre África en la avioneta de Denis y ella le tiende su mano hacia atrás.... ¡Enorme! y con la música de fondo, es la que más me sobrecogió.
Más sobre Condosco Jones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here