You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
8 de diciembre de 2012
8 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Tres parejas jóvenes de Los Ángeles se reúnen a cenar acompañado de un amigo soltero y bastante cínico que pone en entredicho la fidelidad en las parejas y, de paso, la articulación monogámica de la institución matrimonial. Todos se sienten escandalizados achacando al carácter provocador del amigo escritor solterón. El guión de la película, de escasa calidad, va presentando situaciones cruzadas de ellos y ellas en las que nadie puede resistir la tentación del sexo, aunque haga protestación de fidelidad. Todos caen en la tentación menos uno que es camarero en un hotel, que salva el honorcillo de los defensores de la fidelidad conyugal. El director presenta a vuelapluma situaciones de como se cae en la tentación con tipas sexualmente muy atractivas, con lo que uno termina encantado de ver a tanta carne joven, pero subsiste la duda de si la película no es un porno encubierto, tal es el grado de superficialidad del tema tratado.
Si bien el director trata de presentar el problema de la fidelidad en el matrimonio monógamo, la verdad es que, al dispersarse en las tres parejas, no ahonda en el problema suponiendo que exista de manera generalizada. Para estudiar el conflicto del trío amoroso ya tenemos la tribu de directores francés que en los 70-80 que nos dieron una castaña prolongada sobre la infidelidad matrimonial permanente, es decir, tener una concubina. Aquí sólo toca de pasada un escape sexual eventual. La película está falta de un guión, de un director y unos buenos actores. Con esta gentes de tantos recovecos y pusilánimes uno se ve abocado a la fidelidad eterna. Amén
Si bien el director trata de presentar el problema de la fidelidad en el matrimonio monógamo, la verdad es que, al dispersarse en las tres parejas, no ahonda en el problema suponiendo que exista de manera generalizada. Para estudiar el conflicto del trío amoroso ya tenemos la tribu de directores francés que en los 70-80 que nos dieron una castaña prolongada sobre la infidelidad matrimonial permanente, es decir, tener una concubina. Aquí sólo toca de pasada un escape sexual eventual. La película está falta de un guión, de un director y unos buenos actores. Con esta gentes de tantos recovecos y pusilánimes uno se ve abocado a la fidelidad eterna. Amén

7,5
6.463
7
12 de agosto de 2012
12 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Wyatt Earp, sheriff de Dodge city, se desplaza hasta la pedanía del sheriff Wilson por ver si ha arrestado a los cuatreros Clanton. Comprueba que no ha sido así pero averigua que Clanton ha estado jugado a las cartas con John Holiday, ahora enfermo de tuberculosis. Earp libra a Holiday de un linchamiento y regresa a Dodge city, a donde se presenta Holiday buscando clientes que desplumar. Antes de que Earp deje la oficina del Marshall por su próxima retirada y casamiento le llega un telegrama de su hermano el sheriff de Tombstone, una aldea dominada por los Clanton. A partir de aquí la película cobra animación en el relato del enfrentamiento y muerte de los cuatreros y los hermanos de Wyatt en OK corral.
La música es parte sobresaliente de la película que cuenta con la magnífica interpretación de Burt Lancaster y Douglas, acompañados por secundarios significativos. La historia de Wyatt Earp y de Doc Holiday ha dado mucho de sí. La película es un ejemplo clásico de westerns de acción, en el que los insobornables sheriffs luchan sin tregua contra los malvados. Más allá de algunos detalles de familia y amistad, la acción es lo principal. Magnifico duelo interpretativo de los dos principales autores. La película, sin embargo, empieza sin demasiada acción y poco a poco se va recuperando hasta el duelo final. Éste es un western de abundantes diálogos e introspección de personajes, más parecido a un drama que a otra cosa.
La música es parte sobresaliente de la película que cuenta con la magnífica interpretación de Burt Lancaster y Douglas, acompañados por secundarios significativos. La historia de Wyatt Earp y de Doc Holiday ha dado mucho de sí. La película es un ejemplo clásico de westerns de acción, en el que los insobornables sheriffs luchan sin tregua contra los malvados. Más allá de algunos detalles de familia y amistad, la acción es lo principal. Magnifico duelo interpretativo de los dos principales autores. La película, sin embargo, empieza sin demasiada acción y poco a poco se va recuperando hasta el duelo final. Éste es un western de abundantes diálogos e introspección de personajes, más parecido a un drama que a otra cosa.

8,6
64.458
7
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La cinta, rodada en plena depresión USA, se articula en torno al paro y al trabajo, sin menoscabo de otros gags dedicados a temas no muy bien articulados. El primero de ellos, y también el más admirado, es el trabajo en la fábrica presentado como una severa crítica a las condiciones del trabajo industrial, la optimación de la producción y los inventos para no perder tiempo ni siquiera en la comida. De menor interés, cuando sale del hospital por haber padecido una crisis nerviosa, la huelga en la que Charlot se ve envuelto; siguen unos días en la cárcel y su extraño amor por una golfilla con la que penetra en unos grandes almacenes y durante la noche les da tiempo a recorrer todas las instalaciones. Vuelta a la fábrica, después de un tiempo cerrada, para revisar como ayudante las máquinas y de nuevo Charlot repite los mismos recursos que al principio. Y por fin, gracias a su compañera, entra a trabajar como camarero en un restaurante donde tiene que servir mesas, cantar o hacer el pino si fuese necesario. El final de este montaje es una escena al amanecer donde la pareja camina por una carretera mientras amanece.
Como en otras películas de Charlot, en ésta él hace de director, guionista, actor y chacha de cocina. Es así porque las condiciones económicas en estos momentos son malas en USA. Aunque el autor presenta temas muy candentes, siempre lo hace bajo el prisma del humor. Abusa de la cámara rápida para hacer más hilarantes las escenas que en algunos casos no son muy inspiradas ni tienen hilazón con lo que está contando. Valgan algunos gags, como los de la fábrica y el restaurante, para hacer de ésta una buena película pero sin pasarse en la calificación. Algunas de las críticas que he leído confunde una película de humor con un gran tratado sobre las condiciones del trabajo en el sistema capitalista. No es esto por más que apreciemos a Chaplin.
Como en otras películas de Charlot, en ésta él hace de director, guionista, actor y chacha de cocina. Es así porque las condiciones económicas en estos momentos son malas en USA. Aunque el autor presenta temas muy candentes, siempre lo hace bajo el prisma del humor. Abusa de la cámara rápida para hacer más hilarantes las escenas que en algunos casos no son muy inspiradas ni tienen hilazón con lo que está contando. Valgan algunos gags, como los de la fábrica y el restaurante, para hacer de ésta una buena película pero sin pasarse en la calificación. Algunas de las críticas que he leído confunde una película de humor con un gran tratado sobre las condiciones del trabajo en el sistema capitalista. No es esto por más que apreciemos a Chaplin.
3 de julio de 2012
3 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una pareja de prejubilados se aburre como una ostra en la ciudad y en una de las salidas al campo ven una casa rupestre y la compran por sugerencia del alcalde del pueblo, que es ciego pero no tiene problema con las manos. Las sucesivas visitas del alcalde y compañera a la casa rupestre de Willy y Magda termina en un amistoso intercambio de parejas que los prejubilados no habían experimentado. Las dos parejas preparan trasladarse definitivamente a las islas de la Polinesia y ponen en venta la casa. Otras parejas les visitan para comprar la vivienda. Con los visitantes se repite la misma experiencia de intercambio y empiezan a pensar de qué manera convertir los intercambios de parejas en rutina sin que peligre la estabilidad del matrimonio.
Película porno sin paliativos. Tiene un guión como yo tengo un tío en Alcalám que ni tiene tío ni tiene ná. Y el director, como en algunas películas de este género, mantiene una atmósfera lánguida y hay muchas escenas que no se saben a qué vienen. Debo ser un torpe rematado: hasta después de una hora de metraje no me dí cuenta de lo que querían Willy y Magda: liarse a brazo partido con otras parejas sin más preámbulos. Vivir para ver.
Película porno sin paliativos. Tiene un guión como yo tengo un tío en Alcalám que ni tiene tío ni tiene ná. Y el director, como en algunas películas de este género, mantiene una atmósfera lánguida y hay muchas escenas que no se saben a qué vienen. Debo ser un torpe rematado: hasta después de una hora de metraje no me dí cuenta de lo que querían Willy y Magda: liarse a brazo partido con otras parejas sin más preámbulos. Vivir para ver.
5
2 de junio de 2012
2 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una telenovela alemana de mejor factura que los bodrios que nos llegan de Hispanoamérica o de la mismísima España. Cuenta la historia de una chica chilena de buena familia que tuvo que huir a Alemania cuando el golpe de Estado de Pinochet en 1973. Bien casada con un industrial alemán, debe regresar a Chile después de 30 años por mor de la grave enfermedad de su madre. Ello le hace, muy a su pesar, recordar su pasado del golpe pinochetista, donde en el barullo de los acontecimientos ella creyó haber matado al padre del que entonces era su amante. La trama del telefilm se complica porque su primogénita, sin previo aviso, se planta en Santiago en busca de su identidad ya que tiene la intuición de que es hija del bodeguero Carlos Sánchez, el que fue amante de su madre en los días del golpe. La acción se complica por la intervención de mafiosos que no quieren que se destape los años de Pinochet, durante los que ellos se habían aprovechado obteniendo una sólida posición económica de la que disfrutan en la actualidad. Al final la hija, después de mil vueltas entre Santiago y Valparaíso con un taxista enamorado, descubre su filiación y la madre su exculpación. Y todos contentos. Buena fotografía, una trama a veces enredosa pero el telefilm, lejos de la mediocridad, se deja ver
Más sobre montipito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here