Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Marcus
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
18 de septiembre de 2016
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni ciencia, ni ficción, ‘ARQ’ no es nada más que una burda copia barata de una original idea plasmada con gran acierto en anteriores películas como ‘Atrapado en el tiempo’, ‘Código fuente’ o ‘Al filo del mañana’. Cada una de ellas supo adaptar de manera inteligente un argumento casi calcado a distintos géneros cinematográficos. ‘ARQ’ ofrece la misma premisa con menos recursos, cero originalidad y muy poca vergüenza.

El mayor error de la cinta no es que sea un descarado plagio, ni sus pobres actuaciones, tampoco la evidente falta de medios, lo peor sin duda es su cansino guion. Los títulos antes mencionados consiguen convertir un bucle cinematográfico en un notable entretenimiento, repetir algo cuando es bueno es del agrado de la mayoría, pero ver un y otra vez algo malo acaba convirtiéndose en un suplicio. Si a todo eso sumamos su deficiente fotografía y una banda sonora que deja mucho que desear el resultado es ‘ARQ’.

Es difícil entender como Netflix ha brindado sus recursos a una cinta tan pobre, menudo golazo les ha clavado el desconocido Tony Elliott, incomprensible como consiguió colar semejante guion y lo mejor es que su innato talento e originalidad deben haberle llevado también a la dirección de ‘ARQ’. Si disfrutaste con Bill Murray, Jake Gyllenhaal o Tome Cruise hazte un favor y ahórratela, y si no fue así aún más motivo para no darle al play.

Lo mejor: dormirte.

Lo peor: su falta de todo transforman 88 minutos en una eternidad.

Más en Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
14 de febrero de 2016
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Niebla cuesta entender elogios como “Brutal, enérgica” o “apasionante viaje”, estamos ante una producción surcoreana que ha cosechado buenas críticas, ofreciendo un interesante argumento que se estrella en su desarrollo. Lástima porque la premisa era más que atractiva, pero las carencias son de bulto y acaban lastrando una cinta en la que cada nuevo minuto es peor que el anterior.

El guion es el principal responsable de la autodestrucción de la película. La primera mitad de Niebla consigue captar la atención del espectador introduciéndonos en una aventura marítima de superveniencia, amor, desesperación y locura pero cuando el argumento empieza a calentarse es cunado todo se viene abajo. Lo que podría haber sido una grata experiencia acaba siendo un desvarío con pufos demasiado evidentes como para pasarlos por alto, especialmente en su desenlace esperando que salve la película después de cien tediosos minutos, pero Niebla tiene tantas vías de agua que se acaba ahogando en sí misma.

Aun tomando conciencia que se trata de una producción surcoreana, ello no salva unas actuaciones mediocres, posiblemente no tanto por la falta de talento de los propios actores sino por el condicionamiento del antes mencionado desarrollo de su guion. Una vez más, lástima, porque la idea de mezclar un tema tan delicado como es el tráfico de inmigrantes con “aventuras marítimas”, amor y un aroma de thriller psicológico podría haber resultado más placentera en mejores manos.

Lo mejor: una más que interesante premisa.

Lo peor: un guion cuyo desarrollo lastra a todo el conjunto.

Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ y http://www.magazinema.es/
5 de mayo de 2016
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Lucifer decidiera ir a ver ‘El otro lado de la puerta’ posiblemente le entrarían ganas de quemarse a lo bonzo, le costaría mucho aceptar que su prestigio está en horas realmente bajas ¿Miedo? El de confesarle a alguien que has visto la película. ¿Sustos? El que te llevas al salir y pensar que has pagado por verla. ¿Terror? El que produce un proyecto absolutamente pavoroso. Como aficionado al género estoy cansado de que se me quede cara de primo al salir del cine de ver según que títulos, me cuesta mucho entender como alguien es capaz de invertir dinero y esfuerzo en semejantes despropósitos.

‘El otro lado de la puerta’ es un pegatoste sin fuerza, absurdo, con un pésimo argumento y una dirección que roza lo lamentable. Lo peor de todo es que en ella se aprecia la disposición de recursos, algunas otras cintas del género tienen la excusa de falta de presupuesto, pero la película de Johannes Roberts emana un sólido respaldo. Imagino que las productoras al ver el resultado final se plantearon abrir la dichosa puerta y dejarse llevar por los penosos muertos e indígenas que en ella habitan.

Nada funciona, nada, pero nada de nada, un guion horrible se encarga de destripar cualquier posibilidad de una idea que de por sí ya carece de atractivo alguno. Hay directores de cine de terror artificies de absolutas aberraciones que al menos tienen el detalle de hacerte reír hasta la saciedad de lo absurdo del conjunto proyectado, pero hay otros como Roberts en esta ocasión que convierten una mala película en una interminable tortura que si no fuera por el hecho de tener que escribir estas líneas un servidor sin duda alguna no hubiese terminado de ver, la vida es corta y el tiempo demasiado preciado. Poco más que añadir!

Lo mejor: Si lo encuentras no dudes en decírmelo.

Lo peor: La lista es demasiado larga…!

Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
15 de diciembre de 2017
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Los últimos Jedi’ es una superproducción de mucho nivel, un entretenimiento de lujo con toda la pirotecnia y los efectos necesarios para dejar tu mente en standby, pero el legado ‘Star Wars’ merece mucho más que eso. J.J. Abrams fue capaz de proyectar la suficiente luz en el renacer de la saga con ‘El despertar de la fuerza’, cierto es que la originalidad argumental no fue mucha, pero para poder permitirse ese lujo tenía que estar muy seguro de su propuesta, ya que el riesgo al apostar por un remake encubierto era aún mayor, lo consiguió con creces y aún más viniendo del desastroso legado de los Sith.

Nos encontramos ante una incesante combustión de aventuras galácticas repleta de moralinas algo insulsas que se repiten en exceso entre multitud de disparos y explosiones. Cierto es que se ha recuperado la esencia de las peripecias presentes en la trilogía original, pero ‘Los últimos Jedi’ tiene dos grandes gritas en su base. La primera es Mark Hamill y su agotadora y mal interpretada perorata Jedi, y la segunda es un argumento que te llevará a ninguna parte. Rian Johnson ha querido centrarse en la evolución de los personajes dejando en un segundo plano algo tan básico como la esencia de la aventura, ‘Star Wars: The Last Jedi’ es como un culebrón de traumas pasados, dudas, traiciones y autoconocimiento rodeado de mucha acción que parece no tener rumbo.

El episodio IX pondrá a ‘Los últimos Jedi’ en su lugar, esta nueva entrega puede ser un entretenido puente de conexión entre un buen ‘Despertar de la fuerza’ y el cierre de la trilogía, si esta última ofrece un final digno del título ‘Star Wars’, la cinta de Johnson será comprendida con más conocimiento de causa, de no ser así pasará a situarse como la peor de la saga aunque sin duda por delante de la trilogía de los Sith.

Una película de nivel hecha para ser vista en las grandes salas con montones de palomitas, ha conseguido recuperar esas pequeñas dosis de humor de antaño, los personajes, excepto Luke y Kylo Ren, son los suficientemente carismáticos como para caerte simpáticos, la fotografía, la banda sonora, los efectos y todo lo demás son dignos de la marca LucasFilms, pero el argumento es pobre y en ocasiones hasta aburrido. Una notable propuesta cinematográfica pero una pequeña decepción dentro del universo ‘Star Wars’. En 2019 sabremos si ‘Los últimos Jedi’ es un paso hacia la luz o un descenso al lado oscuro en este nuevo camino de ‘Star Wars’.

Lo mejor: unos ingredientes de primer nivel que saben recuperar importantes elementos de la trilogía original.

Lo peor: un argumento poco convincente que en ocasiones resulta hasta cansino. Mark Hamill y Adam Driver, especialmente el primero, son dos granos que afean esta nueva trilogía.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
20 de noviembre de 2015
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un delicado equilibrio atenaza a ‘8 apellidos catalanes’, el director Emilio Martínez-Lázaro ya puede dar gracias de manera encarecida a Dani Rovira, Rosa María Sarda, Karra Elejalde y Carmen Machi ya que estos son sus 4 Fantásticos particulares. Por un lado un guion para olvidar y por el otro unas notables actuaciones consiguen mantener la balanza en su punto justo.

Después del gran éxito de taquilla cosechado por ‘8 apellidos vascos’ es incomprensible como se la han podido jugar con un guion tan inocuo, tan vacío de ingenio, tan olvidable, pero los milagros existen y la gracia y el talento de parte de los protagonistas de esta segunda entrega son el único elemento que convierte a ‘8 apellidos catalanes’ en un producto disfrutable.

Nada del argumento convence, lo que en teoría tiene que ser uno de los pilares de un largometraje aquí sirve de mero escenario para que los protagonistas se luzcan consiguiendo evitar que el conjunto desfallezca en su totalidad. Martínez-Lázaro podría haber exprimido de una manera mucho más eficiente y ácida, sin llegar a ofender a nadie, el más que jugoso tema del proceso catalán, pero no, apenas lo acaricia de manera simplona y cual copia barata de la tan conocida ‘Good bye, Lennin!’ con una fantástica Sardà substituyendo a Katrin Sab como madre de Daniel Brühl en la película Alemana.

Por otro lado, así como en ‘8 apellidos vascos’ consiguieron plasmar de manera más o menos efectiva esa peculiar personalidad vasca, el “seny” catalán casi no aparece por ningún lado. No siempre se tiene la oportunidad de ver una comedia en la que la identidad de uno mismo es satirizada, ¿Puede que no quisieran herir la sensibilidad de nadie debido al momento actual? No lo sé, pero como se dice vulgarmente lo tenían a huevo y lo han desaprovechado, como catalán me hubiera gustado poderme reír sanamente de mi propia identidad pero lo único que me ha arrancado algunas sonrisas han sido sus protagonistas, en ese aspecto han pecado de falta de osadía dejando paso a un humor de lo más facilón.

Y es ahí donde aparecen los 4 fantásticos antes mencionados para conseguir arreglar el estropicio del guion logrando que el espectador centre toda su atención en sus actuaciones. Un gran Dani Rovira al que le va el papel como anillo al dedo, un Elejalde que aporta esa mezcla de humor entre bruto y tierno y la nueva y grata aportación de la ya conocida Sardà. ¿Qué pasa con Clara Lago y Berto Romero? La primera cumple sin más como podrían haber hecho tantas otras actrices siendo engullida por sus compañeros principales de reparto. Por lo que a Berto se refiere, tenía grandes expectativas puestas en él ya que es un humorista que siempre ha sido de mi agrado, decir en su defensa que la falta de carisma reside más en el papel asignado que en la propia interpretación.

Si te gustó ‘8 apellidos vascos’ no creo que te decepcione ‘8 apellidos catalanes’, una película simpática sin más, capaz de arrancar algunas carcajadas y que te deja una media sonrisa fija en la cara durante toda su duración. Después del éxito de la primera, que a un servidor tampoco le pareció ninguna maravilla, podrían haber logrado un producto mucho más redondo pero con semejante guion es misión imposible ensalzar más esta nueva entrega.

Lo mejor: sin duda alguna las actuaciones de Dani Rovira, Rosa María Sarda, Karra Elejalde y Carmen Machi.
Lo peor: el guion, el guion y otra vez el guion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Made in Abyss (Serie de TV)
    2017
    Masayuki Kojima
    7,6
    (2.091)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para