Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de agosto de 2007
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1998, Fenton Bailey y Randy Barbato, los directores del divertidísimo documental Inside Deep Throat, realizaron un mediometraje documental titulado Party Monster basado en el libro autobiográfico “Disco Bloodbath” de James St. James. 5 años después la película que aquí nos ocupa dramatizó en forma de biopic con tono de comedia ácida lo que Bailey y Barbato ya trataron en aquella primera aproximación: la efímera popularidad y posterior caída de Michael Alig y James St. James, los dos artífices del Club Kids, un movimiento drag queen adolescente que se desarrolló en los clubs nocturnos neoyorquinos durante la década de los 80, aunque la película se centró especialmente en el primero de los dos jóvenes, un inestable e imberbe adolescente, tan hedonista como ambicioso, a quien dio vida un reaparecido Macaulay Culkin. De vocación indie, y recomendable para todos aquellos interesados en la cultura urbanita más frikie y underground, Party Monster es una película que, a pesar de adquirir tintes dramáticos a medida que la narración avanza, no consigue acercarnos elocuentemente al verdadero conflicto (moral o vivencial) de sus personajes, y ello es debido a que tanto sus motivaciones como su pasado son omitidos inexplicablemente.
15 de agosto de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con La dama de honor el veterano y prolífico director Claude Chabrol lleva al extremo una película eminentemente “hitchcokiana”, pues el interés de la intriga planteada no sólo reside en el desarrollo de su trama criminal, sino también en la introspección de unos protagonistas aparentemente normales que sacarán a relucir sus pasiones más ocultas y actitudes más patológicas a lo largo del film. En esta adaptación de una novela de Ruth Rendell, Chabrol vuelve a darnos una visión cínica y pesimista de la condición humana, en la que predomina la mentira, la obsesión, los celos, el servilismo y la dominación. A medida que avanza la película la trama irá quedando relegada a la trastienda en favor de la observación morbosa y perseverante de la locura.
24 de diciembre de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Rocco y sus… concentra su mayor tensión dramática en la violenta lucha cainita entre Rocco y Simone, debe ser visionada como un documento audiovisual sobre las migraciones masivas de los italianos meridionales hacia el norte del país alpino durante los años 50. Si bien Visconti ya había comenzado a ocuparse en Senso (1954) de la decadencia aristocrática, con Rocco y sus… el genial director milanés, en clara sintonía con en neorrealismo, volvió a apostar por denunciar decididamente las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Con esta película, presenciaremos con desgarro como se pervierte la bondad natural del hombre rural, y como el rechazo y la injusticia desmantelan sin contemplaciones el poder aglutinador de la “mamma”.
12 de enero de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el novelista Conan Doyle levantara la cabeza, y viera a su amado personaje, ahora interpretado por Robert Downey Jr, practicar artes marciales y deportes de contacto con total maestría mientras se deja engatusar por los irresistibles encantos de una sofisticada fémina, seguramente se querellaría ipso facto con Lionel Wigram, autor del cómic en que está basada esta película, y de paso también con el “ex” de Madonna, Guy Ritchie, responsable directo de esta adaptación cinematográfica.

Este sentimiento de rechazo airado será también el que, muy probablemente, compartan gran parte de los seguidores más fieles de las aventuras literarias del sabueso de Baker Street, de las que el director de Snatch y RocknRolla, fiel a la reinterpretación que se hace en el tebeo de Wigram, sólo ha conservado la oratoria hipotético-deductiva de su protagonista y la ambientación victoriana de un Londres decimonónico (de lo más conseguida, todo hay que decirlo, gracias a los prodigios de la digitalización).

Pero si el espectador medio, libre de la respetable atadura que supone la influencia del original, consigue levantar estas barreras puristas (a mi me costó unos 20 minutos), se hallará ante una película de acción y aventuras altamente entretenida, de ritmo vertiginoso y con una buena ristra de diálogos rebosantes de simpatía e ingenio, y con un Holmes totalmente transmutado, más aficionado al mamporro y la acrobacia que al violín y los placeres del opio. Sherlock Holmes es un film que, si funciona en taquilla (y difícilmente no lo haga), dará para alguna que otra secuela, por el simple motivo de que es lo más similar al concepto clásico de cine-espectáculo que servidor ha visto desde las tres primeras películas de Indiana Jones. Evasión en estado puro.
30 de septiembre de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 años después del éxito de La residencia, Chicho Ibáñez Serrador regresó a la gran pantalla con esta película, una nueva cinta de terror basada en una novela de Juan José Plans y que volvió a reventar las taquillas tanto aquí como en el extranjero.
¿Quién puede matar a un niño? se abre con 5 minutos de imágenes de archivo en las que se muestran a niños padeciendo los rigores de la guerra y el hambre (Vietnam, Biafra...), lo que explicita el carácter vengativo de la horrorosa fábula que nos será narrada a renglón seguido. Muy influida por clásicos como El pueblo de los malditos y, en menor medida, por Los pájaros y La noche de los muertos vivientes, se convirtió en una obra de culto, gracias en parte a su impactante desenlace y a un novedoso planteamiento que opta por el terror diurno y elude la oscuridad como manido elemento de tensión. Virtudes aparte, la película no ha soportado del todo bien el paso de los años, y es que algunos de sus pasajes resultan algo inverosímiles, y otros del todo reiterativos e inecesarios. Con todo, es seguramente la mejor película de terror que ha dado la cinematografía española.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para