You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
15 de diciembre de 2019
15 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas que he visto de Ron Howard no me han parecido, salvo 'Rush' que es mi cinta favorita de Howard, una lección de cine, sí que me parece un director cumplidor y que rara vez decepciona. Uno de esos currantes que siempre hacen falta. 'Apolo 13' es uno de esos casos.
Y no será por esfuerzos, porque la narración de los acontecimientos que cuenta el largometraje mantiene en vilo, incluso sabiendo de antemano la historia real en la que se basa, acompañado por una banda sonora de James Horner (que en paz descanse) que da el sentimiento justo y necesario a las escenas con Tom Hanks y compañía.
Un reparto liderado por el propio Hanks que no hacen los papeles de sus carreras, pero siempre dan la talla aunque no sean papeles muy exigentes para sus capacidades interpretativas. Mejor que contar con mindundis, desde luego. En esta obra, el mérito no es tanto de los actores sino de aspectos visuales como fotografía, decorados y vestuario.
A falta de la película de la tarta que habla que no veremos jamás (porque era una broma de 'Los Simpson', más que nada XD), Ron Howard puede presumir de una carrera que no hace excesivo ruido y siempre es un sinónimo de entretenimiento de calidad, muchos no pueden decir lo mismo.
Y no será por esfuerzos, porque la narración de los acontecimientos que cuenta el largometraje mantiene en vilo, incluso sabiendo de antemano la historia real en la que se basa, acompañado por una banda sonora de James Horner (que en paz descanse) que da el sentimiento justo y necesario a las escenas con Tom Hanks y compañía.
Un reparto liderado por el propio Hanks que no hacen los papeles de sus carreras, pero siempre dan la talla aunque no sean papeles muy exigentes para sus capacidades interpretativas. Mejor que contar con mindundis, desde luego. En esta obra, el mérito no es tanto de los actores sino de aspectos visuales como fotografía, decorados y vestuario.
A falta de la película de la tarta que habla que no veremos jamás (porque era una broma de 'Los Simpson', más que nada XD), Ron Howard puede presumir de una carrera que no hace excesivo ruido y siempre es un sinónimo de entretenimiento de calidad, muchos no pueden decir lo mismo.

7,8
12.508
7
15 de noviembre de 2019
15 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable interpretación del lado oscuro de la sociedad, personalizado en varios personajes de esta película. Sobre todo en tres personajes: María José, esposa de clase alta; José, un profesor modesto y Rafa, un intelectual con mucho egoísmo dentro de sí mismo.
Lo que me ha encantado de la película es su guión, como hace discurrir los acontecimientos mostrando las miserias y virtudes de cada uno de los personajes protagonistas y como la tensión se toma irrespirable a veces haciendo que no se separen los ojos de la pantalla para descubrir como se va a solucionar todo el turbio asunto.
Y el final, bueno, lo detallaré en el spoiler.
En general, entretenido thriller y notable retrato de lo ruin y mezquino que una persona puede llegar a ser.
Lo que me ha encantado de la película es su guión, como hace discurrir los acontecimientos mostrando las miserias y virtudes de cada uno de los personajes protagonistas y como la tensión se toma irrespirable a veces haciendo que no se separen los ojos de la pantalla para descubrir como se va a solucionar todo el turbio asunto.
Y el final, bueno, lo detallaré en el spoiler.
En general, entretenido thriller y notable retrato de lo ruin y mezquino que una persona puede llegar a ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
José atropellado por María José para que José no se entregue a la policía, María José despeñandose por un puente dentro de su coche por no atropellar a un ciclista y el ciclista que toma el relevo de los personajes protagonistas que habían hecho lo mismo al principio de la película. Un final irónico y apropiado para la película.

5,9
16.687
6
12 de noviembre de 2019
12 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony Hopkins dijo basta de encarnar a Hannibal Lecter tras 'El dragón rojo' (tampoco es que le haya ido mal sin él) y para volver a contar una historia sobre el caníbal no había más remedio que volver a sus inicios, como llegó a ser una bestia. Así pues, 'Hannibal: el origen del mal' supuso la historia de Hannibal desde su más tierna infancia y pasando por la adolescencia, cuando empezó su 'manía'.
Esta película no busca ser un 'El silencio de los corderos' y entregas posteriores porque, para empezar, no es el mismo tipo de historia, por lo que no hay lugar a comparaciones y solo toca juzgar si es un trabajo a la altura de un mito cinematográfico como Lecter. El veredicto es: a medias.
El guión sí que da explicación a muchos de sus costumbres que ya se vieron con el rostro de Hopkins como los dibujos o el odio por la grosería de la gente. Dichas costumbres recaen ahora en Gaspard Ulliel quien tiene una tarea muy complicada que es ser digno de una leyenda como Anthony Hopkins y se defiende, si bien he echado de menos más conexiones en forma de gestos que se hayan visto en largometrajes anteriores para una mayor fidelización.
Los sucesos contados me parecen algo pobres. Para la misión de contar la transformación de Hannibal el guión pienso que debería ser más complejo que una simple historia de venganza que ayuda a saber más del personaje, mas parecía a veces una película de aventuras que otra cosa. No pegaba, en definitiva, el tono con la historia.
Esta fue la última película que contó algo relacionado con la versión del veterano Hopkins ('Manhunter' tiene a Brian Cox como Lecter y la serie de TV 'Hannibal' a Mads Mikkelsen), el cierre definitivo fue decente y mejor dejarlo así que estirar el chicle con más precuelas. Hay que dejar que el caníbal repose la comida.
Esta película no busca ser un 'El silencio de los corderos' y entregas posteriores porque, para empezar, no es el mismo tipo de historia, por lo que no hay lugar a comparaciones y solo toca juzgar si es un trabajo a la altura de un mito cinematográfico como Lecter. El veredicto es: a medias.
El guión sí que da explicación a muchos de sus costumbres que ya se vieron con el rostro de Hopkins como los dibujos o el odio por la grosería de la gente. Dichas costumbres recaen ahora en Gaspard Ulliel quien tiene una tarea muy complicada que es ser digno de una leyenda como Anthony Hopkins y se defiende, si bien he echado de menos más conexiones en forma de gestos que se hayan visto en largometrajes anteriores para una mayor fidelización.
Los sucesos contados me parecen algo pobres. Para la misión de contar la transformación de Hannibal el guión pienso que debería ser más complejo que una simple historia de venganza que ayuda a saber más del personaje, mas parecía a veces una película de aventuras que otra cosa. No pegaba, en definitiva, el tono con la historia.
Esta fue la última película que contó algo relacionado con la versión del veterano Hopkins ('Manhunter' tiene a Brian Cox como Lecter y la serie de TV 'Hannibal' a Mads Mikkelsen), el cierre definitivo fue decente y mejor dejarlo así que estirar el chicle con más precuelas. Hay que dejar que el caníbal repose la comida.
7 de agosto de 2019
7 de agosto de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson hizo lo más difícil, no solo hacer una cinta mala de Star Wars sino una auténtica basura. Y creo que se equivoco en bastantes cosas. Ha tenido que venir Ron Howard (aunque no era la primera elección sino Phil Lord y Christopher Miller) a devolver la franquicia a una senda de dignidad, aunque no de maestría.
Estaremos bastante gente de acuerdo en que Alden Ehrenreich no es, ni creo que lo sea jamás, Harrison Ford. No puede ser tan carismático ni talentoso como el veterano actor, pero los palos que se le haya podido dar creo que no son justos, el chico se ha defendido bastante bien y no me ha parece que haya profanado nada. Si bien creo que tampoco es lo mejor, en términos actorales, de la película ya que me han gustado bastante Donald Glover, Paul Bettany y Woody Harrelson. Es una pena lo infrautilizados que están Thandie Newton y Rio (Jon Favreau).
Los Kasdan, padre e hijo, han ideado una película de aventuras bastante decente que mantiene entretenido la mayor parte del tiempo con alguna sorpresa, junto a una decente dirección de actores, una buena banda sonora y los efectos especiales marca de la casa, 'Han Solo: Una historia de Star Wars' no es el mejor largometraje de todas las películas de la franquicia galáctica, aunque, demos gracias a Yoda, ni mucho menos el peor.
Estaremos bastante gente de acuerdo en que Alden Ehrenreich no es, ni creo que lo sea jamás, Harrison Ford. No puede ser tan carismático ni talentoso como el veterano actor, pero los palos que se le haya podido dar creo que no son justos, el chico se ha defendido bastante bien y no me ha parece que haya profanado nada. Si bien creo que tampoco es lo mejor, en términos actorales, de la película ya que me han gustado bastante Donald Glover, Paul Bettany y Woody Harrelson. Es una pena lo infrautilizados que están Thandie Newton y Rio (Jon Favreau).
Los Kasdan, padre e hijo, han ideado una película de aventuras bastante decente que mantiene entretenido la mayor parte del tiempo con alguna sorpresa, junto a una decente dirección de actores, una buena banda sonora y los efectos especiales marca de la casa, 'Han Solo: Una historia de Star Wars' no es el mejor largometraje de todas las películas de la franquicia galáctica, aunque, demos gracias a Yoda, ni mucho menos el peor.

6,1
6.542
6
28 de mayo de 2019
28 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi seis décadas (IMDB acredita su primera actuación frente a las cámaras en 1960 en la serie 'Maverick') hemos tenido el público a Robert Redford. Con películas mejores y películas peores, como todos, no cabe duda de que es una de las leyendas del cine contemporáneo estadounidense y con 'The Old Man & The Gun' se despide, no es realmente su última aparición -aunque es otro tema-, llega a su retiro como actor, si bien seguirá en otros cargos.
No es un retiro por todo lo alto, pero sí que es bastante digno. Este trabajo de David Lowery no es un trabajo arriesgado, ni innova en ningún sentido, mas si es un filme agradable y entretenido con ciertos momentos a destacar como el primer encuentro entre los personajes de Casey Affleck y el propio Redford y el ingenioso aprovechamiento del argumento para no solo indagar en el pasado de Forrest Tucker, sino del propio Redford, sirviendo así un homenaje pequeño a un gigante.
Es muy difícil dejar una profesión en la cumbre, tienes que saber cuando parar y en un actor tienes que saber que proyecto es el que permitirá despedirse en la gloria. Hay legendarios actores que no lo han conseguido, y Redford no es una excepción (no es su última aparición, pero sí es seguramente su último papel protagonista y su último rodaje frente a las cámaras, que es el que vale) sin desmerecer esta obra digna rodeado de gente de peso como el propio Lowery, Sissy Spacek, Danny Glover o Tom Waits.
No es un retiro por todo lo alto, pero sí que es bastante digno. Este trabajo de David Lowery no es un trabajo arriesgado, ni innova en ningún sentido, mas si es un filme agradable y entretenido con ciertos momentos a destacar como el primer encuentro entre los personajes de Casey Affleck y el propio Redford y el ingenioso aprovechamiento del argumento para no solo indagar en el pasado de Forrest Tucker, sino del propio Redford, sirviendo así un homenaje pequeño a un gigante.
Es muy difícil dejar una profesión en la cumbre, tienes que saber cuando parar y en un actor tienes que saber que proyecto es el que permitirá despedirse en la gloria. Hay legendarios actores que no lo han conseguido, y Redford no es una excepción (no es su última aparición, pero sí es seguramente su último papel protagonista y su último rodaje frente a las cámaras, que es el que vale) sin desmerecer esta obra digna rodeado de gente de peso como el propio Lowery, Sissy Spacek, Danny Glover o Tom Waits.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los que habéis visto 'Vengadores: Endgame' ya sabéis por donde iban los tiros con lo de que no era su última aparición. ;)
Más sobre Michael Myers
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here