You must be a loged user to know your affinity with Saffron
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
17 de marzo de 2022
17 de marzo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Below the Fold’ es una entretenida película que pasa sin pena ni gloria. Leyendo la sinopsis uno espera encontrarse algo similar a ‘True detective’, pero no hay color.
Dos jóvenes reporteros de un periódico local investigan la desaparición hace años de una joven del pueblo. Estos reporteros están interpretados de forma anodina por dos actores que son un pan sin sal, los pobres. En el curso de la investigación encontramos lo típico de este género de telefilmes: miradas torvas, llamadas anónimas, lugareños que no quieran hablar… Y se supone que algún momento de tensión, pero que en mi opinión por trillado se queda en intento de.
Producto insulso con el que entretenerse si no se tiene nada mejor que hacer.
Dos jóvenes reporteros de un periódico local investigan la desaparición hace años de una joven del pueblo. Estos reporteros están interpretados de forma anodina por dos actores que son un pan sin sal, los pobres. En el curso de la investigación encontramos lo típico de este género de telefilmes: miradas torvas, llamadas anónimas, lugareños que no quieran hablar… Y se supone que algún momento de tensión, pero que en mi opinión por trillado se queda en intento de.
Producto insulso con el que entretenerse si no se tiene nada mejor que hacer.
6
14 de enero de 2024
14 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un peliculón, pero para que no la conozcan ni en su casa a la hora de comer tampoco. Es una tv movie, pero de las decentes, no de las cutres a morir.
La había visto hacía años y conseguí encontrarla en internet. Me gustó más en su momento porque era muy joven y con menos criterio, pero sigue siendo una película que recomendaría. Es un poco cutre, con un presupuesto ajustado, pero muy entretenida.
Además, salen varias caras conocidas: Treat Williams (el típico que te suena y no sabes de dónde), Stephen Lang (ciego cachas de ‘No respires’) o Sasson Gabai (mítico actor secundario).
La película se basa en hechos reales, lo que la hace aún más interesante.
Estamos en 1977. Un constructor texano, John McDonald, desea viajar a Arabia Saudí, ya que se le plantea en ese país una interesante oportunidad de negocio. Sin embargo, aquella época no era como en la actualidad; las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudí eran tensas, inestables. Por ello, las autoridades desaconsejan a John hacer el viaje, advirtiéndole de que, de hacerlo, será bajo su entera responsabilidad. Pero, con la típica actitud del aventurero y despreocupado cowboy, John se obstina en su objetivo pensando: “después de todo, ¿qué puede pasar?”. La respuesta no tardará en llegar, y no será agradable.
P.D. Vaya cutrez de título: ‘En poder del Islam’. Así no me extraña que no la vea la gente.
La había visto hacía años y conseguí encontrarla en internet. Me gustó más en su momento porque era muy joven y con menos criterio, pero sigue siendo una película que recomendaría. Es un poco cutre, con un presupuesto ajustado, pero muy entretenida.
Además, salen varias caras conocidas: Treat Williams (el típico que te suena y no sabes de dónde), Stephen Lang (ciego cachas de ‘No respires’) o Sasson Gabai (mítico actor secundario).
La película se basa en hechos reales, lo que la hace aún más interesante.
Estamos en 1977. Un constructor texano, John McDonald, desea viajar a Arabia Saudí, ya que se le plantea en ese país una interesante oportunidad de negocio. Sin embargo, aquella época no era como en la actualidad; las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudí eran tensas, inestables. Por ello, las autoridades desaconsejan a John hacer el viaje, advirtiéndole de que, de hacerlo, será bajo su entera responsabilidad. Pero, con la típica actitud del aventurero y despreocupado cowboy, John se obstina en su objetivo pensando: “después de todo, ¿qué puede pasar?”. La respuesta no tardará en llegar, y no será agradable.
P.D. Vaya cutrez de título: ‘En poder del Islam’. Así no me extraña que no la vea la gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho mejor el original: ‘Escape: Human cargo’, relacionado con la trama, aunque, si se sabe inglés, resulta un poco ‘spoileador’.
6
29 de marzo de 2023
29 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa propuesta tecnológica la que nos ofrece este corto. Aunque de entrada pueda parecer distópico, ya tenemos coches que se conducen solos y, al ritmo que avanza la tecnología, quizá no sea tan descabellado lo que nos plantea ‘Sight’.
Sus 8 minutos de duración me han sabido a poco. Ha conseguido engancharme y creo que su planteamiento daría perfectamente para hacer un largometraje.
También es de agradecer el que un corto se base en un argumento de ciencia ficción, pues los temas a tratar, sobre todo en los cortos de menor duración, suelen pecar de sensiblería, quizá por querer tocar la fibra en el poco tiempo disponible, pero me acaba produciendo cierto hastío. Así que bienvenidos sean estos cortos que se salen de lo habitual.
Sus 8 minutos de duración me han sabido a poco. Ha conseguido engancharme y creo que su planteamiento daría perfectamente para hacer un largometraje.
También es de agradecer el que un corto se base en un argumento de ciencia ficción, pues los temas a tratar, sobre todo en los cortos de menor duración, suelen pecar de sensiblería, quizá por querer tocar la fibra en el poco tiempo disponible, pero me acaba produciendo cierto hastío. Así que bienvenidos sean estos cortos que se salen de lo habitual.
Cortometraje

--
7
21 de enero de 2023
21 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo de “malrrollentos” pueden resultar 6 minutos? Mucho.
Es éste el primer corto de terror que veo. No soy muy de cortos y hasta ahora había visto estas producciones enmarcadas en género animado, cómicas, lacrimógenas, de denuncia… Pero nunca de terror. A priori no hubiera creído que fuera posible que una película de tan corta duración pudiese tener algo de suspense o que te lo hiciera pasar mal, pero ‘We got a dog’ me ha mostrado que me equivocaba.
Creo que su punto fuerte es la sutileza. No se lanza a un gore desaforado o al tan manido como facilón ‘jumpscare’. De entrada se presenta inocente aunque con una lograda atmósfera lúgubre que no invita a presagiar fiestas, precisamente. Los ángulos de cámara, la fotografía, la música… nos empiezan a inquietar casi desde el primer segundo y nos van preparando para lo que va a llegar, sin estridencias.
Muy bueno.
Es éste el primer corto de terror que veo. No soy muy de cortos y hasta ahora había visto estas producciones enmarcadas en género animado, cómicas, lacrimógenas, de denuncia… Pero nunca de terror. A priori no hubiera creído que fuera posible que una película de tan corta duración pudiese tener algo de suspense o que te lo hiciera pasar mal, pero ‘We got a dog’ me ha mostrado que me equivocaba.
Creo que su punto fuerte es la sutileza. No se lanza a un gore desaforado o al tan manido como facilón ‘jumpscare’. De entrada se presenta inocente aunque con una lograda atmósfera lúgubre que no invita a presagiar fiestas, precisamente. Los ángulos de cámara, la fotografía, la música… nos empiezan a inquietar casi desde el primer segundo y nos van preparando para lo que va a llegar, sin estridencias.
Muy bueno.

7,6
10.806
5
10 de noviembre de 2024
10 de noviembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido una gran película si no llega a ser por lo muy tramposa que es.
Sin ser una película policíaca, una investigación policial es parte troncal y fundamental en la trama de ‘Yo confieso’. Y ésta es chapucera a más no poder. Y no porque los policías sean unos aficionados, sino porque le conviene al guión, y eso es lo que me repatea.
Me explayo en la sección de spoiler para no destriparle la película a nadie.
ATENCIÓN: LO QUE VAS A LEER A PARTIR DE AQUÍ ES SPOILER.
(Me veo obligada a ponerlo en esta parte porque no me cabe en la sección de Spoiler. Te aconsejo que no sigas leyendo si no has visto la película.)
Resulta que dos niñas ven salir de la casa del asesinado a un cura. No le ven la cara; dicen que es cura porque viste un atuendo ad hoc. Puede simplemente ser alguien disfrazado para despistar, pero esto ni se les pasa por la cabeza a los policías. Dando por hecho que sea un cura de verdad, puede ser uno de cualquier lado; del pueblo vecino, de la comarca vecina, del país vecino. Pero esta posibilidad tampoco la contemplan. Según ellos, tiene que haber sido un cura de verdad, y por fuerza de Montreal, por lo que proceden a entrevistarlos a todos, uno por uno.
Y hete aquí que todos ellos tienen coartadas férreas (estaban en la cama durmiendo), excepto un infeliz, el padre Logan, que les dice que estaba dando un paseo. Eso es suficiente para que el inspector Larrue vaya a piñón a por él y se empecine en colgarle el muerto como si fuera algo personal. Pero entonces aparece la guapa rubia, Ruth Grandfort, que acude a comisaría para servirle de coartada al padre Logan, asegurando que se encontraba con ella dando el paseo.
Sin ser una película policíaca, una investigación policial es parte troncal y fundamental en la trama de ‘Yo confieso’. Y ésta es chapucera a más no poder. Y no porque los policías sean unos aficionados, sino porque le conviene al guión, y eso es lo que me repatea.
Me explayo en la sección de spoiler para no destriparle la película a nadie.
ATENCIÓN: LO QUE VAS A LEER A PARTIR DE AQUÍ ES SPOILER.
(Me veo obligada a ponerlo en esta parte porque no me cabe en la sección de Spoiler. Te aconsejo que no sigas leyendo si no has visto la película.)
Resulta que dos niñas ven salir de la casa del asesinado a un cura. No le ven la cara; dicen que es cura porque viste un atuendo ad hoc. Puede simplemente ser alguien disfrazado para despistar, pero esto ni se les pasa por la cabeza a los policías. Dando por hecho que sea un cura de verdad, puede ser uno de cualquier lado; del pueblo vecino, de la comarca vecina, del país vecino. Pero esta posibilidad tampoco la contemplan. Según ellos, tiene que haber sido un cura de verdad, y por fuerza de Montreal, por lo que proceden a entrevistarlos a todos, uno por uno.
Y hete aquí que todos ellos tienen coartadas férreas (estaban en la cama durmiendo), excepto un infeliz, el padre Logan, que les dice que estaba dando un paseo. Eso es suficiente para que el inspector Larrue vaya a piñón a por él y se empecine en colgarle el muerto como si fuera algo personal. Pero entonces aparece la guapa rubia, Ruth Grandfort, que acude a comisaría para servirle de coartada al padre Logan, asegurando que se encontraba con ella dando el paseo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es entonces cuando el inspector Larrue le espeta: “¿Y qué estaban haciendo?”. A lo que ella debería haberle contestado: “Y a ti qué te importa tío cotilla”. Pero en vez de eso, procede a contar una larga historia de amores juveniles con el padre Logan, y bla, bla.
Bueno, el caso es que parece que queda todo aclarado.
Pero no. El examen forense pone de manifiesto que el tal Villette no pudo ser asesinado antes de las 23:30. Como Ruth se separó de Logan a eso de las 23:00, pues entonces éste tuvo tiempo de ir a cometer el crimen. También pudo hacerlo cualquier cura que se escabullera de sus aposentos y regresara con nocturnidad y alevosía. Pero la fijación malsana de Larrue con Montgomery Clift hace que lo vuelvan a poner en la picota. Si es que hasta en un momento dado sale a dar un simple paseo y se activan las fuerzas del orden como si se tratase de un prófugo internacional de la justicia.
Y así llegamos al juicio. Si la investigación policial fue patética, el juicio no se queda atrás. ¿Dónde está la defensa? Creo que un señor al que enfocaron un milisegundo era el abogado defensor. Por otro lado, puedo entender que el padre Logan, hombre íntegro y bondadoso, quiera respetar el secreto de confesión de Otto Keller. Pero nada le impide decir que lo que cuenta éste de la noche de autos es mentira, y narrar los hechos como verdaderamente acontecieron, omitiendo la confesión de la sabandija de Keller.
Afortunadamente, el jurado tiene el sentido común que no tiene el resto, y declara inocente al acusado por falta de pruebas contundentes. El juez se permite, eso sí, manifestar que para él el jurado está equivocado y que cree que el padre Logan fue quien asesinó a Villette. Debe ser primo de Larrue.
Sale el padre del palacio de justicia y afuera le espera medio Montreal para decirle de todo menos bonito. La muchedumbre empieza a increparle, agredirle, empujarle. Alma Keller, al ver esto y no soportando más tamaña injusticia, se apresura a contarle a un policía que el verdadero asesino es Otto, su marido. Y éste, al que le partía el corazón ver a su Alma querida, amor de su vida, luz de sus ojos, razón de su existencia, dejarse la salud trabajando - y por ello es que fue a robarle a Villette - duda cero coma en sacar la pistola y pegarle un tiro.
Luego huye Otto a esconderse a un hotel cercano. Le persiguen. Larrue da órdenes de que de nadie entre ni salga. Pero allí se cuela hasta el apuntador. Así que tenemos una escena final con Otto acorralado, los policías, el inspector Larrue, el fiscal Robertson, el padre Logan, Ruth Grandfort, su marido, y no había más gente porque no cabían. Les faltaba vender entradas y palomitas.
Total, que acaban matando a Otto a tiros no sin antes decir éste que todo le da igual porque su vida ya no tiene sentido sin su amada Alma, razón de su existencia. La rubia, Ruth, le dice a su marido, venga vámonos para casa que aquí ya no hay nada que ver. Larrue se da cuenta de que es un inepto pero le da igual y el padre Logan se gana el cielo, si es que no se lo había ganado ya, cogiendo en sus brazos a la sabandija de Otto en los estertores de muerte y perdonándolo por querer enviarlo a la horca por un asesinato que él cometió.
Fin.
Bueno, el caso es que parece que queda todo aclarado.
Pero no. El examen forense pone de manifiesto que el tal Villette no pudo ser asesinado antes de las 23:30. Como Ruth se separó de Logan a eso de las 23:00, pues entonces éste tuvo tiempo de ir a cometer el crimen. También pudo hacerlo cualquier cura que se escabullera de sus aposentos y regresara con nocturnidad y alevosía. Pero la fijación malsana de Larrue con Montgomery Clift hace que lo vuelvan a poner en la picota. Si es que hasta en un momento dado sale a dar un simple paseo y se activan las fuerzas del orden como si se tratase de un prófugo internacional de la justicia.
Y así llegamos al juicio. Si la investigación policial fue patética, el juicio no se queda atrás. ¿Dónde está la defensa? Creo que un señor al que enfocaron un milisegundo era el abogado defensor. Por otro lado, puedo entender que el padre Logan, hombre íntegro y bondadoso, quiera respetar el secreto de confesión de Otto Keller. Pero nada le impide decir que lo que cuenta éste de la noche de autos es mentira, y narrar los hechos como verdaderamente acontecieron, omitiendo la confesión de la sabandija de Keller.
Afortunadamente, el jurado tiene el sentido común que no tiene el resto, y declara inocente al acusado por falta de pruebas contundentes. El juez se permite, eso sí, manifestar que para él el jurado está equivocado y que cree que el padre Logan fue quien asesinó a Villette. Debe ser primo de Larrue.
Sale el padre del palacio de justicia y afuera le espera medio Montreal para decirle de todo menos bonito. La muchedumbre empieza a increparle, agredirle, empujarle. Alma Keller, al ver esto y no soportando más tamaña injusticia, se apresura a contarle a un policía que el verdadero asesino es Otto, su marido. Y éste, al que le partía el corazón ver a su Alma querida, amor de su vida, luz de sus ojos, razón de su existencia, dejarse la salud trabajando - y por ello es que fue a robarle a Villette - duda cero coma en sacar la pistola y pegarle un tiro.
Luego huye Otto a esconderse a un hotel cercano. Le persiguen. Larrue da órdenes de que de nadie entre ni salga. Pero allí se cuela hasta el apuntador. Así que tenemos una escena final con Otto acorralado, los policías, el inspector Larrue, el fiscal Robertson, el padre Logan, Ruth Grandfort, su marido, y no había más gente porque no cabían. Les faltaba vender entradas y palomitas.
Total, que acaban matando a Otto a tiros no sin antes decir éste que todo le da igual porque su vida ya no tiene sentido sin su amada Alma, razón de su existencia. La rubia, Ruth, le dice a su marido, venga vámonos para casa que aquí ya no hay nada que ver. Larrue se da cuenta de que es un inepto pero le da igual y el padre Logan se gana el cielo, si es que no se lo había ganado ya, cogiendo en sus brazos a la sabandija de Otto en los estertores de muerte y perdonándolo por querer enviarlo a la horca por un asesinato que él cometió.
Fin.
Más sobre Saffron
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here