Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Helga Maria Saboia Bezerra
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claude Chabrol demonstra, con esta película, ser uno de los grandes del cine. Para contar la historia, invita la grandísima Isabell Huppert, insuperable aquí, y otras dos estrellas (Sandrine Bonnaire y Jacqueline Bisset) que ayudan a dar forma a un filme lleno de tensión latente, que se manifiesta en la superficie de la conexión entre Sophie (Sandrine Bonnaire) y Jeanne (Isabelle Huppert). Conforme se va desarrollando la complicidad entre ambas, crece la sensación de que algo oscuro se está gestando.

La película deja entrever un conflicto social sutil pero profundo, con una familia burguesa, de un lado, y dos mujeres trabajadoras (la criada y la empleada de correos) de otro, en posiciones enfrentadas. En algún momento esa tensión me ha recordado Viridiana, de Buñuel (1961), en la medida en que ambas películas muestran un choque de clases que desemboca en la destrucción de un orden establecido, aunque con enfoques distintos. Chabrol, al igual que Buñuel, muestra la fragilidad de la aparente estabilidad burguesa y cómo los personajes de clase baja acaban por subvertir ese orden, llevados por sentimientos como la soberbia y la envidia, que no entienden de clases sociales y se manifiestan muchas veces en los pobres.

La deficiencia de Sophie, su secreto -- sumado a su soberbia -- es un detonante psicológico y social que marca su relación con los demás. A tal punto llega su falta de humildad que, en lugar de aceptar la amabilidad de la hija de sus patrones, que descubre su secreto y le ofrece ayuda, se vuelve contra ella. Prefiere buscarse la mala compañía y camina, sin percibirlo, a la violencia inesperada, mostrando al espectador o impactante del desenlace, su lógica interna y la manera en que se siente tanto inevitable como brutal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos pensarán, al final, que mejor destino ha tenido Jeanne, que no tendrá que responder por sus actos delante de los hombres. Pero la verdad es que la introvertida y misteriosa Sophie estará en mejor posición: tendrá tiempo para arrepentirse antes de enfrentarse al Verdadero Juicio que a todos nosotros nos tocará.
28 de febrero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que aborda una relación amorosa (si es que a eso se puede llamar amor) entre dos mujeres en la sociedad estadounidense de los años 50. Basada en la novela "El precio de la sal" de Patricia Highsmith, la historia se centra en una aventura más bien absurda, que perjudica la vida de nadie menos que la de una niña de unos 5 años, hija de una mujer irresponsable y un hombre traicionado por la esposa que se entrega a devaneos y actitudes homosexuales.

Cate Blanchett encarna a Carol, una mujer sofisticada, y cuyo comportamiento parece justificarse por estar supuestamente "atrapada en un matrimonio infeliz", cuya presencia magnética revela tanto su fuerza como su vulnerabilidad. Rooney Mara, en el papel de Therese, es una joven aspirante a fotógrafa que, a través de la relación con Carol, descubre una identidad que apenas intuía en sí misma: reniega de su novio, que la quiere con locura y desea con ella casarse, para entregarse toda entera a una mujer de alta clase social, que le ofrece la "seguridad" que nunca sintió.

La película transita por el deseo, el miedo y la búsqueda de la "felicidad". La atmósfera invernal, los silencios y las miradas contenidas refuerzan la sensación de que se está entrando en un terreno peligroso. "Carol" no solo narra una historia de "amor" imposible, sino que sugiere la posibilidad -- totalmente falsa, por supuesto -- de elegir la verdad personal por encima de la naturaleza y la única Verdad.
24 de enero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película profundamente conmovedora que nos muestra los horrores de la guerra desde la perspectiva de los niños, sin caer en sentimentalismos fáciles. Ambientada en un campo de refugiados kurdo en la frontera entre Irak y Turquía, la historia sigue a Satélite, un joven líder carismático que organiza a otros niños para desactivar minas y buscar antenas para conectarse con el mundo exterior.

La crudeza de la realidad que retrata Bahman Ghobadi se equilibra con la resiliencia y humanidad de sus personajes, especialmente la desgarradora actuación de los jóvenes actores -- no profesionales y que vivieron en las propias carnes el conflicto bélico --, quienes nos enfrentan a las cicatrices emocionales de la guerra con una autenticidad brutal.

Es un retrato visualmente poderoso y narrativamente desgarrador que nos recuerda el precio de las guerras y la fortaleza del espíritu humano, incluso en las circunstancias más adversas. Una película imprescindible, que deja una huella imborrable en el espectador.

La he visto, gratis, en el canal de YouTube "Top Teen Peliculas 5".
11 de enero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El peral salvaje es una película que se toma su tiempo -- más de 3 horas --, pero lo hace con un propósito claro. La historia de Sinan, un joven que vuelve a su pueblo tras terminar sus estudios, es una exploración profunda de las relaciones familiares, los sueños rotos y la lucha por encontrar un lugar en el mundo.

Me llamó la atención cómo Nuri Bilge Ceylan, el director, utiliza los diálogos. No son solo conversaciones, sino enfrentamientos llenos de significado. Cada palabra parece pesar más de lo que dice en la superficie, especialmente en las escenas entre Sinan y su padre, un personaje complejo que refleja las contradicciones humanas con gran honestidad.

La fotografía es espectacular. Cada plano está cuidado al detalle, mostrando los paisajes del pueblo con una belleza melancólica que acompaña el tono de la historia.

Lo que me encanta en este director turco, como en el iraní Asghar Farhadi, es la capacidad de contar historias sencillas muy conectadas al universo del público: la vida sencilla de la gente con sus problemas de relaciones, sus dificultades económicas, sus sueños truncados... cosa que Hollywood dejó para tras hace muchísimo, lo que a mí me llevó a considerar muerto el cine... hasta que descubrí directores como éstos.

Aunque es una película larga, nunca se siente pesada, porque siempre está diciendo algo importante sobre las relaciones, las aspiraciones y las desilusiones. Es un viaje introspectivo y, aunque puede no ser para todos, tiene una fuerza emocional que no deja indiferente.
17 de diciembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Canción de Bernadette" cautiva con su poderosa historia, que relata la vida de Bernadette Soubirous, una joven campesina francesa que afirmó haber tenido visiones de la Virgen María en Lourdes en el siglo XIX.

Jennifer Jones interpreta el papel de Bernadette de manera impresionante, capturando la inocencia y la devoción de la joven vidente. La película narra la incredulidad y escepticismo de la comunidad hacia las visiones de Bernadette, así como los desafíos que enfrenta debido a su fe.

Lo destacable de "La Canción de Bernadette" es su enfoque respetuoso y reflexivo sobre la espiritualidad. La dirección de Henry King presenta la historia de manera emotiva, evitando caer en la exageración y resaltando la lucha de Bernadette por mantener su fe en medio de la duda y la adversidad.

La cinematografía en blanco y negro aporta una atmósfera sobria y evocadora, mientras que la música complementa de manera efectiva la emotividad de la narrativa. La película logra explorar temas de fe, milagros y compasión de manera conmovedora, tocando fibras emocionales sin caer en la manipulación sentimental.

"La Canción de Bernadette" tiene la capacidad para conmover y suscitar reflexión sobre la fe y la perseverancia en medio de la adversidad.
Más sobre Helga Maria Saboia Bezerra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para