You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
3.190
6
27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Cinco mujeres de distinta procedencia son contratadas por el mando aliado en Inglaterra para que hagan acciones de guerrilla y especialmente liberen a un geólogo inglés que ha estado tomando muestras de arenas de las playa de Normandía, donde los aliados pensaban llevar a cabo el desembarco el 6 de junio 1944. El espía ingles es rescatado pero el comando femenino tiene serias dificultades para regresar, lo que se le complica aún más con una misión extra en parís para eliminar al coronel Heindrich. La película, salvo la componente Louise, todos las demás del comando caen en la acción de guerra.
Más allá del relato patriótico de la resistencia francesa --que no fue de esa manera-- la verdd es que el argumento de la película es muy común en todas las de espionaje durante la II Guerra. Tiene el incentivo de saber si estas mujeres serán capaces de conseguir sus objetivos pese a que sus vida van a correr serio peligro. No es un a película de comando victorioso sino todo lo contrario. Se repiten por los demás las mismas escenas de muchas películas de este tema: saltos en paracaídas; rescate en una prisión-hospital fuertemente vigilado, controles rigurosos de la gestapo, tortura, píldoras de cianuro para suicidarse in extremis y acciones similares. Pero en conjunto la cinta hace pasar un buen rato.
Más allá del relato patriótico de la resistencia francesa --que no fue de esa manera-- la verdd es que el argumento de la película es muy común en todas las de espionaje durante la II Guerra. Tiene el incentivo de saber si estas mujeres serán capaces de conseguir sus objetivos pese a que sus vida van a correr serio peligro. No es un a película de comando victorioso sino todo lo contrario. Se repiten por los demás las mismas escenas de muchas películas de este tema: saltos en paracaídas; rescate en una prisión-hospital fuertemente vigilado, controles rigurosos de la gestapo, tortura, píldoras de cianuro para suicidarse in extremis y acciones similares. Pero en conjunto la cinta hace pasar un buen rato.
6
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Bob Lawrence pasa unas vacaciones en Suiza con su mujer y su hija Betty. Allí conocen al francés Bernard que recibe un disparo en el corazón en medio de una fiesta. Antes de morir, le pide a Bob que entregue a las autoridades unos documentos que guarda en su habitación. Poco después de hacerse con ellos, Bob recibirá una llamada de alguien que dice tener secuestrada a su hija y le pone la condición de que se olvide del asunto. Pero Bob no cejará hasta dar con el paradero de su hija secuestrada, no sin antes descubrir que el difunto Bernard era, en realidad, un espía británico que iba tras una misteriosa organización que planeaba asesinar a un importante político al que había que matar en un momento preciso de la audición de un concierto en el Albert Hall de Londres.
Primera versión de este film que Hitchcock volvería a reeditar en color en 1956, con James Stewart y Doris Day, cambiando situación de la narración y numerosos elementos. Después de la descripción de los hechos centrales, la película trascurre un poco torpe para lo que es el estilo de Alfredo. Valga la disculpa de que es una peli de 1934. Le falta emoción y es algo aburrida, al menos comparada con el resto de las películas del maestro.
Primera versión de este film que Hitchcock volvería a reeditar en color en 1956, con James Stewart y Doris Day, cambiando situación de la narración y numerosos elementos. Después de la descripción de los hechos centrales, la película trascurre un poco torpe para lo que es el estilo de Alfredo. Valga la disculpa de que es una peli de 1934. Le falta emoción y es algo aburrida, al menos comparada con el resto de las películas del maestro.
6
22 de febrero de 2013
22 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Pepe le Moko [Charles Boyer], un hábil ladrón francés de joya, se oculta en el laberinto de callejuelas de la kashbah, donde la policía tiene pocas posibilidades de atraparlo. Pero la presencia inesperada de una turista rica que visita la Kashbah le lleva, en contra de la opinión de su banda, a acudir a una cita amorosa, de la que la policía está bien informada por la presencia de delatores en la banda de Pepe. El descubrimiento de estos chivato va a comportar la muerte de dos personas y la caída definitiva de este atracador justo cuando pretendía huir con el amor pasajero en un barco a Francia.
Guión bastante elemental de un atracador ocultándose en un barrio de callejuelas empinadas. Pero todo es cuestión de esperar. La pareja Boyer-Lamarr funciona pero las idas y venidas de los amantes son previsibles, aunque me gusta más la banda de vagos que anda alrededor de Pepe, ninguno de los cuales ha dado un palo agua. Un panel bastante irregular. Este película es una copia del clásico francés "Pepe le Moko" de Julien Duvivier. La cinta, en blanco y negro, está algo desgastada desde 1938.
Guión bastante elemental de un atracador ocultándose en un barrio de callejuelas empinadas. Pero todo es cuestión de esperar. La pareja Boyer-Lamarr funciona pero las idas y venidas de los amantes son previsibles, aunque me gusta más la banda de vagos que anda alrededor de Pepe, ninguno de los cuales ha dado un palo agua. Un panel bastante irregular. Este película es una copia del clásico francés "Pepe le Moko" de Julien Duvivier. La cinta, en blanco y negro, está algo desgastada desde 1938.

5,8
2.401
5
13 de enero de 2013
13 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Stan Phillips, inseguro y frustrado por no haber podido ser militar, recibe la comunicación de la muerte de su esposa en acción de guerra en Irak. Es vendedor y se ocupa de la educación de sus hijas en ausencia de su madre. Incapaz de comunicar la muerte a las niñas, se las lleva de viaje a un parque temático del sur y busca en todo el mundo la manera de comunicar la mala noticia. Visitan a la familia que no aciertan a resolverle el problema de comunicación, van de un sitio para otro sin que las niñas acierten a explicarse tanta amabilidad por parte del colegio que les libera de sus deberes académicos. Después de pasarse en carretera una vida, a orillas del mar, por el fin el padre se decide a comunicarles a las niñas la mala noticia .
El novato director Strouse logra con un guión minimalista sorprender gratamente por el personaje del padre. El argumento es sencillo pero es una reflexión sobre la mentira pasajera como huida temporal de la realidad. El padre oculta la verdad a las niñas aunque la mayor empieza a sospechar de su mentira. Esta peli es, más allá de la sensiblería, una 'road movie' que nos ofrece los paisajes de norte a sur en USA e investiga en la influencia que pueda tener en nosotros la pérdida de los seres queridos.
El novato director Strouse logra con un guión minimalista sorprender gratamente por el personaje del padre. El argumento es sencillo pero es una reflexión sobre la mentira pasajera como huida temporal de la realidad. El padre oculta la verdad a las niñas aunque la mayor empieza a sospechar de su mentira. Esta peli es, más allá de la sensiblería, una 'road movie' que nos ofrece los paisajes de norte a sur en USA e investiga en la influencia que pueda tener en nosotros la pérdida de los seres queridos.

6,3
6.002
5
13 de enero de 2013
13 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La película relata los años de juventud de la reina Victoria de Inglaterra [Emily Blunt] que sucedió su tío Guillermo. Su madre, la duquesa de Kent, y su amante, lord Conroy, que se ha quedado sin dinero y confían en obtener recursos a costa de la nueva reina siendo los corregentes. También Leopoldo de Bélgica trata de controlar a la nueva reina mediante su apuesto hijo Alberto [Rupert Frien] para que seduzca a la inexperta muchacha. El Primer Melbourne [Paul Bettany ] tendrá influencia en la nueva reina. Pero sobre todo será Alberto quien se convertirá en su marido y mentor hasta su muerte. El relato no penetra más allá de los primeros años.
El guión romántico nos deja una película edulcorada de los primeros años y sigue el pensamiento de Victoria y de su prometido Alberto. Se muestra algunos aspectos de la lucha de poder entre los políticos que aspiran a ganarse el favor de la joven reina. La película está muy bien ambientada y mantiene un tono muy correcto propio de las películas históricas inglesas. La cinta es suavita, romanticona y en nada se parece a "Elizabeth", su predecesora de siglos antes. No hay, ni de lejos, aspectos históricos y sociopolíticos que retrate la época sino ambientaciones románticas de folletín.
El guión romántico nos deja una película edulcorada de los primeros años y sigue el pensamiento de Victoria y de su prometido Alberto. Se muestra algunos aspectos de la lucha de poder entre los políticos que aspiran a ganarse el favor de la joven reina. La película está muy bien ambientada y mantiene un tono muy correcto propio de las películas históricas inglesas. La cinta es suavita, romanticona y en nada se parece a "Elizabeth", su predecesora de siglos antes. No hay, ni de lejos, aspectos históricos y sociopolíticos que retrate la época sino ambientaciones románticas de folletín.
Más sobre montipito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here