You must be a loged user to know your affinity with Marcus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
5.588
7
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Atrapa la Bandera’ es sin duda alguna la historia que todo niño querría vivir, una fantástica película de principio a fin. Enrique Gato ha conseguido crear una de las cintas de animación del año -con el permiso de Inside Out- con Mike, Amy, Marty y su lagarto Igor que nos harán vivir una aventura con todos los ingredientes necesarios para deleitar a los más pequeños y entretener a los adultos menos exigentes con el género.
La cinta no presenta ninguna novedad en sí pero tiene alma, transmitida a través de un sólido conjunto que combina con equilibrio unos notables gráficos, humor simpaticón, aventura de la buena, personajes efectivos y un muy buen desarrollo. Sus 97 minutos desprenden absoluta frescura, el guion funciona de manera sencilla pero efectiva haciendo que el espectador se sumerja en la historia, consiguiendo que tanto la presentación de la misma como de los personajes cuaje aun alargándose durante media película para posteriormente entregarnos el desenlace de una fantástica aventura que mantendrá pegados a la butaca del cine a los más peques de la casa.
La fuerza de ‘Atrapa la bandera’ se centra en sus protagonistas, recordando a la pequeña y tierna Agnes, Edith y Margo de ‘Gru 2: Mi villano favorito’. Mike, Amy y Marty conectarán sin dudarlo con los espectadores, y como en toda cinta de animación que se precie la guinda viene servida por Igor el divertidísimo lagarto que acompaña a los tres pequeños aventureros durante todo su periplo. Y como toda buena película de dibujos ‘Atrapa la Bandera’ también está toda ella empapada de valores tan necesarios para los niños y adultos.
El largometraje de Enrique Gato no tiene la magia de Inside Out, Gru o Big Hero 6, pero es sin duda alguna una más que notable y entretenidísima película de animación, una de esas que los peques podrían ver una y otra vez sin cansarse y con la que sus adultos acompañantes no agonizarán al verla. Después de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Atrapa la bandera’ Gato está situando el cine de animación de nuestro país a un muy buen nivel.
Lo mejor: los personajes y la frescura que desprende la cinta durante sus 97 minutos.
Lo peor: la falta de riesgo en el argumento.
Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
La cinta no presenta ninguna novedad en sí pero tiene alma, transmitida a través de un sólido conjunto que combina con equilibrio unos notables gráficos, humor simpaticón, aventura de la buena, personajes efectivos y un muy buen desarrollo. Sus 97 minutos desprenden absoluta frescura, el guion funciona de manera sencilla pero efectiva haciendo que el espectador se sumerja en la historia, consiguiendo que tanto la presentación de la misma como de los personajes cuaje aun alargándose durante media película para posteriormente entregarnos el desenlace de una fantástica aventura que mantendrá pegados a la butaca del cine a los más peques de la casa.
La fuerza de ‘Atrapa la bandera’ se centra en sus protagonistas, recordando a la pequeña y tierna Agnes, Edith y Margo de ‘Gru 2: Mi villano favorito’. Mike, Amy y Marty conectarán sin dudarlo con los espectadores, y como en toda cinta de animación que se precie la guinda viene servida por Igor el divertidísimo lagarto que acompaña a los tres pequeños aventureros durante todo su periplo. Y como toda buena película de dibujos ‘Atrapa la Bandera’ también está toda ella empapada de valores tan necesarios para los niños y adultos.
El largometraje de Enrique Gato no tiene la magia de Inside Out, Gru o Big Hero 6, pero es sin duda alguna una más que notable y entretenidísima película de animación, una de esas que los peques podrían ver una y otra vez sin cansarse y con la que sus adultos acompañantes no agonizarán al verla. Después de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Atrapa la bandera’ Gato está situando el cine de animación de nuestro país a un muy buen nivel.
Lo mejor: los personajes y la frescura que desprende la cinta durante sus 97 minutos.
Lo peor: la falta de riesgo en el argumento.
Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
17 de julio de 2017
17 de julio de 2017
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo parecía perdido cuando Shia LaBeouf dejó Transformers, la cuarta entrega con Mark Wahlberg a la cabeza dejó entrever un declive muy pronunciado en una de las sagas más rentables del cine de acción. Sam Witwicky consiguió aportar un carisma especial a las tres primeras películas, un fantástico despelote de acción y efectos especiales digitales nunca vistos antes surgido de uno de los nombres más prestigiosos del género, Michael Bay. Wahlberg no fue capaz de levantar el tedioso y cargante argumento de ‘La era de la extinción’, pocos apostábamos por una buena quinta parte.
Me siento en la butaca del cine con el mal sabor de boca de la última entrega, resignado a ver una cinta más de acción con el miedo de que sus 140 minutos se acaban haciendo demasiado largos, pero ‘Transformers: El último caballero’ empieza bien. Sin ilusión pero con atención empiezo a dejarme llevar, pasan los minutos y el entretenimiento se convierte en un goce cada vez mayor, sin darme cuenta estoy de nuevo perdido en ese mundo de robots, acción y humor ¡¡Los Trasnformers han vuelto!! Deslumbrante en su apartado visual y sonoro, recuperando parte del encanto aportado por los personajes iniciales con las acertadísimas incorporaciones de Anthony Hopkins, un genial robot llamado Cogman y un Mark Wahlberg en plena forma consiguen aportar esa chispa perdida en ‘La era de la extinción’. En lo que al apartado argumental se refiere sin duda alguna ‘El último caballero’ nos presenta la historia más sólida y potente de toda la saga.
Una aventura de alto voltaje con el más puro sello Bay y absolutamente todo lo que los fans deseaban ver, ‘The Last Knight’ es para todos ellos. Una delicia visual, un festival de entretenimiento, una blockbuster redondo, hecho para el simple disfrute de los seguidores de Bumblebee, Optiums, Megatron y todos los demás personajes. Eso sí, los no fans de Transformers posiblemente encuentren esta quinta entrega cargante e incluso agotadora.
Lo mejor: un fantástico argumento cuya puesta en escena hará disfrutar a los fans de la saga.
Lo peor: Optimus Prime sigue siendo el más soso de todos los Transformers.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Me siento en la butaca del cine con el mal sabor de boca de la última entrega, resignado a ver una cinta más de acción con el miedo de que sus 140 minutos se acaban haciendo demasiado largos, pero ‘Transformers: El último caballero’ empieza bien. Sin ilusión pero con atención empiezo a dejarme llevar, pasan los minutos y el entretenimiento se convierte en un goce cada vez mayor, sin darme cuenta estoy de nuevo perdido en ese mundo de robots, acción y humor ¡¡Los Trasnformers han vuelto!! Deslumbrante en su apartado visual y sonoro, recuperando parte del encanto aportado por los personajes iniciales con las acertadísimas incorporaciones de Anthony Hopkins, un genial robot llamado Cogman y un Mark Wahlberg en plena forma consiguen aportar esa chispa perdida en ‘La era de la extinción’. En lo que al apartado argumental se refiere sin duda alguna ‘El último caballero’ nos presenta la historia más sólida y potente de toda la saga.
Una aventura de alto voltaje con el más puro sello Bay y absolutamente todo lo que los fans deseaban ver, ‘The Last Knight’ es para todos ellos. Una delicia visual, un festival de entretenimiento, una blockbuster redondo, hecho para el simple disfrute de los seguidores de Bumblebee, Optiums, Megatron y todos los demás personajes. Eso sí, los no fans de Transformers posiblemente encuentren esta quinta entrega cargante e incluso agotadora.
Lo mejor: un fantástico argumento cuya puesta en escena hará disfrutar a los fans de la saga.
Lo peor: Optimus Prime sigue siendo el más soso de todos los Transformers.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
6
1 de julio de 2017
1 de julio de 2017
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hábil cual artesano experimentado Shults ha compuesto un largometraje tan modesto en sus formas como inteligente en su desarrollo. Con pocos medios ‘Llega de noche’ sabe exprimirse a través de su notable capacidad narrativa jugando con aquello que temes tú, él y yo, lo desconocido. Terror psicológico sin grandes aspavientos pero funcional, cuya ligeramente agobiante atmósfera, cuatro sólidas y oscuras paredes y unas interpretaciones lo suficientemente convincentes, ofrecen un placentero y correcto thriller más tenso que horrible.
El que sí parece llegar y no sólo de noche, sino para quedarse, es Joel Edgerton, cuya carrera cinematográfica va in crescendo de manera sutil, sin apenas hacer ruido pero firmemente. Ya apuntó maneras con su papel protagonista en ‘Warrior’ y más recientemente como coprotagonista en ‘Loving’ o ‘Midnight Special’, sutil pero convincente cuya potencia contenida deja entrever actor para largo. Su papel en ‘Llega la noche’ no es abrumador, nada en la película lo es, pero si sabe dar lo necesario para mantener tu atención en la pantalla.
Cambia los sustos facilones, los grandilocuentes efectos pseudoterroríficos, los típicos monstros come niños, los demonios vomita sangre o cualquier otro elenco de artimañas más o menos funcionales del género, porqué lo sencillo está de moda y en está ocasión mola. ‘Llega de noche’ no es el título de terror del año, pero con muy poco sabe aprovecharse muy bien a sí misma, y eso la hace positivamente más atractiva de lo que en realidad es, un acierto.
Lo mejor: el arte de hacer algo bueno con muy poco.
Lo peor: una buena puesta en escena que se ve lastrada por una historia algo falta de potencia.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
El que sí parece llegar y no sólo de noche, sino para quedarse, es Joel Edgerton, cuya carrera cinematográfica va in crescendo de manera sutil, sin apenas hacer ruido pero firmemente. Ya apuntó maneras con su papel protagonista en ‘Warrior’ y más recientemente como coprotagonista en ‘Loving’ o ‘Midnight Special’, sutil pero convincente cuya potencia contenida deja entrever actor para largo. Su papel en ‘Llega la noche’ no es abrumador, nada en la película lo es, pero si sabe dar lo necesario para mantener tu atención en la pantalla.
Cambia los sustos facilones, los grandilocuentes efectos pseudoterroríficos, los típicos monstros come niños, los demonios vomita sangre o cualquier otro elenco de artimañas más o menos funcionales del género, porqué lo sencillo está de moda y en está ocasión mola. ‘Llega de noche’ no es el título de terror del año, pero con muy poco sabe aprovecharse muy bien a sí misma, y eso la hace positivamente más atractiva de lo que en realidad es, un acierto.
Lo mejor: el arte de hacer algo bueno con muy poco.
Lo peor: una buena puesta en escena que se ve lastrada por una historia algo falta de potencia.
Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es

5,4
8.379
8
16 de marzo de 2016
16 de marzo de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscador de buenas comedias estás de suerte porqué ya está aquí ‘Agente Contrainteligente’ con Mark Strong y Sacha Baron Cohen rompiendo con todo, dos de los espías más temidos y cachondos de los últimos tiempos. La nueva película de Louis Leterrier (Transporter 2, Ahora me ves…) es una de esas cintas que hace tiempo que escasean en su género y tantos reclamábamos.
‘Agente Contrainteligente’ se sale y mucho, un largometraje que disfrutarás de cabo a rabo, dos fantásticas actuaciones que se complementan a la perfección, un argumento simple hasta el extremo pero 100% efectivo, grandes dosis de humor más que resultonas y para rematar acción de la buena que aporta un ágil ritmo a la película. Con algunos gags más que memorables nos encontramos ante la versión cafre de James Bond, con unos protagonistas que consiguen convertir algo que podría haber sido simplemente soez y vulgar en una notable comedia de acción perfecta para pasar un buen rato.
Muchos echábamos en falta uno de esos títulos absurdamente inteligentes capaces de arrancarnos una carcajada tras otra, el último referente es ‘Espías’, mucho más floja y carente de ingenio que ‘Agente Contrainteligente’, Mark Strong y Sacha Baron Cohen están muy por encima de Jason Statham y Jude Law. Es posible que después de ver el tráiler pienses que estás ante uno de esos productos con sólo un par de escenas graciosas, pero la cinta de Leterrier atesora mucho más de lo que muestra en su anuncio, así que no te dejes engañar por los prejuicios y no te pierdas ‘Agente Contrainteligente’, una refrescante y grata sorpresa.
Lo mejor: dos buenas actuaciones, grandes dosis de buen humor y su ágil ritmo.
Lo peor: que sólo dure 83 minutos.
‘Agente Contrainteligente’ se sale y mucho, un largometraje que disfrutarás de cabo a rabo, dos fantásticas actuaciones que se complementan a la perfección, un argumento simple hasta el extremo pero 100% efectivo, grandes dosis de humor más que resultonas y para rematar acción de la buena que aporta un ágil ritmo a la película. Con algunos gags más que memorables nos encontramos ante la versión cafre de James Bond, con unos protagonistas que consiguen convertir algo que podría haber sido simplemente soez y vulgar en una notable comedia de acción perfecta para pasar un buen rato.
Muchos echábamos en falta uno de esos títulos absurdamente inteligentes capaces de arrancarnos una carcajada tras otra, el último referente es ‘Espías’, mucho más floja y carente de ingenio que ‘Agente Contrainteligente’, Mark Strong y Sacha Baron Cohen están muy por encima de Jason Statham y Jude Law. Es posible que después de ver el tráiler pienses que estás ante uno de esos productos con sólo un par de escenas graciosas, pero la cinta de Leterrier atesora mucho más de lo que muestra en su anuncio, así que no te dejes engañar por los prejuicios y no te pierdas ‘Agente Contrainteligente’, una refrescante y grata sorpresa.
Lo mejor: dos buenas actuaciones, grandes dosis de buen humor y su ágil ritmo.
Lo peor: que sólo dure 83 minutos.
17 de septiembre de 2015
17 de septiembre de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han salido del laberinto, pero no han dejado de correr. 'Maze Runner: The Scorch Trials' es el nudo de una trilogía cuya segunda parte consigue mantener el interés de quienes disfrutaron de la primera.
He tenido la oportunidad de ver las dos películas seguidas en el cine, y pese a que 'El corredor del laberinto: Las pruebas' carece de la originalidad del guion de la primera y deja atrás ese notable conjunto del laberinto y los clarianos, nos mantiene con fuerza en el hilo narrativo gracias a la inercia de esa primera parte, al protagonista y sus acompañantes y a ese bien desarrollado género de aventuras postapocalítpicas.
'El corredor del laberinto' me dejo un muy buen sabor de boca, esperaba un film de adolescentes del estilo 'Los juegos del hambre' o 'Divergente', pero descubrí gratamente que aun tratándose de una novela juvenil, tiene mucha más fuerza en su conjunto que las otras dos sagas. 'El corredor del laberinto: Las pruebas es una buena transición, con un buen diseño y buenos efectos pero no aporta nada nuevo que no hayamos visto anteriormente, sin duda el éxito o fracaso de la trilogía dependerá casi en tu totalidad de un gran desenlace en su última entrega tanto en el apartado de guion (para los que no hemos leído la novela) como en su adaptación a la gran pantalla.
'El corredor del laberinto: Las pruebas' tiene un muy buen arranque, lleno de una lograda tensión que nos va desgranando algunos porqués que dejó en el aire la primera parte. No es en absoluto lenta, ofrece buenas dosis de aventuras y acción haciendo que Thomas y sus compañeros no dejen de correr ni un segundo aun estando ya fuera del laberinto, mantiene el pulso narrativo en su desarrollo consiguiendo que el espectador siga fácilmente su ritmo. Veremos si los clarianos nos arrastran hasta un final a la altura o si como en tantas otras sagas acaban por estropear una aventura por el momento más que digna.
Más en www.estovacine.blogspot.com.es
He tenido la oportunidad de ver las dos películas seguidas en el cine, y pese a que 'El corredor del laberinto: Las pruebas' carece de la originalidad del guion de la primera y deja atrás ese notable conjunto del laberinto y los clarianos, nos mantiene con fuerza en el hilo narrativo gracias a la inercia de esa primera parte, al protagonista y sus acompañantes y a ese bien desarrollado género de aventuras postapocalítpicas.
'El corredor del laberinto' me dejo un muy buen sabor de boca, esperaba un film de adolescentes del estilo 'Los juegos del hambre' o 'Divergente', pero descubrí gratamente que aun tratándose de una novela juvenil, tiene mucha más fuerza en su conjunto que las otras dos sagas. 'El corredor del laberinto: Las pruebas es una buena transición, con un buen diseño y buenos efectos pero no aporta nada nuevo que no hayamos visto anteriormente, sin duda el éxito o fracaso de la trilogía dependerá casi en tu totalidad de un gran desenlace en su última entrega tanto en el apartado de guion (para los que no hemos leído la novela) como en su adaptación a la gran pantalla.
'El corredor del laberinto: Las pruebas' tiene un muy buen arranque, lleno de una lograda tensión que nos va desgranando algunos porqués que dejó en el aire la primera parte. No es en absoluto lenta, ofrece buenas dosis de aventuras y acción haciendo que Thomas y sus compañeros no dejen de correr ni un segundo aun estando ya fuera del laberinto, mantiene el pulso narrativo en su desarrollo consiguiendo que el espectador siga fácilmente su ritmo. Veremos si los clarianos nos arrastran hasta un final a la altura o si como en tantas otras sagas acaban por estropear una aventura por el momento más que digna.
Más en www.estovacine.blogspot.com.es
Más sobre Marcus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here