Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de julio de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor es que se resulta entretenidilla, es cortita de duración (65 minutos) y las carreras son divertidas a la vez que emocionantes.

Lo peor es que el villano no convence mucho y la animación podría estar más currada.

Vale perfectamente para meternos en el mundillo del joven Speed Racer. Recomendable para toda clase de público al que le sobre el tiempo.

A tener en cuenta que esta cinta salió directa a vídeo/DVD.
25 de mayo de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capítulo un tanto bizarro de la segunda temporada. Una historia con poco tirón con un guión muy flojo. Personajes frikis con unas interpretaciones rarísimas. Christopher Lloyd es el único que se salva, éste le quita el carisma que le falta al protagonista.

Lo mejor: Ver a Lloyd, un par de tetas bien puestas y que el final (que no deja ser muy friki) está currado.

Lo peor: Aparte de lo comentado antes, la falta de intriga, escasez de sangre y que aburre en algunos momentos.

Un 3 creo que es lo más justo, los hay algo mejores y también mucho peores.
La tierra
Documental
Reino Unido2007
7,9
15.417
Documental
8
25 de febrero de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fascinante viaje por nuestro planeta Tierra, de norte a sur y a lo largo de las cuatro estaciones, retrata los contrastes entre las diferentes partes del planeta y sus transformaciones naturales. Las condiciones de supervivencia de algunas especies animales, y su comportamiento natural ante situaciones adversas que nosotros mismos en estos últimos años les estamos provocando. Bien, el objetivo de la película es mostrar una visión del planeta basada en el recorrido del sol durante el ciclo de un año, haciendo hincapié en la diversidad de la vida salvaje, el clima y el paisaje a través de tres protagonistas: el oso polar, el elefante africano y la ballena jorobada.

Con la única intención de la de mostrar la realidad, un planeta que si no hacemos algo pronto, todo lo que acabamos de ver será una mera quimera en un futuro no muy lejano. No estamos ante el típico documental de La 2, sino ante una joya para todos los sentidos, sobretodo el visual.

La peli cuenta con la gran voz de Constantino Romero, convirtiéndose así en el guía turístico de nuestro "safari" por todo el mundo. La doy un 8 por su belleza en las imágenes, por su tacto en la fotografía, por ese esfuerzo sobrehumano en los 5 años que duró su rodaje con 250 días de fotografía aérea, etc.…

Entretiene, maravilla y conciencia al espectador. Se la recomiendo a toda clase de público y es de esas pelis que si yo fuese profesor la pondría el primer día en la clase de Ciencias Naturales.
22 de agosto de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera secuela de 'Hellboy' que vuelve a estar dirigida por el mexicano Guillermo del Toro ('El espinazo del diablo', 'Blade II', 'El laberinto del fauno') y está coescrita junto a Mike Mignola, autor del cómic original en que se basa la historia. Si en la primera entrega Hellboy salvaba al mundo de un monje loco que llevaba siglos en la Tierra y estaba decidido a destruirla, aquí se enfrenta a un príncipe que ha esperado mucho tiempo para poder sacar a sus criaturas de la oscuridad y recuperar lo que antaño fue suyo.

Por una serie de razones, ésta es mejor que se predecesora: del Toro recupera muchas más criaturas del universo de Mignola, su cuidada estética impresa en cada fotograma denotan un gran trabajo en la producción, Selma Blair nos vuelve a hipnotizar a todos con su belleza, el aumento de calidad de los efectos especiales se aprecia nada más comenzar, el prólogo te mete directo en la trama, las pupilas se te hacen pequeñas para presenciar al impresionante ejército dorado y si a esto -que ya con esto cumple de sobra-, se le añaden unos toques de humor a la historia pues mejor que mejor. Eso sí, donde flojea es en la figura del villano, ya que éste carece de estética alguna y da más risa que respeto.

En fin, que 'Hellboy 2: El ejército dorado' resulta una fantástica historia de desbordante imaginación y grandes efectos especiales, la cual supera con creces a su predecesora.
30 de abril de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Dragonball Evolution' es mala, vale, muy mala, lo reconozco, pero creo que se la ha lapidado hasta la saciedad no por ser la peor película que se ha visto en los últimos años, sino por la abominable adaptación que se ha hecho sobre el cómic de Akira Toriyama. Como adaptación -repito- tiene un delito de los gordos. James Wong no ha tenido -perdón por la expresión- ni puta idea de captar y transmitir al espectador la esencia de Dragon Ball. Ya se intentó en 1989 hacer una adaptación real con la cinta taiwanesa 'Bola de Dragón: Comienza la Magia' y el resultado fue paupérrimo. El resultado volvería a estar claro, sin embargo la Fox le echó un par y sabiendo lo complicado que era el meollo, dio luz verde al proyecto. Después del preámbulo, empecemos.

Justin Chatwin, ese jovencito sin músculos se atreve a interpretar al protagonista de nuestra historia, Goku. Sinceramente digo que, comparado con el resto de personajes, éste es de los "mejores". Justin Chatwin hace lo que puede y lo intenta, pero es que Goku sólo hay uno, era aquel chico entrañable que su inocencia nos enamoró a todos en los noventa cuando empezábamos a leer en el patio del colegio aquel cómic amarillo de Planeta DeAgostini...

Empecemos con el gran Piccolo y lo primero que me pregunto es ¿y las antenas?, después ¿y la capa?, etc. Ese verde-pistacho rancio, esa armadura y ese autismo que emana de su careto hacen de él lo peor de la película.

No pretendo aburriros ni cabrearme más, así que ahora iré al grano con cada personaje. Bulma se encarga de ser la putilla del grupo junto a la amargada Mai. Chi-Chi adquiere demasiado protagonismo, pero qué buena estaba la actriz (una tal Jamie Chung). Uno de los mayores fallos también es el modo de enfocar al Maestro Roshi (vamos, el maestro Tortuga). Ese viejo verde, con larga baba cana y con unos músculos como mi cabeza, desaparece para dar paso a un Roshi (interpretado por el gran Chow Yun-Fat), que más que un maestro de artes marciales parece un dominguero. Lo de Yamcha también es de escándalo, madre mía…

Personajes que he echado de menos: sobre todo Krilin, Oolong, Puar o el gran Pilaf. También se han olvidado de la nube Kinto, del bastón mágico, de un Sheng-long más largo, etc. Se han pasado por el forro la intro de los capítulos y ni se han molestado en hacer una decente. Tampoco estaría pidiendo mucho si hicieran los torneos al aire libre y hubiese un cuadrilátero (cuatro lados, para que se entere James Wong).

Un crimen organizado del que se prepara una segunda película. No conformándose con jodernos la ilusión por la adaptación y de tirar cien millones de dólares, la Fox sigue en sus trece de realizar una secuela. Así que por desagracia, la pesadilla no ha acabado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para