Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with OffTopicChannel
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de agosto de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivo es un musical animado con el cual es muy fácil conectar. Contagia emociones e irradia alegría con sus temas originales, es ameno oírla y verla. La historia y sus personajes no son nada del otro mundo; un kinkajú llamado Vivo, desea entregar la canción compuesta por su amo (Andrés) a su amada (Marta), quien esta a portas de retirarse de los escenarios, para lo cual se embarca en la aventura de llegar desde La Habana (Cuba) hasta Miami (EEUU) con la ayuda de su pequeña sobrina (Gabi).

La historia se desarrolla de manera fluida, haciendo parecer la cinta de 90 minutos, de solo una hora. Tiene momentos hilarantes y melancólicos que funcionan a la perfección. La música junto al estilo es acorde a cada situación y personaje, es probable que se te pegue alguna melodía o tema en la cabeza, excelente trabajo de Lin-Manuel Miranda. Quizás esta cinta llegue a ser nominada por algún premio como cinta animada o banda sonora. Una agradable sorpresa que se había aplazado por mucho tiempo.

La historia cuenta con varias incongruencias, no obstante, son pocas y fáciles de perdonar. Tiene el defecto de cumplir con los contratiempos habituales de un road movie, haciendo que ciertos momentos se sienten forzados o innecesarios a mitad de la película.

Aunque no conectes con la película o sus personajes, la calidad técnica de la misma es innegable.

Clasificación: Sabrosa
Puntaje objetivo: 8 subjetivo: 9/10 (Soy amante de la música)
Opinión: https://www.facebook.com/OffTopicChannelCine
3 de febrero de 2015
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad es una película de Acción-Suspenso?

Esta película es una tomada del pelo tremenda. No solo por las malas actuaciones (en especial Salma Hayek) sino por la cantidad de cliches tonterros que se muestran. La verdad pense que estaba viendo la parodia de Kill Bill o algo así por el estilo como old boy o yo que se.

Lo mejor de la película: es entretenida (hasta casi me rio)
Lo peor: las actuaciones, la trama, los efectos, etc todo menos la fotografía, que son los únicos cuerdos de ese trabajo tan poco realista.
29 de septiembre de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En universo cinematográfico de bajo presupuesto de Nicolas Cage, en Samurai Town, se le encomienda al ex-ladrón de bancos (Nicolas Cage), la tarea de recuperar a la nieta (Sofia Boutella) adoptiva del Gobernador (Bill Moseley) que se encuentra en un territorio "fantasma". Para ello se le equipa con un traje que estallará si atenta contra la chica o no cumple la tarea a tiempo.

Esta obra de muchos géneros y a la vez ninguno, tiene un torpe guion que brilla por lo extraño, ilógico y aburrido planteamiento. La historia tiene pinceladas de acción, ciencia ficción, western y sobrenatural, una mezcla híbrida que no termina de cuajar, no se desenvuelve concretamente en ninguna y peca en todas. Por la parte de ciencia ficción, vemos energía nuclear, un traje que se autodestruye y mucha fotografía llamativa con bonitas luces de neón. Con lo western, solo hay que ver a los vaqueros colados con los samurais de un periodo Edo, lo sobrenatural con los fantasmas que toman rehenes humanos y la acción con la mala copia de Mad Max o mejores películas de rescate.

No tengo problemas con esta apuesta poco coherente de ciencia ficción con samurais, ya se han dado varias obras con temas similares como Cowboys vs Aliens, Gintama o con Big Hero 6 haciendo una mezcla cultural. El problema, radica en que los productores de esta cinta, se dieron demasiadas libertades creativas, colocaron implementos de distinta índole como una carta de amor o por mero antojo, no hay un hilo argumentativo que les respalde. Coches modernos, calles polvorientas, letreros de neón, avisos del viejo oeste, ametralladoras, katanas, centrales nucleares, traje explosivo de cuero con sensores y fantasmas hacen parte de los elementos inconsistentes de esta obra.

Tiene buen diseño de producción, vestuario y fotografía, pero seamos sinceros, no estamos aquí por eso, vinimos a ver con que sale Nicolas Cage, con todo el respeto que se merecen las producciones japonesas y como es de costumbre ya, con cine independiente gringo, chino o japonés Nicolas vuelve a pasar pena. Las actuaciones son malas, el guion es aburrido, los efectos especiales pobres, la música no sobresale, las coreografías paupérrimas y no hay lógica por ningún sentido y no me refiero necesariamente a la historia, toma por ejemplo que una geisha toma una katana por primera vez y ya es asesina de samuráis, lo mismo aplica para Cage con lo mismo o vaqueros.

En fin, esta cinta es un aperitivo exquisito para aquellos fanáticos de lo extraño, si por el contrario, vienes buscando una cinta de acción con el viejo Nicolás, es mejor que huyas, a no ser que quieras curar el insomnio, claro esta. Le doy un puntaje de 3/10 porque se ve el trabajo de los maquilladores, vestuario, escenografía y la demás gente de producción, en otras palabras, Prisoners of The Ghostland, es un producto terrible con un hermoso paquete de presentación. Clasificación: No, gracias.

PD: Los Razzie van a estar muy reñidos este año, Bruce Willis y Nicolas Cage se están dando duro por ver quién hace la peor participación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas sin sentido:
* No tiene sentido que Nicolas Cage se suba a la Toyota, avance un poco, se baje para tomar una bicicleta, cuando podía tomar cualquiera cuando estaba parado frente al coche... ah cierto, se perdería el chiste si lo hace así. Perdona, ¿dije chiste?
* No tiene sentido que tengan centrales nucleares, si todo el ámbito es en la era Edo. Ah que por el accidente nuclear, ya solo se ocupa la energía para las luces de neón de las tradicionales calles. Claro, tiene tanto sentido como el banco moderno y el coche de gama alta.
* Le explican a Nicolas que si se 'pretende' algo con la chica, le volaran los testículos, pero solo le explota 1. ¿Cómo funciona eso? ¿Se le excita una gónada? ¿La próstata estimula gónadas por separado? ¿Por qué solo explota 1 si esta conectadas la mismo sensor y están tan cerca?
* En esta cinta, parece más probable morir por inanición al ser secuestrado en un pueblo fantasma, que por la radiación nuclear.
* En esta cinta, parece que si eres mujer y te disparan, no mueres desangrado.
* Poco sentido que fantasmas tomen prisioneros humanos y los dejen libres solo por pedir el favor.
* No tiene sentido, que un pueblo gobernado por un villano de spaguetti, con vaqueros y samurais, llegue en el acto un auto policial en medio de calles peatonales con 6 agentes tipo swat a dispararle a todo el mundo menos al protagonista.
* Por qué Nicolas Cage tiene que cargar con la culpa y la responsabilidad de varios muertos, si lo único que hizo fue ir a un banco a pedir dólares mientras que el sicópata de su compañero, esta en el bando de los carceleros fantasma que retiene a todo un pueblo y parece ser el líder de ellos, porque con solo hablar con él, ya se puede ir. El único error suyo fue aliarse de alguien que se llama 'psycho' (literal, su amigo se llama sicópata y le pregunta por qué le dispara a un niño)
* ¿Por qué la carretera 244 funciona como un triángulo de las Bermudas? No tiene sentido que los fantasmas del accidente nuclear retengan personas en Ghostland, si no han hecho absolutamente nada y no piensan hacer nada con ellos.
* ¿Por qué el guardaespaldas del Gobernador es katana fácil, si todos le son fieles al Gobernador? Ah cierto, porque hay que mostrar un samurai "de verdad" en la cinta blandiendo su espada.
10 de agosto de 2018
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Robin, es de los personajes menos interesantes de Winnie the Pooh, su historia real, es un poco más llamativa, y esta adaptación live action de los personajes del cuento de niño con esquizofrenia y sus amigos de trastornos mentales con parte de la vida del hijo del escritor Alexander Milne, es menos interesante.

El guion es lo más flojo de esta película de 75 millones de dólares. Una historia lenta, monótona y aburrida como su protagonista mismo. Un niño que se convirtió adulto y vive en la realidad, trabajar, trabajar y trabajar. No tiene amigos, sus viejos amigos animales pasaron al olvido, del mismo modo que su esposa e hija pasan a ser un segundo plano.

Esta película carece de magia y originalidad, un sujeto infeliz, que se divierte un poco con sus viejos amigos (¿imaginarios?) de infancia. Hace la reflexión y cambia sus prioridades. Christopher Robin no es una película para reír, llorar o reflexionar; es una película puesta para llenar el calendario. Ewan McGregor es un buen actor, pero no tiene mucho que aportar a esta sosa historia con personajes poco llamativos y contradicciones de argumento.

Esta combinación de cine adulto e infantil es igual de rara que la mezcla de peluches animados con sus compañeros digitales antropomórficos. Wrinkle in Time sumó más de 100 millones de presupuesto, ¿por qué un producto que trae tantos beneficios para Disney no tuvo tanta gracia en presupuesto?

Ojala futuros live action de Disney tengan bien definido su público y argumento, el que mucho abarca, poco aprieta como dicen por ahí.

Opinión de Off Topic Channel:
https://www.facebook.com/OffTopicChannelCine/
2 de noviembre de 2019
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix cumple las expectativas con The King, una buena película medieval sobre el juego de tronos en Inglaterra del siglo XV. La historia nos narra como el joven príncipe Hal, quien desatiende sus deberes monarquicos con mujeres y alcohol, se ve obligado a tomar el trono en medio de una guerra interna.

La película tiene muchos aspectos positivos con ciertos lunares, por ejemplo el reparto esta espléndido salvo dos excepciones: 1. Robert Pattison (Delfin) hace una caricatura de su personaje 2. Timothée Chamalet (Hal) frunce el ceño durante 2 horas. Contrario a este par Joel Edgerton (John Falstaff) y Sean Harris (William) son lo mejor de la cinta, el primer personaje le roba el protagonismo al rey.

En los aspectos técnicos esta igualmente bien representado. Hermosa fotografía (buenas locaciones), muy buenas tomas, diseño de producción y maquillaje sin problemas (me encantó lo que hicieron con Sean Harris), buena banda sonora por su calidad y significado por ejemplo en la batalla donde se escucha réquiem y no algo tipo Walkirias. de R. Wagner.

En la parte de guión hay dos momentos, el primero que es lento pero que es de suma relevancia argumentativa y el segundo, que es comprendido por el momento de guerra y desenlace. El espectador no debe pretender que esta historia sea sobre un gran hombre que se convirtió en un verdadero rey después de ganar batallas o de lo contrario, solo apreciará la violencia que esta representa. Los aciertos son todas las pistas que deja, su coherencia, sin embargo, pero que son invisibilizados en su gran mayoría, porque revela muy fácil hacia donde a punta, ya que esto lo hemos visto y no venir muchas veces en Juego de Tronos (la traición); en The King, grita a más no poder.

Podría pedir más de la batalla o el discurso, pero caería en un error, al ser esta obra shakesperiana, como en la misma cinta nos relata, hay que darles una gran razón para luchar o "una gran mentira"

En conclusión, The King es una buena película de drama medieval sobre las disputas de Inglaterra, no obstante, debido a ciertas falencias no llega a ser tan buena como una temporada de Game of Thrones o algo épico como Brave Heart.

Opinión de offtopicchannel.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para