You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
5.760
3
6 de julio de 2009
6 de julio de 2009
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que simplifica al máximo la historia de la humanidad y los acontecimientos que expone (muy estadounidense hacer eso), sostenida por unos chistes ("gags") que en el 75% de las ocasiones son previsibles, machistas y llenos de estereotipos (negro chistoso bailarín que fuma marihuana, chicas que son golfas, hombres promiscuos, sólo las mujeres con canon de belleza del siglo XX excelente pueden aparecer como protagonistas, asociación de la homosexualidad a las "mariconas", etc).
Por si esto fuera poco, carece de rigor histórico en la mayoría de los acontecimientos que expone o los manipula. Ejemplos de esto, son la incomprensible "historia" del Imperio Romano, mezclada con Cristo, Moisés, la marihuana (alucinante como estereotipan "marihuana" a africanos o negros, cuando es originaria de Asia) y Leonardo Da Vinci a la vez, o el ridículo menosprecio que realizan hacia los franceses y su idioma en su capítulo de la Revolución Francesa.
Resumiendo, se trata de una película floja, sin argumento, sin sentido (en su término más absoluto), con una amplia mayoría de chistes fáciles y cuyos aspectos salvables son sus primeros diez minutos de película (el inicio del ser humano), que son magistrales. A partir de ahí, historia tras historia van construyendo una gran mediocridad.
El ejemplo de que se puede hacer una GRAN COMEDIA ABSURDA con rigor histórico sigue siendo aún "La vida de Brian".
P.D.: sólo recomendable para espectadores muy poco exigentes o para judíos (todas sus historias giran en torno a ellos de forma directa o indirecta).
Por si esto fuera poco, carece de rigor histórico en la mayoría de los acontecimientos que expone o los manipula. Ejemplos de esto, son la incomprensible "historia" del Imperio Romano, mezclada con Cristo, Moisés, la marihuana (alucinante como estereotipan "marihuana" a africanos o negros, cuando es originaria de Asia) y Leonardo Da Vinci a la vez, o el ridículo menosprecio que realizan hacia los franceses y su idioma en su capítulo de la Revolución Francesa.
Resumiendo, se trata de una película floja, sin argumento, sin sentido (en su término más absoluto), con una amplia mayoría de chistes fáciles y cuyos aspectos salvables son sus primeros diez minutos de película (el inicio del ser humano), que son magistrales. A partir de ahí, historia tras historia van construyendo una gran mediocridad.
El ejemplo de que se puede hacer una GRAN COMEDIA ABSURDA con rigor histórico sigue siendo aún "La vida de Brian".
P.D.: sólo recomendable para espectadores muy poco exigentes o para judíos (todas sus historias giran en torno a ellos de forma directa o indirecta).

5,4
29.759
3
19 de enero de 2009
19 de enero de 2009
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película de corte conservador y bastante ñoña, que cuenta con algunos momentos divertidos, pero que desperdicia a los mejores personajes de la película y que tiene minutos de defensa del judaísmo, que nadie sabe a qué vienen.
La realización es muy normalita y la historia es muy común, con un desenlace muy común, con poca capacidad de emoción y sorpresa y con momentos de un machismo bastante considerable, ya que la trama gira en torno a una chica que se esfuerza, se esmera en tener que amar a un hombre por el hecho de haberse quedado embarazada de él. Como pueden leer, no puede sonar más sumisa esa idea.
La realización es muy normalita y la historia es muy común, con un desenlace muy común, con poca capacidad de emoción y sorpresa y con momentos de un machismo bastante considerable, ya que la trama gira en torno a una chica que se esfuerza, se esmera en tener que amar a un hombre por el hecho de haberse quedado embarazada de él. Como pueden leer, no puede sonar más sumisa esa idea.

6,9
48.921
9
19 de enero de 2007
19 de enero de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, mi gran respeto hacia ese magnífico cine que hacen los británicos, lejos de la pedantería en la que caen muchos o el descontrol de otros.
Esta cinta es una auténtica maravilla, entretenida, con una espléndida realización, un gran sentido del ritmo musical, con una trama interesante y con un tema realmente familiar. Te identificas desde el primer instante.
POR CIERTO, ESTE FILM NO ES AMERICANO, LO DIGO POR LO QUE HA COMENTADO ALGÚN LISTILLO...
Esta cinta es una auténtica maravilla, entretenida, con una espléndida realización, un gran sentido del ritmo musical, con una trama interesante y con un tema realmente familiar. Te identificas desde el primer instante.
POR CIERTO, ESTE FILM NO ES AMERICANO, LO DIGO POR LO QUE HA COMENTADO ALGÚN LISTILLO...

4,7
1.111
7
21 de julio de 2012
21 de julio de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces, retazos, ensoñamiento, una mano que te sujeta, ojos grandes que te observan, a veces, humanoides altos, en otras ocasiones, bajos. Recuerdos vívidos, pero que no puedes encontrar dentro de tu mente, ni instalarlos dentro de un espacio-tiempo concreto cual dejavu que a todos nos ha pasado, ¿o acaso no ha pasado?
Todo tu universo se transforma, tu visión del todo, cambia, irreversiblemente, ya no hay vuelta atrás.
El fenómeno existe, es complejo, difícil de entender como tan difícil de explicar es el amor, el horror o el miedo a lo desconocido. Pero existe.
No tenemos ni idea de lo que es, por desgracia o por fortuna. Este fenómeno se repite en diversas formas y modos, pero con un eje común: la intolerancia de los que escuchan tu historia y la frustración del que lo sufre de no poder contarlo.
"Communion" no tiene una brillante realización, sus efectos digitales y de rodaje son humildes, cutres dirán algunos, pero con su banda sonora y su buena ejecución narrativa es capaz de plasmar todo ese gran universo que se conforma en la mente del que ha visto y sentido lo incomprensible, lo imposible, lo ignoto, lo que va más allá del límite de nuestra realidad. Muy recomendable.
Mención especial, como siempre, para el gran Cristopher Walken.
Todo tu universo se transforma, tu visión del todo, cambia, irreversiblemente, ya no hay vuelta atrás.
El fenómeno existe, es complejo, difícil de entender como tan difícil de explicar es el amor, el horror o el miedo a lo desconocido. Pero existe.
No tenemos ni idea de lo que es, por desgracia o por fortuna. Este fenómeno se repite en diversas formas y modos, pero con un eje común: la intolerancia de los que escuchan tu historia y la frustración del que lo sufre de no poder contarlo.
"Communion" no tiene una brillante realización, sus efectos digitales y de rodaje son humildes, cutres dirán algunos, pero con su banda sonora y su buena ejecución narrativa es capaz de plasmar todo ese gran universo que se conforma en la mente del que ha visto y sentido lo incomprensible, lo imposible, lo ignoto, lo que va más allá del límite de nuestra realidad. Muy recomendable.
Mención especial, como siempre, para el gran Cristopher Walken.
2 de julio de 2009
2 de julio de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los hombres que no amaban a las mujeres" es una película basada en el famoso libro del fallecido Stieg Larsson. Ese es el principal problema de la película: los guionistas no han sabido adaptar correctamente el lenguaje literario al lenguaje audiovisual. La historia, al no poder contar con un narrador omnisciente, se hace terriblemente compleja. Hay una saturación excesiva de escenas técnicas sobre informática y se entremezclan las múltiples tramas de la narración, impidiendo al espectador concentrarse tan siquiera en una. Además, se hace eterna (¡150 minutos de discurso!). Por si fuera poco, el desenlace me decepcionó.
Como aspectos positivos, las correctas interpretaciones, sobre todo de la muchacha protagonista, algunas escenas impactantes y una interesante banda sonora.
Como aspectos positivos, las correctas interpretaciones, sobre todo de la muchacha protagonista, algunas escenas impactantes y una interesante banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace es muy previsible y rematadamente visto. La chica protagonista consigue la pasta sin explicarse muy bien el porqué. Como pueden observar, lo hemos visto ya en ochocientos mil "thrillers" anteriores.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here