Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los 90, cuando parecía que había dado de sí todo cuanto podía, el notable director Robert Altman sorprendió a propios y extraños con 2 verdaderas obras maestras que le hicieron revivir los viejos laureles de los 70. La primera, El juego de Hollywood (1991), supuso un ejercicio de ácida lucidez en forma comedia cínica acerca de los tejemanejes de la Meca del Cine. La segunda, Vidas cruzadas (1993), un retablo coral de coincidencias y existencias entrelazadas que acontece en Los Ángeles, renovó la narrativa del séptimo arte; Magnolia, Amores perros o 21 gramos son un claro ejemplo de ello, y si no que se lo pregunten a González Iñárritu.
18 de octubre de 2010
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
De carácter neta y directamente antiabortista, este documental estadounidense presenta, con cierto orden y detalle, las diferentes objeciones que existen, por parte de los distintos colectivos pronatalistas, contra la interrupción artificial del embarazo; objeciones que van desde principios morales, hasta cuestiones biológicas, hándicaps médicos o impugnaciones socio-económicas.

Todos estos argumentos, válidos y respetables si se sirvieran de la mesura y la objetividad a la hora de ser expuestos, despiertan en cambio un inmediato recelo en cualquier espectador mínimamente ecuánime que, de forma no mediatizada, quiera sacar algo en claro de los principios antiabortistas.

La ausencia absoluta de voces expertas discordantes evidencia lo sesgado del film: La sobrina de Martin Luther King es la principal narradora de esta cinta documental, y a ella le acompañan todo un conjunto de testimonios y personalidades que, por un motivo u otro, están frontalmente en contra del aborto. Ni una sola voz contradice esta monolítica visión. Ni una sola feminista, asistente social o profesional médico aparece para disentir o cuestionar el aguerrido discurso de Blood money. Unas omisiones importantes que no sólo revelan una voluntad tendenciosa, sino también un cinismo palpable al no plantearse siquiera cuales son los motivos socioeconómicos reales que empujan a muchas mujeres a tomar la dura decisión de abortar.

Además, el sensacionalismo del que hace gala Blood Money, tendente a las teorías conspiranoicas (durante film se afirma sin ningún pudor que el aborto y la eugenesia nazi están estrechamente ligados, y que su verdadero y último fin es el de exterminar a la población negra de los EE.UU), ratificará irremisiblemente la sensación de hallarnos ante un manipulador panfleto más movido por el fanatismo que por la noble voluntad de divulgar.

Blood money es, en definitiva, un documental muy apropiado para los espectadores habituales de Intereconomía, quienes se sentirán tan cómodos en el cine como en el salón de su casa, pero escasamente recomendable para el resto de los mortales.
16 de diciembre de 2010
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los premios y los elogios públicos (Balada triste de trompeta ha sido galardonada con el mejor director y el mejor guión en Venecia) pueden constituir una arma de doble filo para el objeto halagado, pues aunque representan un aliciente inmejorable para que el público acuda ilusionado a las salas, también pueden generar en él expectativas erróneas o, directamente, falsas.

Algo semejante es, en mi opinión, lo que al nuevo filme de de la Iglesia le puede suceder, ya que si bien se trata de un relato historicista, que alegoriza con cierta fortuna algunos de los elementos que caracterizaron a la España franquista, no debemos olvidar que es también una obra personalísima, firmemente enraizada en el imaginario de su director, quien se salta cualquier atisbo de veracidad y apuesta por la extravagancia negra y mordaz.

Si se aceptan sus propios códigos internos, su vertiente declaradamente grotesca y su mezcla de autorreferencias (parece una revisión perversa de Muertos de risa) y de influencias dispares (surrealismo buñueliano, esperpento berlanguiano, gore, cómic, desmesura violenta entre Miike y Tarantino, caspa patria), Balada triste de Trompeta sorprende y satisface. Aunque el listón no estaba demasiado alto, es de lejos la mejor película española del año.
Trece entre mil
Documental
España2005
6,9
748
Documental
6
21 de junio de 2008
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental estremecedor que rinde homenaje a las víctimas del terrorismo etarra, dándoles voz y haciéndose eco de su dolor. Testimonio, tan desconsolado como lúcido, que rescata a las víctimas del olvido y las dignifica adecuadamente. Perversamente promocionada desde algunos medios de comunicación como la respuesta a La pelota vasca, Trece entre mil no debe ser analizada por contraposición al documental de Julio Medem, sino más bien como un complemento de éste, una pieza más de un mismo puzzle que debe ser valorado en su globalidad; una mirada, como la de Medem, real pero parcial, que nos ayudará a ampliar nuestra perspectiva sobre el conflicto vasco, acercándonos a la comprensión de toda su complejidad y a una visión de conjunto tan difícil como deseable. Sin duda una de las mejores y más serias películas que se han realizado sobre el problema del terrorismo en España.
3 de agosto de 2008
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso por Europa de la Gumball 3000, sonada carrera ilegal de vehículos de lujo en la que ha participado el actor Andrien Brody, así como el éxito reciente de la saga A todo gas, favorecen el lanzamiento de un producto como Los locos de Cannonball, una comedia gamberra que, influida por La carrera del siglo de Blake Edwards, narra las peripecias de los participantes de la Cannonball run, competición automovilística también ilícita que recorre los EEUU de costa a costa. Divertida y exitosa, la película motivó 2 secuelas y reunió en su elenco a los actores más populares del momento, a viejas glorias (Dean Martin y Sammy Davis Jr.), y a estrellas emergentes como Jackie Chan, quien después se convertiría en la figura indiscutible del cine de Hong Kong.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para