Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de ELZIETE
Críticas 3.351
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la naturalidad y la sinceridad Samuel Kishi aborda con perfiles autobiográficos una de tantas historia de inmigración. Millones de personas obligadas por las circunstancias adversas de toda índole en sus paises se ven obligados a desplazarse ya sea en su propio territorio o fuera de él para poder subsistir. La mayoría son mujeres con sus hijos. Un viaje doloroso y la mayor parte de las veces peligroso más allá de su horizonte donde ocuparán los nichos profesionales más duros en una explotación vergonzosa por parte de aquellos que siempre sacan provecho de las desgracias ajenas.

La fortaleza de esta joven madre y el proceso de comprensión y maduración acelerada de sus hijos se pondrá a prueba. Samuel Kishi en ningún momento subraya los problemas, no le hace falta para que entendamos el drama. La imaginación de estos niños, que están magníficos, mantiene viva la llama de la ilusión familiar con una madre, espléndida Martha Lorena, que se las ingenia para estar presente en la distancia del día a día, acotando, protegiendo con las reglas precarias de su voz grabada mientras sale a ganarse la vida. La cámara mima a sus personajes y le basta y le sobra con sus silencios y sus miradas. El ritmo nunca decae, en el que se intercalan con acierto tintes documentales y momentos de animación esenciales por donde desaguan las tristezas y brota la esperanza.

Buen complemento para ver con la mucho más dura "Ayka" (2018) que hemos comentado recientemente y un buen exponente del gran momento por el que viene atravesando el cine mexicano.

cineziete.wordpress.com 
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparenta más de lo que es y nos hace añorar aquella obra maestra del género que fue y sigue siendo "Nueve reinas" (2000) del malogrado Fabian Bielinsky de la que por supuesto se encuentra a años luz.

La cosa se sostiene gracias a un fino barniz elegante y un elenco que saca petróleo de unos personajes y una trama a medio cocer. Cayetana Guillén Cuervo viene siendo experta en ello últimamente; Aprovecha sus minutos Paula Sartor y Tanto Gonzalo de Castro como Ginés Garcia Millán están muy solventes en sus roles; la que sale peor parada es la estupenda Malena Alterio en un personaje muy forzado. Por ahí anda el monstruo de las tablas Carlos Hipólito que como es tradición en el cine patrio con los grandes actores teatrales está desaprovechado. No aprendemos del cine anglosajón a este respecto. A Andrea Duro le tocan escenas de aroma casposo y añejo de cine español de otras épocas.

Con todo y con ello es agradable, se deja ver y se olvida pronto.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante el tercer largo de este director inglés nacido en el 65 (no he visto los dos anteriores), considerado por la crítica especializada entre los mejores de lo que llevamos de siglo XXI, uno puede quedar prendado de la originalidad formal de algunas de sus imágenes, desolado ante otras como la de ese niño en la playa y en definitiva reconocer y valorar la narrativa conceptual que mezcla lo más cotidiano, casi documental con la ficción más genuina de género. Puede incluso reconocer la implicación y el esfuerzo de su protagonista por dar vida a ese ser extraterrestre que sabe mucho de furgonetas, callejeros, idioma.... y poco de la morfología humana sus usos y costumbres y sobre todo de su esencia capaz de lo mejor y generalmente lo peor, lo que le lleva a un fascinante y trágico aprendizaje.

Pero lo que, un servidor al menos, no ha podido es emocionarme con su conjunto, con su cadencia repetitiva, con su aire de videoclip troceado, con su frialdad existencial...; el problema cuando nos confrontamos con una obra de autor conceptual es que si no la entendemos (si lo hacemos puede que sea peor) la razón debe dejar paso a la emoción y esta siempre lleva las de ganar (me pasa con "Holly Motors" (2012) de Leos Carax) o las de perder si no funciona. Como es mi caso, en este caso.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Eddy" es un club de jazz en el París contemporáneo que lleva el nombre de su propietario un afamado músico que ha dejado de tocar afectado por la perdida de un hijo y que se dedica a componer para su propia banda mientras que su socio se encarga de la intendencia del club.

En los primeros episodios el espíritu independiente en fondo y forma del Cassavettes de "Shadows" (1951) en el Nueva York de los 50 se hace presente y uno se ve inmerso de forma natural en el ambiente del club y en las calles de París al ritmo de una jam sessión jazzistica que te deja algo desconcertado al mismo tiempo que te hipnotiza. 

En los episodios posteriores las aguas dejan de ser desbordantes y se vuelven más calmas. Hay una trama de thriller subyacente que se antoja impostada, casi innecesaria, quizás impuesta para que el espectador medio siga enganchado. Es en la profundización en la vida cotidiana de algunos de los personajes donde realmente la serie coje carne y surge el drama que exorcizan cada uno de ellos en el ritual común que los une y los define como artistas, como músicos, tan complejos y libres como el género musical que han elegido. 

cineziete.wordpress.com 
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable producción italo-mexicana que adapta la novela homónima de Roberto Saviano publicada en 2013. La cocaina, en este caso la más pura (000) es el macguffin para narrar tres historias familiares ya sean con lazos de sangre o de amistad que se ven puestas a prueba ante la máxima del "business is business"  (los negocios son los negocios) y como este tipo de negocios mueven el mundo sin fronteras.

Impactante labor de fotografía en cada uno de los episodios que aprovecha la particular idiosincrasia de cada una de las localizaciones geográficas por donde transcurre la historia. Un elenco impecable en sus roles donde la británica Andrea Riseborough y el mexicano Harold Torres imprimen carácter a unos personajes de los que esperas saber más. Al estilo narrativo hay que cogerle el punto. Una vez hecho, la serie se hace con un hueco en el género del narcotráfico por derecho propio.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow